PDA

Ver la Versión Completa : De RGB a SRGB



frutosyo
30/03/09, 22:50:04
Como pasar la foto de RGB a sRGB sin que se alteren los colores:(????

Os explico, he tratado por primera vez mis fotos en LR, el caso es que las he pasado a PS para terminar de tratarlas y al intentar subirlas al foro me he dado cuenta de que estan en RGB y al subirlas a la galería los colores no son los que yo veo en PS:hechocaldo:hechocaldo,
¿como lo hago? ¿tengo que repetir el proceso pero en sRGB?????:pena:

ea7hj
30/03/09, 23:54:51
No tienes que volver a tratar las fotos. Sólo tienes que pasarlas por photoshop para convertir el espacio de trabajo de Adobe RGB a sRGB. Menú Edit > Convert to Profile y luego salvarlas.

Saludos

frutosyo
31/03/09, 00:07:39
Si, pero el color no es el mismo salen mas apagadas, los rojos son marrones :(

ea7hj
31/03/09, 12:23:27
Los rojos lo verás marrones si la foto tiene asignado un espacio de color el cual no es soportado por el programa de visionado. El Internet Explorer NO soporta los distintos espacios de color. El Firefox con el complemento Color Management soporta todos los espacios de color y creo recordar que el Safari también.
En esta página (http://regex.info/blog/photo-tech/color-spaces-page2) puedes comprobar el comportamiento de tu navegador. Si ves todas las fotos iguales: BIEN. Caso contrario, ahí tienes el problema.

Saludos

Lope
31/03/09, 13:03:26
Como te comentan tienes que convertir la fotos de AdobeRGB a RGB para que en los navegadores se vea bien.

Ahora bien, cuando conviertes las fotos de AdobeRGB a sRGB en Photoshop (no al subirlas a la web) ¿notas que cambian los colores?. Si aquí no notas los cambios es que los colores de tu fotos "entran" en sRGB y a la hora de subirlas a la web no te debería dar ningún problema (siempre que las subas en sRGB). El problema suele venir cuando subes a la web algo en AdobeRGB, ya que los navegadores la "leen" como si fuera en sRGB y vailan los colores (generalmente se apagan).

Ahora bien si cuando haces la conversión en Photohsop como te han comentado (Menú Edit > Convert to Profile) notas que la imagen cambia, es que los colores de tu foto no entran en el espacio de color sRGB y lo que hace Photoshop es desaturar toda la imagen hasta que entren los colores. Photoshop desatura toda la imagen y no solo los colores que se salen para "preservar la sensacion entre tonos".

Por lo tanto si este último es tu caso, es que simplemente los colores que tu ves en el monitor, nunca los podrás "enseñar" en un navegador, porque simplemente se salen del perfil habitual en Internet (sRGB)

Hay una opción en Photoshop (esta tarde te digo donde exactamente) que te chiva los colores que se te van a escapar en la conversión, y con una capa de ajuste puede desaturar SOLO los que se escapan, conservando el resto de los colores.

Uff, vaya txapa, espero haberte aclarado algo, y sino pregunta y pregunta a ver si entre todos damos con la solución.


NOTA: Presta atención en que uses "convertir perfil" y no "asignar perfil" porque sino te vailaran los colores seguro!

TriX
31/03/09, 13:19:42
(...)

Hay una opción en Photoshop (esta tarde te digo donde exactamente) que te chiva los colores que se te van a escapar en la conversión,(...)

Esa opción es "Vista/Ajuste de prueba/personalizar" y tener activo "Vista/Avisar sobre gama".

Prueba de hacer la conversión en Relativo Colorimétrico para que te traslade sólo los colores fuera de gama, pero parece ser que la compresión de gama con el sRGB no va tan bien como con los perfiles de impresora.

Yo utilizo el "Guardar para Web" desde el espacio de color AdobeRGB (pasa automáticamente a sRGB supongo que por perceptual) y los colores se aguantan aceptablemente bien. Lo que no va tan bien es pasar directamente de ProPhoto (que es como trabaja Lightroom) a sRGB, entonces sí que hay mucha diferencia.

