javier estefania
16/10/08, 01:15:04
Hola a todos.
En principio abro este post para exponer las deducciones que he sacado, de las pruebas que circulan por todo el foro.
Digase: "prueba de las pilas" de digitalcamaralens, "focus test chart V2.00" de Tim Jackson.
Aparte comentar ciertos detalles de lo que en las instrucciones o metodos de realizacion, de dichas pruebas pueden llevar de cabeza a alguien (yo mismo entre muchos).
Todo esto empieza, como no, por una busqueda de la "nitidez maxima". ( de lo que todo el mundo se queja "mi camara no tiene buena nitidez" ) Pero de la nitidea no voy a hablar.
Pero buscando lei en un post "hay que enfocar bien, la profundidad de campo, hiperfocales etc etc.. y de repente backfocus y frontfocus" la leche yo no habia oido eso en mi vida, pues nada ha seguir ese camino. Por lo visto ya no resulta que era tecnica fotografica calidad de objetivo y camara, sino que habia que tener el objetivo bien calibrado. Pues nada ha informarse de como se hacian y a seguir leyendo, para que luegon digan las encuestas, que la gente lee poco en españa.
Leyendo, descubro las dos pruebas anteriormente mencionas y alguan mas, pero en principio, esas dos estaban bien definidas, tanta distancia tanta separacion tanto angulo de inclinacion. Pues nada ya con las instrucciones me pongo ha hacer las pruebas.
Hasta aqui una "brebe" introduccion de el porque me meto en este lio.
Especifico ahora el material utilizado para las pruebas: canon Eos 450D; objetivo 17-55mm f2.8 IS; tripode ; disparador a distancia.
¿Que paso?
Pues, que va a pasar, mil problemas y alguno mas, pero empecemos por el primero.
En una focal de 17mm, con un factor de multiplicacion para mi camara de 1.6 y f2.8. Tanto las pilas como la hoja del test, a una distancia de 1 mts a 1.5 mts se ven como pitufos. A 0.5 (que en algun post lei) las hojas sigen siendo unos pitufos, eso si un poco mas grandes.
No menciono desde donde has de medir esa distancia, si desde el principio del objetivo, desde el espejo del pentaprisma, desde el senso. No lo se, asi que ha esperimentar, "lo menos complicado" desde el principio del objetivo.
Todo ya montado y me pongo a enfocar, segunda duda y primer problema, las pilas a esa distancia y con las separaciones correspondientes, coinciden en el recuadro de enfoque, la primera con la segunda. Vaya vaya a cual acabara enfocando, pienso y dedudco, que como hay mas pila primera que segunda, dentro tel cuadro de enfoque, ademas el punto que se encuentra en el cuadro esta en la primera, pues blanco y en botella, enfocara a la primera.
Disparo y sorpresa parece que tengo las tres pilas semienfocadas, digo "semi" porque estando enfocadas las tres ninguna de ellas destacaba. Primer pensamiento, vaya mierda de objetivo que tengo, bueno pues tendra que ir al sat, como esta en garantia pero que p...da.
Dos respiros despues pienso, esto es que tiene un frontfocus de la ostia, nada que me paso a la prueba de focus test chart. Aqui la diferencia radica, en que la linia de enfoque no tiene mas elementos donde enfocar, el contraste no vamos a decir que es mediocre linea horizontal negra en fondo blanco.
Disparo y dios mio que paso. Lo que primero descubro es que focu here desenfocado y las letras de focus test chart v2.00 enfocadas, miro mejor y entre el 70mm y el 80mm estan perfectamente enfocados. Pienso sota, caballo, rey, un frontfocus pero bien front.
Hasta aqui parece que solo lo habia hecho dos veces, pues no, es solo un resumen.
Normalmente hay personas que piensan, lo he hecho bien a la primera, pero uno de los defectos que tengo es: "soy un inutil, algo he hecho mal" tanto si el resultado es malo como si es bueno. El segundo defecto que tengo es: "si algo puede estar mal lo mio sera el que mas defectuoso este, por lo que paso al primer defecto. Soy un inutil y algo he hecho mal"
En resumen, llevaba como 50 fotos hechas, alternando una prueba y otra.
Vete tu asaber, porque se me ocurrio probar con la focal de 55mm. Otra sorpresa hay no tenia nada, enfocaba perfectamente el 2mm, tanto delante como atras bien, la linea bien.
Entra en accion mi segundo defecto, otras tantos disparos, con mismos resultado.
Me pongo ha darle vueltas a la neurona, y recuerdo haber leido en el foro, algo de porque se producia " sigo sin tenerlo claro tanto leer no es bueno. " Unos lo habian arreglado mandando el objetivo al sat, otros moviendo un famoso tornillo que tiene la cama 350d, los mas afortunados, lo hacian en la 50d como opcion en sofware "que bueno seria que lo implementaran en todas las camaras via parche los de canon"
Recorde con claridad una propuesta que decia: "el problema es debido, a que el freno del autofocus del objetivo no se paraba en el sitio exacto"
Esto queria decir que si, para en focar a 0.5 mts, el anillo de enfoque del objetivo tenia que parar en 0.5, este, lo hacia en 0.55 o 0.56 o 0.52 o 0.45 etc... Dando asi el frontfocus o el backfocus.
