Ver la Versión Completa : Sigamos con DPP
Aunque es evidente que DPP no es tan versátil en muchas cosas como fotoshop si hay cosas que se pueden hacer simplemente manejando las curvas RGB que para mi es el corazón del programa tanto en este como en fotoshop no lo olvidemos porque en aquel, el manejo de las curvas se hace mediante botones ya programados.
Vamos a partir de varias fotos mostraros una serie de efectos sencillos para ver esa versatilidad, pero antes deciros que lo que muestro es solo una forma de hacerlo, en algún punto exagerare un poco para mostrar el efecto y en otros casos el efecto puede no ser el mejor pero si será interesante ver en la descripción la posibilidad que se describe en ese efecto aunque no sea bueno para poder aplicarla en otro sitio
Por otro lado esto va dedicado a los quieren jugar con el programa y continuar perfeccionando su manejo porque se que hay muchos que ya conoceis esto y quizas os quede ya algo simple solo disculpad la simpleza en bien de la divulgación
Por otro lado no quiero en ningun momento "competir" ni entrar en "competiciones" respecto de fotoshop ya que para mi creo que son dos programas diferentes y cada uno en lo suyo es muy potente, este en RAW para Canon creo que es no superable por Fotoshop, y no es solo mi opinion este mes en alguna revista de fotos se habla de esto, pero no quiero entrar en ese tema ya que fotoshop tambien tiene sus grandes virtudes
Para seguir bien la descrición debeis pulsar en la parte alta de las fotos para que se pongan al tamaño correcto
Veamos con esta foto que es una foto cualquiera y ver que podríamos hacer
http://img23.imageshack.us/img23/8316/ref1v.jpg (http://img23.imageshack.us/my.php?image=ref1v.jpg)
Lo primero que podríamos hacer es hacer una especie de dejar solo el contorno, para ello nada más fácil que irse a las curvas RGB y aumentar el contraste al limite con la curva de luminancia
Como sabéis el contraste se realiza fijando un punto de anclaje en el centro de la curva y creando una curva en S invertida y llevándola al máximo posible, si además le ponéis el contraste con el botón que existe en esa parte al máximo tenéis este efecto
http://img23.imageshack.us/img23/3105/ref11.jpg (http://img23.imageshack.us/my.php?image=ref11.jpg)
Como veis es un efecto que alguna vez podemos querer para algún fondo etc., y que fotoshop tiene también
Vamos ahora a hacer algo mas fotográfico y es ¿se pueden aumentar las nubes y su fuerza? Pues si y es sencillo. Si os fijáis en la foto inicial es un día nublado que queremos aumentar su efecto para ello:
1) Nos vamos a la pestaña RAW y allí vamos a bajar 0,5 puntos si queremos mas nublado hay menos luz……
2) Nos vamos a la pestaña RGB y vamos a la curva de luminosidad y tiramos de ella como si fuese una arco
http://img23.imageshack.us/img23/1108/ref12.jpg (http://img23.imageshack.us/my.php?image=ref12.jpg)
Como veis ha quedado muy oscura pero las nubes van bien…..bueno levantemos ahora “los oscuros” que como sabéis están en la parte de abajo de las curvas levantando hacia arriba la curva y para que los claros que hay entre las nubes suban un poco, subamos también esos tonos claros la curva , esto se consigue en la parte alta de la curva
También daré un pelin de contraste con el control de contraste y un pelin de brillo que le resto…. quedando lo siguiente
http://img23.imageshack.us/img23/3751/ref13.jpg (http://img23.imageshack.us/my.php?image=ref13.jpg)
Como veis las nubes se han hecho mas “malonas” el edificio quedo también un pelin mas oscuro pero queríamos que fuese un ambiente mas “tormentoso”
Ahora si queréis tener un edificio como el primero pero ademas con las nubes malonas simplemente las tres curvas de color las debéis dejar como os dejo en la imagen siguiente, vais seleccionando una por una y las dejáis iguales y con esta forma subiendo un poco el contraste
Seguimos?????.....:)
http://img201.imageshack.us/img201/8859/ref14.jpg (http://img201.imageshack.us/my.php?image=ref14.jpg)
Como veis existen muchas posibilidades de jugar con las nubes, los contornos, etc.
