PDA

Ver la Versión Completa : Uso del difusor



alvaloli
19/01/09, 22:30:30
Hola me podeis explicar en que casos hay que usar un difusor para flash tipo STOFEN??

Gracias

alemonic
20/01/09, 02:00:10
Los Stofen dispersan la luz del flash para que no sea tan direccional, consiguiendo una luz un poquito más difusa que disminuirá los reflejos (no los elimina). También tiene la ventaja que, al subir el cabezal del flash para rebotar al techo, parte de la luz seguirá emitiendose al frente y a los laterales, como una carta blanca pero menos efectiva.

También suelen tintar la luz con un tono más cálido.

Mario_Santander
20/01/09, 11:04:03
También podría ser necesario cuando realizas fotos de interior en un piso con un gran angular (10mm por ejemplo) y flash encima de la cámara, los bordes incluso con el difusor que traen muchos flash te pueden quedar oscuros (mi flash con el difusor corresponde a 14mm), el stofen abre aún mucho más el ángulo en el que sale la luz, como si fuera una bombilla, en todas direcciones.

En esta foto de mi flickr en la parte izquierda del pasillo al fondo hay un stofen puesto en un vivitar 285 HV, porque quería que se me iluminara todas las partes del pasillo, con el stofen lo conseguía

http://farm4.static.flickr.com/3208/3129523858_1ff1630d94.jpg

ea7hj
20/01/09, 12:56:19
A mí personalmente me gusta más el tipo LumiQuest que el Sto-Fen, pero para gustos....

Saludos

Mario_Santander
20/01/09, 13:20:11
A mí personalmente me gusta más el tipo LumiQuest que el Sto-Fen, pero para gustos....

Saludos

ahora mismo no sé lo que es el lumiquest, me lo explique por favor

Wadax
20/01/09, 15:49:54
Otra cosa interesante de los difusores además de conseguir abrir mucho más el haz de luz es que si cuentan con una pantalla grande (tipico paraguas, ventana, etc) y no lo colocas muy lejos verás que las sombras quedan como mucho más suaves. Aquello que al pasar de Luz a Sombra no es una línea tan contrastada sino que lo hace de forma gradual.

¿Es una tontería? tal vez, pero a mi según que sombrás me molestan horrores! :P

chechuprisma
20/01/09, 18:09:59
Mario, la cobertura de tu flash es perfectamente util co el10mm. La 400d tiene un factor de multiplicación de x1.6, así que 10x1.6=16 mm. Tu flash se disparar sin difusor y te cubre la imagen sin problemas.

Mario_Santander
20/01/09, 18:17:21
Mario, la cobertura de tu flash es perfectamente util co el10mm. La 400d tiene un factor de multiplicación de x1.6, así que 10x1.6=16 mm. Tu flash se disparar sin difusor y te cubre la imagen sin problemas.

Por lo que tengo entendido mi flash habla con la cámara y se entera si está montado en una cámara APS-C o FF, por lo que los mm que muestra de zoom el flash son los que corresponden en mi caso a APS-C por tanto 14mm y mi angular es de 10mm, es más ya lo tengo probado, a 10 mm veo una mancha de luz y por los bordes no me lo ilumina.

Corregidme si estoy equivocado

ea7hj
20/01/09, 19:55:46
ahora mismo no sé lo que es el lumiquest, me lo explique por favor

Aquí tienes el enlace a la página de LumiQuest (http://www.lumiquest.com/).

Saludos

Mario_Santander
20/01/09, 21:43:06
Aquí tienes el enlace a la página de LumiQuest (http://www.lumiquest.com/).

Saludos


Ah ok... tengo hecho yo uno de goma eva, la manopla la llamamos nosotros cariñosamente, este cambia el tamaño aparente del flash ;) )

Gracias no sabía que se llamaba así o es el nombre comercial de esta marca