Otra opción que tienes es en "Edición/Ajustes de color" y seleccionar el motor de conversión Microsoft ICM

Lope
31/03/09, 13:24:34
Esa opción es "Vista/Ajuste de prueba/personalizar" y tener activo "Vista/Avisar sobre gama".Muchas gracias


Prueba de hacer la conversión en Relativo Colorimétrico para que te traslade sólo los colores fuera de gama, pero parece ser que la compresión de gama con el sRGB no va tan bien como con los perfiles de impresora.Parece ser que lo de Relativo Colorimétrico y Perceptual es otra de las falacias de Photoshop, este fin de semana (en un cuerso de Revelado RAW de GUILLERMO LUIJK (http://www.guillermoluijk.com/index2.htm)) he visto con mis propios ojos y podeis comprobarlo con el chivato de "Avisar sobre gama" como uses el metodo que uses, se salen de gama los mismos colores. Photoshop siempre hace la conversión como Perceptual.

TriX
31/03/09, 13:31:20
(...)

Parece ser que lo de Relativo Colorimétrico y Perceptual es otra de las falacias de Photoshop, este fin de semana (en un cuerso de Revelado RAW de GUILLERMO LUIJK (http://www.guillermoluijk.com/index2.htm)) he visto con mis propios ojos y podeis comprobarlo con el chivato de "Avisar sobre gama" como uses el metodo que uses, se salen de gama los mismos colores. Photoshop siempre hace la conversión como Perceptual.

Sí, por aquí corre un hilo en el que estuvimos hablando de ello y él uso el enlace a otro hilo en OD. Pero cuidado con los propósitos de conversión, cuando utilizas perfiles para papel sí que funcionan (puede que no todo lo bien que deberían, pero funcionan). Si encuentro ese hilo te paso el enlace porque puse unas capturas donde sí que puedes ver ligeros cambios entre los métodos Absoluto colorimétrico y Relativo colorimétrico (el que no se notaba era el perceptual) al pasar desde un espacio tan amplio como ProPhoto. Pero de AdobeRGB funciona bastante bien la compresión de gama con los perfiles de impresora+papel (Eso no puedo ponerlo aquí, hay que ver la impresión :descompuesto)

Edito: Las capturas de pantalla están aquí (http://www.canonistas.com/foros/1322866-post47.html)(ten en cuenta que la imagen original está en ProPhoto)

Lope
31/03/09, 13:35:51
Muchas gracias Trix !!!!

Es decir que la diferenciación entre Relativo Colorimetrico y Perceptual SOLO es valido para paso a papel, pero para soportes informaticos da igual lo que pongas ¿no? Si lo he entendido bien!

De todas maneras por lo poco que he leido, el Absoluto colorimetrico nuca debe usarse en fotografía ¿no? (que es en el que se notan las diferencias).

TriX
31/03/09, 13:42:45
Muchas gracias Trix !!!!

Es decir que la diferenciación entre Relativo Colorimetrico y Perceptual SOLO es valido para paso a papel, pero para soportes informaticos da igual lo que pongas ¿no? Si lo he entendido bien!

Esa afirmación de los propósitos de conversión con espacios como AdobeRGB y sRGB pertenece a Guillermo Luijk. Lo que yo digo es que en impresión sí que funcionan. La teoría es más optimista que la práctica pero sí que funcionan. Puedes comprobarlo bajándote perfiles de papeles buenos (hanemuhle, etc) y utiliza el aviso de gama. Pero funcionan cuando partes de espacios de color no exageradamente amplios como el AdobeRGB, con el ProPhoto ya es más discutible.

Pero tampoco me parece a mí tan raro. Si tienes que comprimir de un modo tan grande un espacio de color lo raro sería que no se note. Vamos, eso pienso yo

frutosyo
31/03/09, 14:34:39
Gracias por vuestra ayuda, tendré que sentarme con calma e intentar entender lo que me habeis dicho, que ha sido mucho para mi escaso conocimiento :pena:

Una pregunta mas ¿LR procesa en sRGB????, si no es así, quizás lo descarte :(.


La foto en el PC se ve de cine, el problema es al subirla a la web.

Lope
31/03/09, 15:35:13
Lightroom procesa en lo que tú quieras que procese. Hhay varios sitios donde definir el perfil de color.