( COMO HE DICHO ANTES TODABIA NO SE PORQUE SE PRODUCE ) perdonen esto ultimo al estar en mayusculas y negrita, pero quiero que quede claro, "no se porque se produce" no soy ningun experto.
Pero, en esa situacion de la pruba, uno se agarra a un clavo al rojo.
Asi que, con esa idea como real en mi cabeza, pense que si fallaba el anillo de enfoque, fallaria en todas las focales.
Empeze a pensar, que a pasado a 55mm que no a 17mm. Y pensando pensando recorde, que en las pilas, cuando enfocaba a 55mm, solo una pila entraba en el cuadrado de enfoque, pero en la carta, enfocas a una linea, que no tiene mas objetos que la confundan, como sucede en la pila.
Pero, ¡¡¡que pasa!!! decia mientras se me acababa el tabaco, y los pocos pelos que tengo en la cabeza, empezaban a estar en mis manos.
Muy sencillo es decirlo, pero mas complicado fue darme cuenta, y es que la linea era muy delgada a 17mm, tanto, que si haceis las pruebas como ponen, pero con la focal 17mm y la camara 450d, vereis que por el visor, el grosor de la linea es del tamaño del punto "ridiculo".
Ha estas alturas, ya habia formateado la tarjeta una vez, los ojos rojizos, de mirar el ordenador y vizcos de intentar ver enfocado, lo que tenia que estar enfocado y no estaba.
Aburrido ya de la prueba de la pila, y con una cierta desesperacion pense, que la distancia en mm que ponian en la pagina, era una errata y serian cm.
"Que iluso soy", pero bueno, por lo menos en el cuadrado de enfoque no aparecerian dos pilas, con lo cual una de las premisas que tome al principio, podria descartarla.
Asi que al tajo, bueno algo mejoro pero no del todo. No se si seria por la profundidad de campo, o que se yo, pero el caso es, que no era tan definitiva mi imajen, como todas las que habia visto en la multitud de pruebas, que hay en el foro y demas sitios.
Asi que, puestos ha pensar que, ha habia habido una errata en las instrucciones de realizacion. Pues, como hacen todo el mundo cuando no funciona algo, le das una ostia por si acaso,
( no, no le di ningun golpe, ni a la camar ni al objetivo que se rompen de verdad, era solo un simil)
La ostia en este caso fue, pasar de estar a 1,5mts en las pilas, a acercarme tanto, como para que le cuadrado de enfoque, se llenara con una parte de la pila, y el angulo fue suprimido, la camara de frente sin angulo alguno, y en la mano nada de tripode, ya me habia costado lo mio encontrar el angulo de 45º, asi que la distancia empezo a reducirse considerablemente.
Empeze con la minima de enfoque, en este caso, la necesaria para que la camara pudiese enfocar. No la medi, ya pasaba
Sorpresa, empeze a sacar fotos como en las pruebas, que habia visto en todos esos sitios, y atodas esas personas que las han hecho. Ademas, el resultado era que tenia bien el objetivo, o lo que sea que este desajustado. Pero habia ya varias cosas que habia cambiado, una la distancia de las pilas de mm a cm, y dos, la distancia de la camara al objeto, con lo cual sale a relucir mi segundo defecto.
"Algo estoy haciendo mal, porque no puede ser, que mi objetivo este bien"
Esto me lo repetia yo mismo, por el hecho de haber cambiado todas las medidas, que dicen en las instrucciones, todo menos las pilas. Asi que, algo estoy haciendo mal, pero una cosa habia sacado en claro.
En parte, por esto que he escrito el post.
Cuando el cuadro de enfoque o punto, como quieran llamarlo, abarca todo el objeto a enfocar, el enfoque estara bien. No confundir, el punto o cuadro de enfoque ,con el puntito que se ilumina, y que esta en el centro, de cualquier cuadro o punto de enfoque (en camara 450D).
Habiendo llegado a esta situacion se me paso por la cabeza pensar. Porque con las pilas "empezaba a funcionar" y con la carta no.
Decidi empezar ha realizar las pruebas de la carta, como habia hecho con las pilas, solo que en la carta, lo unico que podia variar era la distancia de la carta a la camara, y bueno, al reducir la distancia a 0.35, no la medi sino que, mire la distancia que ponia el objetivo, a la cual habia enfocado. La cosa resulto, salia bien enfocado, lo que tenia que estar enfocado. ( La line a de focus here y los dos numeros que ponen 2mm). Vaya, si ahora pasa lo que pasaba a 55mm, que enfoca bien. Pienso: ¿que esta pasando aqui?, no entiendo nada.
