PDA

Ver la Versión Completa : Configuración flash en strobist



oceanoazul
29/01/09, 18:25:47
A ver, soy un absoluto novato, así que perdón si esto ya está más que hablado en algún otro hilo. He hecho una búsqueda y no lo encuentro...

Al grano: tengo tres flashes un 430 exII, un Vivitar 728 AF, un canon 188A, estos dos últimos de mi cámara analógica.

He comprado un kit de un emisor y tres receptores ebay-triggers que funcionan perfectamente con los mismos.

Ahora viene el problema, ¿que potencias en manual son las que me recomendais para ir probando? ¿qué combinación de ángulos veis más correctos?...
En fin una pregunta demasiado genérica y extensa para responder en un post, pero si podeis poner un ejemplo práctico, me serviría muy mucho para empezar a trabajar y probar....

Muchas gracias compañeros...

Mario_Santander
29/01/09, 18:44:11
La potencia depende de la distancia y lo que metas por medio del flash, cualquier cosa que metas por medio, es decir gel, paraguas, te hace perder potencia.

En el Canon no lo tengo controlado, no te sabría decir, pero a 1/16 o 1/32 me suena que ya chuta bastante bien.

Los vivitar 285HV sí, con paraguas suelo usarlos desde 1/16 a 1/2, quizá uno de luz principal a 1/4 y relleno a 1/16 si está cerca, con un metro o metro y pico de distancia, ya me tengo que ir a 1/2 y 1/4. Esto con paraguas, sin paraguas a 1/16 a veces tengo que alejarlo 2-3 metros para que no me queme porque los 285HV no les puedes poner a menos potencia que 1/16

Poco te puede ayudar depende de la situación, distancia etc.

Todo esto que te comento es aproximado, porque no me fijo mucho en las distancias, ya que es lo que me pida, procurando ponerlo siempre tan cerca como pueda para usar la menor potencia posible y alargar el número de disparos que puedo dar y acortar el tiempo de reciclaje.

Saludos

Mario

oceanoazul
29/01/09, 19:03:52
¿os parece correcta una configuración como la siguiente?


http://doradogomez.com/canonistas/strobist.jpg

Jejeje, perdón por el dibujito...pero ¿es ilustrativo no?


Se que dependerá de los flashes utilizados, pero ¿puede servir de punto de partida?

Gracias compañeros

Mario_Santander
29/01/09, 19:09:40
cualquier configuración es buena cuando consigues la iluminación que tú quieres, 1, 2, 3, 12 flashes... igual para empezar te aconsejo que uses de momento 2 flashes y luego cuando los tengas exponiendo bien, vas añadiendo más a ver...

Saludos

Mario

Raimon
29/01/09, 19:19:54
Me suscribo al hilo,donde los compañeros mas expertos en el tema de iluminación, nos pueden ofrecer información interesante sobre el tema.

Saludos y gracias...:aplausos

jac-55
29/01/09, 19:51:53
Mira aquí: Strobist en Español (http://www.strobistenespanol.blogspot.com/)

Empieza por el lighting101 y sigue. Es lo mejor de lo mejor para empezar.

Un saludo.

Pablo
29/01/09, 23:56:21
Yo te recomiendo hacer algunos experimentos para controlar el tema de la potencia de los flashes en strobist, ya que por si mismo, la potencia no dice nada, ya que la distancia es igual de importante, además de afectar cualquier elemento que pongas por delante del flash.

Los ejercicios que te propongo son sencillos. En todos los ejercicios pon la velocidad de la cámara a la máxima velocidad de sincronización (1/200 o 1/250), usaremos el modo manual y cambiaremos sólo la apertura.

1.- Pon el flash a plena potencia a 1 metro de un objeto estático. Haz varias fotos hasta que tengas la exposición adecuada. Ahora pon el flash a media potencia y vuelve a ajustar la apertura hasta que obtengas la misma exposición que antes. Fijate en cuantos pasos has tenido que cambiar por este cambio de potencia del flash. Fijate en las dos fotos y analiza que diferencias tienen (en cuanto a iluminación no debe haberlas, sólo habrá cambiado un poco la profundidad de campo).