Vamos ahora a tratar una foto Nocturna a ver como lo hacemos, para ello partiremos de una foto que tiene ruido porque esta hecha a 1600 ISO, ademas esta hecha casi de noche, con luces de farolas, oscura…etc…
http://img201.imageshack.us/img201/8568/ref2.jpg (http://img201.imageshack.us/my.php?image=ref2.jpg)
Vamos a ver como la arreglaríamos un poco con DPP, para ello lo primero es darle un pelin de luz mas que evidentemente nos va a incrementar el ruido pero ya lo quitaremos, aunque lo mejor hubiera sido derechear pero al estar la cámara en mano no se permitía valores de obturación elevados
Si hay que insistir que aunque tengamos ruido usemos ISOS elevados porque el ruido se puede tratar y las trepidaciones no
EL proceso seguido en DPP es:
1) Le aumentamos 1 punto mas con el botón iluminación de la pestaña RAW
2) Con el cuentagotas voy a hacer el balance de blancos pinchando en el coche blanco que hay al fondo, como se ve ya el coche de primer plano esta gris y no verdoso como estaba antes
Queda así en estos pasos
http://img201.imageshack.us/img201/4634/ref21.jpg (http://img201.imageshack.us/my.php?image=ref21.jpg)
3) Vamos ahora a la pestaña de RGB y ahí y “tirando como un arco la curva de luminancia para arriba subo los tonos medios que son los que quiero levantar
4) Luego como quiero levantar selectivamente las zonas oscuras en la zona baja de la curva hago lo mismo
http://img26.imageshack.us/img26/266/ref22.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=ref22.jpg)
Como veis esta quedando algo mejor dentro de lo ruidosa y mal que esta.
5) Ahora voy a quitarle el viñeteo que se aprecia, para ello me voy a la pestaña NR/Objetivo/ALO
6) En esta pestaña pulso ajustar y se me abre otra ventana en la que pulso “iluminación periférica” y lo dejo al 100% porque es el valor que canon da para este objetivo en concreto, fijaros que podría afinar pero aún así se ha arreglado bastante mirad las esquinas
http://img27.imageshack.us/img27/4613/capturadak.jpg (http://img27.imageshack.us/my.php?image=capturadak.jpg)
mas venga..... :wink:
Bien ya estamos terminando “casi”
1) Damos a aceptar y vamos ahora a arreglar el ruido, pero antes mirad que pena de ruido tenemos aumentando la foto al 100% debido a todo este proceso y a haberla hecho a ISO 1600, el proceso ha aumentado mucho el ruido, (lo hemos casi duplicado),,,,,
http://img26.imageshack.us/img26/5233/ref24.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=ref24.jpg)
Pero tranquilos que se arregla bastante bien en DPP
8) Es un ruido principalmente de luminancia y poco de crominancia por lo que llevo el control de ruido a +5 (luminancia) y el de crominancia a +2
http://img26.imageshack.us/img26/4479/ref25.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=ref25.jpg)
Como veis ha quitado el 90% de ahí que es muy recomendable disparar a ISOS altos porque DPP es muy bueno tratando el ruido sin degradar casi la foto
2) Si la ponemos a otra vez a tamaño Natural y la doy algo de enfoque para arreglar un poco el degradado del filtro de ruido me queda así
http://img26.imageshack.us/img26/2624/ref26.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=ref26.jpg)
3) Ahora por último la convierto a jpg a máxima calidad y queda esto
http://img207.imageshack.us/img207/5844/img5273.jpg (http://img207.imageshack.us/my.php?image=img5273.jpg)
fijaros que no hay razon para no usar un ISO alto si tenemos a DPP con su buen conocer de como genera el ruido la camara :wink: .... a ver quien dice que esto es una foto a ISO 1600.....:wink:
y aqui de la que partimos
http://img201.imageshack.us/img201/8568/ref2.jpg (http://img201.imageshack.us/my.php?image=ref2.jpg)
Como veis jugar con DPP es algo divertido y además se consiguen cosas muy interesantes tanto en el aspecto de efectos como en el aspecto de procesado mas serio de imágenes
Os invito a que vosotros sigáis
Saludos cordiales,
Vampyressa
DENEBOLA
28/03/09, 20:14:06
Genial Vampyressa ! buenisima charla, a ver si tengo tiempo y me animo a revelar una foto, la verdad que me da un poco de (.......) ponerme, aun no he cogido una siquiera, me da miedo desanimarme si veo que no se, si , ya se que es una tonteria y la única forma de aprender es ponerse,puff.
