Ver la Versión Completa : Fotografiar en conciertos
Hola, soy nueva por aquí, hace poco que me compré una 400D y ando un poco perdida, porque soy aficionada y no controlo demasiado el tema de apertura, etc.. a veces tengo que tirar mano del manual para encontrar ciertas cosas :)
Mi problema esque dentro de poco tengo que ir a un concierto y me gustaría sacar unas buenas fotos, así que hace poco me fuí a un concierto para ir practicando, y la verdad que el resultado no fue muy bueno.. aquí os dejo una muestra para que os hagaís una idea: (por cierto de objetivo tengo el EF-S 18-55mm, vamos el que venía con la cámara)
http://img509.imageshack.us/my.php?image=conciertouh3.jpghttp://img509.imageshack.us/img509/9500/conciertoom1.th.jpg (http://img509.imageshack.us/my.php?image=conciertoom1.jpg)http://img509.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php)
Como veís borrosa a más no poder... Quería pediros consejo sobre como configurar la cámara para obtener unos resultados óptimos, teniendo en cuenta que los que están en el escenario no paran de moverse, y que no tengo un objetivo mejor...
Gracias de antemano!
Hola,
No sé los datos Efix de la foto que pones. Pero en cualquier caso, dependiendo de las condiciones de luz tendrás que poner un ISO alto (hasta 1600) e ir jugando con las aperturas para que la velocidad haga que no te salgan borrosas.
Yo cuando estoy en esas situaciones de poca luz, lo primero que abro es el diafragma al número menor que te permita, o tirar en AV con el valor menor de diafragma. Dependiendo de la velocidad que me de la cámara voy subiendo el ISO hasta una velocidad segura... 60/80... por ejemplo.
Salu2.
Javi.
Gracias por contestar jakama
Mira pongo una captura para que veas más o menos como la tenía, la verdad que no sé ni lo que puse, ni lo entiendo todo bien. El ISO si que lo tenía a 1600, pero la apertura de diafragma que me comentas no sé como lo tenía porque lo iba cambiando pero no mejoraba.. no sé si tendré que tocar algo más.
http://img220.imageshack.us/img220/8792/cammm6.th.png (http://img220.imageshack.us/my.php?image=cammm6.png)http://img220.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php)
Gracias una vez más! :wink:
tienes problema de material , a 5,6 iso 1600 te sale 1/3 esas condiciones son imposibles para congelar a los cantantes, simplemente te topas con las limitaciones de tu equipo
tendrías que poner un iso 3200 o incluso mas, las fotos las hace el fotógrafo........menos cuando te topas con las leyes de la física
Gracias por contestar jakama
Mira pongo una captura para que veas más o menos como la tenía, la verdad que no sé ni lo que puse, ni lo entiendo todo bien. El ISO si que lo tenía a 1600, pero la apertura de diafragma que me comentas no sé como lo tenía porque lo iba cambiando pero no mejoraba.. no sé si tendré que tocar algo más.
http://img220.imageshack.us/img220/8792/cammm6.th.png (http://img220.imageshack.us/my.php?image=cammm6.png)http://img220.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php)
Gracias una vez más! :wink:
Hola,
Como de dice Kurks, es complicado... En cualquier caso, el objetivo que llevas tiene un diafragma mínimo de 3,5. Esto es cuando tiras a 18mm, si tiras de zoom, va subiendo hasta los 5,6 que te marca en esa foto a 55mm.
Tal y como estás mi recomendación sería que dispararas en Tv poniendo una velocidad de 50 ó 60, lo irás viendo según tires fotos. Que utilices el zoom lo menos posible, es decir, que intentes tirar en 18mm para que el diafragma que te marque sea 3,5. Si luego quieres hacer un recorte, lo haces desde el ordenador. Por último, dispara en RAW (o en RAW+JPG). Después en casa, con el RAW podrás mejorar las fotos, aunque verás ruido seguro... tendrás que intentar eliminarlo desde PhotoShop o similar.
