Ver la Versión Completa : Ayuda fotos mobiliario
Hola, tengo un nuevo encargo y necesito sacar buenas fotos a unas exposiciones de muebles, cocina y baño para publicidad en revista.
Bien, yo solo ando equipado con la 450d y el 50mm 1.8 ¿me vale esto? Debo de dar el salto a otro objetivo 50mm mejor? o un 35mm?
Cualquier aporte lo agradeceria, ando muy perdido en el tema
Saludos, gracias
manfrotto
08/10/08, 17:21:58
Madre mia... ¡cómo está la crisis!!!
Me temo que no sólo se trata de cambiar de objetivo. Detrás de un trabajo presentable y en condiciones hay bastante mas que eso (iluminación, estilista, etc, etc...)
Nada... suerte y al toro...
Saludetes.
Juan.
Hay crisis si, y después del pelotazo de un fotografo que me dió de presupuesto 100€ foto, dije.. Yo con mi 450d me lo hago, digamos que mas que fotos a la exposición, son detalles de los tiradores, lavabos, patas, barras, etc...
manfrotto
08/10/08, 22:50:56
Ah...
O sea... que ya no son fotos de muebles en sí, que son de piezas de los mismos... La cosa, técnicamente, cambia bastante.
Te había escrito lo de la crisis porque llega ya un momento en el que casi lo único que me queda por ver es que en revistas del sector empiecen a aparecer fotos de publicidad hechas por quien no sabe...
Te pondré un ejemplo de foto de mobiliario y accesorios de baño bien hecha:
http://wrunch.com/images/cqs1223497606k.jpg
Como ves, está todo en su sitio, la luz equilibrada, la perspectiva es la correcta, se han cuidado los detalles...
Ahora, un accesorio de baño bien trabajado:
http://wrunch.com/images/opt1223497614d.jpg
Fondo uniforma, no hay sombras, los reflejos son los correctos, se han corregido imperfecciones...etc.
Y esta es una foto de un aficionado que no tenía medios...pero es la que usa para dar a conocer sus productos:
http://wrunch.com/images/bwy1223497628m.JPG
Como ves, hay sombras, reflejos por todos lados, falta equilibrio...
Si de verdad quieres que las imágenes de tus productos entren por los ojos, has de invertir en iluminación, en una cámara que vaya a estar a la altura... pero sobre todo en contratar a una persona que te vaya a proporcionar el resulyado adecuada a cada caso... y eso, hoy por hoy, no lo suple un simple cambio de objetivo. Ni mucho menos.
Me comentas que has recibido un presupuesto de 100 € por imagen. Sinceramente, y hablo desde la experiencia en el sector, dudo que alguien que sepa cual es su sitio en el mismo pida una cantidad así por hacer unas fotos a unas barras y a unas patas de muebles. Ese trabajo, a mi modesto entender, y teniendo en cuanta que no será una sola foto en toda la sesión sino que se harán bastantes, se debería haber presupuestado en una cantidad ostensiblemente por imagen.
Suponiendo una sesión normal de ese tipo, en la que se tomen imágenes de unas 60 piezas, que es lo habitual, y suponiendo que lo que necesitas son fotografías de las piezas aisladas de su entorno (fondo uniforme) se puede presupuestar en unos 1000 - 1200 € en total incluyendo el I.V.A. Esto, entregando el resultado en C.D. a tres calidades y en CMYK, listo para imprenta.
Ahora bien... seguro que te gastas menos en esto:
http://wrunch.com/images/opt1223499017y.jpg
que en algo bien hecho desde un principio:
http://wrunch.com/images/jdv1223499054g.JPG
Saludetes.
Juan.