- Espacio de color con el que trabaja LR, se configura en Ajustes de Lightroom
- Espacio de color al que convierte las fotos cuando las pasas a editar en Photoshop, se configura en Ajustes de Lightroom en el apartado editores externos
- Espacio de color con el que exportas las fotos, se elije en el menu de exportación.

Estos tres pueden ser diferentes y Lightroom se encarga de las conversiones pertinentes. Es decir puedes trabajar en AdobeRGB y cuando exportas, lo exportas directamente en sRGB y Lightroom se encarga de todo.

Vamos, yo trabajo con Lightroom y no tengo problemas con los colores. O por lo menos no los he detectado. :pena::pena:

De todas maneras, lo que a ti probabalemente te pase es que estes subiendo una foto en AdobeSRGB a la web. Eso o que tu foto tenga unos tonos tan saturados que no entren en sRGB, en este caso ni Photosho, ni Lightroom ni nada que exista en el mercado podrán hacer nada para evitar tener que desaturar la foto al subirla a la web. Otra cosa es que tú controles esa desaturación para que sea lo menos dramática posible. :descompuesto

Guillermo Luijk
31/03/09, 15:57:08
Esa afirmación de los propósitos de conversión con espacios como AdobeRGB y sRGB pertenece a Guillermo Luijk. Lo que yo digo es que en impresión sí que funcionan.

Lo que dices tú, y lo que dije yo también TriX.

En el enlace de OD (http://www.ojodigital.com/foro/la-escuela-tutoriales-manuales-acciones-etc/200566-conversiones-en-ps-entre-perfiles-de-color-un-poco-timo.html) que puse en la discusión inicial de todo este tema, ya se dejaba muy claro que las conversiones son independientes del método para perfiles definidos matricialmente (sRGB, Adobe RGB, ProPhoto RGB), pero no estaba claro que lo fueran para perfiles más complejos definidos en base a tablas, como son los perfiles de dispositivo (impresoras, proyectores,...). Habría que ver qué diferencias hay en ese caso, tú que tienes perfiles de impresora podrías hacer pruebas y mostrar las diferencias.

Lo mismo de arriba se comenta en este documento (http://www.ppmag.com/reviews/200501_rodneycm.pdf), y corroboró en este hilo (http://www.ojodigital.com/foro/2120458-post15.html) Hugo Rodríguez.

Y lo mismo comentaron expertos en gestión de color en el hilo de Luminous Landscape (http://luminous-landscape.com/forum/index.php?showtopic=24977&st=20) que también puse.

Creo que sería bueno dejar claro a los que empiezan en los foros que esto es así, y no andar recomendándoles uno u otro método para convertir de Adobe RGB o ProPhoto RGB a sRGB, porque da exactamente lo mismo.

Lope, ten cuidado con LR porque como comenté en el taller, trabaja en ProPhoto RGB con lo que puede mostrarte un histograma perfecto y luego al exportar a Photoshop en Adobe RGB o peor aún en sRGB encontrarte con que en la conversión se han recortado colores (por saturación o a negro). Esto se ve en el histograma de PS.

Salu2

TriX
31/03/09, 16:03:29
G(...)

Una pregunta mas ¿LR procesa en sRGB????, si no es así, quizás lo descarte :(.


(...)

Mi modo de pensar es que hay que intentar optimizar el flujo de trabajo teniendo como objetivo el dispositivo de salida que vayas a utilizar pero, cuidado, también sin olvidarse de dónde partes.

El archivo RAW del que partes no tiene establecido el espacio de color, simplemente los valores que ha recibido el sensor a través del filtro bayer. Según mi modo de ver, es conveniente aplicar un espacio de color amplio para empezar a procesar. Por defecto Lightroom trabaja con ProPhoto. Una vez realizado el primer procesado, exporto el Tiff en AdobeRGB. Este espacio ya es menor pero el paso de ProPhoto a AdobeRGB acostumbra a ser bueno (Si el resultado no te parece correcto puedes exportar en ProPhoto y lo primero en PS es convertir a AdobeRGB).

Una vez en AdobeRGB y PS continúo con el procesado hasta llegar a la versión definitiva de la foto (sin enfoque).

