PDA

Ver la Versión Completa : Que formación tiene que tener un fotografo profesional?



XyOM
25/10/08, 16:19:02
Hola a todos.
Me asalta una duda desde hace tiempo y que mejor sitio que preguntarla aqui.
Que estudios tiene que tener un fotografo profesional? y que lo diferencia de un aficionado avanzado, que titulos o que tiene que tener o hacer para convertirse en un profesional.

Gracias y saludos a todos, a ver si me podeis quitar esta dudilla

js_conor
25/10/08, 16:21:53
Como tener no tiene que tener ninguna.

Saludos.

XTC1
25/10/08, 16:30:11
Ninguna. Solo tiene que hacer buenas fotos.

E.Alamo
25/10/08, 16:39:23
Al igual que en el resto de sectores, existe demasiada gente con titulo y sin conocimientos, y mucha gente con conocimientos y sin título.

Personalmente me parece una pena que a día de hoy haya gente que sea capaz de sacar modulos sin tener conocimientos de verdad. Yo hablo por experiencia, ya que lo veo en mi trabajo todos los días. Una pena

Dauti
25/10/08, 16:40:55
Hola a todos.
Me asalta una duda desde hace tiempo y que mejor sitio que preguntarla aqui.
Que estudios tiene que tener un fotografo profesional? y que lo diferencia de un aficionado avanzado, que titulos o que tiene que tener o hacer para convertirse en un profesional.

Gracias y saludos a todos, a ver si me podeis quitar esta dudilla

Hay muchos fotografos "profesionales" que no tienen ningún tipo de título (son autodidactas), yo estoy haciendo un modulo superior de imágen (el título de este modulo es técnico superior de imagen)....

La diferencia de un fotografo con título y uno sin el son los conocimientos, el trato con el cliente, la valía en cualquier entorno, la eficiencia, la seguridad... (aunque siempre hay excepciones)

Espero que te sirva de ayuda

favagon
25/10/08, 20:12:05
El fotógrafo Professional no necesariamente tiene que tener titulo, yo se de algunos que apenas saben ni leer y como fotógrafos son magníficos. Por otro lado el fotógrafo Professional es el que trabaja y vive de eso, como puede ser un carpintero, o un fontanero, luego dentro de eso los hay muy buenos y menos buenos, lo mismo que el que estudió fotografía, algunos son grandes fotógrafos y otros dan pena ver sus fotos.
Saludos.

Elías Seguí
25/10/08, 20:31:09
Tambien los hay de muy muy malos, que estropean el oficio tirando los precios y entregando mierda, tendrian que estar barriendo....... cualquiera no aprovecha para fotografo igual que en cualquier oficio, solo que coger una maquina y ya eres fotografo....... y profesional si consigues vender y "TE DAS DE ALTA".
Con el digital han surgido un millon de teoricos fotografos que dejan mucho que desear, ti tuvieran que rascarse el bolsillo con los carretes como antes, no lo harian.

Elías

juanjfb
25/10/08, 20:37:12
No estoy deacuerdo en que para ser profesional basta con ser capaz de hacer buenas fotos, sino de saber hacerlas como deben ser.

Es por esto que frecuentemente un aficionado hará fotos más espectaculares "más buenas?" que un profesional, un profesional sabe lo que hay que hacer y como hacerlo sin tener que llamar la atención siendo espectacular (o lo será cuando tenga que serlo).
Una cosa es que te salgan buenas fotos de momentos que se daban, y otra cosa es saber sacar la foto en cualquier situación que te den.

Sí me parece muy importante la formación, aunque no sea necesaria, pero la práctica será lo más importante.

flyCots
25/10/08, 20:57:33
Hombre, para trabajar "por tu cuenta" fotografiando bodas o lo que sea con que sepas hacer buenas fotos y tratar bien al cliente, digo yo que basta. Pero si es para trabajar en alguna revista, periódico o similar, al menos la ESO si que te piden y supongo que un Grado medio en Fotografía también.

Salud!!!

Primavera
25/10/08, 21:14:20
Una vez más alucino con las respuestas que dan algunos acerca de la formación: ninguna.
¿Pero como vamos a exigir respetpo profesional si "cualquiera" puede ejercer una profesión sin formación?
¿A que llamamos entonces "profesional"?
?Pero porqué entonces nos quejamos de supuestos "intrusos" que nos quitan "el pan" porque se presentan en bodas etc. sin ser "profesionales"?