A todo esto, se me olvidaba, que entre las muchas pruebas que habia realizado, una consistia: pasar de enfocar ha 55mm y realizar la foto, con resultado correcto, a enfocar seguidamente a 17 mm, con resultado correcto en la primera, pero en las sucesibas sacadas a 17 mm la cosa salia mal.
Me esplico mejor, hacia una foto a 55 mm, y seguido de comprobarla, realizaba unas 10 fotos a 17 mm, en la que solo la primera estaba pasable, y digo pasable y no perfecta. Pense entonces que podria ser, que a diferentes distancias podria haber error o no
" sigo siendo un iluso, por pensar eso, pero hay que estar en la situacion "
Asi que fui variando la distancia con respecto a la camara y resultaba que cuanto mas lejos peor enfocaba, vease con mas frontfocus, el enfocar mal. Resulta que ese limite, andaba cerca de los 0.5mts, de enfoque de la camara, otra vez a pensar.
En estas que caigo otra vez, que la linea de enfoque en esas distancias de 0.5mts, volvia a ser demasiado pequeña. Hasta resultaba dificil poner el puntito en la linea, no el cuadrado de enfoque o punto de enfoque, sino, el puntito que hay en el centro del cuadrado. Asi que empiezo a pensar.
¿Que sera lo que real mente me este enfocando la camara? y no se como recuerdo haber leido algo que decia: para la camara 40D, hay una funcion, que si el enfoque resultaba dificil, enfocaba otro punto. Y creo recordar, que una de ellas decia, enfoca el punto mas cercano al de enfoque, y la otra funcion, enfocaba el punto de mejor enfoque. (Como no tengo la 40d, no se si es verdad o no, pero es lo que yo recuerdo, incluso me atrebo a decir, que puede que me lo halla imbentado no se, " es lo que creo recordar", por que como ya he dicho me he leido carros y carretas. Y en mis dibagaciones, no se si he podido mezclar cosas, pero es lo que hice). Asi que me puse ha buscar esa opcion, pero como sospechaba, mi 450D no la tenia.
Bueno, no pasa nada, me hago mi pajara mental, de las cuales ya llevaba hechas unas cuantas, y por una mas no pasa nada. Asi que, dedudco: si por lo que sea, mi camara no enfoca el sitio que le digo, por no poder enfocar, me esta enfocando otro punto. Y con este planteamiento yo solo me quede calvo jajajaja.
Como ya he dicho, esta es una pajara mental ,y pensandola mas detenidamente es de las grandes. Pero con ella, llege a la conclusion: si la raya donde estoy enfocando a 17mm es muy pequeña, porque no pensar, que el sensor, por muy fino y preciso que tenga el enfoque a f2.8, en el punto central, tendra un limite de precision. Cosa que ya me empezaba a rondarme por la cabeza en las pruebas de las pilas, y tambien en las pruebas, en las que estaba dejando una distancia de la camara menor a 0.5mts, es decir a 0.35 empezaba a enfocar bien. Esto a su vez empiaza a tener sentido, cuando haciendo la prueba a 55mm la cosa salia como tenia que salir.
¿Como podia confirmar esto?
Solo se me ocurrio una cosa, y era poner algo mas grande, lo cual, ocuparia mas espacio en el cuadro de enfoque. Lo primero que puse fue un pendrive negro, lo llenaba, pero no se porque no salio bien del todo, mejoro, pero no fue para tanto. Luego decidi que como tenia volumen y era relativamente grande (2 cm), podia ser que no lo enfocara bien, por ser negro completamente y no tener nada que contrastase, dentro del punto de enfoque, no decir ya que el volumen lo entiendo, en que al estar encima de la carta, la carta estaba xx mm por debajo del punto enfocado, que era la parte de arriba del pendrive. Decidi que la mejor manera de solucionar eso, era haciendo la raya mas ancaha con un boligrafo negro. Asi que fui ensancahando la raya, pintandola por arriba y por abajo mas o menos la misma cantidad y haciendo pruebas, la cosa resulto asi:
1ºPaso: pintaba un poco, sacaba foto y comprobaba, esta bien aumento la distancia, paso de 0.35 a 0.37+-, saco foto, compruebo, esta bien, sigo.
Esta mal.
2ºPaso: pinto un poco mas la raya, ensanchandola y saco la foto, compruebo que esta bien, separo la camar mas, saco foto y compruebo
Asi hasta que me aburri, la cabeza ya no dio mas de si, y me combenci de que ya no podia estar haciendolo mal por ser un inutil, mi pimer defecto "cuando las cosas salen bien, es porque algo he hecho mal" y saque la siguiente conclusion.
CONCLUSION "ESTO ES SOLO MI OPINION, NO ES CATEDRA NI TEORIA" mas alto no lo he podido decir.
