Ver la Versión Completa : Aprendiz Cómo congelar?
bluewater
13/02/09, 23:09:37
Esta mañana 11:30 he tratado de congelar una abeja en vuelo. Dado que la luz, que no era escasa, no me dejaba usar velocidades muy altas, decidí subir la ISO a 800 (muuucho ruido me ha dado).:pena:
La dicotomía era, PDC o abro para bajar la velocidad. Mi cutre objetivo a 250mm solo da f5.6 máx. con lo que tiré a eso (esa F no es ni chicha ni limoná). El exposímetro me dejaba 1/2500 máximo. Resultado pésimo: No tengo nada de PDC con lo que saco el culo de la abeja bien enfocado y ya está (las flores ni de lejos), pero además no consigo congelarla.:hechocaldo
Es un recorte, pero el ruido ya estaba. La trepidación no parece demasiada a juzgar por algunas zonas de nitidez pasable.:(
Por favor, alguien me puede dar un consejo. Quiero una pulida de las buenas, pero con fundamento.:)
Gracias
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/Chica_IMG_2991.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=119289)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/Chica_IMG_3059.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=119290)
anakinmay
13/02/09, 23:16:47
Una pregunta, usas trípode??? no me he metido en tanto aún, pero quizas ganes mucho con el y no necesites tanto iso y velocidad de opturador y puedas subir las F..
Ya te digo que yo aún no tengo, pero es de lo que mas tengo ganas.
Un saludo
faltrike
14/02/09, 00:01:00
Pues mi consejo y el mas util es, practicar mucho practicar, porque no entiendo como a 1/2000, la foto puede estar fuera de foco, para mi es falta de practica en esta modalidad.
Saludos
MOS-QUIS
14/02/09, 00:06:25
Mi respuesta, compañero bluewater, sera sencilla, de momento una imagen, mas adelante, si veio que merece la pena, habran mil palabras.
No es una abeja, ( ahora no tengo ganas de redimensionar ) pero creo que un sirfido paar el caso tambien vale, no ?
Un saludo.
http://img25.imageshack.us/img25/8723/sirfidoenvuelont9.jpg
Gtismael
14/02/09, 00:55:04
Mi respuesta, compañero bluewater, sera sencilla, de momento una imagen, mas adelante, si veio que merece la pena, habran mil palabras.
No es una abeja, ( ahora no tengo ganas de redimensionar ) pero creo que un sirfido paar el caso tambien vale, no ?
Un saludo.
http://img25.imageshack.us/img25/8723/sirfidoenvuelont9.jpg
joder, guau contigo :aplausos:aplausos
Me uno ahora al compañero y espero que espliques un poco la tecnica, please, para poder sacar la nitidez y parar el movimiento de algo tan pequeño (yo aun no se me habia ocurrido ni probarlo, pero me ha entrado ganas)
Gracias y un saludo.... estare atento haber si explicas algo... (yo no se eso que hacen algunos de ver los datos de las fotos que colgais, y sus datos y esas cosas, si no los pones no me entero :oops:)
a.camacho
14/02/09, 01:40:45
Pues, a ser posible, me gustaria una explicación de mil o dos mil parabras de esa foto para poder ir aprendiendo.