Yo lo tengo claro: para mí alguien que no ha se ha formado para realizar una profesion NO es un profesional. No exijo formación reglada, tampoco estudios sesudos, pero SI exijo conocimiento mediante aprendizaje práctico o estudio. Mientras no se pueda evidenciar ese conocimiento no hablamos de un "profesional", sino de aprendices o aficionados.

Creo que dentro de nuestro entorno sociocultural somos el único país dónde aún pensamos que sin preparación de ningún tipo se puede ejercer una profesión y encima exijir que nos traten de "profesionales serios". De risa y así nos va.

Profesiones "parecidas" a las que tampoco sería necesario exigirles preparación (total, ¿para qué?):
-escritor, vale con que no cometas faltas ortográficas y sepas usar un teclado
-pintor, la escuela de artes gráficas sobra, vale con que sepas coger un pincel y atines en el lienzo.
-músico, coges la guitarra y ya está. alternativa: aporrear las teclas del piano.

¿O acaso pensais algunos que la fotografía es un arte menor y por lo tanto una "profesion" de medio pelo?

Saludos

js_conor
25/10/08, 21:25:56
Hola Primavera estoy contigo en tu planteamiento, pero la respuesta sigue siendo NINGUNO(no grito sólo lo remarco)

Qué debería tener cierta formación, algún estudio reglado... lo que sea pues sí pero que tenga que tenerlos(como obligación) no. Al menos a día de hoy.

Por supuesto tampoco creo que un artista no pueda ser autodidacta, es más estoy totalmente convencido que las únicas profesiones regladas(a nivel de estudios) deberían ser aquellar que puedan acarrear una catástofre(ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, instaladores de gas y electricidad, mecánicos...) en cambio aquellas profesiones que no acarren ninguna consecuencia contra la integridad física no tienen porque estar reglada y pueden ser completamente autodidacta(pintores de brocha gorda o pincel, fotógrafos, escultores, tenderos...) otra cosa es que será mejor profesional cuanta más formación tenga.

Saludos.

E.Alamo
25/10/08, 21:37:35
La fotografía es una profesión artística, y como tal, cada uno se valorará en función de su caché. Si hay gente cobrando precios bajos y dando mala calidad, no estará tirando los precios.Si da buena calidad y cobra poco, se estará rebajando como artista.

Es importante como fotógrafo profesional hacer valer tu trabajo, y enseñarle al cliente las cosas que hay que valorar de una foto,para que aprenda a distinguir, y con eso, justificar la diferencia de tu trabajo.

Como ejemplo podeis mirar el mundo de la pintura.¿Cuanta gente pinta retratos? ¿Cobran todos igual? ¿Dan el mismo resultado?.

Por el hecho de ser artístico, es y será imposible fijar una tabla de precios comun.

novel
25/10/08, 21:41:37
al final, lo que vale son los resultados, si lo echo esta bien, y se paga como bueno, bueno es, , logicamente, si no se esta preparado, por practicas, estudios, o lo que sea, no habra buenos resultados y no se paga.
el titulo, no quiere decir nada, arto esta uno de ver "titulados" metiendo la pata.
un caso historico, el sr, eiffel, si , el que construyo la famosa torre parisina, hizo un puente para el ferrocaril en Salamanca y tuvieron que desmontarlo por peligroso, se desmontaba a cachos, en fin, como en todo, el resultado manda..

christiangda
25/10/08, 21:44:59
Opino lo mismo que el amigo favagon, si ya logras vivir bien solo con tomar fotografías (bodas, paisajes, rostros, etc), es por que haz convertido esta ciencia/arte en tu profesión y por lo tanto eres un fotografo profesional. Que si debes conocer de espacios de colores, balance de blancos, profundidad de campo, composición, exposición y todo eso, seguramente como mencione antes, si ya vives completamente de la fotografía es por que ya sabes de todo esto.

