PDA

Ver la Versión Completa : Tamron subirá sus precios el próximo día 15 de Febrero



vigape
13/02/09, 12:22:08
Tamron ha anunciado una subida de precios general para el próximo día 15 de Febrero.
Esta subida se une a las ya experimentadas por Canon y otras marcas. Y es que parece que la consigna sea 'el que ya está decidido a comprar, por una subida de entre un 8-15% no dejará de comprar, y como tendremos menos ventas por la crisis aumentamos los ingresos'.

Se acabaron los años de cash-back, descuentos, ofertas, etc. toca aguantar con el equipo que tengamos.

La subida de precios se producirá el día 15 de Febrero y la veremos reflejada en las tiendas cuando estas agoten su stock y tengan que hacer nuevos pedidos a los distribuidores.

Si tenías pensado comprar algún Tamron no dejes pasar los días. :OK


Aún puedes entrar en las compras en grupo: http://www.canonistas.com/foros/comprar/118584-cg-fase-ii-tamron-af-18-270mm-f-3-5-6-3-di-ii-490-a-11.html

byWok
13/02/09, 13:34:53
La subida de precios se producirá el día 15 de Febrero y la veremos reflejada en las tiendas cuando estas agoten su stock y tengan que hacer nuevos pedidos a los distribuidores.

Pues va a ser la primera vez en la historia que suceda eso.

Por lo general, las tiendas aplican la subida de precio inmediatamente. Y si tienen stock, mejor les va. Se llevan una ganancia extra y sin ningún esfuerzo por su parte.

papeles
13/02/09, 13:42:33
Pues va a ser la primera vez en la historia que suceda eso.

Por lo general, las tiendas aplican la subida de precio inmediatamente. Y si tienen stock, mejor les va. Se llevan una ganancia extra y sin ningún esfuerzo por su parte.

En la tienda de gijon que suelo comprar pese a la subida de precios de canon mantienen los precios antiguos en artículos que tienen en stock, los consumidores (siempre que no se necesite el material por que se viva de esto..) deberíamos aguantar sin comprar nada haber si abren los ojos y se dan cuenta que en época de crisis no vale con estrujar al cliente sin ofrecer algo mas...

tupolev
13/02/09, 15:09:28
Vamos, que el mercadillo de Canonistas va a necesitar un servidor dedicado él solito, vigape jajaja.

loganx
13/02/09, 15:13:26
En la tienda de gijon que suelo comprar pese a la subida de precios de canon mantienen los precios antiguos en artículos que tienen en stock, los consumidores (siempre que no se necesite el material por que se viva de esto..) deberíamos aguantar sin comprar nada haber si abren los ojos y se dan cuenta que en época de crisis no vale con estrujar al cliente sin ofrecer algo mas...
Estoy totalmente de acuerdo ya ke siempre pagamos los platos rotos los mismos osea el consumidor final, aver si se dan cuenta de una pu.. vez

yaguom
13/02/09, 15:15:01
la cosa está clara, si tamron vive de vender más barato que canon con calidad similar, pues ahora que su principal competencia sube de precios, ellos pueden permitírselo sin, en teoría, ver muy afectadas sus ventas...

Lamentable

Monje
13/02/09, 15:25:38
Tenía yo un amigo que siempre decía, ...contra la droga, más droga.

slds.

EF2009mm
13/02/09, 15:25:43
Yo creo que hay algo claro,y es que si Canon sube TODOS van a subir.

vhoodoo
13/02/09, 15:47:15
Pues ayer mismo compre el Tamron 55-200 a 109 € y la verdad es que el dependiente me pregunto que cuanto me habian dicho que costaba, ya que lo mande pedir.Pues menos mal que lo compre a tiempo, que si no......

zz_99
13/02/09, 15:58:24
Estas medidas de subir los precios (tonto el ultimo) tienen que estar motivadas por las nuevas teorías de reactivación de la economía jejeje.

