PDA

Ver la Versión Completa : Oviedo



lagalita
21/11/08, 13:05:32
Oviedo - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Oviedo)

Requisitos de entrada: Tener un nivel bajo de colesterol :p

Vacunas: No son necesarias vacunas específicas, salvo para los alérgicos a los embutidos ibéricos :p

Legislación: Nada destacable. Salvo no tirar papeles al suelo! No hay una ley, pero lo digo yo! Que Oviedo es mi ciudad natal y siempre está muy limpia :)

Idioma: Castellano principalmente, y lingua asturiana (si, aunque muchos no lo sepan, tenemos lengua propia oficialmente reconocida Academia de la Llingua Asturiana (http://www.academiadelallingua.com/))

Notas culturales: Los paisanos son muy majos, todo turista es bienvenido :)

Equipo recomendado: Como toda ciudad, necesitaremos nuestro tele para captar los momentos sociales más interesantes, y un angular para retratar su maravillosa arquitectura.

Lugares recomendados:

- Casco antiguo
- Catedral
- Calle Uría
- Campo de San Francisco
- Monte Naranco
- San Miguel de Lillo
- Sagrado Corazón de Jesús
- Pastelería Camilo de Blas
- Fontán

Asturias es mi patria, y al son de las gaitas podemos escuchar su himno, que a los allí nacidos pone los pelos de punta, a mi la primera.

Asturias es un pequeño paraíso. Lo tiene todo; mar, montaña, frondosos bosques, infinitas playas, ciudades, gastronomía, buen humor... Por dónde empiezo??? Asturias es grande, y tiene infinitos rincones para ver, así que esta sólo será la primera entrega de la guía. Empezaré por el principio XD Por Oviedo, la capital del Principado y mi ciudad natal :)

Oviedo, Uviéu en llingua asturiana (si, aunque muchos no lo sepan, tenemos lengua propia oficialmente reconocida :) el bable como dialecto hace tiempo que pasó a la historia...) es como ya he dicho la capital del Principado. La ciudad, de unos 224.000 habitantes, es el eje comercial, administrativo, educativo y de negocios de la provincia. Durante la década de los 90' sufrió una gran transformación y renovación de su núcleo urbano que la convirtieron en una ciudad nueva, una ciudad que brilla por su encanto, por su limpieza y por su cultura. Pasear por Oviedo no deja indiferente al visitante, sus calles conservan el encanto de lo tradicional con sumo cuidado tras su restauración.

http://www.canonistas.com/galerias/data/1315/medium/080813_4264p1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=106649)

Como la mejor manera de llegar a Uviéu es en tren, empezaremos nuestro paseo por la estación, donde nace la Calle Uría, la calle principal de la ciudad. Allí se concentran todos los comercios de mayor prestigio y al final se encuentra el parque central, el Campo de San Francisco (qué recuerdos el dar de comer a los patos del lago y jugar en los columpios!!! :...) ). Cuenta con una gran riqueza botánica, con una amplia variedad de árboles y arbustos, algunos de ellos de muchos años.

http://www.canonistas.com/galerias/data/1315/medium/080813_4212p.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=106648)

Justo en el parque se encuentra una de las oficinas de turismo (http://turismo.ayto-oviedo.es/index.php), a la que podemos acudir para conseguir algún mapa de la ciudad donde nos recomienden algún itinerario.

http://www.canonistas.com/galerias/data/1315/medium/080813_4179p.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=106647)

Por la parte inferior del parque empieza el casco antiguo, un conjunto de casas y calles donde la variedad colorífica brilla en sus fachadas. En este itinerario nos encontraremos con la Catedral y el Fontán, mercado municipal rodeado de un mercadillo los jueves, sábados y domingos por la mañana.

http://www.canonistas.com/galerias/data/1315/medium/080813_4267p.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=106650)

http://www.canonistas.com/galerias/data/1315/080813_4857f.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=106651)

También es un buen lugar para pararnos a tomar un "culín de sidra" y disfrutar del ambiente 100% asturiano ;) Por la noche se convierte en la zona de copas de la ciudad, y sus calles se llenan de jóvenes, y no tan jóvenes.