pacojiro
14/02/09, 01:56:56
joder, guau contigo :aplausos:aplausos
Me uno ahora al compañero y espero que espliques un poco la tecnica, please, para poder sacar la nitidez y parar el movimiento de algo tan pequeño (yo aun no se me habia ocurrido ni probarlo, pero me ha entrado ganas)
Gracias y un saludo.... estare atento haber si explicas algo... (yo no se eso que hacen algunos de ver los datos de las fotos que colgais, y sus datos y esas cosas, si no los pones no me entero :oops:)Pues mientras el amigo MOS-QUIS nos suelta las mil palabras, aquí tienes los exif de su foton:
# Exposure Time (1 / Shutter Speed) = 1/250 second = 0.004 second
# Lens F-Number/F-Stop = 16/1 = F16
# Exposure Program = aperture priority (3)
# ISO Speed Ratings = 640
# Exif Version = 0221
# Original Date/Time = 2007:11:11 14:38:57
# Digitization Date/Time = 2007:11:11 14:38:57
# Shutter Speed Value (APEX) = 7965784/1000000
Shutter Speed (Exposure Time) = 1/250 second
# Aperture Value (APEX) = 8/1
Aperture = F16
# Exposure Bias (EV) = -2/3 = -0.67
# Max Aperture Value (APEX) = 296875/100000 = 2.97
Max Aperture = F2.8
# Metering Mode = pattern / multi-segment (5)
# Flash = Flash fired, compulsory flash mode
# Focal Length = 100/1 mm = 100 mm
# Colour Space = sRGB (1)
# Image Width = 1200 pixels
# Image Height = 820 pixels
# Focal Plane X-Resolution = 3504000/885 = 3959.32
# Focal Plane Y-Resolution = 2336000/590 = 3959.32
# Focal Plane X/Y-Resolution Unit = inch (2)
# Custom Rendered = normal process (0)
# Exposure Mode = auto exposure (0)
# White Balance = auto (0)
# Scene Capture Type = standard (0)
Ahi queda eso. :p
Saludos.
txus2006
14/02/09, 02:53:57
Pues mi consejo y el mas util es, practicar mucho practicar, porque no entiendo como a 1/2000, la foto puede estar fuera de foco, para mi es falta de practica en esta modalidad.
Saludos
Dispulpa pero discrepo.
A esa velocidad precisamente puedes estar fuera de foco debido a tener que usar un f muy pequeño y el campo de profundidad muy pequeño, en función de la distancia focal del objetivo.
Al velocidad alta, caso de 1/2500 que yo sepa, es para la evitar la trepitacion.
A lo mejor estoy equivocado.
Recibe un saludo.
Txus:-)
juanma63
14/02/09, 03:39:52
Dispulpa pero discrepo.
A esa velocidad precisamente puedes estar fuera de foco debido a tener que usar un f muy pequeño y el campo de profundidad muy pequeño, en función de la distancia focal del objetivo.
Al velocidad alta, caso de 1/2500 que yo sepa, es para la evitar la trepitacion.
Txus:-)
Pues ya ves la foto macro del compañero Gtismael hecha a 1/250, f16 ISO 640 y 100 mm. Creo que para enfocar bien toda la abeja, con 5,6 no te sale bien, súbele un poco, al menos a f8,0 y compensa velocidad. Yo tus fotos no las veo con tanto ruido como dices. Poco a poco te irán saliendo mucho mejor, anímate.
txus2006
14/02/09, 03:47:35
Pues ya ves la foto macro del compañero Gtismael hecha a 1/250, f16 ISO 640 y 100 mm. Creo que para enfocar bien toda la abeja, con 5,6 no te sale bien, súbele un poco, al menos a f8,0 y compensa velocidad. Yo tus fotos no las veo con tanto ruido como dices. Poco a poco te irán saliendo mucho mejor, anímate.
Ya! eso si es cierto.Yo había entendido la velocidad no el difragma.
Por supuesto que con f 8,0 la profundidad es mayor que a f 5,6 lo que implicaría haberla sacado a 1/1250 no teniendo trepitación alguna. Ahora bien no se si ese es el efecto que quería tener.
Recibe un saludo y gracias por contestar.
Txus
juanma63
14/02/09, 03:57:12
Releyendo el mensaje original entiendo que bluewater no pone f1,2 porque su objetivo no le da para ello, que sino........ lo haría. Ese puede ser el error de la falta de foco.
Con f8, ISO400 y vel 1/500 yo creo que la abeja no se escapa. Deberias probar y yo creo que sale clavada. Ya nos cuentas.