Posiblemente, cuando tires a esas velocidades te saldrán oscuras. Luego del RAW algo se puede sacar. Aún así, si ves que son muy oscuras, baja un poco la velocidad, yo he tirado fotos aceptables a menos velocidad a pulso, pero procura estar muy quieta. Una de las cosas que yo hago es coger aire antes de disparar, esperar un segundo, disparar, y esperar otro segundo antes de moverme y volver a respirar.
Ya te digo que es complicado con lo que tienes pero aún así, inténtalo, que seguro que alguna sale bien y aprendes.
Salu2.
Javi.
Que tal Dreamy. Te voy a comentar una cosilla. No se si tienes flash o no, pero si lo tienes y te permite utilizarlo como flash de relleno tendrás mucho ganado. Aunque la iluminación se modifique un poco, aunque, si como te ha comentado el compañero, tiras en RAW, posteriormente puedes modificar algo el tema del color y la iluminación. Pero si solamente tienes el flash de la cámara, lo tienes algo peor, pues no tiene suficiente potencia, aunque por probar no pierdes nada. Yo he disparado con flash de relleno en algún concierto, eso si, baja un poco la potencia del flash para que solamente te ayude y no te ilumine el objeto principal totalmente, y la verdad que la cosa cambia y mucho. De todas formas para conseguirlo tienes que probar y probar hasta que des con la convinación que mejor te valla en ese momento. Esto de la fotografía es así, cuando no cuentas con todos los medios necesarios, que suelen ser algo carillos. Espero que te sirva de algo. Saludos a todos y suerte con el concierto.
Con el objetivo que tienes es practicamente imposible que hagas nada ya que como te han comentado la luminosidad es muy baja, tendrias que disparar a 18MM pero claro te saldrian muy lejanas, analizando el Exif veo que casi te faltan 4 pasos para que te saliese medio bien.....
Yo haria lo siguiente
1) Fijaria la velocidad en Manual a 1/60 y con el diafrgama mas abierto que puedas y en Manual, no te importe que este todo fijo
2) Me acercaria lo mas posible al escenario
3) Subiria el ISO a 1600
4) Dispararia con 35mm NO MAS para que no te salga ademas trepidada
5) Dispararia en RAW exclusivamente que te permite recuperar practicamente tres pasos de luz en procesao posterior con lo cual...
En el procesado posterior usando bien fotoshop seguro que algo consigues mejor que lo que has hecho
Saludos
Gracias por vuestros consejos, los probaré haber que tal salen.
Por último quería preguntar que objetivo, más o menos ecónomico, me iria bien para este tipo de fotos, para los conciertos y para más cosas, porque si finalmente lo comprara, me gustaría aprovecharlo...
Lo cierto esque me compré la cámara hace muy poco y tal y como están las cosas, hasta hoy solo me he podido conformar con el objetivo que venía, pero si me recomendais algún buen objetivo y que me viniera bien para los conciertos, igual podría mirarlo, todo depende del precio...
Gracias a tod@s!
txartel
28/09/08, 17:08:10
El 50mm f/1.8, está muy bien ganas varios passos de luz y el precio anda en torno a los 100€. Probablemente sea el mejor objetivo en relacion calidad precio.
Saludos y suerte.
Alfonso55
28/09/08, 17:09:33
Sinceramente, no lo entiendo!
El flash como solución para fotos de un concierto... Sinceramente, no lo entiendo.
Saludos.
PD. Se me ocurre que si el concierto es a medio día y bajo un sol de verano, y el flash es muy potente, pues podría usarse, subexponiendolo un poco, para suavizar el contraste... Pero no veo que haya muchos conciertos a esas horas...
Que tal Dreamy. Te voy a comentar una cosilla. No se si tienes flash o no, pero si lo tienes y te permite utilizarlo como flash de relleno tendrás mucho ganado. Aunque la iluminación se modifique un poco, aunque, si como te ha comentado el compañero, tiras en RAW, posteriormente puedes modificar algo el tema del color y la iluminación. Pero si solamente tienes el flash de la cámara, lo tienes algo peor, pues no tiene suficiente potencia, aunque por probar no pierdes nada. Yo he disparado con flash de relleno en algún concierto, eso si, baja un poco la potencia del flash para que solamente te ayude y no te ilumine el objeto principal totalmente, y la verdad que la cosa cambia y mucho. De todas formas para conseguirlo tienes que probar y probar hasta que des con la convinación que mejor te valla en ese momento. Esto de la fotografía es así, cuando no cuentas con todos los medios necesarios, que suelen ser algo carillos. Espero que te sirva de algo. Saludos a todos y suerte con el concierto.