Esperemos que la sensatez no se vaya a "garete" (como el sistema) y compremos, ampliemos o renovemos solamente cuando sea estrictamente necesario. Que las fotos las hace el fotógrafo (sensibilidad y ganas) no el mas moderno y ultracaro de los equipos. Esto ya nos lo han dicho los maestros del lugar :aplausos muchas veces, ahora que lo sabemos solo falta que lo apliquemos.

Saludos.

marianolop22
13/02/09, 17:28:14
Yo vi que habian subido algunos precios de Canon, pero no sabia que era oficial! Porque todo tiene que subir???
Para comprar algo acá en Argentina a un precio alcanzable, tiene que ser importado y si Canon de Estados Unidos aumenta 100, a nosotros nos va a llegar con aumento de 200.
Asi no se puede hacer nada!

pertur
13/02/09, 18:16:36
Digo lo mismo que he dicho en uno de los hilos referentes a la subida de precios de Canon: Aunque a simple vista no nos guste, que el precio del material fotográfico japonés suba, en realidad es una buena noticia...

... Por lo menos para los que tenemos hipoteca :wink:

Cosas que tiene la globalización

Saludos.

rauxa_i_seny
13/02/09, 18:40:02
Jolines... y un amigo me decia que esperase a después de las vacaciones. Menos mal que no le hice caso.

JDPBILI
13/02/09, 19:10:57
a veces apetece hacer un boicot a estas prácticas....desde luego mi consejo es comprar dónde más barato sea, y si es fuera de España, lo siento mucho. pero así será, por que parece que se rían de los consumidores, que al fin y al cabo somos la fuente de sus ingresos

byWok
13/02/09, 19:34:07
No querían globalización?
Pues toma globalización. Pero a las verdes y a las maduras.

Juls
13/02/09, 20:51:38
Se merecen que no les compraramos nada, veriamos si subian los precios, no tienen la cara dura.

drdiez
13/02/09, 21:15:46
Vamos, que el mercadillo de Canonistas va a necesitar un servidor dedicado él solito, vigape jajaja.

:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos

Impresionante lo de las marcas ... la mayoría de cosas baja ... y ellos suben :hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo

Helius
13/02/09, 21:21:38
a veces apetece hacer un boicot a estas prácticas....desde luego mi consejo es comprar dónde más barato sea, y si es fuera de España, lo siento mucho. pero así será, por que parece que se rían de los consumidores, que al fin y al cabo somos la fuente de sus ingresos

Efectivamente, yo como consumidor tengo el derecho de comprar donde quiera y sobretodo, el "deber" de hacerlo así.


No querían globalización?
Pues toma globalización. Pero a las verdes y a las maduras.

Exacto, la globalización me permite tirar de ebay :martini

byWok
13/02/09, 21:39:51
Exacto, la globalización me permite tirar de ebay :martini
Ahora sólo falta que terminen lo que empezaron. La globalización no será completa hasta que no eliminen los aranceles.

Pero eso es algo que no veremos. Será que ni esos profetas acaban de creer lo de la globalización? :evil:

Mercado único --> Precio único --> Sueldos únicos ?
A este paso, el capitalismo tiene sus días contados. Vamos de cabeza al comunismo utópico. :wink:

kelato
13/02/09, 22:06:09
Creo que, simplemente, tiran piedras sobre su propio tejado. Recordamos que estamos en un mercado libre, tan libre que permite oligopolios. Pues bien, si yo estaba pensando en comprarme un tele de iniciación "no tan caro", pues que pasa, que me esperaré hasta juntar en el cerdito lo suficiente para un tele mejor a no tanta diferencia de precio. Aunque nos jorobe, no podemos hacer nada, excepto decir: si subes el precio, tienes que subir la calidad de tu producto...

...o ahí te quedas.

Saludos!

XavierP
13/02/09, 22:08:04
pues yo tengo la intención de comprarme un todo terreno el mes que viene, y tengo claro que si suben los precios no lo voy a hacer.
A mi, como a muchos de nosotros, me han congelado el sueldo, asi que ajo y agua.
Ingreso el dinero en la cuenta a plazo fijo un par o tres de meses y ya compraré cuando bajen precios.
En mi caso no me corre prisa y tengo claro que no voy a entrar en su juego.