Gtismael
14/02/09, 08:36:28
Pues mientras el amigo MOS-QUIS nos suelta las mil palabras, aquí tienes los exif de su foton:
# Exposure Time (1 / Shutter Speed) = 1/250 second = 0.004 second
# Lens F-Number/F-Stop = 16/1 = F16
# Exposure Program = aperture priority (3)
# ISO Speed Ratings = 640
# Exif Version = 0221
# Original Date/Time = 2007:11:11 14:38:57
# Digitization Date/Time = 2007:11:11 14:38:57
# Shutter Speed Value (APEX) = 7965784/1000000
Shutter Speed (Exposure Time) = 1/250 second
# Aperture Value (APEX) = 8/1
Aperture = F16
# Exposure Bias (EV) = -2/3 = -0.67
# Max Aperture Value (APEX) = 296875/100000 = 2.97
Max Aperture = F2.8
# Metering Mode = pattern / multi-segment (5)
# Flash = Flash fired, compulsory flash mode
# Focal Length = 100/1 mm = 100 mm
# Colour Space = sRGB (1)
# Image Width = 1200 pixels
# Image Height = 820 pixels
# Focal Plane X-Resolution = 3504000/885 = 3959.32
# Focal Plane Y-Resolution = 2336000/590 = 3959.32
# Focal Plane X/Y-Resolution Unit = inch (2)
# Custom Rendered = normal process (0)
# Exposure Mode = auto exposure (0)
# White Balance = auto (0)
# Scene Capture Type = standard (0)
Ahi queda eso. :p
Saludos.
Muchas Gracias!!!
:aplausos:aplausos
De momento nos sirve para la espera de MOs-quis :p
ya con esto se aprende algo nuevo.
Un saludo
MOS-QUIS
14/02/09, 08:52:30
A ver, de entrada os dire que esa foto como bien destapo los EXIF, es antiguilla ( 11/11/07 ) esta hecha con la EOS 30D y con un 100mm .............enfocada totalmente manual ( siempre es lo mejor si queires un buen foco ) y diafragmada a f/16, donde este objetivo todavia da una calidad bastante buena.
Para congelar, que es a lo que se referia bluewater, tenemos que tener un factor en cuenta " la luz ", no me cansare de repetirlo, nosotros fotografiamos luz, solamente eso, los rayos de luz que rebotan en las superficies nosotros ( nuestro cerebro, acordaros que vemos con el cerebro ) los interpreta como colores.
De tus fotos, te dire, que no estan bien planteadas, y que basicamente por eso estan mal , no estan bien de foco, no estan bien de nitidez, no estan bien de colores, no estan bien de velocidad, creo que son recortes, etc.............................
Mi cutre objetivo a 250mm solo da f5.6 máx. con lo que tiré a eso
Mira para empezar, nunca uses ningun objetivo a maxima apertura, y contar mas malo sea, PEOR, siempre rendira mejor un par de pasos mas cerrado, y otro consejo es no pasar nunca de f/16 .
Para simplificar, que congelar con criterio, dependera ,del motivo a congelar, de la estabilizacion que usemos, y sobretodo de la luz que tengamos, bien sea natural, bien sea asistida.
De momento, creo que ya di excesivas pistas, seguramente demasiadas, ya que en otro post, no muy lejano se comento, que no tenia ningun tipo de importancia, el modo como se realiza una foto, ni el tiempo, gastado en ella ( quizas sea verdad ).
Os pondre un ejercicio para aprender a congelar, asi seran como "deberes para casa" ( aprendereis muchisimo )
La cosa sera:
Aprobechando el largo y frio invierno por la totalidad de la Peninsula Iberica, mi reto sera, fotografiara la lluvia, y fotografiar la nieve, congelandola, asi vosotros mismos, os dareis cuenta de cosas que pasan, como por ejemplo que, por que la nieve es blanca y el agua transparente, la velocidad con la que cae, que una cae y la otra flota ( eso es por su estructura molecular )
Ahi os dejo la clase practica con deberes incluidos, ( parte 1 ) sobre la congelacion del movimiento.
Espero que os guste, y encontreis las enseñanzas del mismo.
Un saludo.
bluewater
14/02/09, 16:50:05
:aplausos:aplausos:aplausos:aplausosEstaba deseando un post así de didáctico de un maestro de la especialidad. Me quito el sombrero. Sí es importante la preparación de la foto. Estoy en pañales en esto y me voy dando cuenta poco a poco.
Estoy de acuerdo: no estan bien de foco -> practicaré el enfoque manual
Idem: no estan bien de nitidez. ¿Como lo mejoro? Sincerament ¿crees que están trepidadas?
Esto no lo sé: no estan bien de colores. No he revelado el RAW, todavia no me manejo bien. He tocado un poco los ajustes de la camara. Entiendo que con el revelado se soluciona. ¿Alguna tecnica al disparar? ¿Usando objetivos buenos?