Sigo atenta a tus charlas....
u420067
28/03/09, 20:52:37
Gracias Vampyressa, este foro te debe mucho...
Y yo que tenía al DPP por un programa que no era demasiado bueno y mira por donde, las cosas que se pueden hacer con él. Lo que hacen los prejuicios.
Saludos
damaser
28/03/09, 21:45:27
Increible!! por lo que he leido en este foro eres una gran maestra que comparte sus conocimientos con todos.
Yo me siento un ignorante total leyendo post como el tuyo, es increible el complejo de inferioridad que estoy cogiendo en el mundo de la fotografia.
Gracias Vampyressa por tu inestimable ayuda!!
Los valores para el viñeteo son valores preprogramados que estan en DPP para los diferentes objetivos Canon, estas fotos como estan hechas con un Canon DPP sabe que viñeteo debe meterle y de ahi que casi es automatico
Respecto de la diferencia entre luminancia y crominancia es muy sencillo
La luminancia es la intensidad de la luz que capta el sensor de la camara en su superficie, por lo que el ruido de luminancia es aquel ruido que hace que para una intensidad de luz dada en vez de ser uniforme lo que se veria en la foto debido al ruido ya no es uniforme y se aprecian como claridades o ciertos "oscuros" en la foto que deberian ser uniforme en densidad de luz
Este ruido no mete artefactos ni cosas extrañas de color si no simplemente intensidades variables de luz y es el mas facil de quitar me da a mi porque los programas pueden fijarse facilmente en estas variaciones y eliminarlas haciendo una especie de media
La crominancia en esencia es la informacion de color de las fotos, que ocurre cuando hay ruido de crominancia pues que el ruido genera puntos de colores aleatorios que al mezclarse con un color puro lo degrada y lo ves como no uniforme y compuesto de muchos colorines en general aparece cuando se usan ISOs altos como los que yo he usado en esta foto nocturna
Por ejemplo mirar esta foto que esta a 1600 ISO y que en principio no parece que este muy mal a tamaños normales y eso que esta hecha a 1/13 seg el estabilizador hace milagros
http://img27.imageshack.us/img27/1853/img5274a.jpg (http://img27.imageshack.us/my.php?image=img5274a.jpg)
analicmos unos recortes de ella donde se aprecia muy bien el ruido de luminancia que afecta mas que el de crominancia
http://img27.imageshack.us/img27/8979/capturadaj.jpg (http://img27.imageshack.us/my.php?image=capturadaj.jpg)
y aqui tocando el filtrado de luminancia solo se quita como se puede ver y aparece de fondo el ruido de crominancia que tambien se podria quitar este ruido de crominancia lo podeis ver como esos colorines rosas que aparecen de fondo en el cielo
http://img27.imageshack.us/img27/831/capturadakpz.jpg (http://img27.imageshack.us/my.php?image=capturadakpz.jpg)
Espero haberlo explicado bien :)
Esto en cambio esto no lo entiendo "mis opiniones son como los culos que todos tenemos uno. :cunao declino toda responsabilidad sobre el uso de mis tutoriales"
Saludos
Pedrillo
28/03/09, 23:19:50
gracias vampiresa, ya me he atrevido con un revelado raw
pacojiro
29/03/09, 01:19:40
Pues si... Se pueden hacer maravillas y arreglar muchos desaguisados con DPP y las estupendas explicaciones de Vampiressa. Muchas gracias!!
Un simple ejemplo de un arreglo que acabo de hacer:
Antes...
http://img509.imageshack.us/img509/7974/dpp0680.jpg (http://img509.imageshack.us/my.php?image=dpp0680.jpg)
Despues de aplicar los ejemplos de Vampiressa...
http://img7.imageshack.us/img7/7452/dpp0707.jpg (http://img7.imageshack.us/my.php?image=dpp0707.jpg)
Atreveros a experimentar. :wink:
Saludos.
Hola Vampyressa!
Es estupendo que vuelvas a habrir nuevos hilos en el subforo DPP. He seguido tus aportaciones en otros subforos y me alegro de que te animes a continuar con el desarrollo del DPP. De momento ya estoy usando el botón de iluminación periférica para mejorar el viñeteo, gracias.
Me gustaría hacerte varias preguntas de dudas que me surgen. Espero no abusar.