Es claro el 50mm de Canon el 1,8 cuesta unos 90€ y te salen fotos asi
http://img509.imageshack.us/img509/2976/img0851mc2.jpg (http://imageshack.us)
ISO: 800
Objetivo Canon 50 mm 1,8
Cámara Canon Eos 40D
Velocidad disparo 1/250 mm
Diafragma : 2,8
yo creo que lo tienes claro ¿noooo? sin flash, y nada de nada solo un buen objetivo y una buena ISO y como no una buena cámara la Eos 40D y por poco dinero
Vampyressa
Hola Dreamy; Te dejo un enlace a mi coleccion de fotos de conciertos en Flickr las cuales todas estan hechas con el objetivo SIGMA 18-200 IS que de luminosidad anda igual de mal que el tuyo. La mayoria estan recortadas entre un 5 y un 20% y logicamente tiradas en RAW. Como retoque suelen llevar niveles, ruido y enfoque. Por mi poca experiencia te diria que te situes lo mas cerca posible (con cuidado de los de seguridad que cuando ven una reflex se piensan que vas a montar un negocio con las fotos), pongas la camara en Manual, Iso 800, abertura al máximo y velocidad no menor a 1/60-80. Mucho pulso si no llevas estabilizador y esperar a que la iluminación sea propicia. Suerte!
CONCERTS - a set on Flickr (http://www.flickr.com/photos/enbor/sets/72157607434245876/)
Alfonso55
28/09/08, 17:21:47
Fotografiar con muy poca luz (nocturnos, astrofotografía, etc.) resulta especialmente difícil para el fotógrafo y exigente con el equipo. No es tarea fácil. Y es normal que te salgan movidas, desenfocadas, oscuras, etc.
Para empezar, si se trata de sujetos inmóviles, como un edifício, hace falta un buen trípode. Y, si se trata de sujetos en movimiento, donde no es posible usar de tiempos de exposición largos, es necesario disponer de un objetivo luminoso y que funcione bien a grandes aberturas.
Por supuesto, disponer de sensibilidades altas, pero en ese sentido, lo que hay cuenta. Y, si puedes prescindir del último escalón de la cámara, la calidad se resentirá menos.
Cuando de todas formas tienes que llegar a tiempos largos, la trepidación de la imagen puede deberse a dos causas: El movimiento de la cámara y el movimiento del propio sujeto. Afecta más la primera.
El movimiento de la cámara se puede reducir, cuando no es posible instalar el trípode, llevando un monopié. Y para el movimiento del cantante, sólo queda llevar un objetivo de gran abertura y/o estabilizado.
Así, para tu EOS400 habría dos opciones: un 50 1.4 ó 35 2. O el 17-55, mucho más caro.
Te sugiero que en cualquier caso, valores lo del monopié. Es barato, ligero, fácil de usar y muy resultón.
Saludos.
Hola, soy nueva por aquí, hace poco que me compré una 400D y ando un poco perdida, porque soy aficionada y no controlo demasiado el tema de apertura, etc.. a veces tengo que tirar mano del manual para encontrar ciertas cosas :)
Mi problema esque dentro de poco tengo que ir a un concierto y me gustaría sacar unas buenas fotos, así que hace poco me fuí a un concierto para ir practicando, y la verdad que el resultado no fue muy bueno.. aquí os dejo una muestra para que os hagaís una idea: (por cierto de objetivo tengo el EF-S 18-55mm, vamos el que venía con la cámara)
http://img509.imageshack.us/my.php?image=conciertouh3.jpghttp://img509.imageshack.us/img509/9500/conciertoom1.th.jpg (http://img509.imageshack.us/my.php?image=conciertoom1.jpg)http://img509.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php)
Como veís borrosa a más no poder... Quería pediros consejo sobre como configurar la cámara para obtener unos resultados óptimos, teniendo en cuenta que los que están en el escenario no paran de moverse, y que no tengo un objetivo mejor...
