Ver la Versión Completa : Sobre la medición de luz de la 5Dm2
cueceleches
16/02/09, 10:38:00
Buenas!
Esto es tan solo un apunte para ver si alguien más lo ha notado.
Primero con mi vieja 400D ydespués con mi 40D, me daba cuenta que para obtener un histograma coorecto y derecheado, tenía que sobreexponer 1 punto siempre. De hecho siempre mantenía la cámara configurada así cuando tiraba en modo Av por ejemplo.
Me estoy dando cuenta que con la 5dm2 esto no es así. Por costumbre, nada más comprarla sobreexpuse un puntito, y me fui dando cuenta que se me quemaban las fotos más de la cuenta. De esta forma, y tras muchas pruebas, he decidido que con esta cámara no hay ninguna razón para sobreexponer. Vamos, que me da la sensación de que clava la medición de luz perfectamente, ofreciendo un histograma muy bien repartido.
A alguno más os ha pasado?
Salu2!
juanjfb
16/02/09, 14:39:58
¿usas el modo evaluativo de medición de luz?
dsamper
16/02/09, 16:38:30
Yo no he notado nada (he usado 400D, 40D, 5D y ahora 5DM2). Salvo con la 400D que no tenía medición puntual, sólo uso medición puntual en todas las cámaras, midiendo en las luces más altas y sobre exponiendo 2 puntos sobre la indicación del fotómetro. Si se me ha quemado algo es porque no medí a la luz más alta.
Si no usas medición puntual, dependerá mucho de la escena a fotografiar.
Un saludo.
cueceleches
16/02/09, 18:31:39
Efectivamente, esto me sucede con la medición evaluativa y más común con la parcial con preponderancia central que es la que más uso. La puntual es otra historia ya que su uso es mucho más selectivo y específico.
juanjfb
16/02/09, 22:35:12
Efectivamente, esto me sucede con la medición evaluativa y más común con la parcial con preponderancia central que es la que más uso. La puntual es otra historia ya que su uso es mucho más selectivo y específico.
Aunque se sale de la pregunta, hablando del tema de la medición de luz:
No sé qué ventaja puede tener la medición con ponderancia central, de hecho pensaba que solo existe para para los que están acostumbrados a máquinas antiguas.
El sistema evaluativo mide inteligentemente en distintas zonas con prioridad al punto de enfoque, es decir, como el de preponderancia al central pero más complejo y afinado.
En mi opinión el evaluativo sería la mejor opción para disparar en "automático" y el central y puntual para el modo M.
Yo suelo disparar en M y en medición puntual o central.
¿Qué método de medición usais los demás?
juanjfb
16/02/09, 22:39:16
Siguiendo con el tema y yendo más a la pregunta inicial.
Yo tengo una 350D y trabajo con una 30D.
Ambas desvarían en entre 1 y 1.5 EV. Comparadas mano a mano sobre un fondo todo blanco en medición central.
La 350D clava el histograma en el centro mientras que la 30D me subexpone.
Quizás tu 400D no iba muy afinada. También puede ser que el programa evaluativo tome distintas decisiones en ambas cámaras, que estén programadas con distintas prioridades, quien sabe.
juanjfb
16/02/09, 22:47:16
Siguiendo con el tema y yendo más a la pregunta inicial.
Yo tengo una 350D y trabajo con una 30D.
Ambas desvarían en entre 1 y 1.5 EV. Comparadas mano a mano sobre un fondo todo blanco en medición central.
La 350D clava el histograma en el centro mientras que la 30D me subexpone.
Quizás tu 400D no iba muy afinada.