No podemos irnos de Oviedo sin visitar la iglesia de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco, sita en la ladera del Monte Naranco, en cuya cumbre se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. En los arcos de la iglesia de Santa María está inspirado el famoso logo del Principado "Asturias Paraíso Natural". Allí concluiremos nuestra visita gozando de una magnífica panorámica de la ciudad :)

Texto:
http://274kms.blogspot.com/
Fotos:
greenvision (http://www.greenvision.es)
Sergio Murria (http://www.smurria.com)

albertone
22/11/08, 19:58:59
Super bien, super genial la presentación , corta y amena , chapeau¡¡¡¡¡ , de todas formas tienes díficil en cuatro palabras describir tanta maravilla pero tu demostración vale la pena . A Oviedo... que ganas¡¡¡¡¡¡¡

lagalita
24/11/08, 11:26:23
Super bien, super genial la presentación , corta y amena , chapeau¡¡¡¡¡ , de todas formas tienes díficil en cuatro palabras describir tanta maravilla pero tu demostración vale la pena . A Oviedo... que ganas¡¡¡¡¡¡¡

Pues si, es muy difícil resumir tanta maravilla, de Oviedo, de Asturias, y en general de muchos lugares, se podrían escribir libros, pero así a uno al menos le queda la esencia y no abandona a mitad la lectura :)

Lady_Blue
10/12/08, 19:27:25
ostris, no había visto este post... pero se me acaban de poner los pelos de punta

lagalita
11/12/08, 00:41:00
ostris, no había visto este post... pero se me acaban de poner los pelos de punta

como a mi mientras lo escribía :pena:

lolorv
17/12/08, 21:22:34
Eso es tocar la fibra a quien está lejos.:pena:
A mi también se me ponen los pelos de punta al oir el himno con gaitas:hechocaldo
Como dijo Melendi: Cuanto más lejos estoy,más Asturiano me siento.:aplausos
Aunque vivo en una ciudad que me encanta,como es Granada, Uviéu es otro mundo.........
Una pregunta: Se pueden subir fotos de Asturias a este post(explicándola),para conocer mejor esta tierra maravillosa?
Me encanta la idea de este post.:aplausos:aplausos:aplausos

sandruky_astur
17/12/08, 21:42:20
Muy buena forma de "retratar" Oviedo :) a mi me tira más Gijón, y eso que soy de Langreo, pero que narices... en Asturias " to ye guapo" :D
Saludos!

Charlyf
17/12/08, 23:00:41
Hoy por temas laborales estuve por Oviedo y precisamente no era el dia mejor indicado por el tiempo que hacia, pero a mi me encanta el casco viejo, sobre todo el entorno de la catedral y la plaza Porlier de noche y por semana sin apenas bullicio de gente. A ver si algun dia me quedo a dormir en Oviedo y me llevo la camara para sacar unas cuantas fotos.
Un saludo a todos desde A Coruña

novel
31/12/08, 00:54:12
pues averiguar los foraneos u o extraños, ande esta puesta esta canon
http://img237.imageshack.us/img237/2508/asturias20040122qk8.jpg

lagalita
31/12/08, 17:19:36
Anda... pues por el fondo puede ser el Campo de San Francisco, pero no lo se con seguridad, a ver si algún paisano residente lo confirma :)

novel
31/12/08, 17:52:48
otra pista, ojo al pavo real, tiene fama de agresivo...
http://img387.imageshack.us/img387/1521/pavorealql0.jpg

vidal.joan
31/12/08, 18:09:55
Imperdonable, no has dicho nada de la Sidra, jejeje
Bueno pues nada eso si, muy buen post, y Puxa Asturies!!

Botanito
01/01/09, 00:44:18
Sí, la foto que nos ponía Novel antes está en el Campo de San Francisco. Es la estatua de "Josefa la torera" (Josefa Carril) que así era conocida una señora que se ponía en el Campo para hacer fotos a la gente y ganarse unas pesetillas, en aquella época que había fotógrafos por los parques. El apodo según la tradición ovetense podía ser por dos razones, una por el tipo de zapatillas que calzaba y otra por que alguna vez fue la encargada de pedir la llave en algún festejo celebrado en el coso de Buenavista
La estatua es del escultor Mauro Alvarez.
Otros personajes que están desapareciendo del Campo de San Francisco son los populares barquilleros, con su bombo a cuestas, que además de barquillos vendían unas deliciosas galletas de miel.
El cisne de la foto de Lagalita me recuerda a cuando nos llevaban a los niños a echar de comer a los patos. Siempre había niños dando barquillos a los patos y cisnes, así estaban de bien alimentados :D