Saludos
XavierP

byWok
13/02/09, 22:35:40
Creo que, simplemente, tiran piedras sobre su propio tejado. Recordamos que estamos en un mercado libre, tan libre que permite oligopolios. Pues bien, si yo estaba pensando en comprarme un tele de iniciación "no tan caro", pues que pasa, que me esperaré hasta juntar en el cerdito lo suficiente para un tele mejor a no tanta diferencia de precio. Aunque nos jorobe, no podemos hacer nada, excepto decir: si subes el precio, tienes que subir la calidad de tu producto...

...o ahí te quedas.

Saludos!
Por desgracia, hay un factor añadido. La calidad del producto no subirá. Al contrario, bajará.
En el loco afán de aumentar los beneficios, no se conforman con subir los precios. Bajan también los costes. Y no sólo bajando los sueldos. Bajan también la calidad de lo fabricado.

Voy a poner un ejemplo muy tonto. Los mecheros. Cuando voy al estanco, suelen regalarme un mechero ( soy buen cliente :hechocaldo ). El precio de venta de uno de esos mecheros es de, más o menos, 1€

Con ese euro debe ganar dinero todo el mundo ( desde el que lo fabrica, al que lo vende, pasando por los múltiples distribuidores, transportistas, etc... ). De lo contrario, perderían dinero. Y eso, como bien sabemos, no va a pasar.

Es caro ese mechero? Pues para el el que lo compra, carísimo. Por qué? Pues porque se rompe antes de haberse terminado el gas o la piedra. Y la pieza que se rompe es de lo más tonto. Es la palanquita que abre el paso del gas.

Crees que el fabricante no lo sabe? Por supuesto que debe saberlo. Pero hacer esa palanquita lo suficientemente resistente para que dure lo que debería le obligaría a aumentar el precio de ese mísero mechero. Y ya no sería rentable.

Lo que sí es rentable es que le compren otro mechero para sustituir el que se rompió. Porque sabe muy bien que por el precio del mechero, nadie va a ir al estanco a reclamar.

Si el ejemplo del mechero no te acaba de convencer, podemos pasar a cosas mayores. Como una nevera. Si tienes la suerte que te dure más de lo que el fabricante tiene preparado, que no te pase nada. Si se te rompe un cajón del congelador, no vas a encontrar recambio, pues ya no se fabrica ese modelo.
Y si se rompe el compresor fuera de garantía... agárrate. Cuesta más el compresor que una nevera nueva.

Y así podríamos continuar, ejemplo tras ejemplo. La calidad no es algo que preocupe a los fabricantes. Es un simple factor que entra dentro de sus planes de reducción de costes.

EDU MARTIN
13/02/09, 22:39:17
si encima que la cosa se pone mal nos suben los precios , pues me parece que al fina les va ha tocar comerselos con patatas, no creo que vayan ha vender mas si simplemente nos suben el precio del producto sin darnos mas calidad en el

drdiez
13/02/09, 22:53:44
Tranquilos!! Luego harán una rebaja, te lo dejarán al mismo precio de antes y encima habrá que agradecérselo!! :(:(:(:(

pampi
13/02/09, 22:58:54
Totalmente de acuerdo, pero tener en cuenta que la decisión final es nuestra, si todos los consumidores congelasemos las compras estoy convencido de que no tardarían en dar marcha atrás.
Con suerte igual hasta los bajaban más que su antiguo precio.

drdiez
13/02/09, 23:05:28
Totalmente de acuerdo, pero tener en cuenta que la decisión final es nuestra, si todos los consumidores congelasemos las compras estoy convencido de que no tardarían en dar marcha atrás.
Con suerte igual hasta los bajaban más que su antiguo precio.

