Ver la Versión Completa : Velocidad de sincronización
su_ta_gar
06/12/08, 19:35:50
Muy buenas,
quiero empezar a introducirme en el mundillo de la alta velocidad (barreras de infrarrojos, flashes separados de la camara,...) y tengo una duda que es posible que no tenga solución pero bueno a ver si me podeis ayudar.
El asunto es que tengo una 400d, una barrera inrfarroja, varios flashes (metz 48, vivitar 285, y un nisupu) y los disparadores a distancia cactus. Quiero monatar un comedero para sacar fotos de alta velocidad a pajaritos pero creo que solo puedo sincronizar a 1/200 (si pongo más me sale una franja negra en la parte inferior en todas las fotos). El problema es que necesitari sincronizar a mayor velocidad para que no me salgan las alas, sobretodo, movidas. ¿Habria alguna manera de sincronizar a mayor velocidad?
Muchas gracias
jaime135
06/12/08, 19:41:04
No puedes sincronizar a una velocidad mayor con tu cámara, solo algunas cámaras de formato medio con obturador central en el objetivo pueden sincronizar hasta a 1/1000 de segundo pero la buena noticia es que no lo necesitas, solo necesitas que la luz de tus flashes domine sobre la luz ambiente, espero que te sirva la ayuda y a hacer pruebas.
su_ta_gar
06/12/08, 20:33:44
Gracias Jaime por tu respuesta. Una dudilla, como podria hacer eso que dices? de esa manera prodria disparar a 1/1000 por ejemplo?
jaime135
06/12/08, 20:42:27
La respuesta es fácil, pero cara, necesitas una cámara de formato medio como las Rollei 6008 o Hy6 y objetivos de la serie PQS, si quieres trabajar en digital necesitas además un respaldo digital, que han bajado bastante ultimamente pero siguen fuera del alcance de la mayoría de fotografos.
Héchale un vistazo a este enlace donde indican claramente como Hackean la velocidad de sincronización, te encantará.
Se trata de material original desarrollado por miembros de la comunidad de Strobist en Español en Flickr.
Strobist en Español: Hackeando la velocidad de sincronización (http://strobistenespanol.blogspot.com/2008/04/hackeando-la-velocidad-de-sincronizacin.html)
Saludos.
jaime135
07/12/08, 01:29:49
Héchale un vistazo a este enlace donde indican claramente como Hackean la velocidad de sincronización, te encantará.
Se trata de material original desarrollado por miembros de la comunidad de Strobist en Español en Flickr.
Strobist en Español: Hackeando la velocidad de sincronización (http://strobistenespanol.blogspot.com/2008/04/hackeando-la-velocidad-de-sincronizacin.html)
Saludos.
Muy interesante, lo desconocía completamente, solo le encuentro una pega para las fotografías de alta velocidad y es que en este tipo de fotografías se utiliza un tiempo de emisión del flash extremadamente corto para congelar el movimiento, del orden de los 1/15.000 a 1/50.000 de segundo (hablo un poco de memoria), pero esta ventaja la perdemos con el método HX-sync y 1/8.000 de segundo es una velocidad un poco lenta cuando hablamos de alta velocidad.
En el caso de los obturadores centrales en el objetivo, todo el obturador se abre al mismo tiempo y se puede combinar con un flash disparando un destello mucho más corto que la velocidad de obturación de la cámara.
Hombre, las velocidades de 1/15.000 a 1/50.000 son excesivas para lo que pide el amigo su_ta_gar que va a hacer fotos de pájaros. Además, es muy probable que su cámara no pueda disparar a más de 1/8.000, es cierto que estrictamente no se le puede llamar alta velocidad, pero seguro que consigue buenos resultados con pájaros en vuelo.
Las dos soluciones te las han dado ya, una es utilizar los mecanismo de sincronización de alta velocidad que tienen los flashes en modo TTL o bien hackeados de la manera que han conseguido los amigos del strobist en España.
La otra es que la luz ambiente no te produzca efecto de movimiento. El flash realmente se dispára muy rápido y si la luz ambiente es escasa no se va a producir ningún efecto de movimiento aunque dispares a velocidades muy lentas. Hay interesantes ejemplos de fotografías en una situación sin luz ambiente y velocidades bajas. El flash se dispara y congela cualquier movimiento.
jaime135
07/12/08, 01:49:08
La otra es que la luz ambiente no te produzca efecto de movimiento. El flash realmente se dispára muy rápido y si la luz ambiente es escasa no se va a producir ningún efecto de movimiento aunque dispares a velocidades muy lentas. Hay interesantes ejemplos de fotografías en una situación sin luz ambiente y velocidades bajas. El flash se dispara y congela cualquier movimiento.[/QUOTE]
Esto fui yo mismo quien se lo propuso, y en cuanto pueda probaré el sistema de hakeado con los flashes de estudio que tienen un destello bastante largo, me puede ser muy útil para cuando quiero abrir bastante el diafragma en el estudio y no puedo bajar más la potencia de los flashes.
jota jota
07/12/08, 03:07:48
su_ta_gar : LA congelación del movimiento lo consigue el flash con la luz ambiente y no la sincronización de la cámara.
Si quieres puedes hacer una prueba de medición de la luz ambiente del comedero. Si la luz ambiente es superior a la velocidad máxima de sincronización de la cámara (1/250) la luz ambiente dominará la de los flashes y no podrás congelar el movimiento, produciéndose una doble exposición.
Busca otro emplazamiento en sombra donde controles dicha luz. En teoría, con una velocidad de 1/200 y un par de flashes a 1/16 ó 1/32 de potencia son suficientes para congelar el vuelo. Sólo aves como las golondrinas o el Martín Pescador necesitan 1/64.
Saludos.-
Muy interesante, lo desconocía completamente, solo le encuentro una pega para las fotografías de alta velocidad y es que en este tipo de fotografías se utiliza un tiempo de emisión del flash extremadamente corto para congelar el movimiento, del orden de los 1/15.000 a 1/50.000 de segundo (hablo un poco de memoria), pero esta ventaja la perdemos con el método HX-sync y 1/8.000 de segundo es una velocidad un poco lenta cuando hablamos de alta velocidad.
En el caso de los obturadores centrales en el objetivo, todo el obturador se abre al mismo tiempo y se puede combinar con un flash disparando un destello mucho más corto que la velocidad de obturación de la cámara.
O tal vez con lo que usan en este otro enlace, pudiera conseguirse (para lo que tu indicas) no para los pájaros.
DIY High-Speed Photography / Cómo hacer Fotografías de Alta Velocidad | DrGEN.com.ar (http://www.drgen.com.ar/2008/09/diy-high-speed-photos-fotos-alta-velocidad/)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com