E.Alamo
25/10/08, 22:05:43
Opino lo mismo que el amigo favagon, si ya logras vivir bien solo con tomar fotografías (bodas, paisajes, rostros, etc), es por que haz convertido esta ciencia/arte en tu profesión y por lo tanto eres un fotografo profesional. Que si debes conocer de espacios de colores, balance de blancos, profundidad de campo, composición, exposición y todo eso, seguramente como mencione antes, si ya vives completamente de la fotografía es por que ya sabes de todo esto.

Te puedo asegurar que puedes vivir de la fotografía sin ni siquiera entender de luz. Y te lo digo porque ya conozco al menos a 6 personas que lo hacen en España.

juanjfb
25/10/08, 22:10:12
Totalmente deacuerdo con PRIMAVERA.

Yo soy fotografo autodidacta, y lo digo con vergüenza porque la palabra autodidacta me da grima.

¿Qué es ser autodidacta? ¿haberse ojeado el libro de mellado? Venga hombre.

¿Que se puede vivir de la fotografía sin tener formación? pues sí, yo mismo. Y he visto por ahí cada cosa que mejor ni contarlo.

Pero creo que no iba por ahí lo que se preguntaba al abrir el hilo.

JuanTorres
25/10/08, 22:17:59
En un cursillo para conocer mi primera cámara(hace unos 4 meses), el más básico que podais pensar, una de mis compañeras de cursillo es un "profesional" de muuchos años y vino al pasarse al digital y cual no fué mi sorpresa:o cuando ante la explicación del profe de como hacer que el fondo en un retrato esté difuminado ella preguntara jocosamente que "para qué va a querer nadie una foto con partes borrosas?:("
Con esto manifiesto: la vida no es justa(toma yá!:aplausos) y cualquier profesión tiene gente inútil:susto, normalmente con mucho ego.
Sólo les queda a los fotógrafos profesionales "de verdad" el derecho al pataleo ante tanta (IN)competencia:enendido, teniendo en ocasiones que bajar precios y oir como a la gente les han hecho "otros" un reportaje de mierd..:hechocaldo a un precio abusivo.
P.D.:yo le hice la boda a un amigo mio sin tener ni idea, con el flash comprado el dia anterior....me lo pidió él.
Al final, el cliente tiene lo que se merece, si no, haber elegido bien!!:wink:

Domonte
25/10/08, 22:30:26
Yo soy fotografo autodidacta, y lo digo con vergüenza porque la palabra autodidacta me da grima.

¿Qué es ser autodidacta? ¿haberse ojeado el libro de mellado? Venga hombre.

No creo que debiese darte grima la palabra, he de decirte que me siento ofendido por tu calificación de autodidacta. Llevo desde los 12 años aprendiendo diseño gráfico de manera autodidacta y he realizado, a mis 21 , cartas de cafeterías, tarjetas de visita, anuncios de tiendas... con resultados "profesionales". Mi formación me la han proporcionado mi perseverancia, mis libros y la práctica. Lamento mucho que valores tan poco el esfuerzo personal.

Te planteo una pregunta: ¿Quién eseñó al primer profesor?

juanjfb
26/10/08, 00:33:15
El primer profesor aprendió de los demás.

DOMONTE: "Lamento mucho que valores tan poco el esfuerzo personal."

Creo que no me has entendido. Yo sí valoro el esfuerzo personal, de hecho yo invierto enormemente en ello leyendo todo tipo de libros sobre fotografía porque no he tenido la suerte de estudiar fotografía, pero sé que hay muchos "autodidactas" que no son más que caraduras que se compraron una cámara de más de mil euros y andan haciendo fotos en automático, y esto daña mucho a la profesión.

Desgraciadamente no hay manera de evaluar los conocimientos de un autodidacta, por eso digo que tal concepto me da grima y prefiero ni usarlo cuando me preguntan.

No es lo mismo decir soy autodidacta (que uno puede pensar, se habrá leido el manual de la cámára y habrá visto 4 trucos por internet), que decir estudie en tal escuela.

Por supuesto que no quiero decir que el de escuela fotografíe mejor que el autodidacta, en ocasiones el autodidacta tiene más afán de superación y pasión por lo que hace, pero el tener titulación proporciona una sensación de seguridad tanto al cliente como al fotografo mismo, y en cierto modo es una garantía. Aunque si dices, soy autodidacta pero llevo 12 años en la profesión, pues también vale, es tanta y más garantía que el haber estudiado en una escuela.