Lo que busco no es ahorrarme pasta y despreocuparme por el resultado, ni mucho menos voy a admitir hacer una chapuza como la de las escobillas del WC... yo busco detalles como esto:
http://www.pomium.com/imag/cliente/es-pomium.jpg
Enfocar solo detalles de los muebles..
http://www.pomium.com/imag/cliente/es-filosofia2.jpg
Y realizar foto a piezas, que controlo mas, excepto cromados. Odio el cromo brillo :(
Ya e realizado trabajos en los que la fotografía solo he debido de hacer lo basico, tirar una foto a una pieza lacada y recortar y meter en catalogo, me considero fotografo novatisimo, asi que me veo muy "pardillo" en irme a una exposición a cazar detalles, como en foto1. No quisiera irme y venirme y al meter la tarjeta en el pc ver semejanzas con las escobillas del bater :D
Gracias por contestarme
manfrotto
09/10/08, 19:46:06
Hola de nuevo:
Pues entonces, y viendo los ejemplos que me pones, me temo que tendrás que invertir en bastante mas que en un objetivo...
Para hacer cualquiera de las dos imágenes que me pones de ejemplo, deberías usar un equipo de iluminación (flashes autónomos) de entre 1000 y 1500 w/s cada uno. Naturalmente, con sus correspondientes ventanas (mínimo 1 x 1 m y al menos dos de ellas). Necesitas, además, una buena colección de fondos uniformes de diferentes colores. En este sentido mi recomendación sería que, al menos tuvieses el negro, gris intermedio, blanco polar, un marrón suave, un naranja suave, un azul cielo y un verde botella. Además, deberás usar otros modificadores de luz como panales de abeja, snoots, reflectores blancos y plata... NAturalmente, y viendo que trabajarás con superficies bastante reflectantes (barnices, lacados, etc) deberás contar con un buen juego de polarizadores en lámina para polarizar la luz de los flashes en combinación con el polarizador del objetivo. Recuerda que eso te restará entre 3 y 6 pasos de diafragma...
En cuanto a cámara y óptica, no te recomendaré que uses una Hassel H3D porque no es el caso... pero sí que tires hacia una EOS 5D mínimo y que a la hora de "calzarle objetivos mires los descentrables de la marca, pues necesitarás corregir bastantes perspectivas para tener un resultado presentable. Naturalmente, y hablando de 24 x 36 mm, es muy recomendable usar el 100 mm Macro de Canon.
Ese sería el equipo básico para empezar. Por descontado, esto es como la cocina... no es la olla la que hace el plato.
Saludetes.
Juan.
Juan, lo estás acojo-nandoooooo , :descompuesto :descompuesto :descompuesto :descompuesto
manfrotto
09/10/08, 20:15:17
Juan, lo estás acojo-nandoooooo , :descompuesto :descompuesto :descompuesto :descompuesto
Jajajajaja....
Para nada.
Pero es que creo que debería acojonar mas aún ver que quien te vaya a comprar tu producto se vaya a otro producto por causa de la calidad de las fotos de un catálogo que tiene por misión eso: atraer al cliente desde un primer momento.
Y meterse a hacer determinados trabajos sin tener el "toque" (no digo ya el equipo...) tiene ese riesgo.
SAludetes.
Juan.
Acojonado no... acojonadisimo... :D voy a estudiarme bien bien todo lo que me comentas porque a bote pronto suena a vacile! La otra opción será recurrir a un profesional que me saque fotos y ya me encargo yo del catalogo que es mi oficio, salu2 gracias
Holaa! Ayer estube echandole un vistazo a este topic, por que me avisaron para hacer fotos a una mesa y una silla, mi equipo, una 450 D + 18-55, el pisa, aparte de la luz, que no era muy buena, la tapa de la mesa se me llenaba de reflejos, cualquier pilar, la pared, casi todo se reflejaba, asi que pense en que me haria falta un filtro polarizador, cosa que no tenia .. Al final, despues de cambiar la mesa de sitio, jugar un poco con la luz y echando muchas fotos, salio algo medio decente .... Lo del filtro polarizador es una buena idea? Tambien decir, que echar fotos a muebles es algo delicado desde mi punto de vista, por que tienes que respetar el color del mueble, y a veces es bastante dificil ... Un saludo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com