Este es el quid: no estan bien de velocidad. A F16 me salia 250 a 250mm y a pulso me salian trepidadas. Pa mi cumple me pido un tripode. ¿Iluminacion asistida?
enricvision
14/02/09, 17:04:44
Bueg, lo he leido casi todo, pero no se menciona la frase mágica: "Flash dedicado a Macro". Ahora que comentáis lo de ¿Iluminacion asistida?
Cierras Diafragma al máximo, sin llegar a distorsionar!, le das caña al flash y listos. Pero....lo que dice MOS-QUIS, practicar hasta que salgan llagas en los dedos y joroba de tanto agacharse!, ya que el flash no hace al fotógrafo.
Añadir que los macros de MOS-QUIS es de otro nivel.
Salu2
bluewater
14/02/09, 19:01:29
Flash anular o lateral, ¿no?
Janelka
14/02/09, 19:15:38
Justo hoy he estado practicando eso, y tengo una enorme duda: cuando subes la velocidad de disparo, a partir de 1/600 las fotos salen oscurisimas y ni siquiera compensando a saco consigo que salgan correctas.
Alguna sugerencia??? SUbo el ISO a muerte???
enricvision
14/02/09, 19:27:53
Flash anular o lateral, ¿no?
Creo que si tienes un buen presupuesto y además no te importa el montaje de ir con 2 flashes a los lados de la cámara, el lateral.
Si eres más aficionado que profesional del Macro y no tienes gran presupuesto, el anular.
Janelka, que quieres decir con "practicando eso"?. Con Flash?. Que relación tiene el 1/600 con que salgan oscuras?. Usas (y haces caso) el fotómetro de la cámara?.
Salu2
pacojiro
14/02/09, 19:40:05
Muchas Gracias!!!
:aplausos:aplausos
De momento nos sirve para la espera de MOs-quis :p
ya con esto se aprende algo nuevo.
Un saludoGtismael....
Me he acordado de un conocido refrán chino: " A un hambriento no le des un pez, enséñale a pescar" :p
Busca una extensión o complemento para Firefox que se llama: Exif viewer, pulsando con el botón derecho sobre una foto te dice los exif, si la foto los incorpora. Suerte.
Saludos.
Janelka
14/02/09, 19:58:50
Te cuento, hoy he estado intentando congelar abejas en vuelo y me salian oscurísimas a partir de 1/600, con flash solo me deja 1/200, y en lo de practicar, he estado "afotando" flores con abeja, y acabo de subir a la pulidora una que me ha gustado mucho y ha sido una sorpresa, una hormiga que ha pillado una abeja muerta y la arrastraba con todas sus ganas entre las flores.
Gracias por responder
Janelka
14/02/09, 20:00:24
Por cierto si hago caso al fotómetro de la cámara, he estado afotando en Tv y salen oscurisimas :S
Recomendaciones??? Ando mas perdido que un HP el dia del padre
enricvision
14/02/09, 21:26:21
Sobre el 1/200 usando flash, que más te da si el destello dura 1/10.000 de seg?. Y si cierras bien el Diafragma, donde no llegue el flash te dará una agradable sombra (y evitarás doble exposición, pero ese es otro tema). No sé que resultados da el flash incorporado.
Sobre que te salen oscurisimas, si no has subexpuesto, lo tendrás que testear y hacerle un seguimiento a ver que pasa. Pruebas en escenas normales.
Salu2
Gtismael
15/02/09, 00:45:34
Gtismael....
Me he acordado de un conocido refrán chino: " A un hambriento no le des un pez, enséñale a pescar" :p
Busca una extensión o complemento para Firefox que se llama: Exif viewer, pulsando con el botón derecho sobre una foto te dice los exif, si la foto los incorpora. Suerte.
Saludos.
Muchas gracias bajare los dos el firefox y el plugins, ya que uso actualmente el internet explorer :p muchas gracias.
A ver, de entrada os dire que esa foto como bien destapo los EXIF, es antiguilla ( 11/11/07 ) esta hecha con la EOS 30D y con un 100mm .............enfocada totalmente manual ( siempre es lo mejor si queires un buen foco ) y diafragmada a f/16, donde este objetivo todavia da una calidad bastante buena.