REDDRAGON
26/10/08, 01:08:55
Pues en mi opinión (y no tenéis por qué estar de acuerdo con ella) estáis errando en las definiciones. Sí, hacen falta conocimientos (con o sin títulos) y sí, hacen falta experiencia y práctica. Ahora bien, nada de eso sirve para nada si no tienes talento.

En definitiva, si no tienes talento, verdadero talento para hacer buenas fotos (y esto no es nada fácil), nunca serás un verdadero profesional, un verdadero fotógrafo. Tan sólo serás, y eso con suerte, alguien a quien le pagan por hacer unas fotos, retocarlas y entregarlas en un album más o menos bonito. Nada más.

Alguien ha comentado que la fotografía es un arte, y es cierto. Y como tal, exige un conocimiento, sin duda, pero también un talento que no todos tenemos. Es así de simple y así de claro.

Saludos

js_conor
26/10/08, 02:40:09
Estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones pero, o son las ganas de discutir o es que nos hemos desviado de la pregunta que planteaba el compañero.

Al leer el post me temía que desviase por aquí cuando es fácil la respuesta: Ningún estudio es obligatorio(el "tener que" indica obligatoriedad) para ser fotógrafo profesional.

Todo lo demás se ha tratado en varios hilos cada vez que sale el tema del intrusismo, la profesionalidad, los aficionados...

Saludos.

rickygh
26/10/08, 06:16:12
Hola compañeros, ya se dieron cuenta que asustamos a XyOM?.. unas preguntas simples se volvieron una explosión de sentimientos. Respeto a todos en sus opiniones y para seguir con la polémica aquí va mi opinión: Trabajo en institución que me genera mucho stress debido a mucha responsabilidad, hace unos tres años inicié con la fotografía buscando algo que me sacará de mi día a día y poder ocupar mi mente en otra cosa, para mi es una valvula de escape a mi mundo real, tengo tres años de ser autodidacta, leer libros y foros como éste, estoy feliz con ser un aprendiz, no me considero un buen fotografo y creo que nunca lo seré, pero lo que la fotografía y foros como estos me han dado ya es suficiente, de no hacer encontrado un hobbie como la fotografía, ya estaría bajo tierra por un derrame cerebral o algo similar. Así que el día que yo tenga que vivir de la fotografía, creo que me buscaré otro hobbien en donde nuevamente sea un aprendiz!!, saludos cordiales.. :aplausos:aplausos

brujololo
26/10/08, 06:29:42
Pues así, de aquellas maneras... y aunque parezca filosofía barata... te diré que buen ojo, o más bien saber observar (y casi anticipar) lo que tienes delante y un cierto sentido de la sensibilidad para que aquello que captures "transmita algo". Y no estaría de más que sepas usar tu cámara para conseguir los efectos que desees (enfoque, profundidad de campo, iluminación...) y un curso de photoshop para procesar las imágenes. Ah! Y pertenecer a este foro! :p:p:p Y MUCHA PRÁCTICA!

Fotos como las mías las encontrarás a patadas, pero puedo decir por experiencia propia, que ahora tiro 100 fotos, y sólo considero "correctas" unas 20. Antes conforme salían, las subía a flickr, ahora depuro más y el porcentaje de fotos "válidas" ha subido, por lo que empiezo a fotografiar lo que quiero y como yo quiero un pelín más que antes.

Fotones como los que se ven por aquí, no considero que tenga ninguno, pero con el tiempo alguno saldrá :D Por aquí se aprende mucho y no es ningún tipo de enseñanza reglada, pero quizá es la más útil, porque la gente que contribuye es gente interesada, comprometida y que se moja con el tema. Si tu acervo fotográfico te lleva a realizar cursos de técnica fotográfica o enseñanzas regladas, bienvenidas sean, pero hacer falta, lo que se dice hacer falta, lo que he dicho al pricipio creo que es lo principal, lo demás son añadidos que complementan de maravilla.

Naccho
26/10/08, 13:59:32
Yo creo que la fotografía tiene una parte técnica y una parte artística. La parte técnica se puede enseñar académicamente, pero la parte artística está dentro de cada individuo y sólo que da descubrirlo.