2.- Ahora, con el flash a media potencia, haz una foto a un objeto estático a 1 metro y ajusta la apertura para obtener una exposición adecuada. Ahora mueve el flash a 2 metros y vuelve a ajustar la apertura para obtener el mismo nivel de exposición. Si tienes ganas, mueve el flash a 3 metros y vuelve a ajustar la apertura. Fijate cuanto pasos has tenido que ir abriendo por cada metro (seguramente te sorprenderá). Fijate en los cambios en el resultado de la foto (la exposición será la misma, pero el tamaño relativo de la luz ha ido cambiando y el efecto será evidente).

3.- Por el flash sin nada delante (desnudo) y ajusta la apertura para que la exposición sea adecuada. Luego pon un paraguas delante y vuelve a ajustar la exposición. Fijate cuanto pasos has tenido que ir abriendo por incluir el paraguas. Fijate en los cambios en el resultado de la foto (la exposición será la misma, pero el tamaño relativo de la luz ha cambiado y el efecto será evidente).

4.- Por último, pon los dos flashes a los dos lados del objeto que estás fotografiando. Es mas sencillo que sean de la misma potencia, pero no importa si son diferentes. Primero pon los dos a la misma distancia con la misma potencia. Modifica la apertura hasta conseguir la exposición adecuada y ya no la muevas. Ahora baja la potencia de uno de los flashes. Vuelve a hacer la foto (recuerda, sin cambiar la apertura). Luego vuelve a ponerlo a igual potencia que el otro, pero muevelo un metro para atrás. Vuelve a hacer la foto (recuerda, sin cambiar la apertura). Fijate en los cambios de iluminación en los dos lados del objetos.

Una vez que hayas hecho estos ejercicios verás lo relativo que es el tema de la potencia, dependerá de la distancia, lo que pongas por delante del flash y sobre todo, verás la importancia de la potencia o distancia relativa entre los diferentes flashes.

apcoll
30/01/09, 00:03:16
Me suscribo al tema y haré la prueba

Raimon
30/01/09, 00:17:00
Pues ya tengo trabajo para este fin de semana :cunao muchas gracias por tu magnifica explicación Pablo,:aplausosseguire pendiente del hilo para recaudar mas información.

saludos y gracias...

rogercm
30/01/09, 00:28:26
buen tema este, otro que se suscribe:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplau sos:aplausos

oceanoazul
30/01/09, 09:58:14
Gracias Pablo. Nos das un montón de claves para empezar a descubrir este mundo tan apasionante.

Este fin de semana, creo que seremos muchos los que vamos a hacer tus ejercicios propuestos...

Ya te molestaremos con otro asalto de preguntas...

Muchas gracias.

Pablo
30/01/09, 21:24:46
Sería bueno que pusiéramos los resultados de estos ejercicios para comprender los resultados. Si tengo algo de tiempo este fin de semana los hago yo también y así vemos varios ejemplos.

A, se me olvidaba, el "modelo" es mejor que sea algo inerte. Es mejor no intentarlo con perros, gatos, amigos/as o cualquier familiar, se os va a cansar bastante con las pruebas y seguramente los necesitaremos para sesiones más interesantes.

oceanoazul
01/02/09, 14:40:58
Gracias, Pablo.
Vamos a ir a ello.

yoryi_89
01/02/09, 17:50:15
estupendo post!!!! en cuanto consiga comprarme los cactus probaré. la potencia se cambia en el flash o en la cámara?los flashes que tengo no se pueden cambiar(aparentemente).
un saludo

junko
08/02/09, 18:52:36
me apunto, gracias por tu ayuda pablo.

saludos.

jlatance
08/02/09, 21:30:32
Otro que se suscribe al tema a ver si aprendo algo.

Saludos y gracias por compartir estos conocimientos.

rojo
09/02/09, 23:27:53
que bueno yo tanbien me apunto acer esas pruebas creo que merece la pena estar unas horas dandole al flash.muy bueno pablo.:aplausos:foto::aplausos

elpme
11/02/09, 21:53:52
Hola, si te puedes pillar un fotómetro clavaràs la exposición, en la epoca del analógico era como se hacia aunque he dreconocer que hoy en dia es muy interesante pasar una tarde jugando con flashes y se aprende mucho más que con un fotómetro.