PDA

Ver la Versión Completa : Gimp y photoshop



mies
22/09/08, 23:16:11
Hola a todos,
Me podeis explicar las ventajas del Gimp respecto al photoshop. Es que desconozco el programa y por lo que parece es como el photoshop pero en mas elemental, mas sencillo. Creo haber oido que se utiliza bastante para corregir perspectivas en fotografia de arquitectura. Es mejor el Gimp que PS en este aspecto? Que otras ventajas tiene?
Gracias

patata79
22/09/08, 23:31:18
La gran ventaja del Gimp frente al photoshop es que es software libre y gratuito. Te lo puedes descargar y usar sin nungun tipo de coste.

Otra ventaja es que a veces, incluye antes que el photoshop alguna funcionalidad (ya que saca versiones mas a menudo). Por ejemplo, el reescalado liquido (redimensionar una imagen estirandola por un lado y sin deformar, por ejemplo, a personas).

Creo, además que debe facilidades para implementar funciones matemáticas, para hacer cosas muy concretas con las fotografias.

Por lo demás, creo que el photoshop esta todavia muy por delante en funciones y en usabilidad. Yo he intentado usar el Gimp un par de veces pero no me termino de acostumbrar.

mies
22/09/08, 23:46:26
La gran ventaja del Gimp frente al photoshop es que es software libre y gratuito. Te lo puedes descargar y usar sin nungun tipo de coste.

Otra ventaja es que a veces, incluye antes que el photoshop alguna funcionalidad (ya que saca versiones mas a menudo). Por ejemplo, el reescalado liquido (redimensionar una imagen estirandola por un lado y sin deformar, por ejemplo, a personas).

Creo, además que debe facilidades para implementar funciones matemáticas, para hacer cosas muy concretas con las fotografias.

Por lo demás, creo que el photoshop esta todavia muy por delante en funciones y en usabilidad. Yo he intentado usar el Gimp un par de veces pero no me termino de acostumbrar.

Para mantener la verticalidad de los edificios en fotografia de arquitectura cual funcionaria mejor de los dos.
Yo utilizo la transformacion libre de photoshop. En una foto tipica de contrapicado de un edificio abro las esquinas superiores hasta que me quedan aristas en vertical y como me queda el edificio regordete cojo los puntos medios de los lados y los llevo hasta la foto....no se si se entiende...creo que no:descompuesto...
Bueno de todos modos para fotografia de arquitectura tiene alguna ventaja?
Gracias patata

patata79
23/09/08, 00:55:52
Para mantener la verticalidad de los edificios en fotografia de arquitectura cual funcionaria mejor de los dos.
Yo utilizo la transformacion libre de photoshop. En una foto tipica de contrapicado de un edificio abro las esquinas superiores hasta que me quedan aristas en vertical y como me queda el edificio regordete cojo los puntos medios de los lados y los llevo hasta la foto....no se si se entiende...creo que no:descompuesto...
Bueno de todos modos para fotografia de arquitectura tiene alguna ventaja?
Gracias patata

No he utilizado el gimp para eso. Pero en el photoshop (e incluso en el camera raw, si revelas en raw) tienes herramientas mejores para eso.

En photoshop prueba Filtro-Distorsionar-Correccion de lente. Si lo hacias hasta ahora a mano con la transformacion libre, vas a flipar.
Para dejar el edificio en vertical tienes deslizadores que corrigen la perspectiva vertical. Y para lo de "regordete" (las deformaciones por ejemplo de angulares) tienes el deslizador "eliminar distorsion". Ademas sirve para eliminar algunas aberraciones cromaticas y el viñeteo.

eduperez
23/09/08, 08:33:50
Para mantener la verticalidad de los edificios en fotografia de arquitectura cual funcionaria mejor de los dos.
Yo utilizo la transformacion libre de photoshop. En una foto tipica de contrapicado de un edificio abro las esquinas superiores hasta que me quedan aristas en vertical y como me queda el edificio regordete cojo los puntos medios de los lados y los llevo hasta la foto....no se si se entiende...creo que no:descompuesto...
Bueno de todos modos para fotografia de arquitectura tiene alguna ventaja?
Gracias patata
Para el problema de las perspectivas yo suelo usar el Hugin.