Y si no que se lo pregunten a los fabricantes de los coches ... y eso que sabiendo lo que cuesta un coche en fábrica la culpa no es precisamente suya :evil::evil::evil::evil::evil::evil:

vigape
14/02/09, 01:32:27
Solo aclarar algunos puntos.

El precio no solo sube en España, al igual que la subida de Canon no fué solo en España sino a nivel mundial.

Que suban el precio no es para 'aprovecharse', sino por una necesidad económica.
Si venden menos pero los gastos son los mismos tienen dos opciones:
a) Reducen los gastos tirando a empleados a la calle
b) Intentan ganar un poco más vendiendo lo mismo

En este caso la solución 'bajar precios para vender más' no es válida puesto que estamos hablando de productos de lujo¿?, con lo que son prescindibles y en época de crisis bajan las ventas, y por mucho que baje el precio el que no puede comprar o se ve en peligro no compra.

Sobre lo de comprar fuera de España, es cierto que a veces se suelen encontrar mejores precios, y que a veces la diferencia es escandalosa, pero cuando es poca la diferencia o es igual... yo al médico voy aquí no a Hong Kong :)

Beni
14/02/09, 14:54:29
pues no tiene sentido!

Si yo tengo 200 euros y un objetivo costaba 199, lo hubiera comprado.. pero si ahora cuesta 240, igual compro de otra marca, uno peor por 200 o como mucho me estiro a 210! (porque no tengo más!)

Consecuencia?... que no por subir van a vender igual, al contrario. (es como en todo, el rico seguira comprando sea el precio que sea, pero el pobre? ira buscando la mejor oferta, aunque sea en marcas xian-piung. <-- estas aparecen cada vez más, debido a la subida de marcas ya establecidas.

si en cambio bajan el precio un poco... quizá en vez de haber 10 personas mordiendose las uñas porque no se pueden comprar un objetivo, habrían 10 personas con nuevo objetivo y la compañia que las hace, con más dinero que antes.


Es mi forma de verlo.

drdiez
14/02/09, 15:18:48
Es mi forma de verlo.

Y afortunadamente la de muchos ... lo otro es pan para hoy y hambre para mañana :(:(:(

cantam
14/02/09, 16:00:49
Yo no entiendo mucho de economia, pero bueno ellos sabran...........

jango
14/02/09, 16:28:33
porque me meti en una aficion tan cara porqueeeeee!

pableras51
14/02/09, 16:34:08
pues a aguntar un tiempo con los cristales actuales y listo.

byWok
14/02/09, 16:40:02
Yo no entiendo mucho de economia, pero bueno ellos sabran...........
Pues a la vista de como van las cosas, ellos tampoco tienen mucha idea :evil:
Tiene todo el aspecto de una huida hacia adelante.

El sistema capitalista se basa en la existencia de la inflación ( a poder ser, moderada ). Pero sin inflación ( es decir, con deflacción ) todo se va al garete. Y el primer eslabón de la cadena que se va al cuerno son los bancos; su negocio se basa precisamente en la inflación. Si tienen que prestar dinero, no puede ser que cuando un cliente vaya a devolverlo, el banco se encuentre con que deba darle más dinero ( intereses negativos ). Es un contrasentido tal, que no puede entenderse. El sistema se desmonta.

Durante la semana que estuve en NY pude darme cuenta de que la cosa está muy pero que muy mal. Están cerrando escuelas públicas, bibliotecas públicas, hospitales, el número de parados iba creciendo día a día a lo bestia, ...

Nosotros, al ir de turista, no percibíamos el día a día, pero leer los periódicos o ver las noticias de la tele ( por cierto... que diferencia con la de aquí ) te hacían dar cuenta que la cosa está muy mal.

Esas noticias, al ser locales, no llegan aquí, pero la sensación era abrumadora.

drdiez
14/02/09, 20:07:20
La situación de EEUU cambia mucho de punto a punto, quizás en NYC sea como dices, pero yo estuve 15 días en Utah con gente de allí y la verdad es que no es que no estén preocupados pero tampoco se ven en una situación tan sumamente complicada, es complicada, pero no irresoluble.