Gracias de antemano!
Discrepo de mucho de lo aquí dicho, el problema de esa foto es que no había luz, incluso a f1,8 tendrías problemas.
A 50mm has de estar muy cerca para sacar algo decente y nunca primeros planos que son muy agradecidos.
Yo tengo un 70-300 IS, no es un objetivo barato, pero si te gustan los conciertos te dará grandes fotos.
Eso siempre que acompañe la luz. Si no hay buena iluminación no podrás hacer nada.
Si la luz es buena puedes disparar fotos a velocidades elevadas (más de 1/100) y podrás incluso bajar la ISO.
Un saludo.
Había oído hablar muy bien del 50 mm 1,8 pero hasta ahora no me había planteado comprarlo, nunca lo he visto por ninguna tienda, aunque me comentaron de que por ebay seguro que estaba...
¿de zoom cuando puede alcanzar? yo suelo colocarme en la primera fila, pero claro de la valla al escenario, aunque estes en primera fila, hay algunos metros.. de todas formas como me comentabais aunque no alcanzara mucho siempre podría recortar con photoshop.
Gracias por vuestra ayuda! Me da hasta vergüenza preguntar algo que para vosotros es tan simple... intentaré aprender poco a poco...
brujololo
28/09/08, 18:34:55
Pues hombre, el 50 f1.8, zoom... lo que se dice zoom... ninguno porque es un objetivo de distancia focal fija. Vamos, que si quieres que te salga algo más cerca, te acercas tú porque si no... :p Vendría a ser más o menos lo mismo que tienes en la foto que has puesto.
Por otra parte, la foto está es trepidada pero con ganas! Tirando a medio segundo o tienes el pulso de terminator o no te saldrá la foto. Además, la medición que hizo la cámara no es correcta. Tirando a 1/15 (apurando mucho) te habría salido la foto muchísimo mejor. Si te fijas bien, hay zonas que están quemadas. Si estás usando el pisa de la 400D no llevas estabilizador, por lo que no te queda otra que tener buen pulso o subir la velocidad.
Obviando el tema de la trapidación... Si pretendes congelar la acción, NUNCA bajes de 1/40. En un concierto en el que puede no haber mucho movimiento por parte del cantante esto te serviría, pero como le dé por tener el baile de san vito, ya puedes subir a 1/60 cuando menos. Yo hago fotografías de espectáculos de salsa y si tiro a menos de eso es porque no queda otro remedio. Cuando haces primeros planos mejoran las condiciones de iluminación. Un escenario en global puede no estar suficientemente iluminado, pero los focos se concentran generalmente en los artistas, por lo que tendrás luz de sobra para tirar a 1/100. Y... poco más te puedo decir. Hablo por experiencia propia con una bridge de la que no podía pasar de ISO 200 porque a más, el ruido era apabullante, aunque los pasos equivalentes me los daba el obturador llegando a f2.8 en angular y f3.2 en tele corto. Esto con una 400D se arregla tirando de ISO hasta 800. 1600 lo considero para casos extremos, pero es "usable".
Tirar en RAW es también importante porque, si bien es cierto que no se hacen milagros, también lo es que se pueden hacer maravillas tirando de photoshop :p
Un saludete ;)
clarinetebajo
28/09/08, 19:32:22
hola aunque con ese objetivo te va a costar trabajo,entra en la pajina web de canom,tienen un enlace donde te dan un curso de fotografia muy basico,pero te dan nociones basicas para un concierto,retratos,paisajes,foto nocturna,
yo te aconsejo que te lleves el tripode devido a la poca luminosidad del objetivo,te pongas cerca montes tu camara y si le puedes poner un polarizador para evitar los reflejos de las luces,que pongas una iso entre 600/800,que hagas algunas pruevas antes,y cuando sepas donde te sale nitida la foto y el flax que no te queme los planos,subiendo o bajando iso,una vez que sepas la distancia,y la iso a la que la camara no te da problemas,luego a enfocar,que disfrutes del concierto,y de tu canom,saludos
Pues si Alfonso55, con flash en un concierto, sin ser mediodia, en verano, efectivamente, pero no de dia, si no de nooche. Con un flash Metz 58 AF1C, una 30D y un 70-300 4-5.6. Tirando con flash de relleno,recortando potencia y a pulso, pues estaba moviéndome continuamente. No se de que te extrañas, para algo está el flash de relleno.Y si realmente nolo entiendes, yo si que no entiendo esa expresión de ¿sorpresa?.En fin que para gustos los colores y yo he fotografiado con flash en un concierto en Olivenza el pasado mes de agosto alrededor de las 23h y ahí estan las fotos.Saludos
yo te aconsejo que te lleves el tripode devido a la poca luminosidad del objetivo,te pongas cerca montes tu camara y si le puedes poner un polarizador para evitar los reflejos de las luces,que pongas una iso entre 600/800No vas a muchos conciertos ¿verdad? :wink:
Si consigues sitio entre el montón de cabezas para disparar ya es una suerte, imagina el sitio que te tienen que hacer para montar un tripode y la altura que este tiene que tener para evitar las cabezas.