- ¿ Nos podrías explicar cómo se usan las barras verticales de los lados en el cuadro del histograma de la pestaña Raw ?
- ¿ Y las barras verticales en la pestaña RGB en los canales de R, G y B ?
- ¿ Usas las barras horizontales en la pestaña general de RGB después de tocar la curva para precisar más ?
- ¿ Se pierde calidad al usar la pestaña RGB ? Después de leerte y practicar me queda claro que hay que hacerlo con mucho cuidado pero ¿ con el sólo echo de usarlas ya perdemos calidad ?
- ¿ Al usar el reductor de ruido de crominancia también perdemos nitidez como con el de luminancia ? ¿ Lo podemos usar a ISOS bajos donde no usemos el de luminancia ?
No sé si estas preguntas suponen tener que explicar demasiadas cosas, espero no abusar.
Gracias por todo.
Genial. Esto hay que estudiarlo bien. Muchas gracias Vampy.
"Espero haberlo explicado bien"
Por supuesto que lo has explicado muy bien. Ahora sólo queda experimentar y echarle tiempo para coger bien el manejo. Gracias a tí tardaremos menos.
Muchas gracias, un saludo:aplausos
Hola Vampyressa!
Es estupendo que vuelvas a habrir nuevos hilos en el subforo DPP. He seguido tus aportaciones en otros subforos y me alegro de que te animes a continuar con el desarrollo del DPP. De momento ya estoy usando el botón de iluminación periférica para mejorar el viñeteo, gracias.
Me gustaría hacerte varias preguntas de dudas que me surgen. Espero no abusar.
- ¿ Nos podrías explicar cómo se usan las barras verticales de los lados en el cuadro del histograma de la pestaña Raw ?
- ¿ Y las barras verticales en la pestaña RGB en los canales de R, G y B ?
- ¿ Usas las barras horizontales en la pestaña general de RGB después de tocar la curva para precisar más ?
- ¿ Se pierde calidad al usar la pestaña RGB ? Después de leerte y practicar me queda claro que hay que hacerlo con mucho cuidado pero ¿ con el sólo echo de usarlas ya perdemos calidad ?
- ¿ Al usar el reductor de ruido de crominancia también perdemos nitidez como con el de luminancia ? ¿ Lo podemos usar a ISOS bajos donde no usemos el de luminancia ?
No sé si estas preguntas suponen tener que explicar demasiadas cosas, espero no abusar.
Gracias por todo.
Bueno esto pensaba mas adelante contarlo pero asi brevemente te contesto
Lo primero que debes saber es lo que son los ejes, el horizontal te muestra el nivel de entrada y el otro el de salida esto es importante
Por lo tanto Las barras laterales en general ajustan el rango dinamico de la foto, moviendo los limites de las luces y de las sombras ya sean de la señal de entrada o la de salida
Por ejemplo si mueves la barra lateral derecha vertical estas cambiando el punto maximo de altas luces de entrada... ¿vale? :)
Respecto a las barras de RGB lo mismo que para las RAW, en el fondo es lo mismo lo que ocurre es que aqui en RGB los efectos son mucho mas pronunciados y hay que tener muuuucho cuidado para no estropear la foto, fijate que si mueves el contraste lo que hacen las barras laterales es juntarse (pruebalo)
No se pierde calidad tocando usando la pestaña RGB ni mucho menos al reves siempre ganas si lo haces con mesura y de una forma responsable, si te pasas se estropea pero eso lo ves tu al momento y controlas el movimiento. Y no es que se estropee si no que te da otra salida de foto diferente que quizas no es la que quieres en ese momento pero si lo puedes querer en otro por ejemplo mira la foto que he hecho de la torre en casi blanco y negro
Los reductores de ruido los puedes usar en cualquier tipo de sensibilidad, lo que ocurre es que a isos bajos tienes menos ruido, yo por defecto los tengo ajustados a cero porque suelo disparar a ISO 100-200 y ahi es contraproducente meter reductor de ruido
La reduccion de ruido siempre te suaviza la foto eso es normal y lo que suelo hacer siempre es darle lo menos posible y luego dar un pelin al enfoque, aunque en general en el 90% de mis fotos nunca uso la reduccion de ruido porque no suele haber solo lo uso y tampoco siempre en ISOS altos 1600 por ejemplo y digo no siempre porque a tamaños normales de fotos (yo las suelo sacar casi todas a papel en tamaños 20x28) apenas se nota nada. es solo que en el PC al ampliar a lo bestia se ve ese ruido pero hay que acostumbrarse a que ver una foto al 100% en un PC es algo no real
Saludos
Greyhound
29/03/09, 20:58:26
Vampy, muuuuuuuuuuuuuuchas gracias por compartir tus conocimientos de una manera tan asequible para los torpes como yo. :aplausos:aplausos:aplausos
Gracias a tí y a los compañeros del foro cada vez disfuto más con la fotografía.