Hablando con la gente de allí la verdad es que ellos ya han tocado fondo o casi, y confían en empezar a remontar en un periodo corto y razonable de tiempo y eso que turísticamente hablando no es el mejor año de su historia, pero más por la "escasez" de nieve (En Utah ... en otros lados tienen mucha más de la que querrían!!) que por otra cosa.

jupiter_bcn
14/02/09, 21:38:03
Pues va a ser la primera vez en la historia que suceda eso.

Por lo general, las tiendas aplican la subida de precio inmediatamente. Y si tienen stock, mejor les va. Se llevan una ganancia extra y sin ningún esfuerzo por su parte.

Sea dicho creo que es poco etico que suban los precios cuando aún lo tienen al viejo precio dado que es una forma de sacar de encima el material, por que las tiendas supongo que veremos tambien como reducen su stock.

Yo almenos las tiendas que visito conservan el precio que tienen hasta que tienen la nueva remesa. Y en mi trabajo hacemos lo mismo.

Saludos

jordimac
14/02/09, 22:16:08
a veces apetece hacer un boicot a estas prácticas....desde luego mi consejo es comprar dónde más barato sea, y si es fuera de España, lo siento mucho. pero así será, por que parece que se rían de los consumidores, que al fin y al cabo somos la fuente de sus ingresos

Y nosotros, como consumidores, seguramente también seamos la fuente de ingresos de tu empresa. ¿has pensado en eso?.

Afortunadamente no todos compramos fuera de España. Nos quejamos de que nuestra economía va mal y la solución la encontramos en enviar divisas fuera. Para mi la fotografía es una afición y como no vivo de ella, si no me puedo comprar algo, pues me espero o busco un "sucedaneo" o más fácil: no me lo compro.
Comprando en HK, por ejemplo, los que salen perjudicados son los comercios de aquí y Canon España, pero no Canon Japón que es quien sube los precios. Ellos seguramente ganan lo mismo si compras aquí o en China: si un cristal vale 100, valdrá eso tanto si lo venden a HK como a USA o Europa. Y si esa es la política del consumidor para pedir que no suban los precios, es posible que necesitemos renovar ideas porque lo único que conseguiremos es que muchas tiendas acaben por cerrar por falta de ventas. Eso sí, Canon Japón seguirá con sus precios.
Esto no quiere decir que no debamos comprar fuera de España si lo consideramos conveniente, pero hacerlo como protesta a una subida de precios mundial por parte de Canon es, desde mi punto de vista, como un brindis al sol.


Solo aclarar algunos puntos.

El precio no solo sube en España, al igual que la subida de Canon no fué solo en España sino a nivel mundial.

Que suban el precio no es para 'aprovecharse', sino por una necesidad económica.
Si venden menos pero los gastos son los mismos tienen dos opciones:
a) Reducen los gastos tirando a empleados a la calle
b) Intentan ganar un poco más vendiendo lo mismo

En este caso la solución 'bajar precios para vender más' no es válida puesto que estamos hablando de productos de lujo¿?, con lo que son prescindibles y en época de crisis bajan las ventas, y por mucho que baje el precio el que no puede comprar o se ve en peligro no compra.

Sobre lo de comprar fuera de España, es cierto que a veces se suelen encontrar mejores precios, y que a veces la diferencia es escandalosa, pero cuando es poca la diferencia o es igual... yo al médico voy aquí no a Hong Kong :)

Parte de las diferencias escandalosas de precio es que no cuesta lo mismo un transporte de Japón a España que de Japón a HK, por ejemplo. Además las aduanas tienen diferentes aranceles y quizá, que no lo se, en Europa se apliquen unos impuestos salvajes que gravan esos productos. Y la culpa no suele ser del comercio precisamente.


pues no tiene sentido!

Si yo tengo 200 euros y un objetivo costaba 199, lo hubiera comprado.. pero si ahora cuesta 240, igual compro de otra marca, uno peor por 200 o como mucho me estiro a 210! (porque no tengo más!)