Chileno_decorazon
17/02/09, 05:39:58
mmmmmmmm raro, la 5d mk2 de seguro esta bien, por que no deberia ser normal lo que te pasaa con tus otras camaras, no tendrías por que estar exigiendo la exposicion, yo he tenido 2 10D, xt, 5D, 40D, 1D mark II y ahora 5dmk2 y con la unica que debia ajustar sobreexposicion era con una de las 10D que se pego un porraso y se tuvo que ir al servicion tecnico, ahi no quedo nunca bien y tenia que sobreexponer.
joseghamon
17/02/09, 10:28:27
Hola a todos:
Acabo de comprarla y tengo experiencia con la 450 y la 40, efectivamente en evaluativa clava el histograma, siempre tiro con esta medicion salvo situaciones especiales, ciertamente hay ocasiones en que los fondos me salen quemados, a veces me gusta.
Saludos
cueceleches
17/02/09, 10:31:23
A ver, no es que las otras dos cámaras fueran mal. Bueno, la 400D era famosa por subexponer, eso sí. Era un tema recurrente en el foro.
La cuestión es que a la hora de retocar mis fotos, prefiero que el histograma siempre tienda a las altas luces sin llegar a quemarlas. El margen a la hora de trastear con el raw es mayor así. Es decir, sin ese puntito de más me veía luego subiendo la exposición manualmente en ACR.
Con la 40D es menos evidente, y con la 5Dm2 ni necesito hacerlo.
Yo no he notado nada (he usado 400D, 40D, 5D y ahora 5DM2). Salvo con la 400D que no tenía medición puntual, sólo uso medición puntual en todas las cámaras, midiendo en las luces más altas y sobre exponiendo 2 puntos sobre la indicación del fotómetro. Si se me ha quemado algo es porque no medí a la luz más alta.
Si no usas medición puntual, dependerá mucho de la escena a fotografiar.
Un saludo.
Hola dsamper. permíteme que te haga una pregunta, que seguro que te va a dibujar una sonrisa de malicia en la cara :oops::oops: pero se comprensivo como lo es un padre con su hijo inexperto :wink::wink:
Cuando dices "2 puntos", te refieres a dos pasos de 1/3 de punto en la escala de la compensación de exposición, no?, osea, que el indicador se te queda entre el punto central y el +1, a un paso del +1.
Muchas gracias. :OK
dsamper
18/02/09, 16:41:57
Hola dsamper. permíteme que te haga una pregunta, que seguro que te va a dibujar una sonrisa de malicia en la cara :oops::oops: pero se comprensivo como lo es un padre con su hijo inexperto :wink::wink:
Cuando dices "2 puntos", te refieres a dos pasos de 1/3 de punto en la escala de la compensación de exposición, no?, osea, que el indicador se te queda entre el punto central y el +1, a un paso del +1.
Muchas gracias. :OK
Me refiero a 2 pasos enteros, que se quede el indicador justo a la derecha en el fotómetro antes de que empiece a parpadear. Al menos así rara vez he quemado algo y tienes la mayor información posible en las sombrse. Haz unas pruebas y comprobarás luego en tu revelador RAW que el histograma estará bien ajustado por la derecha.
Un saludo :wink:
tal como han dicho, se trta de medir en las luces mas altas que no sean brillos y subir dos pasos para clavar el histograma a la derecha sin quemar
Bueno, dos pasos no es lo mismo que dos puntos. Pero entiendo que son DOS PUNTOS enteros, osea, mover el indicador del compensador de la exposici'on completamente a la derecha.
Pues nada, nada, a probar se ha dicho. Osea, que expongo a las altas luces del encuadre qwu quiera con la medici'on puntual, reencuadro, sobreexpongo dos puntos, y as'i se clava el histograma sin quemar y con detalles en las sombras. Oki doki.
Muchas gracias.
cueceleches
19/02/09, 22:13:27
Nononono...el indicador completamente a la derecha es mucho sobreexponer...moverlo al 1 (un punto) es suficiente.
carlosffp
20/02/09, 14:30:46
Con la d40 debia subir 2 pasos despeus de medir con la medicion puntual la parte más blanca de la escena. De eso estoy seguro. Me parece que con la 5 dedos solo debo subir un paso, de esto no estoy tan seguro. Claro todo esto para conseguir derechear el histograma.
juanjfb
23/02/09, 20:51:15
Con la d40 debia subir 2 pasos despeus de medir con la medicion puntual la parte más blanca de la escena. De eso estoy seguro. Me parece que con la 5 dedos solo debo subir un paso, de esto no estoy tan seguro. Claro todo esto para conseguir derechear el histograma.