Y sobre las titulaciones, hay mucho titulado que no sabe su oficio. Hoy en día las titulaciones sólo sirven para indicar que esa persona está formado, pero no indica que sepa hacer el trabajo.

SAIYAJIN
26/10/08, 14:04:59
Supongo que cuando alguien busca un fotografo profesional busca a alguien con un diploma en la pared.

topitoyo
26/10/08, 14:35:58
Yo creo que la fotografía tiene una parte técnica y una parte artística. La parte técnica se puede enseñar académicamente, pero la parte artística está dentro de cada individuo y sólo que da descubrirlo.

Y sobre las titulaciones, hay mucho titulado que no sabe su oficio. Hoy en día las titulaciones sólo sirven para indicar que esa persona está formado, pero no indica que sepa hacer el trabajo.


totalmente de acuerdo(a andar se aprende andando por mucho que alguien te diga como ay que andar)
desde mi umilde opinion un profesional tanto en fotografia como en cualquier oficio es todo aquel que lleva tantos años desempeñando su oficio y lo conoce tanto que es capaz de resolver cualquier situacion esto se llama experiencia.
no es lo mismo titulado que profesional,hay muchos titulados sin experiencia y muchos expertos sin titulo para mi el titulo solo es el abito y el abito no hace al monje.
es cierto que en los tiempos que corren se exijen titulos para trabajar pero un titulado no podra tener el rango de profesional hasta que no lleve un minimo de tiempo desempeñando su oficio si enbargo el profesional solo tiene que sacar su titulo (si le hiciera falta) y seguiria conservado su rango.
la conclusion es que paratrabajar como fotografo profesional hay que tener experiencia y para tener cache en esta sociedad que vivimos hay que tener titulo.
ya todo depende de lo que quiera el cliente profesional o titulado
todo esto lo digo sin el animo de menospreciar los esfuerzos de ambos estudiantes y no estudiantes
un saludo

topitoyo
26/10/08, 14:46:45
hay un refran que dice asi
SABE MAS EL DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO
creo que lo dice claro
un saludo

E.Alamo
26/10/08, 21:30:10
Pues en mi opinión (y no tenéis por qué estar de acuerdo con ella) estáis errando en las definiciones. Sí, hacen falta conocimientos (con o sin títulos) y sí, hacen falta experiencia y práctica. Ahora bien, nada de eso sirve para nada si no tienes talento.

En definitiva, si no tienes talento, verdadero talento para hacer buenas fotos (y esto no es nada fácil), nunca serás un verdadero profesional, un verdadero fotógrafo. Tan sólo serás, y eso con suerte, alguien a quien le pagan por hacer unas fotos, retocarlas y entregarlas en un album más o menos bonito. Nada más.

Alguien ha comentado que la fotografía es un arte, y es cierto. Y como tal, exige un conocimiento, sin duda, pero también un talento que no todos tenemos. Es así de simple y así de claro.

Saludos

Totalmente de acuerdo, en el arte, sin talento, no eres nadie.

Primavera
27/10/08, 15:25:57
Pienso que el talento es lo que te permite ser mejor o peor que otros, es decir la capacidad para desarrollar una tarea hasta el límite de la perfección.
Cuanto mas talento mas calidad....Pero aquí de lo que habla es de la formación, es decir el conocimiento de las técnicas y herramientas para desempeñar la profesión.
Y es ahí dónde pienso que sin una formación consistente (¡ojo! no hablo de títulos ni diplomas) no se puede uno llamar a sí mismo "profesional".
El que se gane uno la vida con ello es otra cosa.
En sus comienzos Pavarotti no sabia leer una partitura...

Alguién dijo una vez (cuando todavía habia carretes) que si en una pelicula de 36 tenías más de 3 fotos de descarte por errores técnicos es que no conocias la profesión. Soy de la misma opinión.
Ahora en le era digital habría que traducirlo a Gigas.

Saludos

Naccho
27/10/08, 15:42:20
Pienso que el talento es lo que te permite ser mejor o peor que otros, es decir la capacidad para desarrollar una tarea hasta el límite de la perfección.
Cuanto mas talento mas calidad....Pero aquí de lo que habla es de la formación, es decir el conocimiento de las técnicas y herramientas para desempeñar la profesión.
Y es ahí dónde pienso que sin una formación consistente (¡ojo! no hablo de títulos ni diplomas) no se puede uno llamar a sí mismo "profesional".
El que se gane uno la vida con ello es otra cosa.
En sus comienzos Pavarotti no sabia leer una partitura...