Consecuencia?... que no por subir van a vender igual, al contrario. (es como en todo, el rico seguira comprando sea el precio que sea, pero el pobre? ira buscando la mejor oferta, aunque sea en marcas xian-piung. <-- estas aparecen cada vez más, debido a la subida de marcas ya establecidas.

si en cambio bajan el precio un poco... quizá en vez de haber 10 personas mordiendose las uñas porque no se pueden comprar un objetivo, habrían 10 personas con nuevo objetivo y la compañia que las hace, con más dinero que antes.
Es mi forma de verlo.

Si reducen precios (que significa reducir márgenes) para vender más, quizá tendrán que incrementar la producción y eso incrementaría los costes, pues la materia prima cuesta lo que cuesta, lo cual es algo que no conviene y menos en tiempos de crisis. Si reducen precios para vender lo mismo, tendrán menos margen para cubrir costes, lo que tampoco interesa.

No es mi intención defender esta subida de precios que nos afecta a todos los que queremos actualizar o mejorar nuestro equipo, pero estoy seguro que si Canon o la empresa que sea ha tomado esta decisión, antes habrá hecho muchos números para decidir algo que no guste al consumidor que, al fin y al cabo, es quien les llena la nevera.


pues a aguntar un tiempo con los cristales actuales y listo.

Pues sí.

Saludos.

pertur
14/02/09, 23:36:25
Digo lo mismo que he dicho en uno de los hilos referentes a la subida de precios de Canon: Aunque a simple vista no nos guste, que el precio del material fotográfico japonés suba, en realidad es una buena noticia...

... Por lo menos para los que tenemos hipoteca :wink:

Cosas que tiene la globalización

Saludos.

Siento poner la nota discordante en el tema. No es que me guste que el precio del material fotográfico aumente (porque de este modo aumenta el coste de mi vicio) sino porque es consecuencia de una decisión, que por lo menos a mí (que tengo hipoteca) me alivia.

Veréis la subida de precios de los productos importados de Japón, tiene su origen en una apreciación del yen respecto del euro. Eso quiere decir que los productos japoneses en europa van a ser más caros. Ni más ni menos.

¿Y por qué se ha apreciado el yen respecto del euro? O mejor dicho, ¿por qué ha bajado el valor del euro? Pues porque han bajado los tipos de interés en europa y, por tanto, los inversores ya no encuentran tan atractivas las inversiones en euros como antes y, por lo tanto, la demanda de euros es menor.

Aparte de la subida de precios del material fotográfico, esta bajada de los tipos de interés en Europa tiene dos consecuencias que para mí son mucho más importantes que el encarecimiento del material fotográfico:

- Reducción de las cuotas de las hipotecas (una hipoteca media va a bajar entre 100 y 150 euros al mes). Ese dinero extra lo podéis dedicar a sufragar el coste extra del material fotográfico y todavía os "sobra" mucho dinero :wink:
- Mayor competitividad de los productos europeos y, por tanto aumento de las exportaciones y, por lo tanto, aumento del empleo en Europa (o menor destrucción del empleo).

En consecuencia, lo que está ocurriendo, en realidad es por una buena causa. A los que realmente les afecta esto es a los profesionales, que ellos sí pierden competitividad, ya que la suya está muy correlacionada con la de Japón.

