Ver la Versión Completa : Photomatix
saliken
21/01/09, 11:31:11
Me gustaria empezar un poco con esto de las imagenes HDR. Alguien podría explicarme que diferencia hay entre photomatix y photomatix Pro. ¿Cual es mejor? ¿Para un novato como yo en la materia, cual es más aconsejable? Gracias por vuestras contestaciones.
JoseMGTrias
22/01/09, 17:14:26
Editado por Neus: No cumple las normas
manfrotto
23/01/09, 10:48:34
Editado por Neus: No cumple las normas
Si. Hay una forma de que ni deje la marca de agua... Cómpralo y de esta forma no comprometes en nada a los administradores de este foro.
Fácil, ¿no?.
Saludetes.
Juan.
JoseMGTrias
29/01/09, 20:47:41
Editado por Neus: No cumple las normas
como se utiliza este programa para hacer los HDR? Es que lo tengo en ingles y no me entero de nada.
AtrasTo
30/01/09, 17:23:02
como se utiliza este programa para hacer los HDR? Es que lo tengo en ingles y no me entero de nada.
Elije tu mismo:
manual del Photomatix - Buscar con Google (http://www.google.es/search?hl=es&q=manual+del+Photomatix&btnG=Buscar+con+Google&meta=)
Suerte
sailguy
30/01/09, 17:41:08
Directos y sin contemplaciones...
Parecía una peli de Leone... jajajajaja!
Ha sido divertido leer este hilo, con las preguntas, las ediciones moderadas y las respuestas...
:-D
saliken
30/01/09, 18:50:59
Y a mi quien me contesta.:pena::pena::hechocaldo:hechocaldo:evil:
jaja pos yo tengo el pro y no he probado el otro, la verdad hoy haré la primera prueba haber que tal!
Landaree
31/01/09, 01:07:46
Es verdad, nos hemos olvidado de la pregunta original.
A ver, por la descripción del Photomatix Basic, yo diría que una de las diferencias principales es que éste sólo tiene uno de los dos métodos de tone mapping: el Tone Compressor. La versión Pro también tiene el Detail Enhancer.
¿Cuál es la diferencia? Pues, seguramente lo mejor sería poner fotos de prueba (a ver si alguien se pone a ello), pero mientras tanto cabe decir que, con diferencia, el más típico de los aspectos “HDR” de las fotos que se suelen ver, se consiguen con el segundo, el que sólo está en la versión Pro: el Detail Enhancer. Éste actúa modificando el contraste local por zonas, no exactamente de forma inteligente (si fuese inteligente, nunca saldrían halos), pero sí suele dar un aspecto mucho más llamativo, realzando mucho los detalles (por ejemplo, haciendo las nubes mucho más visibles, las texturas más prominentes, etc).
El método Tone Compressor disponible en la versión básica, por su parte, es bastante más parecido a lo que se obtendría con un simple ajuste de Curvas en Photoshop (de hecho, sospecho que quizá sea simplemente un ajuste de curva, o poco más), y aunque éste de hecho sí puede evitar los halos, ya que no actúa por zonas, a cambio es casi inevitable que deje “plano” el contraste en muchas zonas, casi ocultando los detalles más que realzándolos.
No obstante, siempre puedes probar.
Y si el problema es que no quieres o no puedes pagar la versión Pro del Photomatix, siempre existen programas alternativos gratuitos bastante eficaces y versátiles, como Enfuse (http://wiki.panotools.org/Enfuse) o Qtpfsgui (http://qtpfsgui.sourceforge.net/) :wink:
saliken
05/02/09, 20:48:51
:ola:ola:olaGracias Landaree por :wink::olatu contestación. Genial.
ruben_rego_blas
16/09/10, 23:33:03
Estoy de acuerdo con Landaree al respecto del Tone Compressor de la versión básica... Son efectos que se podrían conseguir con photoshop
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com