1º Las pruebas y los test que circulan por internet, estan quiza poco explicados o con unas explicaciones validas, pero no para todas las situacione, supongo que haciendo estos test o pruebas de enfoque con angulares de 55 mm o mas elevados de 55 mm no os pasara como a mi, que con las instruciones, que en principio parecen claras al final no son tan claras, ni estan tan bien esplicadas.
2º La sensibilidad de un sensor de enfoque no es infinitamente pequeña, sino que al contrario, tiene un minimo, y este minimo yo por lo menos no lo se, ni lo puedo saber mirando por el visor de mi camara, esto llevado a la practica significa que, si el objeto persona etc ... no llena el cuadro de enfoque, puede ser que salga mal enfocado ( la raya muy fina), esto, en un ejemplo claro puede ser, cuando quieres sacar un bonito paisaje con gran definicion, y buscas una gran profundidad de campo, y resulta que por el motivo que sea, enfocas a una distancia lejana, para tener profundidad por delante y que por el final llege asta el infinito. Y en ese punto de enfoque, puede haber dos casas, y casualidad una esta mucho mas atras que la otra, pero por cosas de la perspectiva, las dos aparecen en el mismo plano, pero una llena la mitad del punto de enfoque y la otra, la otra mitad. ¿Acual de las dos estas enfocando? yo no lo se.
Otro ejemplo podria ser, el que muchas personas en este foro dicen tener, por lo que he leido. Y es: cuando hacen un retrato y enfocan al ojo, no les sale enfocado el ojo, sino la nariz. Y las que yo he visto y son muchas, (simplemente por tener que haber leido tantos post de enfoque, y de que no enfoca bien, etc) ni la nariz tenia ese enfoque tan bueno, como los ejemplos que se ponian de una foto bien enfocada al ojo, ni el ojo estaba tan mal enfocado. Esto es, a lo que en mis pruebas me referia como pasable, quiza lo que estaria enfocado seria algo entre la nariz y el ojo, pero ni el ojo, ni la punta de la nariz.
3º Ya podrian los señores que diseña las camaras, hacer los puntos de enfoque mas pequenos, lo que se obtendria, seria una mayor exactitud en el enfoque a largas distancias, con grandes angulares, o enfoques en puntos mas pequeños, esto no quiere decir, ni que tienen que hacer mas sensibles los sensores de enfoque, ni que los mecanismos de enfoque sean mas pequeños, sino que la representacion que se ve ne el visor, digase el cuadradito que representa el punto de enfoque, podria ser mas pequeño, yo creo que con eso, y sabiendo que ese cuadradito tendria que ser llenando por el elemento a enfocar, se ganaria una precision en el elemento a enfocar.
Con esto pongo fin a mi experiencia en todo esto.
como diria un expolitico " vaya coñazo he soltado" :p
P.D: Quiero dejar aqui claro varias cosas:
1º No quiero, que las personas que hayan leido este post interminable, piensen que lo que yo he dicho es CATEDRA, ni mucho menos, es solo mi OPINION, y unas conclusiones que he sacado despues de muchas pajaras mentales que me he hecho. Es solo mi opinion particular, porsupuesto creo que no esta demas decir: que cualquier comentario, cualquier opinion, cualquier creencia, lo que sea que esteis en desacuerdo con migo, bien venida sera. De esta forma, siempre se podra, sacar cosa en claro y aprenden mas, he incluso darse uno cuenta (lo digo por mi mismo) que esta equivocado.
2º Con todo lo que he contado, no digo, ni dire que las personas, las cuales han escrito en diferentes post en los que dicen que su camara no enfoca bien, su objetivo tiene backfocus o frontfocus, los que no les salen nitidas porque no tienen en cuen las reglas de profundidad de campo, ni los que han arreglado su problema de focus con el tornillo, ni los que lo han hecho con el sat, etc ... no tengan razon,
yo creo que si tienen ellos la razon.
Yo no estoy contradiciendo nada de nadie.
3º Perdon por todas las cosas que puedan estar mal, que las habra, seguro.
Perdon a todas las personas que algo de lo aqui mencionado les halla sentado mal, no es mi intencion ofender a nadie.
4º No he puesto fotos porque creo que no es necesario, pero si alguien quiere ver alguna, y digo alguna (porque de las pilas ya no me quedan, estan todas borradas, ya mencione que formatee la tarjeta " mas de una vez, porque por prueba sacaba mas de una foto " era mas rapido que borrar) que me lo pida, y alguna pondre con algun recorte al 100%.
5º Con todo esto mi intencion era doble, primero saber si mis conclusiones son correctas. Segunda, si alguien ha pasado por esta misma situacion que yo, y no ha sabido o no a podido llegar a la misma conclusion. Que este post les pueda haber hayudado en algo.
Muchas gracias a todos y descansad los ojos.