:aplausos:aplausos:aplausos
Muchas gracias Vampy, agregado a favoritos para leer con más tiempo.
saludos!
jcarles73
31/03/09, 09:09:32
Agregado, pero ¿cómo hacer que aparezca la curva de luminancia en la pestaña RGB?. abro la foto con DPP, pestaña RGB y ahi tengo el asistente para curva de tonos la curva de tonos debajo con su curva de RBG con sus tres botones R,G y B al lado, pero ni rastro de la lumancia . HELP!
desenfokao2
31/03/09, 09:32:24
gracias vampy, a ver si vamos poco a poco viendo la luz también al tema del revelado, la foto del parking, me gusta más antes de tocar las curvas que después,:wink::wink:, pero esto es ya una opinión personal, gracias otra vez por tu tiempo
Frodrig99
31/03/09, 09:36:27
Muchas gracias por tus tutoriales sobre el DPP. Yo hace ya varios meses que me pasé a el desde el adobe camera raw. Ahora casi nunca uso el Photoshop. Sólo, quizás, para dar viñeteo. También me gusta mucho más cómo hace la conversión en JPG el DPP cuando hay que reducir.
Un saludo y gracias por tu labor altruista.
Gracias Vampyressa.
No he podido responderte antes. He leido tu post y aunque no lo entiendo todo todo voy a trastear y a ver que sale. Espero con ganas el hilo donde desarrolles a fondo todo lo que queda.
También he visto que has abierto otro con una nueva versión con funciones nuevas, en cuanto puede me lo bajo.
Gracias.
Por cierto te has agenciado ya el pISa? Contenta con él?
Un saludo
yukapan
31/03/09, 10:23:40
Agregado, pero ¿cómo hacer que aparezca la curva de luminancia en la pestaña RGB?. abro la foto con DPP, pestaña RGB y ahi tengo el asistente para curva de tonos la curva de tonos debajo con su curva de RBG con sus tres botones R,G y B al lado, pero ni rastro de la lumancia . HELP!
hola jcarles73, tienes que darle click con el boton derecho encima de la vantana donde está la curva, y te permite seleccionar curva/recta y RGB/Luminancia
un saludo
gracias vampy, a ver si vamos poco a poco viendo la luz también al tema del revelado, la foto del parking, me gusta más antes de tocar las curvas que después,:wink::wink:, pero esto es ya una opinión personal, gracias otra vez por tu tiempo
Piensa que la foto en general es el medio que uso para explicar las cosas, quizas en esa foto no quede bien o no te guste pero lo importante es saber que existen esas herramientas que las puedes emplear en otra foto que si necesite el tema ¿comprendes?, la foto del parking tiene infinidad de soluciones, esta es una pero como digo el empleo de la Herramienta en el ejemplo es lo importante
Saludos
jcarles73
31/03/09, 11:57:19
gracias yukapan. si no podía ser más fácil. y ahora , a jugaaaaaaaarrrrr
(Gracias Vampyressa por el tutorial)
respecto al ruido y su reducción... ¿es mejor reducirlo en la cámara mediante la función "reducción de ruido a ISO alto" o mediante DPP? ¿Quizás sea mejor usar ambos?
Si alguien tiene alguna experiencia al respecto estaría muy bien que nos la contara.
grillo_888
31/03/09, 19:40:08
Hola erpayo, a ver si te sirve lo que voy a decir: estuve haciendo pruebas con mi tamron 18-270, y me faltaba nitidez. Estaba bastante preocupado por si tenía algún problema de front-back focus, en fin... probé quitar las opciones de reducción de ruido en ISO alta y en largas exposiciones, y he ganado mucho en nitidez. Tengo una 50D y al leer este hilo http://www.canonistas.com/foros/50d/111398-manualillo-funciones-personalizadas-de-la-canon-eos-50d.html (gracias Juan55), me di cuenta de que el fallo podía venir por ahí. Espero que te sirva.
