Muchas gracias onishiro por tu trabajo, la verdad es que para personal como yo que no tenemos ni idea cualquier explicacion nos biene de peralas.
Leccion 1: Introduccion
En primer lugar daros la bienvenida a mi curso de Photoshop y pediros disculpas por mi carencias como profesor, espero que entre todos vayamos aprendiendo y pasemos buenos ratos juntos.
Se que esta lección os va a parecer pesada, puesto que es todo teoria y nada de practica, pero por favor seguid conmigo ya que es necesario que entendais todos estos conceptor para poder avanzar.
Advertencias sobre el curso
Para realizar el curso usare la version en ingles del Photoshop CS2 ya que siempre he utilizado la version en ingles desde la version 7 de photoshop y estoy acostumbrado a su nomenclatura que me es mas comoda, asi que puede que algunas combinaciones de teclas o nombres de comandos sean diferentes en la version en castellano, intentare que el curso sea lo mas claro posible en ese sentido y pondre entre parentesis la traduccion aproximada, pero si alguien tiene la version en castellano y quiere corregir alguna diferencia de nomenclatura no tiene mas que postear o enviarme un mp.
El Programa
Photoshop es el mejor programa de edición fotografica del mercado, esta a años luz de sus competidores, tanto en potencia como versatilidad.
Tambien es cierto que es uno de los programas que mas libertad da a la hora de trabajar, permitiendo que una misma tarea se puede realizar de muchas maneras distintas.
Es precisamente esta libertad la que hace que Photoshop sea abrumador para las personas que se enfrentan a el por primera vez, por eso es muy importante tener las ideas claras a la hora de trabajar con el programa, y es recomendable no ponerse a editar a lo loco, sino plantearse cual es el objetivo que buscamos y cuales son los pasos a seguir para conseguirlo.
A lo largo del curso os ire enseñando las técnicas y herramientas que necesitareis para planificar y desarrollar con exito cualquier proyecto, no es suficiente saber como hacer un arreglo en concreto, es necesario saber que herramienta o técnica es la mas adecuada para nuestro objetivo y como usarla con efectividad.
Filosofias de Trabajo
Hay dos filosofias de trabajo fundamentales a la hora de editar imagenes:
- Edicion destructiva
- Edicion no destructiva
En este curso usare únicamente edicion no destructiva, que implica el uso intensivo de capas, de este modo cualquier cambio que realizemos a nuestra imagen no sera permanente, ademas de permitir una mayor flexibilidad a la hora de editar.
Para que la edicion no sea destructiva es indispensable que a la hora de guardar vuestro trabajo lo hagais siempre en el formato propio de Photoshop, y si deseais colgar la imagen en la web o llevarla a imprimir hagais desde el menu superior File ( Archivo ) , Save As ( Guardar Como ) para exportarla a formato JPG.
El Interfaz
A continuación teneis una imagen tipica del interfaz de usuario de Photoshop con las areas principales enmarcadas por diferentes colores.
- Amarillo: Area de edición sobre la que editamos nuestra imagen.
- Blanco: Selector de herramientas, destacar que algunos botones contienen varias herramientas, esto esta indicado con un pequeño triangulo en la esquina inferior derecha del boton. Para acceder al resto de herramientas del boton simplemente mantenemos pulsado el boton.
Herramientas bajo el boton de selección
- Rojo: Esta zona varia dependiendo de la herramienta que tenemos seleccionada y muestra las opciones de aquella herramienta.
- Verde: Esta es la paleta de informacion, y por defecto esta dividido en tres pestañas: navigator ( navegador ) que nos muestra una miniatura de la imagen y nos permite hacer zoom y movernos por la imagen, info ( información ) que nos muestra informacion del punto de la imagen sobre el que se encuentra el cursor y la selección actual, y histogram ( histograma ) que nos muestra el rango dinamico de la imagen.
- Azul: Esta paleta tambien esta dividida en 2 pestañas: history ( historia ) que nos muestra todas las acciones que hemos realizado en el programa, actions ( acciones ) desde donde podemos ejecutar tareas preprogramadas.
- Amarillo: Dividido en las pestañas de: layers ( capas ) que nos muestra las capas de la imagen, channels ( canales ) que nos muestra los canales de color de la imagen mas el canal de luminancia, y paths ( trayectorias ) donde se gestionan los paths que tengamos definidos.
- Morado: Esta es el area de pestañas Adicionales, donde tenemos Brushes ( pinceles ) donde se encuentran nuestros pinceles, Tool Presets ( Presets de Herramienta ) donde hay configuraciones predefinidas para la herramienta seleccionada, y Layer Comps ( Composiciones de Capas ) que nos permite realizar diferentes composiciones de nuestra imagen a partir de diferentes capas.