Eso si estás en mitad del publico, en primera fila ni te digo...
Lo de la ISO 600 puede estar muy bien si el cantante no se mueve nada, pero a esa sensibilidad si no tienes una apertura brutal o las luces del escenario son tremendas la velocidad de disparo será muy baja y te saldrá siempre movido.
Tengo fotos a ISO 400, pero son las menos; muchas son a 800 y la mayoría a 1600.
Si encima le pones un polarizador con la luz que perdemos (unos dos pasos) no saldrá nada o estarán todos los sujetos movidos.
Un saludo.
Alfonso55
28/09/08, 20:48:41
...bien. Empezando por lo del flash en un concierto, tengo muy claro que con un 58 o si quereis, con un metz 60 más lente concentradora se pueden hacer fotos a 30 m. Poder, se puede. lo que no se me alcanza es aceptar a priori destruir el ambiente. El flash sí destruye el ambiente original en la medida en la que interviene en la exposición. Si se usa sólo como luz de relleno, falseará menos el ambiente, pero ayudará también menos en la exposición. Quien se conforme con la imagen de un músico en plena actuación iluminada con un flash de cara estará de enorabuena porque para él no habrá foto imposible.
Lo del teleobjetivo, si no es posible acercarse más, pues hay que joderse. Al fin y al cabo, la fotografía es un arte de lo posible. Y hay cosas que se pueden hacer y otras que no. Pero cuanto más largo sea el cacharro, más posible es que la foto salga movida...
En cuanto al objetivo de 50, me refería al 1.4. El 1.8, aunque a f11 rinde más o menos igual, a f1.4 ó a f2.8 es muy superior. Para llevar un f1.8, prefiero el 17-55, que está estabilizado. (Sí, lo del precio...)
En cuanto al trípode, supongo que no será posible usarlo, por lo que yo apuntaba un monopié.
Lo del filtro polarizador, simplemente, creo que está fuera de lugar. Y no sólo por la mucha luz que resta, sino porque si su función es eliminar reflejos de superfícies no metálicas, pues no se que coño pinta en un concierto...
Por otra parte, este tema me preocupa porque tengo previsto asistir a una jornada de navegación nocturna, a vela, en un lago. La luz será la de la luna y, sinceramente, no se cómo voy a resolverlo porque se navegará sin luces de apoyo de ningún tipo. Y la luna, además de muy lunera creo que en muy floja iluminando. Desde una barca, aunque llevaré trípode...
Saludos. Ya os contaré.
brujololo
30/09/08, 13:19:19
De verdad que complicáis mucho la existencia a veces... Con mi anterior cámara, que era compacta, sacaba fotos al estilo de ésta (cuando enfocaba, claro...) sin estabilizador, ni flash, ni na!
http://farm4.static.flickr.com/3147/2723477811_4943c48e8e.jpg
EXIF: 1/80, f/3.3, 36.4mm (200mm en FF), ISO 200, sin flash
http://farm4.static.flickr.com/3198/2724276658_6144d26f83.jpg
EXIF: 1/60, f3.3, 23.5mm (130mm en FF), ISO 200, sin flash
Son del concierto de Rubén Blades en la Expo y estaría en 5ª fila o así, con marabunta de cabezas también. La cámara, una Olympus SP510 UZ. No podía pasar de ISO 200 por el ruido exagerado que tenía más allá de los 200. Vale que la abertura es mayor que con un objetivo de kit estándar, pero esos 2 pasos que puedes ganar respecto al de la compacta los ganas tirando de ISO (con la mía te pondrías en ISO 800.