" vaya coñazo que he soltado"
En principio abro este post para exponer las deducciones que he sacado, de las pruebas que circulan por todo el foro.
Digase: "prueba de las pilas" de digitalcamaralens, "focus test chart V2.00" de Tim Jackson.
Aparte comentar ciertos detalles de lo que en las instrucciones o metodos de realizacion, de dichas pruebas pueden llevar de cabeza a alguien (yo mismo entre muchos).
Todo esto empieza, como no, por una busqueda de la "nitidez maxima". ( de lo que todo el mundo se queja "mi camara no tiene buena nitidez" ) Pero de la nitidea no voy a hablar.
Pero buscando lei en un post "hay que enfocar bien, la profundidad de campo, hiperfocales etc etc.. y de repente backfocus y frontfocus" la leche yo no habia oido eso en mi vida, pues nada ha seguir ese camino. Por lo visto ya no resulta que era tecnica fotografica calidad de objetivo y camara, sino que habia que tener el objetivo bien calibrado. Pues nada ha informarse de como se hacian y a seguir leyendo, para que luegon digan las encuestas, que la gente lee poco en españa.
Leyendo, descubro las dos pruebas anteriormente mencionas y alguan mas, pero en principio, esas dos estaban bien definidas, tanta distancia tanta separacion tanto angulo de inclinacion. Pues nada ya con las instrucciones me pongo ha hacer las pruebas.
Hasta aqui una "brebe" introduccion de el porque me meto en este lio.
Especifico ahora el material utilizado para las pruebas: canon Eos 450D; objetivo 17-55mm f2.8 IS; tripode ; disparador a distancia.
¿Que paso?
Pues, que va a pasar, mil problemas y alguno mas, pero empecemos por el primero.
En una focal de 17mm, con un factor de multiplicacion para mi camara de 1.6 y f2.8. Tanto las pilas como la hoja del test, a una distancia de 1 mts a 1.5 mts se ven como pitufos. A 0.5 (que en algun post lei) las hojas sigen siendo unos pitufos, eso si un poco mas grandes.
No menciono desde donde has de medir esa distancia, si desde el principio del objetivo, desde el espejo del pentaprisma, desde el senso. No lo se, asi que ha esperimentar, "lo menos complicado" desde el principio del objetivo.
Todo ya montado y me pongo a enfocar, segunda duda y primer problema, las pilas a esa distancia y con las separaciones correspondientes, coinciden en el recuadro de enfoque, la primera con la segunda. Vaya vaya a cual acabara enfocando, pienso y dedudco, que como hay mas pila primera que segunda, dentro tel cuadro de enfoque, ademas el punto que se encuentra en el cuadro esta en la primera, pues blanco y en botella, enfocara a la primera.
Disparo y sorpresa parece que tengo las tres pilas semienfocadas, digo "semi" porque estando enfocadas las tres ninguna de ellas destacaba. Primer pensamiento, vaya mierda de objetivo que tengo, bueno pues tendra que ir al sat, como esta en garantia pero que p...da.
Dos respiros despues pienso, esto es que tiene un frontfocus de la ostia, nada que me paso a la prueba de focus test chart. Aqui la diferencia radica, en que la linia de enfoque no tiene mas elementos donde enfocar, el contraste no vamos a decir que es mediocre linea horizontal negra en fondo blanco.
Disparo y dios mio que paso. Lo que primero descubro es que focu here desenfocado y las letras de focus test chart v2.00 enfocadas, miro mejor y entre el 70mm y el 80mm estan perfectamente enfocados. Pienso sota, caballo, rey, un frontfocus pero bien front.
Hasta aqui parece que solo lo habia hecho dos veces, pues no, es solo un resumen.
Normalmente hay personas que piensan, lo he hecho bien a la primera, pero uno de los defectos que tengo es: "soy un inutil, algo he hecho mal" tanto si el resultado es malo como si es bueno. El segundo defecto que tengo es: "si algo puede estar mal lo mio sera el que mas defectuoso este, por lo que paso al primer defecto. Soy un inutil y algo he hecho mal"
En resumen, llevaba como 50 fotos hechas, alternando una prueba y otra.
Vete tu asaber, porque se me ocurrio probar con la focal de 55mm. Otra sorpresa hay no tenia nada, enfocaba perfectamente el 2mm, tanto delante como atras bien, la linea bien.
Entra en accion mi segundo defecto, otras tantos disparos, con mismos resultado.
Me pongo ha darle vueltas a la neurona, y recuerdo haber leido en el foro, algo de porque se producia " sigo sin tenerlo claro tanto leer no es bueno. " Unos lo habian arreglado mandando el objetivo al sat, otros moviendo un famoso tornillo que tiene la cama 350d, los mas afortunados, lo hacian en la 50d como opcion en sofware "que bueno seria que lo implementaran en todas las camaras via parche los de canon"
Recorde con claridad una propuesta que decia: "el problema es debido, a que el freno del autofocus del objetivo no se paraba en el sitio exacto"
Esto queria decir que si, para en focar a 0.5 mts, el anillo de enfoque del objetivo tenia que parar en 0.5, este, lo hacia en 0.55 o 0.56 o 0.52 o 0.45 etc... Dando asi el frontfocus o el backfocus.
