PDA

Ver la Versión Completa : Como actua el Zoom en un 580EXII



eloy
20/02/09, 01:07:01
Bueno pues tengo dos 580EXII que uso para strobist, siempre estoy tirando de potencias/distancia para conseguir efectos de luces.Pero me gustaria saber, como influye el zoom en modo manual. Es decir usando una pontencia 1/16 y un zoom de 50, es lo mismo que usarlo sin zoon? Un saludo a todos

Cuando digo Zoom, me refiero al zoon del flash

javimoya
20/02/09, 01:20:05
yo no se mucho... tambien estoy leyendo lo de strobist en español...

en modo manual tu controlas el zoom.
si pones zoom 24mm... pues ... la luz que sale del flash abarca mas espacio... pero menos potente (suave).
si pones el zoom a 125mm... pues.. la luz que sale del flash es mas compacta en espacio y mas fuerte (dura).

alemonic
20/02/09, 01:24:46
No es lo mismo, si te fijas en las especificaciones del flash, verás que el número guía del 580 es 58 a ISO 100 y 105mm. A medida que vas acortando la focal, el cono de luz se va abriendo y se va perdiendo alcance.

andresco_77
20/02/09, 01:37:59
Existe alguna tabla donde poder ver según que ISO, y focal, que Zoom se debe colocar en el flash? o alguna calculadora?

eloy
20/02/09, 01:42:56
Existe alguna tabla donde poder ver según que ISO, y focal, que Zoom se debe colocar en el flash? o alguna calculadora?


claro esque es una rayada y no pequeña.

Un en strobist, la distancia del sujeto, la focal, el ISO, la potencia del flash, el zoom, todo influye...Y ya a veces pienso que me quedo corto de luz, y alomejor no le estoy sacando todo el rendimiento al flash.

Por cierto en modo disparais en Manual?

alemonic
20/02/09, 08:49:23
Si el flash está situado en la cámara, el zoom se corrige sólo en base a la focal que tengas puesta en ese momento. La cámara se comunica con el flash y le dice si tiene un 50mm o un 70mm, y el flash actúa en consecuencia (por eso suena un motor en el flash cuando giras el anillo del zoom.

En cuanto a qué poner cuando el flash está fuera, no existen tablas porque cada flash es distinto, pero no es sólo una cuestión de distancias, ya que si pones el flash a 24mm apuntando a una pared, el cono de luz será mucho mayor que si lo pones a 105mm.

Si haces estrobist, lo suyo es trabajar siempre en manual, ya que el ttl lo pierdes y si no lo pierdes porqué usas cable específico o emisor específico, es demasiado "incontrolable".

eloy
20/02/09, 10:17:46
Si el flash está situado en la cámara, el zoom se corrige sólo en base a la focal que tengas puesta en ese momento. La cámara se comunica con el flash y le dice si tiene un 50mm o un 70mm, y el flash actúa en consecuencia (por eso suena un motor en el flash cuando giras el anillo del zoom.

En cuanto a qué poner cuando el flash está fuera, no existen tablas porque cada flash es distinto, pero no es sólo una cuestión de distancias, ya que si pones el flash a 24mm apuntando a una pared, el cono de luz será mucho mayor que si lo pones a 105mm.

Si haces estrobist, lo suyo es trabajar siempre en manual, ya que el ttl lo pierdes y si no lo pierdes porqué usas cable específico o emisor específico, es demasiado "incontrolable".


Bueno supongo que mas de uno sabra que pocket Wizard ha presentado sus nuevos disparadores que controlan el TTL son una pasada.

Alemonic, a refiriendome a tu ultimo apartado,siempre trabajo con los flashes en manual.Y en muchos casos con paraguas, tendre que hacer varias fotos variando el el zoon y contrastare resultados.

alemonic
20/02/09, 14:31:52
Yo sé que en la página de estrobist te comentan que puedes trabajar sin flahímetro, a base de prueba y mirar histograma, pero si vas a trabajar con varios flash, yo te recomiendo un fotómetro con flashímetro, haces una lectura y clavas la exposición.

eloy
21/02/09, 00:15:38
Yo sé que en la página de estrobist te comentan que puedes trabajar sin flahímetro, a base de prueba y mirar histograma, pero si vas a trabajar con varios flash, yo te recomiendo un fotómetro con flashímetro, haces una lectura y clavas la exposición.

Algun modelo en concreto? En cuanto a fotometros/flashimetros no tengo ni idea pero ninguna.Es mas nunca he usado ninguno.

Una cosa, la verdad esque no se como exponerte la pregunta....Haber en el strobist se usa mucho el juego de luces, fondos negros etc...Con flashimetro podria conseguir seguir efectos como estos pero con un luz bien expuesta no?

http://img403.imageshack.us/img403/2308/3274364963927d271d70bzy2.jpg (http://imageshack.us)

alemonic
21/02/09, 00:39:19
Verás, en el caso de esa foto, con un fotómetro puesto en la cara de la modelo, sabrías, para una velocidad e ISO dadas, qué diafragma tendrías que poner para que la foto estuviese bien expuesta con la potencia y distancia a la que se encuentran los flash en ese momento. Además, podrías medir luz ambiente en el fondo y sabrías cuantos diafragmas de diferencia existen entre el modelo iluminado por el flash y los pilares iluminados por la luz natural. De esa forma, sabrías el contraste de la escena.

eloy
21/02/09, 01:30:39
por tanto es resolveria, mis problemas de estar continuamente moviendo los flashes y confiando en mi buen ojo para determinar que una foto esta bien expuesta, no?

Me puedes recomendar fotometro/flashimetro?

A traves del diagrama se puede saber si esta bien expuesta? Saludos

alemonic
22/02/09, 01:50:41
Verás, a través del diafragma no se sabe si está bien expuesta. Cuando trabajas con un flahímetro, debes decirle qué ISO vas a utilizar y a qué velocidad quieres tirar, lo preparas para hacer lectura y disparas el flash, entonces te dirá qué diafragma debes poner para poder exponer correctamente en el sitio donde lo has colocado (todo esto más o menos, es una explicación un tanto burda).

Por lo tanto, si colocas el flash en la cara de la modelo configurado a ISO 100 y v1/100 y te da un valor de f8, haces otra lectura con el flashímetro en el fondo y te da una lectura de f4, sabrás que el fondo va a estar a dos pasos de luz por debajo que la modelo.