Y luego te puedo poner esta otra, que tiene una iluminación menor y está tomada desde más lejos, de hecho se ven un poco un par de cabezas... prominenentes... :p
http://farm4.static.flickr.com/3074/2861912048_1cdb11f593.jpg
EXIF: 1/50, f3.3, 31mm (180mm en FF), ISO 200, con flash (y de poco me sirvió!)
Ésta roza el umbral que comentaba de sensación estática, pero aunque están bailando, los movimientos no eran rápidos. Además, está algo desenfocada pero no trepidada, eso ya es problema de la máquina, no del maquinista! Jajajaja!
En fin, espero que estas muestras te sirvan para ver que tampoco hace falta un equipo del copón. Además éstas son en JPG, si las tiras en RAW, tirando de photoshop aún puedes recuperar algo más de información que con JPG no podrías. Yo podía tirar en RAW con mi oly, pero me pegaba esperando 10 segundos a que terminara de escribir en la tarjeta para tirar otra foto!
Si quieres hacer inversión, lo más práctico es un objetivo luminoso de al menos f2.8. Si tienes libertad de movimientos, la opción más barata el el 50 f1.8 (por menos de 100€). Si tienes que apañártelas desde donde te toque...pues a por un 17-50 de tamron, o si te sobra el parné, el 17-55 de canon. Esto para cuando tengas suficiente con 50mm, luego vendría el tema de teles, pero ahí ya sube muuuucho la inversión, jejeje... El 2.8 se paga...
atussub
30/09/08, 16:43:16
Después de leido todo el hilo...primero tenemos que pensar que tipo de foto queremos hacer,una vez sabido esto nos podemos decidir por un objetivo u otro.Si queremos hacer una foto del ambiente en el escenario necesitamos estar muy cerca del escenario para aprovechar bien la luz de los focos y que el negro del fondo de la noche no nos engañe al fotometro,por desontado aquí cuenta y mucho el tipo de medición a usar,si tenemos una 400D yo usaria la medición ponderada al centro,me olvidaria totalmente de la matricial ya que tendrá en cuenta las zonas negras y me dirá que tengo que abrir el diafragma o bajar la velocidad.Si tuviera una cámara con medición puntual ya sería la ostia.
Si lo que queremos son detalles,lo suyo es un telezoom del estilo del 55-200 o lo que tu presupuesto te permita,obviamente la calidad suele ir cogida de la mano con el precio.Otra vez tendremos que estar cerca del escenario,aunque quizá ya no tanto como con el angular,y otra vez la medición ponderada al centro,de nada sirve poner la matricial.
Te han comentado comprar el 50 1.8,me parece una opción estupenda,pero cuando ya tienes otros cristalitos,y has tirado todo tipo de fotos,si no es así yo no lo compraria al principio,aunque para ser sincero era mi objetivo preferido con mi vieja Nikon F70.
En tu caso y por poco dinero yo me compraria el 18-55 IS,por 180 euros más o menos si buscas bién tendrás una pequeña joya,con un angular razonable y estabilizado,con eso sólo ya ganas unos 3 puntos de luz,al poder disparar a menores velocidades.
Con el 18-55 IS ,una ISO de 1600,y bien cerquita del escenario,raro será que no puedas sacar unas fotos cojonudas.
Te cuelgo una foto para que veas que se puede hacer,la foto es muy mala desde luego,es un concierto de Raquel del Rosario,yo estaba muy,muy lejos del escenario,en un lateral como puedes apreciar y empujado por todos los sitios,tanto por mi hijo como por un montón de adolescentes exaltados con lo que no podia hacer nada decente,tanto es así que acabé por apagar la cámara e ir a por una cervecita ,-)
http://img90.imageshack.us/img90/9196/fiestaspatronales027jc0.jpg (http://imageshack.us)
Velocidad 1/30
Diafragma f:5
Distancia focal 44mm
Objetivo 18-55 IS
Iso 1600
Medición matricial (aquí metí la pata)
Como verás está un poco trepidada,es el efecto de los empujones.Si hubiese estado más alante,habria podido subir la velocidad,abrir el encuadre y cerrar el diafragma,o bajar la ISO,y me hubiese quedado una foto mucho mejor.