( COMO HE DICHO ANTES TODABIA NO SE PORQUE SE PRODUCE ) perdonen esto ultimo al estar en mayusculas y negrita, pero quiero que quede claro, "no se porque se produce" no soy ningun experto.
Pero, en esa situacion de la pruba, uno se agarra a un clavo al rojo.
Asi que, con esa idea como real en mi cabeza, pense que si fallaba el anillo de enfoque, fallaria en todas las focales.
Empeze a pensar, que a pasado a 55mm que no a 17mm. Y pensando pensando recorde, que en las pilas, cuando enfocaba a 55mm, solo una pila entraba en el cuadrado de enfoque, pero en la carta, enfocas a una linea, que no tiene mas objetos que la confundan, como sucede en la pila.
Pero, ¡¡¡que pasa!!! decia mientras se me acababa el tabaco, y los pocos pelos que tengo en la cabeza, empezaban a estar en mis manos.
Muy sencillo es decirlo, pero mas complicado fue darme cuenta, y es que la linea era muy delgada a 17mm, tanto, que si haceis las pruebas como ponen, pero con la focal 17mm y la camara 450d, vereis que por el visor, el grosor de la linea es del tamaño del punto "ridiculo".
Ha estas alturas, ya habia formateado la tarjeta una vez, los ojos rojizos, de mirar el ordenador y vizcos de intentar ver enfocado, lo que tenia que estar enfocado y no estaba.
Aburrido ya de la prueba de la pila, y con una cierta desesperacion pense, que la distancia en mm que ponian en la pagina, era una errata y serian cm.
"Que iluso soy", pero bueno, por lo menos en el cuadrado de enfoque no aparecerian dos pilas, con lo cual una de las premisas que tome al principio, podria descartarla.
Asi que al tajo, bueno algo mejoro pero no del todo. No se si seria por la profundidad de campo, o que se yo, pero el caso es, que no era tan definitiva mi imajen, como todas las que habia visto en la multitud de pruebas, que hay en el foro y demas sitios.
Asi que, puestos ha pensar que, ha habia habido una errata en las instrucciones de realizacion. Pues, como hacen todo el mundo cuando no funciona algo, le das una ostia por si acaso,
( no, no le di ningun golpe, ni a la camar ni al objetivo que se rompen de verdad, era solo un simil)
La ostia en este caso fue, pasar de estar a 1,5mts en las pilas, a acercarme tanto, como para que le cuadrado de enfoque, se llenara con una parte de la pila, y el angulo fue suprimido, la camara de frente sin angulo alguno, y en la mano nada de tripode, ya me habia costado lo mio encontrar el angulo de 45º, asi que la distancia empezo a reducirse considerablemente.
Empeze con la minima de enfoque, en este caso, la necesaria para que la camara pudiese enfocar. No la medi, ya pasaba
Sorpresa, empeze a sacar fotos como en las pruebas, que habia visto en todos esos sitios, y atodas esas personas que las han hecho. Ademas, el resultado era que tenia bien el objetivo, o lo que sea que este desajustado. Pero habia ya varias cosas que habia cambiado, una la distancia de las pilas de mm a cm, y dos, la distancia de la camara al objeto, con lo cual sale a relucir mi segundo defecto.
"Algo estoy haciendo mal, porque no puede ser, que mi objetivo este bien"
Esto me lo repetia yo mismo, por el hecho de haber cambiado todas las medidas, que dicen en las instrucciones, todo menos las pilas. Asi que, algo estoy haciendo mal, pero una cosa habia sacado en claro.
En parte, por esto que he escrito el post.
Cuando el cuadro de enfoque o punto, como quieran llamarlo, abarca todo el objeto a enfocar, el enfoque estara bien. No confundir, el punto o cuadro de enfoque ,con el puntito que se ilumina, y que esta en el centro, de cualquier cuadro o punto de enfoque (en camara 450D).
Habiendo llegado a esta situacion se me paso por la cabeza pensar. Porque con las pilas "empezaba a funcionar" y con la carta no.
Decidi empezar ha realizar las pruebas de la carta, como habia hecho con las pilas, solo que en la carta, lo unico que podia variar era la distancia de la carta a la camara, y bueno, al reducir la distancia a 0.35, no la medi sino que, mire la distancia que ponia el objetivo, a la cual habia enfocado. La cosa resulto, salia bien enfocado, lo que tenia que estar enfocado. ( La line a de focus here y los dos numeros que ponen 2mm). Vaya, si ahora pasa lo que pasaba a 55mm, que enfoca bien. Pienso: ¿que esta pasando aqui?, no entiendo nada.