Un saludo.
respecto al ruido y su reducción... ¿es mejor reducirlo en la cámara mediante la función "reducción de ruido a ISO alto" o mediante DPP? ¿Quizás sea mejor usar ambos?
Si alguien tiene alguna experiencia al respecto estaría muy bien que nos la contara.
Yo personalmente no quito el ruido en la camara porque siempre quiero tener todo lo que capto incluido el ruido y preguntaras por que, bueno pues porque por ejemplo en DPP a posteriori puedes tu quitar lo justo para que no te estropee la foto en cambio las reducciones de la camara te podrian degradar la foto mas de lo que te puedes esperar y lo mismo es una foto interesante y si ya nace mal....pues...de todas formas en RAW DPP puede quitar el proceso de la camara en RAW creo recordar
ok, gracias... entonces la reducción de ruido de la cámara mejor no usarla. ¿La de largas exposiciones tampoco?
Cita:
Iniciado por Vampyressa:
Como veis las nubes se han hecho mas “malonas” el edificio quedo también un pelin mas oscuro pero queríamos que fuese un ambiente mas “tormentoso”
Ahora si queréis tener un edificio como el primero pero ademas con las nubes malonas simplemente las tres curvas de color las debéis dejar como os dejo en la imagen siguiente, vais seleccionando una por una y las dejáis iguales y con esta forma subiendo un poco el contraste[/QUOTE]
Vampyressa estoy enfrascado en el manejo de las curvas. Creo entenderte que la nueva versión del DPP con los nuevos mandos está bien pero con el manejo de las curvas también podemos manipular las luces intermedias.
Me estoy repasando el hilo y esta última parte me crea dudas. ¿ Por favor podrías explicarnos el último párrafo ? ¿ Tenemos que manipular las curvas R, G y B por separado intentando ponerlas parecido a la RGB general ? ¿ Es así ? ¿ Por qué motivo ? ¿ Me estoy liando ?
Muchas gracias y un saludo.
Cita:
Iniciado por Vampyressa:
Como veis las nubes se han hecho mas “malonas” el edificio quedo también un pelin mas oscuro pero queríamos que fuese un ambiente mas “tormentoso”
Ahora si queréis tener un edificio como el primero pero ademas con las nubes malonas simplemente las tres curvas de color las debéis dejar como os dejo en la imagen siguiente, vais seleccionando una por una y las dejáis iguales y con esta forma subiendo un poco el contraste
Vampyressa estoy enfrascado en el manejo de las curvas. Creo entenderte que la nueva versión del DPP con los nuevos mandos está bien pero con el manejo de las curvas también podemos manipular las luces intermedias.
Me estoy repasando el hilo y esta última parte me crea dudas. ¿ Por favor podrías explicarnos el último párrafo ? ¿ Tenemos que manipular las curvas R, G y B por separado intentando ponerlas parecido a la RGB general ? ¿ Es así ? ¿ Por qué motivo ? ¿ Me estoy liando ?
