Ver la Versión Completa : ¿Por qué los sensores son rectangulares?
Buenas,
hace poco me compré el peleng y he visto que en cámaras full frame da una imagen circular. Y yo pregunto, ¿por qué motivo los sensores son rectangulares? A priori parece más lógico que fuesen redondos, pero parece obvio que no lo sean. ¿Y por qué no se hicieron cuadrados? Parece más lógico que sean cuadrados que rectangulares. ¿Por qué se cogió esa estandarización?
Tengo entendido que hay sensores o películas cuadradas, pero no parecen muy comunes, ¿no?
Un saludo.
Fotopaco
02/12/08, 15:08:16
Buenas,
hace poco me compré el peleng y he visto que en cámaras full frame da una imagen circular. Y yo pregunto, ¿por qué motivo los sensores son rectangulares? A priori parece más lógico que fuesen redondos, pero parece obvio que no lo sean. ¿Y por qué no se hicieron cuadrados? Parece más lógico que sean cuadrados que rectangulares. ¿Por qué se cogió esa estandarización?
Tengo entendido que hay sensores o películas cuadradas, pero no parecen muy comunes, ¿no?
Un saludo.
Dicen que el ojo humano compone de manera apaisada, ya que es así como ve. Seguramente por eso las primeras películas se hicieron en ese formato. Los pintores también suelen usar ese mismo formato, incluso las pinturas rupestres lo siguen. Hay película de gran formato a 1x1, pero únicamente es para aprovechar mejor el objetivo y tener así "mayor formato".
Seguro que hay más motivos :-)
Un saludo
juanmeitor
02/12/08, 16:02:43
En formato medio (el siguiente salto en tamaño desde el 35mm), el 6x6 ( cuadrado por si no se había notado ) es muy común. También hay 6x7 que es casi lo mismo.
A mi por ejemplo no me gusta ni el aspecto 4:3 de las compactas, prefiero el 3:2 de las reflex, pero "hay gente pa tó"
Saludos.
mabradi
02/12/08, 16:58:54
Sobre los formatos en fotografía se podría escribir un libro con varios volúmenes. Cuando comenzó la fotografía se usaban placas de vidrio que, por facilidad, se cortaban rectangulares aunque, en ocasiones, no se impresionaba toda la placa sino sólo el círculo que proyectaba sobre esta el objetivo. Ya en el siglo XX George Eastman fabricó las primeras cámaras pensadas para que las pudiese utilizar todo el mundo, las Kodak Brownie ("usted aprieta un botón y Kodak hace todo lo demás"), que impresionaban sobre el papel una imagen circular. Las placas de cristal se fabricaban en distintos tamaños y distintas proporciones, hasta su práctica desaparición. Posteriormente la Kodak Brownie usó el tamaño 127 (película no perforada y con respaldo de papel de 4 cm de anchura nominal). También se comenzó a utilizar el tamaño 120 (como el 127 pero con anchura nominal de 6 cm), muy corriente en cámara de fuelle y reflex de dos objetivos y posteriormente el 220 (como el 120 pero sin respaldo de papel) y el 135 (película cinematográfica de 35 mm, con perforaciones a cada lado y de 35 mm de ancho, con un fotograma de 24 milímetros nominales de ancho y normalmente alturas de 36, 34 y 32 milímetros, siendo 36 mm la altura más generalizada; las primeras Nikon eran de 32 mm para posteriormente unirse a la mayoría y adoptando los 36 mm). Las cámaras del tipo reflex de dos objetivos, con su visor de cristal esmerilado a la altura de la cintura adoptaron un formato cuadrado por la dificultas de usarlas en otra posición, la mayoría eran de 6 x 6, en centímetros, aunque tambiés las había de 4 x 4, también en centímetros.
Como verás lo de las proporciones de la imagen en fotografía es un verdadero galimatías, y eso que no hemos entrado en todos los formatos ni en las proporciones de los papeles. ¿Lógica?, muy poca, aparte del formato cuadrado o el circular, todo es más o menos capricho.
Los sensores podrían fabricarse con cualquier forma, pero se ha preferido elegir dos proporciones, el 4/3 en las compactas y en el formato que lleva este nombre y 3/2 para el resto de las reflex de un objetivo, con lo que comenzamos el siglo XXI con menos complicaciones que tuvimos en el siglo XX.
Saludos,
Qué curioso, no imaginé que hubiera tanto detrás. Muchas gracias!!!!
URRIELLU
02/12/08, 18:01:11
Aqui tienes una interesante reflexión de Valentin Sama al respecto Acerca de la fotografía. Técnica, estética y opinión: Tamaños y proporciones (http://valentinsama.blogspot.com/2008/07/tamaos-y-proporciones.html)
SALUD
jaime135
03/12/08, 02:08:09
En los equipos fotograficos reflex más de "aficionado" lo común es la proporción 2:3, pero en los equipos digitales de formato medio la proporción más utilizada es la de 3:4 e incluso hay respaldos digitales de no hace mucho tiempo que eran cuadrados, de 4000x4000 píxeles y cuando se trabajaba con película, los formatos profesionales más utilizados eran basdtante cuadraditos comparados con los 2:3 del 35mm
Aunque no tenga que ver directamente con fotografía, quizás os resulte curioso saber que, en los inicios de la TV, una serie de expertos se pusieron a investigar 'como ve el ojo humano'. Y llegó a la conclusión de que vemos en un formato 4:3. Por eso se instauró este formato en TV, para que se pudiera ver la imagen completa con un único 'golpe de vista'.
Más tarde, otra serie de expertos, se empezaron a preguntar por qué las peliculas en el cine resultaban más espectaculares que en TV (tamaño de la imagen a parte). Y concluyeron que el espectador necesitaba 'pasear' la vista por la imagen para integrarse mejor en ella. Y de ahí que se creara el formato 16:9, más apaisado, que permite que la vista se 'mueva' dentro de la imagen para captarla entera.
Se entiende que al componer la visión de forma panoramica, los formatos más usuales se adapten a la forma rectangular como la opción más estandard.
Por eso las imagenes que se consiguen cón objetivos tipo peleng són más llamativas por el cambio de visión, dejando a parte las composiciones.
jandrochan
04/12/08, 00:51:58
Me ha hecho recordar mi primera cámara fotográfica, que sacaba las fotos cuadradas y tenía que recorrerme media ciudad para poder encontrar carretes :D
No se si será una causa o una consecuencia, pero el formato 3:2 es el que más se aproxima a la proporción aurea. Este sea posiblemente uno de los motivos de su atractivo visual.
Número áureo - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Número_áureo)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com