A todo esto, se me olvidaba, que entre las muchas pruebas que habia realizado, una consistia: pasar de enfocar ha 55mm y realizar la foto, con resultado correcto, a enfocar seguidamente a 17 mm, con resultado correcto en la primera, pero en las sucesibas sacadas a 17 mm la cosa salia mal.
Me esplico mejor, hacia una foto a 55 mm, y seguido de comprobarla, realizaba unas 10 fotos a 17 mm, en la que solo la primera estaba pasable, y digo pasable y no perfecta. Pense entonces que podria ser, que a diferentes distancias podria haber error o no
" sigo siendo un iluso, por pensar eso, pero hay que estar en la situacion "
Asi que fui variando la distancia con respecto a la camara y resultaba que cuanto mas lejos peor enfocaba, vease con mas frontfocus, el enfocar mal. Resulta que ese limite, andaba cerca de los 0.5mts, de enfoque de la camara, otra vez a pensar.
En estas que caigo otra vez, que la linea de enfoque en esas distancias de 0.5mts, volvia a ser demasiado pequeña. Hasta resultaba dificil poner el puntito en la linea, no el cuadrado de enfoque o punto de enfoque, sino, el puntito que hay en el centro del cuadrado. Asi que empiezo a pensar.
¿Que sera lo que real mente me este enfocando la camara? y no se como recuerdo haber leido algo que decia: para la camara 40D, hay una funcion, que si el enfoque resultaba dificil, enfocaba otro punto. Y creo recordar, que una de ellas decia, enfoca el punto mas cercano al de enfoque, y la otra funcion, enfocaba el punto de mejor enfoque. (Como no tengo la 40d, no se si es verdad o no, pero es lo que yo recuerdo, incluso me atrebo a decir, que puede que me lo halla imbentado no se, " es lo que creo recordar", por que como ya he dicho me he leido carros y carretas. Y en mis dibagaciones, no se si he podido mezclar cosas, pero es lo que hice). Asi que me puse ha buscar esa opcion, pero como sospechaba, mi 450D no la tenia.
Bueno, no pasa nada, me hago mi pajara mental, de las cuales ya llevaba hechas unas cuantas, y por una mas no pasa nada. Asi que, dedudco: si por lo que sea, mi camara no enfoca el sitio que le digo, por no poder enfocar, me esta enfocando otro punto. Y con este planteamiento yo solo me quede calvo jajajaja.
Como ya he dicho, esta es una pajara mental ,y pensandola mas detenidamente es de las grandes. Pero con ella, llege a la conclusion: si la raya donde estoy enfocando a 17mm es muy pequeña, porque no pensar, que el sensor, por muy fino y preciso que tenga el enfoque a f2.8, en el punto central, tendra un limite de precision. Cosa que ya me empezaba a rondarme por la cabeza en las pruebas de las pilas, y tambien en las pruebas, en las que estaba dejando una distancia de la camara menor a 0.5mts, es decir a 0.35 empezaba a enfocar bien. Esto a su vez empiaza a tener sentido, cuando haciendo la prueba a 55mm la cosa salia como tenia que salir.
¿Como podia confirmar esto?
Solo se me ocurrio una cosa, y era poner algo mas grande, lo cual, ocuparia mas espacio en el cuadro de enfoque. Lo primero que puse fue un pendrive negro, lo llenaba, pero no se porque no salio bien del todo, mejoro, pero no fue para tanto. Luego decidi que como tenia volumen y era relativamente grande (2 cm), podia ser que no lo enfocara bien, por ser negro completamente y no tener nada que contrastase, dentro del punto de enfoque, no decir ya que el volumen lo entiendo, en que al estar encima de la carta, la carta estaba xx mm por debajo del punto enfocado, que era la parte de arriba del pendrive. Decidi que la mejor manera de solucionar eso, era haciendo la raya mas ancaha con un boligrafo negro. Asi que fui ensancahando la raya, pintandola por arriba y por abajo mas o menos la misma cantidad y haciendo pruebas, la cosa resulto asi:
1ºPaso: pintaba un poco, sacaba foto y comprobaba, esta bien aumento la distancia, paso de 0.35 a 0.37+-, saco foto, compruebo, esta bien, sigo.
Esta mal.
2ºPaso: pinto un poco mas la raya, ensanchandola y saco la foto, compruebo que esta bien, separo la camar mas, saco foto y compruebo
Asi hasta que me aburri, la cabeza ya no dio mas de si, y me combenci de que ya no podia estar haciendolo mal por ser un inutil, mi pimer defecto "cuando las cosas salen bien, es porque algo he hecho mal" y saque la siguiente conclusion.
CONCLUSION "ESTO ES SOLO MI OPINION, NO ES CATEDRA NI TEORIA" mas alto no lo he podido decir.