Si quiero la foto para una web, ajusto el tamaño, enfoco y acostumbro a utilizar "Guardar para web" que te muestra los posibles resultados ya en espacio sRGB

Si la imprimo, ajusto tamaño, enfoco con la opción "tamaño de impresión" de la lupa e "imprimir" (no la convierto al espacio de color de la impresora antes; eso que lo haga la gestión de color de photoshop desde el módulo de impresión).

El caso es que has partido de un espacio de color muy amplio y paso a paso has llegado al espacio de destino sin saltos muy bruscos.

Es como lo veo yo.

TriX
31/03/09, 16:07:47
Lo que dices tú, y lo que dije yo también TriX.(...)

Lo que digo yo... en esta respuesta: http://www.canonistas.com/foros/1346892-post8.html no lo que digo yo en todos los momentos de mi vida ni como poseedor de la verdad absoluta.

joer, qué precisión hay que tener...

Lope
31/03/09, 16:14:30
Buenas Guillermo, todo un placer que nos aclares todos estos temas que todavía cuesta hubicarlos. Bueno, si he dicho alguna barbaridad en el hilo.... corrigeme eh! Que uno intenta ayudar con las cositas que va aprendiendo y a verces lia más de lo que ayuda!



Lope, ten cuidado con LR porque como comenté en el taller, trabaja en ProPhoto RGB con lo que puede mostrarte un histograma perfecto y luego al exportar a Photoshop en Adobe RGB o peor aún en sRGB encontrarte con que en la conversión se han recortado colores (por saturación o a negro). Esto se ve en el histograma de PS.Es cierto... lo del histograma, si es que son muchas cosas para tan poca mollera....jejeje. Pero las conversiones entre espacios de color de Lightroom son corectas ¿no?, es decir si los colores entran en el espacio de color de destino, la conversión no debería alterar los colores ¿verdad?

Entiendo que la pega del Lightroom es que no tiene el aviso de gama, y las conversiones son un poco a ciegas ¿no?

Por otro lado si desde Lightroom conviertes a AdobeRGB por ejemplo para editar en Photoshop, en el propio histograma de Photoshop verás si se te han recortado colores en la conversion ¿o no?

Como ves hay varías cosas que me bailan un poquillo... aunque estuve muy atento eh!!!!

Bueno aprovecho para felicitarte por el curso, muy interesante la verdad. Ah! Y para que me pongas cara soy el que nos presento Pablo el viernes en la Riojana. Espero que tuvieses buen viaje de vuelta!

Guillermo Luijk
31/03/09, 16:21:01
las conversiones entre espacios de color de Lightroom son corectas ¿no?, es decir si los colores entran en el espacio de color de destino, la conversión no debería alterar los colores ¿verdad?

Entiendo que la pega del Lightroom es que no tiene el aviso de gama, y las conversiones son un poco a ciegas ¿no?

Por otro lado si desde Lightroom conviertes a AdobeRGB por ejemplo para editar en Photoshop, en el propio histograma de Photoshop verás si se te han recortado colores en la conversion ¿o no?

Claro las correcciones son correctas en LR (espero!). Los problemas solo surgen cuando los colores no entran en el perfil destino, y que como dices en LR vas a ciegas. Aunque en realidad yo no lo he usado nunca; prueba a revelar un RAW con mucho colorido, tocas saturación hasta que esté a punto de empezar a aparecer información saturada o a negro, pero aún no. Entonces exportas en sRGB a Photoshop y si en el histograma de PS aparecen colores recortados a 0 o saturados, es correcto lo que estamos diciendo de LR.

El viaje de vuelta lo hice por fases, ayer llegué a Madrid y en un rato me voy para Alicante. Un placer daros el taller, la verdad que preguntásteis muchas cosas y creo que todo salió muy bien no? para el de junio a ver si pulo algunas cosas para aclarar mejor las partes más complicadas.

Salu2

Lope
31/03/09, 16:34:33
Claro las correcciones son correctas en LR (espero!). Los problemas solo surgen cuando los colores no entran en el perfil destino, y que como dices en LR vas a ciegas. Aunque en realidad yo no lo he usado nunca; prueba a revelar un RAW con mucho colorido, tocas saturación hasta que esté a punto de empezar a aparecer información saturada o a negro, pero aún no. Entonces exportas en sRGB a Photoshop y si en el histograma de PS aparecen colores recortados a 0 o saturados, es correcto lo que estamos diciendo de LR.