Para todas las cámaras se mide igual la luz.
Si no... apaga y vámonos.
cueceleches
24/02/09, 10:29:07
Para todas las cámaras se mide igual la luz.
Si no... apaga y vámonos.
No es esa la cuestión...no todas las cámaras captan y miden la luz de igual manera. Otra cosa es la técnica que use cada uno de nosotros para que esa medición de luz sea la correcta en cada momento.
luisroch3000
14/02/11, 21:46:15
Muy bueno est hilo también.
Si , al contrario que en negativo , donde era más rentable a la hora de hacer el revelado y luego la exposición en papel disparabas para las sombras y revelabas para las luces (mítica frase de profesor), en digital es al contrario hay que disparar para las luces, es decir no llegar a quemarlas de todo (1 paso o paso y medio por encima del punto central) y luego revelar(Rawear) para las sombras.
Esto se refiere principalmente a los diafragmas de luz que refleja cada parte de la imagen que sacamos en cámara , y cuales de ellos tendrán detalle , o nos tenderán al blanco (sobreexpuestos) o negros (subexpuestos) , normalmente una MkII debería cogerte unos 5 o 6 pasos , por ejemplo luces reflejadas de f 5,6 a casi f 22 (aprox).
Un saludete a mí me pasa lo mismo , aún no le acabo de coger el tranquillo a las exposiciones pero con esta cámara la verdad que se pueden salvar muchas fotos que no estén quizás ajustadas a la perfección.
miquel99
15/02/11, 09:49:56
Si , al contrario que en negativo , donde era más rentable a la hora de hacer el revelado y luego la exposición en papel disparabas para las sombras y revelabas para las luces (mítica frase de profesor),...
Desde luego, si que es una de las grandes diferencias entre analógica y digital. Me es difícil el medir para las luces; acostumbrado a la analogica (muchos años con ellas) aun me encuentro subexponiendo inconscientemente por medir en las sombras ... la fuerza del hábito.
Con la 5DII en evaluativa acostumbra a clavar bastante bien las exposiciones en evaluativa, pero como siempre, depende mucho del contraste que tenga la escena.
Y también del rango dinámico, naturalmente. Yo tenia entendido que lo mejor, cuando hay mucho contraste entre la parte más oscura y la más clara de la escena (posibilidad de que se vaya del rango dinámico de la cámara), se tenía que medir en las luces más altas significativas (las que no queremos que salgan quemadas, que no tienen por qué ser las más altas absolutas) y sobreexponer 1 - 2 pasos.
Un saludo,
Miquel
lucas432
09/03/11, 20:22:53
el tema es complejo, evidentemente .....
si tenemos en cuenta que los fotometros de nuestras camaras todavia miden tonos de gris......
es normal que cualquier camara nos centre el histograma .........!!!
lo que quiere decir, que si hay mucho blanco en la escena, nos subexpondrá hasta hacerlo gris neutro,
y si hay mucho negro en la escena, intentará sobreexponer para hacerlo gris (..tambien!!)
por lo tanto, debemos analizar cada escena, haciendonos conscientes de qué tono predomina mas, el claro ó el oscuro, para así compensar positiva ó negativamente para tener los negros bien a la izquierda, y los blancos bien a la derecha ......
.....pero NO tener SIEMPRE el histograma derecheado ...!!!!!!!!!:wink:
... depende de cada escena .......!!!!!!
evidentemente, estamos hablando de los modos semiautomáticos, (P, Av y Tv);
... en Manual, medicion puntual a lo mas claro, +2 y afotar sin parar ....!!!! :foto::foto::foto:
saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com