Gracias chic@s! El viernes tengo el concierto, haber que tal va, de momento iré con el objetivo que tengo siguiendo vuestros consejos, aunque he tenido que buscar que significaban ciertas cosas, porque se os olvidó que soy un poco novata.. jaja es broma bastante habeís echo en explicarme...
Dentro de poco espero tener el 50 f1.8, que estoy leyendo unas opiniones buenísimas tanto aquí como en otras webs de opiniones. El sitio ya me han dicho que podré estar en zona VIP imagino que eso será cerca del escenario :) así que no abusaré del zoom como me habeís dicho. Tirando muchas fotos digo yo que algunas saldran bien, lo único que el grupo de quien es el concierto no van a parar de moverse los chicos, eso me da mas miedo jaja ¿Algún consejo más?
Un saludete y gracias por todo!!
[...] ¿Algún consejo más?[...]
Sí, un último consejo... no tomes muchas :birring que afectan al pulso... :p
Suerte!
Salu2.
Javi.
stellar112
01/10/08, 23:55:46
Se han dicho básicamente todas las cosas necesarias, sin embargo, para sacar fotos en conciertos son muchos los factores a tener en cuenta.
1º - La luz: Si tiene una buena iluminación, tienes el concierto salvado. En conciertos de grupos más grandes la iluminación suele ser excepcional por lo que los resultados van a ser muy buenos. The Hives - a set on Flickr (http://www.flickr.com/photos/stellar112/sets/72157604514693775/)
Con ISO 800 o 400 puedes haces maravillas (esta galería está sacada con el 50 1,8)
2º El tipo de luces: No te empeñes en sacar fotos cuando las luces son demasiado azules o rojas (yo personalmente estas las odio). En cuanto haya un momento de luz "blanca" aprovecha con ráfagas, te da más velocidad y se salva alguna seguro: CocoRosie en el Victoria Eugenia III on Flickr - Photo Sharing! (http://www.flickr.com/photos/stellar112/2557793903/in/set-72157607548873560/) (esta, que es horrorosa, la pude salvar así, tuve 5 minutos para sacar fotos y tardé 1 en sentarme en la silla por las condiciones de luz. Cuando no se puede, no se puede)
3- Tema objetivos. Con el 18-55 con una luz buena y un ISO 800/1600 puedes sacar sin ningún problema, aunque no lo parezca. La primera regla: acércate. Cuanto más zoom, más posibilidad tienes de que la foto te va a salir movida. Luego, o tira en TV con la velocidad 1/60 o 1/30, o en Manual, yo prefiero lo segundo, pero es cuestion de gustos. Te digo esto, porque si tiras en manual puedes subexponer la foto y luego corregir el RAW, por lo que ahí ganas algo. Yo si te soy sincera, no he utilizado nunca este objetivo para conciertos, desde que compré el 50 me da pereza perderme un momento por las limitaciones, pero por ejemplo con un 24-70 3.5 - 4.5 de una analógica Canon que andaba por casa he sacado cosas majas en condiciones no muy buenas de luz: Flickr: More detail about Melancolía (http://www.flickr.com/photos/stellar112/2576048644/meta/in/set-72157605596056233) (esta con ISO 800 a 70mm, con un F4.5 y velocidad 1/125). La luz es mínima, solo esa luz blanca que ilumina a Quique.
4- ISO: Yo ni me plantearía de entrada sacar a menos de 800 y si no te da resultados utilizar 1600. No pienses la calidad que vayas a perder, sino en las fotos que vas a perder por cuestión ISO. La 400D a 800 es estupenda y a 1600 aceptable con un par de retoques en el Lightroom.