Muchas gracias y un saludo.[/quote]
De momento si estas aprendiendo el manejo de la curva de luminancia es el fundamental, usala de momento hasta que lo domines y no los RGB, te da mas versatilidad que los nuevos deslizadores, pero estos tambien funcionan muy bien
Toma una foto y haz lo siguiente para aprender, te vas a la pestaña RAW y alli ajustas la curva de luminancia y los efectos que quieras con los deslizadores cuando veas como ha quedado, los pones otra vez a cero ¿vale? pero antes te fijas como quedo la curva que hay en el histograma en la pestaña RAW
Bien ahora te vas a la pestaña RGB y alli tocas la curva de luminancia intentandola dejar parecida a como estaba en la pestaña RAw si lo haces medianamente bien tendras el mismo efecto que en la anterior. Ten cuiidado porque ahi los cambios deben ser no bruscos y con poca variacion eso lo veras en seguida
FIjate que en la curva RAW varias la parte alta de la curva y la baja esto es, las luces y las sombras, pero la parte intermedia no, esta parte intermedia que son las medias luces con la curva de luminancia si que las puedes variar de ahi que yo diga que tiene mas versatilidad y mas finura
En la zona RAW se "parte" de que la cámara ha hecho bien las luces medias que es lo que normalmente se mide, y da por supuesto que la camara lo hizo bien por eso creo que no ponen un mando ahi o porque tambien con el mando de exposicion tambien lo puedes ajustar
En fin hay muchas formas tanto en la pestaña RAW como en la RGB que ya se puede manipular cosa que en versiones anteriores no y esto hace que ya vaya teniendo la misma versatilidad con respecto a fotoshop a parte del mejor procesado del RAW (reconocido ya por revistas internacionales)
Yo creo que a este programa le faltan un par de cosillas todavia
1) que pusieran una luz de relleno que en algun caso es necesario (se puede hacer ahora pero es complejo)
2) Que se pudieran ajustar los colores en la curva RGB de una forma menos compleja para poder (por ejemplo y asi me entiendes) ajustar los azules del cielo de forma mas efectiva y de forma separada, eso seria la leche porque se podria saturar el cielo o desaturarlo sin afectar a nada mas. Esto en el fondo si te das cuenta es trabajar de forma selectiva por zonas..........y claro si lo hacen lo mismo ya nos lo cobran....espero que no
Gracias Vampyressa :)
Sigo tu consejo y voy a intentar trabajar la curva RGB general, cuando toque ya pasaremos a las curvas de colores independientes.
Por cierto cómo haces para que la cita te salga en un cuadrado gris? Por más que busco no éncuentro como hacerlo.
Gracias otra vez.
Y sin querer ser indiscreto, he leido en algún post tuyo que te dedicas a la medicina?
Yo soy médico de familia, si algún día necesitas trabajo que sepas que en Barcelona hay mucho :)
Un saludo y gracias.
Y sin querer ser indiscreto, he leido en algún post tuyo que te dedicas a la medicina?
Yo tampoco quiero ser indiscreto, me parece que la medicina esta por medio. Teniendo en cuenta su nick, creo que debe ser Hematóloga.:p:p:p
Un saludo
Seguramente Satori, seguramente :aplausos
Un saludo a ambos
Satori cómo poneis la cita en el cuadrado gris?
Por más que miro no encuentro como hacerlo...
Gracias
Satori cómo poneis la cita en el cuadrado gris?
Por más que miro no encuentro como hacerlo...
Gracias
Hola.
yo marco con el ratón el texto (de tu mensaje) que quiero que aparezca, le doy a CITAR, se abre la ventana para escribir el mensaje y ahí lo marco de nuevo con el ratón y le doy al icono, que parece como si fuera el dialogo en los tebeos. Eso deja en gris lo que se encuentra entre los quote.
Gracias Satori, en cuanto pueda lo pruebo, ahora estoy trabajando!!
Un saludo
Iniciado:
satori
Hola.
yo marco con el ratón el texto (de tu mensaje) que quiero que aparezca, le doy a CITAR, se abre la ventana para escribir el mensaje y ahí lo marco de nuevo con el ratón y le doy al icono, que parece como si fuera el dialogo en los tebeos. Eso deja en gris lo que se encuentra entre los quote.
Espero hacerlo bien satori, voy a probar a ver si consigo citarte como es debido.
Un saludo.
Hola Gusu. Pues sí lo has hecho bien. Ahora tenemos que hacer lo mismo con las "charlas" de Vampi ( creo que Vampi prefiere que se llame así, en vez de tutoriales), practicar y aprender con el DPP.
Un saludo.
Hola satori :)
Gracias por tu ayuda.
Yo estoy trabajandome la curva RGB, intentar tener en cuenta lo que dice Vampyressa de tirar en arco de las luces intermedias y luego ajustar luces altas y sombras. Quiero llegar a comprender cuando aumentar o disminuir, según necesidades de la foto.
He mirado los dos nuevos mandos y realmente hacen lo mismo que la curva pero claro la curva te permite trabajar las luces intermedias, cosa que los mandos no.
Espero que Vampy se anime y nos explique también como utilizar las curvas R, G y B por separado.
Por cieto, me voy a apuntar a un curso vía internet. Lo hace un argentino y he leido muy buenos comentarios.
Un saludo.
bolitaboli
03/04/09, 18:01:42
Vampyressa, has comentado que despues de reducir el ruido le das un poco de enfoque para acabar de rematar.
Dónde esta el enfoque en el DPP?? no lo veo.:descompuesto
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com