Ok, haré la prueba (cuando mi PC vuelva a ser persona) y lo postearé por aquí. Lo que me mosquea, es que en Lightroom estoy casi seguro que hay una opción donde se configura el espacio de color de trabajo, y si resulta que trabaja en ProPhoto, es un poco mentira ¿no?... lo tendré mirar porque igual me estoy equivocando.



El viaje de vuelta lo hice por fases, ayer llegué a Madrid y en un rato me voy para Alicante. Un placer daros el taller, la verdad que preguntásteis muchas cosas y creo que todo salió muy bien no? para el de junio a ver si pulo algunas cosas para aclarar mejor las partes más complicadas.

Pues a mi, personalmente, me sirvió de mucho el curso... tenía demasiadas cosas en la cabeza que no acababa de encajar muy bien unas con otras, y el destripar un RAW y todo su procesado me ha ayudado mucho a asentar unos cuantos conceptos.

Buen viaje!

Lope
01/04/09, 12:07:17
Lo que me mosquea, es que en Lightroom estoy casi seguro que hay una opción donde se configura el espacio de color de trabajo, y si resulta que trabaja en ProPhoto, es un poco mentira ¿no?... lo tendré mirar porque igual me estoy equivocando.


Bueno pues estaba confundido, en Lightroom solo se puede configurar el espacio de color a la hora de editar en Photoshop y a la hora de exportar, pero no el espacio de color de trabajo... que según comentaís es ProPhotoRGB

Guillermo Luijk
01/04/09, 13:55:14
Bueno pues estaba confundido, en Lightroom solo se puede configurar el espacio de color a la hora de editar en Photoshop y a la hora de exportar, pero no el espacio de color de trabajo... que según comentaís es ProPhotoRGB

Es ProPhoto RGB en cuanto a la gama de colores soportada, pero con la curva gamma propia de sRGB para que la forma del histograma sea más parecida a lo que tenemos costumbre.

A que resulta un poco absurdo? sobre todo cuando su hermano gemelo ACR sí que cambia los histogramas y los avisos de luces quemadas y a negro en función del perfil de salida que haya elegido el usuario. Lo interpreto como uno más de los guiños de LR al fotógrafo profesional para el que prima la productividad y hacerlo todo desde dicha herramienta, sin preocuparse de afinar demasiado en los detalles técnicos que al fin y al cabo van a suponer diferencias sutiles o directamente inapreciables en el resultado final.

A mí desde luego me parece un fallo importante de LR.

Salu2

TriX
01/04/09, 17:50:54
L(...) como son los perfiles de dispositivo (impresoras, proyectores,...). Habría que ver qué diferencias hay en ese caso, tú que tienes perfiles de impresora podrías hacer pruebas y mostrar las diferencias.(...)

Como era un rollo muy largo he abierto un hilo con eso:

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/135868-compresion-de-gama-y-perfiles-de-impresion.html



(Que Dios me pille confesao... abrir hilos con estos temas...)

Corinne
13/04/12, 16:45:47
Hola, este hilo es antiguo, pero es posible que me podáis echar un cable.
Yo tenía las fotos procesadas con el cs4, y al pasarme al cs5 han llegado los problemas. Cuando abro los archivos me avisa de que tienen un perfil de color incrustado que no coincide con el espacio de trabajo actual. Los rojos sobre todo se ven muy marcados, y todo el trabajo que tenía adelantado se ha visto afectado, por lo que no sé qué hacer. El incrustado es sRGB y el del espacio de trabajo RGB 1998. Yo no he modificado ningún perfil de color, y no sé exactamente cuál es el procedimiento a seguir. Si convierto el perfil ¿será suficiente? ¿Y tengo que hacer algo en cada foto que me abra el programa? Estoy bastante disgustada, a ver si por favor me podéis echar un cablecillo. Gracias.

TriX
15/04/12, 12:10:38
Si tienes las fotos en sRGB no vas a ganar nada por convertirlas a tu espacio de trabajo (AdobeRGB) Simplemente acepta "Usar el perfil incrustado" y continúa trabajando.

Si ves los colores diferentes a cómo los veías antes es muy posible que se deba a una falta de calibración del monitor, el Ps no te va a cambiar los colores por eso.