A la hora de trabajar con una imagen, muchas veces las diferentes paletas y la barra de herramientas nos estorbaran ya que cuanto mas espacio de pantalla tengamos para el area de edicion mas comodos trabajaremos, para ello podemos ocultar y mostrar todos estos elementos pulsando la tecla TABULADOR, si por el contrario queremos ocultar unicamente las paletas pero mantener la barra de herramientas podemos pulsar TABULADOR + MAYUSCULAS.
Una vez que hemos ocultado las paletas si queremos ajustar el tamaño del area de edicion al espacio libre disponible tan solo debemos pulsar CONTROL + 0 ( numero zero )
Si por el contrario queremos ajustar el tamaño del area de edicion al espacio libre disponible pero visualizando la imagen a tamaño real ( es decir, cada pixel de la imagen igual a un pixel de pantalla ) pulsaremos CONTROL + ALT + 0 ( numero zero ), en este caso es muy probable que en el area de edicion solo veamos parte de la imagen, para movernos por la imagen podemos usar las barras de desplazamiento que aparecen en el area de edicion o arrastrando el recuadro rojo de la pestaña Navigator ( Navegador ).
Personalización
Seguro que habeis notado que en vuestro photoshop teneis una paleta extra que no aparece en mi captura de pantalla, se trata de la paleta que incluye por defecto Color, Swatches ( Muestras ), y Styles ( Estilos ), asi que voy a enseñaros a personalizar vuestro interfaz.
Quizas penseis que no es necesario, pero es muy importante tener un interfaz en el que os sintais comodos y tengais a mano las pestañas que mas necesiteis y os deshagais de las que no useis ya que el espacio en photoshop es un lujo ( en mi caso como casi nunca uso la paleta de color la tengo eliminada y solo la abro cuando la necesito, en el caso de otra persona esa paleta puede ser indispensable y en cambio nunca usar el histograma, con lo cual esa persona eliminaria la pestaña de histograma ).
Lo ideal seria que a lo largo del curso fuerais cambiando vuestro interfaz para adecuarlo a vuestras necesidades a medida que vayais adquiriendo mas conocimientos y aprendiendo a usar cada una de las pestañas.
La filosofia del interfaz de Photoshop se basa en Workspaces ( areas de trabajo ), y podemos guardar varias configuraciones cada una con mas o menos areas, y diferentes paletas y pestañas.
Antes de nada no os preocupues, podeis volver a dejar el interfaz en su estado original pulsando en el menu superior sobre Window ( Ventana ), Workspace ( Area de Trabajo ), Default Workspace ( Area de trabajo predeterminada ).
Personalizar el interfaz es muy sencillo, para eliminar alguna pestaña que no necesiteis simplemente la arrastrais al centro de la pantalla, fuera de la paleta en que se encuentra, con esto lo que haceis es colocar la pestaña en una nueva paleta, a continuacion pulsais la pequeña x roja de la esquina superior derecha lo que cierra la paleta recien creada.
Para mover una pestaña a otra paleta en lugar de arrastrar la pestaña al centro de la pantalla la arrastrais sobre la paleta en la que deseais colocarla.
Si quereis recuperar una pestaña que habeis cerrado completamente, vais al menu Window ( Ventana ) y pulsais sobre el nombre de la pestaña, y a continuacion si lo deseais la moveis a otra paleta.
Del mismo modo tambien podeis mover paletas, para ello pulsais sobre la barra de la parte superior de la paleta en la que se encuentra la pequeña x roja y arrastrais con el raton.
Ademas podeis cambiar el tamaño de las paletas pulsando sobre la esquina inferior derecha y arrastrando esta esquina, tened en cuanta que el tamaño de la paleta cambia dependiendo de la pestaña que tengais seleccionada dentro de la misma, esto es especialmente evidente con la pestaña Info ( informacion ).
Una vez hayais dejado el interfaz en un estado que os resulte comodo para trabajar podeis guardarlo mediante la opcion de menu superior Window ( Ventana ), Workspace ( Area de Trabajo ), Save Workspace ( Guardar Area de Trabajo ), le dais un nombre a la nueva configuracion y pulsais aceptar.
Podeis tener varias configuraciones guardadas, como podeis ver en la captura de pantalla anterior tengo 3 configuraciones, Onishiro, Onishiro II y Onishiro III, para alterar entre vuestras configuraciones simplemente pulsais sobre sus nombres, o si deseais volver a la configuracion por defecto como ya he dicho pulsais sobre Default Workspace ( Area de trabajo predeterminada ).
