En este tema, quisiera que practicaramos con la exposicion multiple... en una sola foto...no pongo ningun ejemplo, para que cada uno haga su interpretacion, mas conveniente del tema.
Para aumentar el indice de participacion...si alguno no se encuentra con ganas de salir a afotar...podeis tirar de archivo, claro que eso bajara la puntuacion, para optar al premio...jejejeje
Fecha de entraga: Hasta el 13 de Enero...
salu2
¡¡¡ Bon any nou !!!
Última edición por josemar; 12/01/14 a las 16:29:48
Josemar: Me encanta tu propuesta, la posición de las distintas ramas es prodigiosa enlazándose de manera armónica con todas las partes de la cabeza, boca, fosas nasales, ojo y cerebro. Me gusta mucho, no obstante, no sé si está demasiado acorde con el título, pues yo la encajaría más bien en un ejercicio de texturización de una fotografía. Es por eso, que pese a ser una foto fantástica, te mando remar, mientras mi concepto de multiexposición no cambie.
Antonio: Buena propuesta, dinámica y divertida, el B&N en su punto, y aunque la excesiva utilización de los des-saturados selectivos que vemos por internet me han llegado a aburrir, creo que le viene bien, nos ayuda a fijarnos en esos ciclo-volteadores. El ejercicio está cumplido, no obstante, ese des-saturado precisa de más trabajo de selección para dejar fuera, aquellos elementos que no son los intrépidos ciclistas (fondo y controlador creo que deberían seguir estando en B&N). Ejercicio conseguido pero das agua por ese pequeño fallo.
Superkco: Hacía tiempo que quería hacer una toma de éste estilo, y como sigo de baja, la monté en casa. Fallos, la mirada del personaje del centro, pero claro, cuando la monté ya no había vuelta atrás, no me podía volver a pegar la barbaPor eso, y por la marca de la baraja (no tengo otra) debería remar, pero lo hago con gusto, porque me he divertido de lo lindo:
Homer: Esto es lo que realmente considero una multi-exposición, y además hecha a base de flashazos. Enhorabuena, me gusta tu aportación, subes a cubierta!
Última edición por superkco; 29/01/14 a las 01:51:37 Razón: Se ha perdido el formato :(
Soy un tío bragas, me ha pillado preparando el GAP7 y no he tenido tiempo de pensar en esto. Lo siento.
Este ejercicio siempre me ha gustado.
Emiliano Moreno----- https://www.facebook.com/elchicoF ||BLOG Un viaje por el camino de tus sueños
antonio296: Muy chula. Con un mejor afinamiento con el tratamiento quedaría estupenda fijando del todo la vista en la ciclista. La persona que aparece de pie toma bastante protagonismo y más aún estando a color por arriba y desaturada de cintura para abajo (al menos eso me ha parecido).
superkco: La mirada y expresión del “personaje” de la gorra no tiene precio y el punto de la carta escondida ya es la repera,La mirada del de en medio que comentas, es cierto que mejor dirigida cerraría el triángulo interpretativo más coherentemente, pero imaginándome la complicación para hacer la foto uno mismo ya es de premio todo. Tal vez bajaría algo la luminosidad de las cartas y de la mano del jugador del sombrero. Buen ejercicio. Lo de las cartas…
, jajajaja
josemar: Fue probando la doble exposición en la cámara. Tengo que seguir haciendo pruebas pues se pueden hacer cosas muy chulas y creativas.
homer512: Me surge una duda con tu foto, que por cierto me encanta. La duda es que visto que usas 14 segundos de disparo y como comentas das dos flashazos, me hace pensar que se trata de una sola exposición haciendo uso del flash (como si fuera de un modo estroboscópico programado aunque fuera hecho manualmente). Lo mismo me equivoco, pero esos 14 segundos son los que me hacen dudar. Independientemente de lo que comento y de lo que puedo estar totalmente equivocado, el efecto logrado es fantástico.
También me surge la duda por una foto que me hice a mí mismo hace tiempo y en la que usé una sola exposición para conseguir un resultado relativamente parejo al tuyo, aunque desde luego mucho menos atractivo.
Saludos.
Mis valoraciones:
- Josemar: Nada que objetar en tu doble exposición. Están bien combinados los colores, formas y luces, así que solo decir que me gusta mucho tu ejercicio.
- Antonio: Doble exposición muy dinámica en la que demuestras que no se tiene porque congelar todo aquello que tenemos delante de la cámara, solo pondré una objeción, el desaturado selectivo tienes que darle mas caña en esta foto. A titulo personal, me hubiese gustado ver un pelín mas de imagen definida en el ciclista.
- Superkco: tu propuesta se lleva el título de la mas dicharachera jejeje. Por corregir, te diría el tema de la iluminación intenta que sea mas homogénea para la próxima sesión de naipes y si controlaras las miradas para cerrar el circulo entre los tres jugadores sería redonda. Otra cosa que tendría en cuenta es usar una composición triangular le daría mas dinamismo y ayudaría a centrar el punto de atención.
- Yo: Josemar como bien comentas podría tratarse de flash stroboscopico manual, al usar suma de destellos, esta implícito una frecuencia de disparo que es lo que se configura en el flash cobra para que se repita el destello un cierto numero de veces. El motivo de usar una exposición de 14s fue para simular, lo mas posible, el efecto de una doble exposición analógica con cámara digital. La canon 50D no dispone de la opción superposición de imagen como algunos modelos Nikon o gama alta de canon 5DMK II y III....
Lo que sucede con las cámaras de película al realizar esa doble exposición, es que sobre el mismo fotograma incide la luz dos veces, por lo que se crean transparencias en las zonas de mayor iluminación. Para conseguir este efecto suplo la luz natural por la del flash y tener mas control para conseguir dichas transparencias en la foto. Bien observado
Un saludo.![]()
Marcadores