1º Las pruebas y los test que circulan por internet, estan quiza poco explicados o con unas explicaciones validas, pero no para todas las situacione, supongo que haciendo estos test o pruebas de enfoque con angulares de 55 mm o mas elevados de 55 mm no os pasara como a mi, que con las instruciones, que en principio parecen claras al final no son tan claras, ni estan tan bien esplicadas.
2º La sensibilidad de un sensor de enfoque no es infinitamente pequeña, sino que al contrario, tiene un minimo, y este minimo yo por lo menos no lo se, ni lo puedo saber mirando por el visor de mi camara, esto llevado a la practica significa que, si el objeto persona etc ... no llena el cuadro de enfoque, puede ser que salga mal enfocado ( la raya muy fina), esto, en un ejemplo claro puede ser, cuando quieres sacar un bonito paisaje con gran definicion, y buscas una gran profundidad de campo, y resulta que por el motivo que sea, enfocas a una distancia lejana, para tener profundidad por delante y que por el final llege asta el infinito. Y en ese punto de enfoque, puede haber dos casas, y casualidad una esta mucho mas atras que la otra, pero por cosas de la perspectiva, las dos aparecen en el mismo plano, pero una llena la mitad del punto de enfoque y la otra, la otra mitad. ¿Acual de las dos estas enfocando? yo no lo se.
Otro ejemplo podria ser, el que muchas personas en este foro dicen tener, por lo que he leido. Y es: cuando hacen un retrato y enfocan al ojo, no les sale enfocado el ojo, sino la nariz. Y las que yo he visto y son muchas, (simplemente por tener que haber leido tantos post de enfoque, y de que no enfoca bien, etc) ni la nariz tenia ese enfoque tan bueno, como los ejemplos que se ponian de una foto bien enfocada al ojo, ni el ojo estaba tan mal enfocado. Esto es, a lo que en mis pruebas me referia como pasable, quiza lo que estaria enfocado seria algo entre la nariz y el ojo, pero ni el ojo, ni la punta de la nariz.
3º Ya podrian los señores que diseña las camaras, hacer los puntos de enfoque mas pequenos, lo que se obtendria, seria una mayor exactitud en el enfoque a largas distancias, con grandes angulares, o enfoques en puntos mas pequeños, esto no quiere decir, ni que tienen que hacer mas sensibles los sensores de enfoque, ni que los mecanismos de enfoque sean mas pequeños, sino que la representacion que se ve ne el visor, digase el cuadradito que representa el punto de enfoque, podria ser mas pequeño, yo creo que con eso, y sabiendo que ese cuadradito tendria que ser llenando por el elemento a enfocar, se ganaria una precision en el elemento a enfocar.
Con esto pongo fin a mi experiencia en todo esto.
como diria un expolitico " vaya coñazo he soltado" :p
P.D: Quiero dejar aqui claro varias cosas:
1º No quiero, que las personas que hayan leido este post interminable, piensen que lo que yo he dicho es CATEDRA, ni mucho menos, es solo mi OPINION, y unas conclusiones que he sacado despues de muchas pajaras mentales que me he hecho. Es solo mi opinion particular, porsupuesto creo que no esta demas decir: que cualquier comentario, cualquier opinion, cualquier creencia, lo que sea que esteis en desacuerdo con migo, bien venida sera. De esta forma, siempre se podra, sacar cosa en claro y aprenden mas, he incluso darse uno cuenta (lo digo por mi mismo) que esta equivocado.
2º Con todo lo que he contado, no digo, ni dire que las personas, las cuales han escrito en diferentes post en los que dicen que su camara no enfoca bien, su objetivo tiene backfocus o frontfocus, los que no les salen nitidas porque no tienen en cuen las reglas de profundidad de campo, ni los que han arreglado su problema de focus con el tornillo, ni los que lo han hecho con el sat, etc ... no tengan razon,
yo creo que si tienen ellos la razon.
Yo no estoy contradiciendo nada de nadie.
3º Perdon por todas las cosas que puedan estar mal, que las habra, seguro.
Perdon a todas las personas que algo de lo aqui mencionado les halla sentado mal, no es mi intencion ofender a nadie.
4º No he puesto fotos porque creo que no es necesario, pero si alguien quiere ver alguna, y digo alguna (porque de las pilas ya no me quedan, estan todas borradas, ya mencione que formatee la tarjeta " mas de una vez, porque por prueba sacaba mas de una foto " era mas rapido que borrar) que me lo pida, y alguna pondre con algun recorte al 100%.
5º Con todo esto mi intencion era doble, primero saber si mis conclusiones son correctas. Segunda, si alguien ha pasado por esta misma situacion que yo, y no ha sabido o no a podido llegar a la misma conclusion. Que este post les pueda haber hayudado en algo.
Muchas gracias a todos y descansad los ojos.
" vaya coñazo que he soltado"