Para eliminar una de vuestras configuraciones pulsais sobre Delete Workspace ( Eliminar Area de trabajo ) y os aparecera un desplegable con los nombres de las configuraciones que hayais definido, seleccionais la que deseeis borrar y pulsais Delete ( Eliminar ).
Preferencias
Del mismo modo que podemos personalizar el interfaz de usuario tambien podemos personalizar otros ajustes del programa.
Para ello vamos al menu superior Edit ( Edicion ), Preferences ( Preferencias ), General
Con esto abrireis la ventana de ajuste de preferencias, en la parte superior de la misma hay un desplegable para ir a diferentes subpaginas de preferencias.
A continuacion os comento las opciones que recomiendo que cambies:
En la subseccion de Display & Cursors ( Pantalla y Cursores ) marcad en Painting Cursor ( Cursor de Dibujo ) la opcion de Show Crosshair in Brush Tip ( Mostrar punto de mira ) y en Other Cursors ( Otros Cursores ) marcad Precise ( Preciso ), de esta manera siempre sabremos realmente donde estamos pulsando ya que nos lo señalara la cruz del cursor, sino con algunas herramientas a veces no sabremos cual es el punto exacto que estamos seleccionando.
En la subseccion de Transparency & Gamut ( Transparencia y Gamut ) en Transparency Settings ( Opciones de Transparencia ) vemos dos cajas, estos dos colores establecen la apariencia de la rejilla que se mostrara para indicar la parte transparente de una capa, recomiendo dejar un color blanco y establecer el otro en un color que no aparezca en nuestras imagenes ( por ejemplo yo tengo puesto un color verde, aunque si por ejemplo editais una imagen que tenga mucho verde tendria que cambiarlo por otro color, por ejemplo rojo ), de este modo diferenciaremos mas facilmente la parte transparente de la capa de la que tenga contenido.
En la subseccion de Units & Rulers ( Unidades y Reglas ) establecer el primer desplegable en Pixels
Conclusión
Bueno, hasta aqui llega la lección de hoy, aunque ha sido un poco espesa espero que os haya gustado, y creo realmente que es importante que aprendais todas estas cosas, ya que a la larga hara que trabajeis con mas seguridad y mas rapidamente.
Para haceros ir abriendo boca y demostrar lo que se puede conseguir muy rapida y facilmente con un dominio basico de Photoshop, aqui os pongo un retoque que solo me ha llevado 5 minutos, y aunque no es gran cosa y hay cosas que no me gustan, creo que ha cumplido su objetivo de dar agresividad a la foto.
![]()
Muchas gracias onishiro por tu trabajo, la verdad es que para personal como yo que no tenemos ni idea cualquier explicacion nos biene de peralas.
¿Mi equipo? Por encima de mis posibilidades y por debajo de mis deseos
Muy buena la iniciativa onishiro.![]()
Creo que seremos muchos los que seguiremos tus expilcaciones.![]()
[URL="http://www.flickr.com/photos/galartuk/"]
5D+50 1,8 II+Flash Canon 430ex
Otro que se apunta al curso... no sabes cuanto se agradecen este tipo de aportaciones![]()
un saludo
Ya estoy aquí, onishiro que buena pinta tiene ya la introducción.
Hago la firme promesa de aplicarme cuanto pueda.
Saludos![]()
Canon 350D, 5D Mask II, 24- 105 L f/4, 70-200 L f/4, 85mm 1.8 USM, 50mm 1.4 USM, Spedlite 580EX II, 17-85 IS, Manfrotto 728B.
venga a favoritos y a estudiar, muchas gracias por la molestia y por el trabajo onishiro
Pues otro más que se apunta al curso... ora cosa es que sea capaz de sacar provecho... 8)
Piensa cada foto... siente cada foto... comprende cada foto... y sólo de esa manera podrás disfrutar de la fotografía
Muy buena introducción. Si continúa así, seguro que por fin aprendo photoshop![]()
Gracias por tu esfuerzo.
Me apunto, muchas gracias por el esfuerzo.
Espero aprobar!!!
Muchas gracias a todos, si teneis cualquier duda sobre lo expuesto en la leccion no dudeis en preguntar.
El viernes que viene empezaremos ya a trabajar en photoshop y la leccion sera mas practica.
Onishiro,
Gracias por la iniciativa.
¿Que versión de Photoshop tenemos/podemos usar?.
Una sugerencia: Tener dos conversaciones, una para que vayas poniendo los temas del curso, y otra para discusiones, asi no se mezcla una cosa con la otra...
Un cordial saludo y felicitaciones.
Jes.
Marcadores