Para congelar, que es a lo que se referia bluewater, tenemos que tener un factor en cuenta " la luz ", no me cansare de repetirlo, nosotros fotografiamos luz, solamente eso, los rayos de luz que rebotan en las superficies nosotros ( nuestro cerebro, acordaros que vemos con el cerebro ) los interpreta como colores.
De tus fotos, te dire, que no estan bien planteadas, y que basicamente por eso estan mal , no estan bien de foco, no estan bien de nitidez, no estan bien de colores, no estan bien de velocidad, creo que son recortes, etc.............................
Mira para empezar, nunca uses ningun objetivo a maxima apertura, y contar mas malo sea, PEOR, siempre rendira mejor un par de pasos mas cerrado, y otro consejo es no pasar nunca de f/16 .
Para simplificar, que congelar con criterio, dependera ,del motivo a congelar, de la estabilizacion que usemos, y sobretodo de la luz que tengamos, bien sea natural, bien sea asistida.
De momento, creo que ya di excesivas pistas, seguramente demasiadas, ya que en otro post, no muy lejano se comento, que no tenia ningun tipo de importancia, el modo como se realiza una foto, ni el tiempo, gastado en ella ( quizas sea verdad ).
Os pondre un ejercicio para aprender a congelar, asi seran como "deberes para casa" ( aprendereis muchisimo )
La cosa sera:
Aprobechando el largo y frio invierno por la totalidad de la Peninsula Iberica, mi reto sera, fotografiara la lluvia, y fotografiar la nieve, congelandola, asi vosotros mismos, os dareis cuenta de cosas que pasan, como por ejemplo que, por que la nieve es blanca y el agua transparente, la velocidad con la que cae, que una cae y la otra flota ( eso es por su estructura molecular )
Ahi os dejo la clase practica con deberes incluidos, ( parte 1 ) sobre la congelacion del movimiento.
Espero que os guste, y encontreis las enseñanzas del mismo.
Un saludo.
Pues gracias por las enseñanzas y pondre en practica esos deberes de congelacion haber que aprendo de mi objetivo.
por cierto a lo que has puesto de "ya que en otro post, no muy lejano se comento, que no tenia ningun tipo de importancia, el modo como se realiza una foto, ni el tiempo, gastado en ella ( quizas sea verdad )." yo creo que es mentira, he seguido dicho post, y en mi aun novata opinion, "es mentira"
Gracias por todo y esperaremos mas enseñanzas si te animas
Un saludo
Janelka
15/02/09, 01:45:40
Sobre el 1/200 usando flash, que más te da si el destello dura 1/10.000 de seg?. Y si cierras bien el Diafragma, donde no llegue el flash te dará una agradable sombra (y evitarás doble exposición, pero ese es otro tema). No sé que resultados da el flash incorporado.
Sobre que te salen oscurisimas, si no has subexpuesto, lo tendrás que testear y hacerle un seguimiento a ver que pasa. Pruebas en escenas normales.
Salu2
Por norma general mientras mas aumento la velocidad mas se oscurece la escena no se si será normal
enricvision
15/02/09, 02:20:09
Por norma general mientras mas aumento la velocidad mas se oscurece la escena no se si será normal
Bajo esa premisa, a 1/4000 la foto saldrá negra y hasta ahí podríamos llegar.
Pues si le das más velocidad en Tv, la cam ha de abrir más el Diafragma, por tanto no tienen que salir oscuras. Si no puede abrir más Diafragma, te lo hará saber, algo parpadeará en el visor.
Salu2
Janelka
15/02/09, 02:21:57
A 1/4000 efectivamente salen negras completamente ejej.
Será fallod e la propia cámara???? O yo que soy un torpe?
A 1/4000 efectivamente salen negras completamente ejej.
Será fallod e la propia cámara???? O yo que soy un torpe?
Te fijaste si a esa velocidad, en el visor te parpadeaba la numeración del diafragma? a esas velocidades la falta de luz es evidente y puede que tu objetivo no diera mas numero F! de todas formas con menos velocidad podrás llegar a congelar...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com