Alguién dijo una vez (cuando todavía habia carretes) que si en una pelicula de 36 tenías más de 3 fotos de descarte por errores técnicos es que no conocias la profesión. Soy de la misma opinión.
Ahora en le era digital habría que traducirlo a Gigas.

Saludos

Ahí estoy contigo. Una cosa es la formación y otra es el título, y está claro que la formación es imprescindible.

Y aquí estoy yo, que entré tarde en la fotografía e intento autoformarme como puedo. Confieso que me quedan siglos para considerarme un profesional de la fotografía.

zippo
27/10/08, 15:45:50
Bueno...entonces Steven Spielberg no es un profesional...y Quentin Tarantino tampoco....y no digamos Alfred Hitchcock....por poner ejemplos del cine...que yo sepa ellos no tienen un titulo colgado en la pared...pero indiscutiblemente su nivel de profesionalidad en altísimo. Y si miramos los grupos de música punteros? Cuantos han estudiado solfeo?...Y si miramos los fotógrafos a los que tanto admiramos....cuantos de ellos han sido autodidactas?....

Para mi un profesional es aquel que se gana la vida con su trabajo. El tema es que nadie se cuestiona que un cirujano tenga que tener un título y unos estudios....pero es que ser autodidacta para llegar a ser cirujano es complicado....En cambio en disciplinas artísticas (pintura, escultura, diseño, fotografía, etc) entra mucho en juego tanto el talento natural, como la adquisición de conocimientos, ya sea de modo autodidacta o no... Seguro que a Van Gogh nadie le enseño a dar esas pinceladas a su manera, ni a mezclar los colores como lo hacía él....es mas, el mismo se enorgullecía de ser autodidacta.

Yo soy diseñador industrial...y soy el primero en reconocer que TODOS tenemos un diseñador dentro de nosotros...¿quien no ha diseñado nunca un mueble para su casa?...¿quien no ha decorado su piso?....Otra cosa es que para prestar servicios profesionales uno tenga que tener unos recursos, una soltura, y una psicología de cara al cliente especial, y eso a veces uno lo aprende en la escuela. Yo en la escuela básicamente aprendí a usar recursos...no aprendí a diseñar pura y llanamente.

Saludos!

Primavera
27/10/08, 16:00:27
Bueno...entonces Steven Spielberg no es un profesional...y Quentin Tarantino tampoco....y no digamos Alfred Hitchcock....por poner ejemplos del cine...que yo sepa ellos no tienen un titulo colgado en la pared.

¿te importaría leer con detalle lo que dice la gente?
Ya hemos quedado que no hablamos de títulos y diplomas,sino de CONOCIMIENTO.
¿Porqué repites la misma cantinela?


Yo soy diseñador industrial
¿Lo dices tú porque te parece o alguien ha homologado/acreditado tus CONOCIMIENTOS.


Yo en la escuela básicamente aprendí a usar recursos

Precisamente es de lo que estamos hablando algunos hace ya un rato: aprender a usar herrameintas y técnica.

Saludos

zippo
27/10/08, 17:00:06
¿te importaría leer con detalle lo que dice la gente?
Ya hemos quedado que no hablamos de títulos y diplomas,sino de CONOCIMIENTO.
¿Porqué repites la misma cantinela?


Uyyy...Perdona, eh! Siento haberte molestado...:descompuesto:evil:



¿Lo dices tú porque te parece o alguien ha homologado/acreditado tus CONOCIMIENTOS.


Mira...lo digo yo y además PORQUE TENGO EL TÍTULO....vale?:wink: Y para postres porqué me gano la vida con ello....vamos hombre...hasta ahí hemos llegado...:enendido


Precisamente es de lo que estamos hablando algunos hace ya un rato: aprender a usar herrameintas y técnica.

Saludos

No he dicho nada que contradiga la esencia de esto último que comentas...