Es un programa más pensado para hacer panorámicas; pero creo que es el mejor para hacer las correcciones, porque realiza una transformación calculada en base a la deformación real de la imagen, en lugar de hacerlo a ojo. Las fotos quedan clavadas a la primera, sin deformaciones extrañas.

Zalosev
23/09/08, 09:44:17
Buenos dias,

Mies, ten en cuenta que la filosofía de ambos programas es distinta. Uno es de pago, por lo tanto tiene un equipo de desarrollo que trabaja muy duro por tenerlo a la última e incorporar nuevas utilidades. El otro es desarrollado por la comunidad, es decir su ritmo de desarrollo es menor, aunque existe un importante número de usuarios que los complementan aportando un sinfin de utilidades.

Basicamente eres tu el que conoces tus necesidades y por tanto el que mejor sabe que programa necesitas. Yo te aconsejaría que probaras gimp que es gratuito y vieras si cubre tus expectativas de edición.

Para modificar la perspectiva de un edificio gimp tiene dos posibles caminos, al menos que yo conozca. La herramienta perspectiva que te permite una transformación básica arrastrando libremente las esquinas de la toma, y el filtro distorsiones de lente con un mayor número de opciones.



Para el problema de las perspectivas yo suelo usar el Hugin.

Es un programa más pensado para hacer panorámicas; pero creo que es el mejor para hacer las correcciones, porque realiza una transformación calculada en base a la deformación real de la imagen, en lugar de hacerlo a ojo. Las fotos quedan clavadas a la primera, sin deformaciones extrañas.

eduperez nunca había pensado en utilizar hugin para la corrección de perspectivas, me explicas someramente como lo haces. Gracias anticipadas.

Un cordial saludo.

Rutrus
17/05/09, 06:03:22
La gran ventaja del Gimp frente al photoshop es que es software libre y gratuito. Te lo puedes descargar y usar sin nungun tipo de coste.

Otra ventaja es que a veces, incluye antes que el photoshop alguna funcionalidad (ya que saca versiones mas a menudo). Por ejemplo, el reescalado liquido (redimensionar una imagen estirandola por un lado y sin deformar, por ejemplo, a personas).

Creo, además que da facilidades para implementar funciones matemáticas, para hacer cosas muy concretas con las fotografias.



Buenos dias,

Mies, ten en cuenta que la filosofía de ambos programas es distinta. Uno es de pago, por lo tanto tiene un equipo de desarrollo que trabaja muy duro por tenerlo a la última e incorporar nuevas utilidades. El otro es desarrollado por la comunidad, es decir su ritmo de desarrollo es menor, aunque existe un importante número de usuarios que los complementan aportando un sinfin de utilidades.

[...] Yo te aconsejaría que probaras gimp que es gratuito y vieras si cubre tus expectativas de edición.

Para modificar la perspectiva de un edificio gimp tiene dos posibles caminos, al menos que yo conozca. La herramienta perspectiva que te permite una transformación básica arrastrando libremente las esquinas de la toma, y el filtro distorsiones de lente con un mayor número de opciones.


Resumiendo, semejante a Photoshop ¡¡y gratis!! Pruébalo (porque necesitarás acostumbrarte) y además es multiplataforma, si algún día trabajas en linux, casi todos lo incluyen. El tema está en que tú ya tendrás El PS, en cuanto a eso... las ventajas podrán ser: funciona en ordenadores con menores prestaciones y en cuanto aprendes su funcionamiento el, uso de herramientas (con ctrl, shift y ratón) es un programa muy ágil para trabajar. Yo lo uso desde linux desde hace años, y para hacer composiciones me va de perlas.

cmenghi
04/06/09, 15:40:17
Mira, lo mejor es que es SoL y es gratis, pero son para cosas distintas, sino pegale una mirada a lo que dicen los developers de gimp [0].
Yo personalmente uso krita, (ya que gimp no tiene soporte para CMYK)
para los retoques basicos, y PS7 sobre GNU/Linux para retoques mas complejos o edicion mas compleja. PS7 me da y me sobra y no da para adquirir las ultimas versiones....



[0] GIMP Developer Resources - GIMP Developers Conference 2006 (http://developer.gimp.org/gimpcon/2006/index.html)