5- MIRA: Cuando los nervios te pueden, vas a estar más obsesionada por medir, que si la velocidad, el diafragma, que en mirar... Muévete, acércate y selecciona qué es interesante conservar en las fotos, porque sino te vas a encontrar con mil fotos iguales que no sirven para nada. Intenta no sacar el micrófono delante de la cara del cantante, no cortar brazos, jugar con la iluminación para conseguir buenos efectos en las fotos, etc.
Vaya chapa!!
Espero que te ayude de algo ;)
Stellar, lo has resumido perfectamente.
Por cierto, no te olvides de votar "tarde de perros" para la mini gira de Quique, llevo años deseando escucharla en directo. :wink:
stellar112
02/10/08, 09:40:22
Stellar, lo has resumido perfectamente.
Por cierto, no te olvides de votar "tarde de perros" para la mini gira de Quique, llevo años deseando escucharla en directo. :wink:
A Quique yo le voto lo que quiera. Qué hombre más grande, aunque me perderé probablemente la gira de diciembre :hechocaldo
Bueno chic@s mil gracias por los consejos, las fotos geniales, mejor de lo que me esperaba y además conseguí pase, asi que estaba a un metro del grupo y la iluminación era óptima muuuy óptima :-)
Mil gracias geniooos! :wink:
Bueno, ¡pon alguna en la Pulidora o donde sea para ver el resultado!
Me alegro que haya ido bien.
Salu2.
Javi.
Es verdad jakama os digo gracias sin poneros nada... no tengo perdón jaja
Aquí van un par de muestras:
http://img78.imageshack.us/img78/250/p1xx9.th.jpg (http://img78.imageshack.us/my.php?image=p1xx9.jpg)http://img78.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php) http://img145.imageshack.us/img145/5126/p2mg9.th.jpg (http://img145.imageshack.us/my.php?image=p2mg9.jpg)http://img145.imageshack.us/images/thpix.gif (http://g.imageshack.us/thpix.php)
Tengo algunas mejores, incluso use el flash en alguna (por probar) y no salían del todo mal, las reservo para la persona que me las encargó perdón por no poder poner más :wink:
Un saludo y gracias de nuevo!
Bueno, pues me alegro que haya sido provechoso. Espero que le guste a quien te las encargó.
Salu2.
Javi.
kokiperex
18/02/09, 21:21:01
Aporto mi grano de arena (aunque algo tarde)
Yo tomo fotos de conciertos de punk en lugares bastante pequeños y con muy poca iluminación. Tengo una Rebel XT (350D), 2 objetivos (el del kit de 18-55 y el de 50mm 1.8) y el flash Speedlite 430 EX II.
Como generalmente el lugar es pequeño, 50mm no me sirven de mucho porque casi siempre acabo con cabezas del público en el encuadre (recuerden que son bares pequeños con el escenario -si es que lo hay- a muy poca altura). Como tengo que usar el 18-55, me veo obligado a usar el flash porque de lo contrario las fotos salen bastante borrosas (incluso tirando a ISO 1600, recuerden que es punk y la banda no esta quieta casi nunca).
Mis consejos (para los que no pueden disparar con objetivos más luminosos) son:
* Sub exponer un poco (me parece que es mejor tener una foto oscura que luego se puede mejorar en algo en la computadora) que una foto movida.
* Utilizar la medición puntual o la parcial.
* Si se debe utilizar el flash, hacerlo. Tratar de rebotarlo en el techo o pared o utilizar un difusor. Usar E-TTL o algo similar y si se desea usar manual, vigilar bien la potencia (ponerla al mínimo e ir subiendo hasta alcanzar lo que necesitemos)
Estas son mis fotos de concierto (http://www.flickr.com/photos/kokiperex/tags/concierto/).
stellar112
21/02/09, 18:24:10
Yo no estoy de acuerdo con el uso del FLASH. Puedo entenderlo en un momento puntual, pero no como algo habitual. Reconozco que nos solucionaría todos los problemas en los conciertos, pero es muy muy muy molesto para el público y, ante todo, no se nos puede olvidar que en muchos casos aunque nosotros estemos haciendo nuestro trabajo, tenemos que mostrar el más profundo respeto a ese aficionado que ha pagado religiosamente para ver a un grupo, por lo que no creo que utilizar flashazos debería utilizarse como un método de trabajo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com