Perdona, como llevais ya un rato hablando, dejo que lo sigais haciendo...me da la sensación de que aquí molesto...bueno, como mínimo a ti.:pena:

Saludos!.

novel
27/10/08, 17:27:51
:p:p:phoy es lunes:p:p:p
creo que hace falta mas fibra en algunas dietas............

vili
27/10/08, 19:13:44
Toda la razon novel, aqui venimos todos voluntariamente a pasarlo bien.
La charla a empezado por titulacion obligatoria, si no lo es, lo sera. Como todo en esta vida, cada vez esta mas regulado y cuanto mejor preparado este uno mejor. Tambien se esta hablando de arte. Bueno pues depende a que te dediques y quienes sean tus clientes sera mas necesario tener arte o simplemente conocimientos tecnicos. El carpintero que hizo los muebles de vuestra casa no tiene porque saber hacer comodas clasicas, ni tallar la madera ni hacer "arte" de ningun tipo, con que satisfaga vuestra demanda...
Mi reportaje de boda lo hizo una pareja muy amable, muy profesionales y muy artistas, porque asi lo busque.
Tampoco creo que tubieran titulo, ni me importa.

XyOM
02/11/08, 17:53:29
ATENCION!!

Ya me ha quedado claro que no se necesita titulos pero si conocimientos.

Gracias a todos.

E.Alamo
02/11/08, 19:18:34
Bueno...entonces Steven Spielberg no es un profesional...y Quentin Tarantino tampoco....y no digamos Alfred Hitchcock....por poner ejemplos del cine...que yo sepa ellos no tienen un titulo colgado en la pared...pero indiscutiblemente su nivel de profesionalidad en altísimo. Y si miramos los grupos de música punteros? Cuantos han estudiado solfeo?...Y si miramos los fotógrafos a los que tanto admiramos....cuantos de ellos han sido autodidactas?....

Para mi un profesional es aquel que se gana la vida con su trabajo. El tema es que nadie se cuestiona que un cirujano tenga que tener un título y unos estudios....pero es que ser autodidacta para llegar a ser cirujano es complicado....En cambio en disciplinas artísticas (pintura, escultura, diseño, fotografía, etc) entra mucho en juego tanto el talento natural, como la adquisición de conocimientos, ya sea de modo autodidacta o no... Seguro que a Van Gogh nadie le enseño a dar esas pinceladas a su manera, ni a mezclar los colores como lo hacía él....es mas, el mismo se enorgullecía de ser autodidacta.

Yo soy diseñador industrial...y soy el primero en reconocer que TODOS tenemos un diseñador dentro de nosotros...¿quien no ha diseñado nunca un mueble para su casa?...¿quien no ha decorado su piso?....Otra cosa es que para prestar servicios profesionales uno tenga que tener unos recursos, una soltura, y una psicología de cara al cliente especial, y eso a veces uno lo aprende en la escuela. Yo en la escuela básicamente aprendí a usar recursos...no aprendí a diseñar pura y llanamente.

Saludos!

Amenabar se marcho de la escuela de cine antes de acabar...bastante antes.

Gracias Xyom por poner un fin a este hilo.

silja
03/11/08, 12:27:04
Por supuesto que tiene que tener conocimientos ,(con títulos o sin ellos) y talento,por supuesto, otra cosa es que luego los haya malos y buenos (con titulo y sin ellos) ,pues como en todas las profesiones ,o es que todos los médicos son igual de buenos? ,pero una cosa está clara ,a la hora de cobrar trabajos ,que sea dentro del marco legal,autónomo,licencias fiscales,declaraciones a la hacienda pública,es lo que hace un profesional, que es muy fácil abaratar precios cuando no se tiene ningún tipo de gravamen,hacer una competencia desleal ,y encima opinar que hacienda somos todos.

chechuprisma
04/11/08, 15:09:32
El buen profesional es el que tiene los conocientos técnicos para ofrecer un producto al cliente y resolver los problemas que le puedan surgir duarnte el trabajo. Esto se puede hacer con titulación o sin ella. Evidentemente la titulación "presupone" unos conocimientos mínimos, pero si no haces bien el trabajo se es un chapuza igualmente.
Conozco a unos cuantos que hacen bodas que su idea de un reportaje es tirar todo a f8 con el flash en ttl. Y de ahy no salen porqué no saben.