Por cierto, en respuesta a un comentario que he leído anteriormente, los economistas sí sabemos lo que está pasando. Es más, avisamos de ello (yo mismo, a título personal, publiqué en mi blog, en octubre de 2007, cuales podrían ser las consecuencias del calentamiento que en ese momento estaba sufriendo la economía). Sin embargo, ni a políticos, ni a banqueros, ni a empresarios (y mucho menos a los de la construcción), ni a sindicatos, ni a trabajadores, ni a consumidores, ni a ciudadanos en general les interesaba ese discurso. Japón, nos había demostrado desde principios de los 90 como una economía milagrosa podía llegar a colapsar sin solución de continuidad. Pero mientras las cosas van bien, la gente prefiere no pensar en lo mal que pueden llegar a ir y, en los últimos años, todo el mundo ha aplicado aquello del "pan para hoy y hambre para mañana". Pues el mañana llegó y ahora tenemos el "hambre para hoy". ¿Cuánta gente no ha pedido una ampliación de la hipoteca por encima del valor de compra de sus viviendas y con esa ampliación se ha comprado un coche o se ha ido de viaje o...? ¿Cuánta gente no se ha endeudado hasta el límite de sus posibilidades de pago de las cuotas sin tener, ni por un momento en cuenta que las cuotas podían subir y entonces no podrían hacer frente a ellas? Por desgracia demasiada. Así que ahora nadie esconda la cabeza como la avestruz porque unos más y otros menos, pero todos, TODOS somos responsables de la situación actual.

Ahí queda eso,

Saludos.

pertur
14/02/09, 23:40:50
Por cierto, esa subida de precios es peor noticia para Tamron y para Canon que para nosotros mismos. No lo dudéis. Ellos tienen mucho más que perder.

Saludos.

Netsella
16/02/09, 01:18:12
Que gracia, comunican que van a subir los precios, por tanto, es posible que en el intervalo de tiempo entre que dan la noticia y se produce la subida, la gente compre objetivos, pensando en la subida.

Luego, aplican la subida y han ganado doblemente.

Que listos:aplausos

EF2009mm
16/02/09, 09:44:33
. Así que ahora nadie esconda la cabeza como la avestruz porque unos más y otros menos, pero todos, TODOS somos responsables de la situación actual.

Ahí queda eso,

Saludos.

No termino de entender porque TODOS somos responsables?

que me digan a mi porque yo y todos los que hemos vivido gastando unicamente lo que tenemos y que no hemos contratado hipotecas millonarias,ni hemos dado credito al primero que entrase en nuestra caja de ahorros,etc porque somos responsables?

pretor
16/02/09, 17:48:31
Digo lo mismo que he dicho en uno de los hilos referentes a la subida de precios de Canon: Aunque a simple vista no nos guste, que el precio del material fotográfico japonés suba, en realidad es una buena noticia...

... Por lo menos para los que tenemos hipoteca :wink:

Cosas que tiene la globalización

Saludos.

Ya te lei en un post mas reciente, pues si este consumismo nos dio por comprar y hacer dinero del dinero sin sacar un producto verdadero.

pretor
16/02/09, 19:45:47
Es la palanquita que abre el paso del gas.

Crees que el fabricante no lo sabe? Por supuesto que debe saberlo. Pero hacer esa palanquita lo suficientemente resistente para que dure lo que debería le obligaría a aumentar el precio de ese mísero mechero. Y ya no sería rentable.

Lo que sí es rentable es que le compren otro mechero para sustituir el que se rompió. Porque sabe muy bien que por el precio del mechero, nadie va a ir al estanco a reclamar.



Q no te cura por completo, te mejora pero al punto en que sabe que al mes volveras por mas... mas atencion porque estas otra vez jodido.

fotart
18/02/09, 02:19:10
Espero que el bajón de ventas que va a generar con la subida, añadido a la crisis, no les lleve a un ERE.

BettyBoom
18/02/09, 13:36:10
Pertur,

Muy buena tu clase de economía compañero, (ya tenía olvidados los conceptos básicos que nos enseñan en la Univ.), y tienes toda la razón en lo que dices. Aunque los osados que contrataron la hipoteca en yenes llevan una temporadita que no ganan para sustos.

Y afortunado EF2009mm, que no necesita de una hipoteca y no tiene que pensar que pasará cada seis meses con la revisión de la misma. Yo de mayor quiero ser como el ;)

Trevenque
20/03/09, 18:53:47
Pues menos mal que he terminado de completar mi nuevo equipo. Hasta aquí llegó, el plan de trabajo y la inversión a realizar.

En adelante, solo queda, empezar a disfrutar con el equipo... y darse por contento!