PDA

Ver la Versión Completa : ¿Cómo evito las zonas quemadas?



El Pirata Robert
16/10/05, 19:17:14
¿Que puedo hacer para que no salga sobreexpuesto el cielo de la derecha y a la vez no salga a oscuras el resto de la foto, tambien probe utilizando flash de relleno per el resultado fue peor.

http://###################/enriquedelafuente/quemada.jpg

Datos:

Modo de disparo
Prioridad de obturador AE
Tv (Velocidad de obturación)
1/60
Av (Valor de abertura)
8.0
Modo de medición
Medición evaluativa
Compensación de la exposición
0
Velocidad ISO
100
Objetivo
18.0 - 50.0mm
Distancia focal
23.0mm

Chileno_decorazon
16/10/05, 21:59:07
Usar flash esterno y aumentarle la velocidad

Chileno_decorazon
16/10/05, 21:59:58
Tambien cerrar diafragma o todo lo que oscuresca la foto, pero usando flash, no se me ocurre otra

Pablo
16/10/05, 23:27:57
Esta es una de mis "pesadillas" desde que me dedico a la fotografía (ya varias decadas). Yo suelo hacer fotos desde barcos y a medio día las sombras son duras y es difil conseguir un resultado razonable. Las opciones son pocas.

Con la cámamara: yo suelo jugar con los tipos de medición, no sólo utilizar la evaluativa, con el bloqueo de la medición de luz (el botón de la estrellita) y a veces compensando directamente la exposición. Lo único que se consigue es elegir si quieres resaltar sombras o luces, pero las dos cosas es dificil.

Con la luz: un buen reflector (una cartulina grande o mejor un reflector plegable plateado o dorado) pueden hacer un buen trabajo si no te pasas, pues el resultado puede ser espantoso. Con el reflector intentas aclarar algo las sombras enviando algo más de luz sobre la zona oscura.

Con la hora del día (en la práctica con la luz): lo mejor es evitar el medio día. Madrugar ayuda, pero si no, el atardecer es bastante bueno. A mi me cuesta madrugar, pero las mejores fotos que he hecho es a primera hora de la mañana.

Espero haberte ayudado un poco.

El Pirata Robert
16/10/05, 23:52:55
La hora era sobre las 10 de la mañana, un día nublado con pinta de tormenta, toda la luz venia por la derecha y amenazando nubarrones por la izquierda. Os pongo dos más, mi inteción era plasmar el contraste de colores y luces que habia entre los arboles, fui cambianda velocidades diafragma, sensibilidad y use en flash incorporado como relleno, algunos resultados son estos:

http://###################/enriquedelafuente/quemada2.jpg

Modo de disparo
Exposición manual
Tv (Velocidad de obturación)
1/800
Av (Valor de abertura)
5.6
Modo de medición
Medición evaluativa
Velocidad ISO
100
Objetivo
18.0 - 50.0mm
Distancia focal
23.0mm

http://###################/enriquedelafuente/quemada3.jpg

Esta con flash de relleno.

No es que sea un experto con el PS pero tampoco he conseguido mejorarlas, otra vez será las condiciones eran un poco extremas. ¿Si hubiera tirado en RAW, podría habe rhecho algo más?

alberbrando
17/10/05, 00:33:38
Sí, en raw pudieras haber hecho algo más, los programas de tratamiento raw suelen traer opciones para recuperar las zonas quemadas(ahora no recuerdo muy bien como se les llama a estas opciones, creo que highlight o algo así).Cuando ya las has hecho en jpeg nuestro amigo Docepollos ha publicado una técnica de como recuperar zonas quemadas, te pongo link http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=1929
Espero te sea de utilidad.

alberbrando
17/10/05, 00:35:58
Perdona, acabo de ver que es para lo contrario, para zonas oscuras, pero pienso que puedes hacer algo parecido, fusionando ambas capas o algo así.
Perdona por la confusión :)

damfer
17/10/05, 14:55:25
No me acuerdo como se hace, pero el photoshop permite fusionar varias fotografias iguales pero con diferentes exposiciones.

Tendrias que usar tripode y tirar varias fotos con distintas exposiciones y luego con esa utilidad fusionarlas y quedarte con la mejor zona expuesta de cada una.

Javier Salcedo Hernández
02/11/05, 20:41:51
¡Bufffff... eso es para virgueros! :(

La verdad es que a mi tambien me ha pasado eso y está fastidiado el tema eh. Y es que ciertas horas del día son muy malas. Yo tampoco soy de los que madrugan pero me gustan especialmente los atardeceres por esos tonos dorados que proporcionan a las fotos.

Saludos.

josin
02/11/05, 20:57:54
Una opcion es usar un filtro gris neutro degradado. Yo uso uno cokin cuadrado, pues es mas versatil que los de rosca...se desliza a lo largo del portafiltros buscando que el gris mas denso cubra la parte mas luminosa y asi se igualan las luminosidades. Otra opcion es tirar en raw buscando no quemar las luces, pero llevando el histograma lo mas a la derecha posible, sin que se trunque la curva, dejando que las sombras "se las arreglen por su cuenta", luego al tratar el raw, por ejemplo con Camera Raw se corrige la exposicion buscando la exposicion idonea para las sombras ( en el ACR es posible tratar por separado las luces y las sombras). Si se tira en jpeg lo mas adecuado es usar el comando Sombras-Iluminacion de photoshop, aunque no hace milagros..si las luces estan quemadas, papelera de reciclaje. Otra tecnica mas elaborada es, con ayuda de tripode, hacer dos tomas de la misma escena, una exponiendo para las luces y otra exponiendo para las sombras, y luego superponiendolas con photoshop, creo que alguien ya explico esta tecnica en el foro.
saludos

Invitado
02/11/05, 23:26:19
Pues tienes que tirar en RAW (sino el postprocesado es inútil), y fijarte que no salga nada quemado en la foto (en este caso el cielo). Has conseguido una foto dónde el cielo se vé más o menos bien, si la hubieras tirado en raw, en la zona de sombras (en los árboles) aunque no la veas tienes mucha información.

Mira el post que te indican arriba, Para la técnica que indico sólo se usa una foto (no dos), eso sí en raw.

Tambien tienes este enláce a un tutorial sobre lo mismo y para PS.

Tutorial aclarar zonas oscuras con PS (http://www.caborian.com/index.php?option=com_content&task=view&id=368&Itemid=152)


Un saludo.