PDA

Ver la Versión Completa : Vender fotos por internet



Páginas : [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

lolita
13/10/06, 20:51:25
Queridos amiguetes,

con el tema del grupo de compra me he puesto en contacto con algún usuario del grupo y me he dado cuenta de que mucha gente no tiene conciencia de que puede sacarse unas perrillas por internet vendiendo sus fotos.

Yo hace 2 años que lo hago, y ahora que tendré mi nueva 400D más.


Hay sitios para profesionales como Photostock, Corbis etc de los que todos o casi todos hemos oído hablar.

Hace 2 ó 3 años han salido unas nuevas páginas de microstocks. Esto quiere decir que son para amateurs, y se compran y venden a precios más razonables que 200$ la foto y que nos son accesibles a todos, tanto por el precio de compra como por la calidad de venta. De hechos, son muchos los profesionales los que ponen sus fotos en estos sitios porque más vale vender 200 fotos a 1 euro que 0 fotos a 200 euros.

Yo estoy suscrita a muchos de ellos, y sólo dos dan pasta. Los otros o son un timo o no entra nadie, así que paso a recomendároslo.

Vienen con referer. Si no queréis ser referidos míos, con quitar lo que va detrás del ? vale, pero se agradece que pinchéis tal cual. Pagar os van a pagar lo mismo.

Paso a describir.


ISTOCKPHOTO.
www.istockphoto.com/ (http://www.istockphoto.com/)


La más mejor. Venden las fotos entre 1 y 10 $, y te pagan el 20% o el 40% de las ventas.
Cálculo: subes 20 fotos, te descargan 100 fotos tamaño medio (le cuesta al personal 3 $), te sacas 0,60 $ por foto, son 60$ para ti, y el mes siguiente y el año siguiente siguen estando ahí tus fotos, así que van haciendo ventas.
La gracia de esto no está en la pasta, porque realmente no es mucho, aunque hay gente que he calculado que se saca unos 4 millones por año. Yo me he sacado 400$ en dos años. No es pasta pero no tengo muchas fotos, y las tenía con poca calidad y tamaño. Pero ahora tendré la 400D con más tamaño que los 4Mb de antes y serán mejores.

SHUTTERSTOCK
submit.shutterstock.com/ (http://submit.shutterstock.com/)

Aquí es como tarifa plana. El comprador paga 125 euros por mes y puede descargarse 25 fotos por día. Muchos diseñadores compran aquí.

Al fotógrafo le pagan 0,25 por descarga.

Aquí se saca más pasta que en el anterior porque la gente al tener tarifa plana descarga más.

Mira lo que ponen ellos sobre cómo ganar dinero con esto:


At 25 cents per download, how am I going to make any money?
Shutterstock is an subscription stock library. Purchasers may download a few hundred pictures in a single month's membership. We get a wide variety of users subscribing - and the more images you have, the more you can make! The .25 payout adds up fast - for example, if your pictures are downloaded 1000 times over the course of a month, you will receive $250 for that month! If you make $250 per month, That's $3000 per year from photos that would normally be collecting dust on your hard disk!En general, es un poco costoso subir las fotos. Yo os recomiendo que desde la información de la imagen desde el photoshop pongáis las palabras clave y el título. Siempre en inglés. Porque si no hay que ponerlas al subirlas.

Luego ellos tienen un "bulk upload" para subir masivamente. Algunos con un programa extra, otros con un ftp, otros subiendo de 10 en 10...


Os animo a que subáis vuestras fotos, ya no por la pasta. Imagínate. Entras y ves que se han descargado 2 fotos tuyas, y piensas que van a estar en algún catálogo en alguna parte del mundo, y que el tipo que ha ido a comprarla, aunque le haya costado 3 euros, ha preferido la tuya a las 200 que habían parecidas. Y eso es un orgullo de pm.

Yo he visto en libros de esos de colección a 1,95€ los dos primeros tomos que empiezan todos los años, que las cubieras las han sacado de fotos de Istockphoto.

Aparte, tienen unos foros de lujo.

Yo llevo 2 añitos con el rollo. Si alguien tiene alguna duda o necesita saber alguna cosa, que pregunte, que para eso estamos.

Saludos y buena suerte.

lolita
13/10/06, 21:02:37
Si queréis más páginas de microstocks, aquí van. Pero ya os digo, éstas no compensan esfuerzo/ganancias. Si tenéis mogollón de fotos os recomiendo subirlas primero a las dos anteriores, y cuando ya estén todas allí empezáis a meterlas en estas. Y sobre todo sobre todo, dejad las keywords y el título puestos con el photoshop para no tener que meterlas luego una a una en cada uno de los sitios a los que las subáis.

Bigstockphoto (http://www.bigstockphoto.com)
Canstockphoto (http://www.canstockphoto.com/)
Dreamstime (http://www.dreamstime.com)
Featurepics (http://www.featurepics.com)
Fotolia (http://es.fotolia.com/)
Fotomedia (http://www.fotomedia.es/)
Gimmestock (http://www.gimmestock.com/)
Imagevortex (http://canonistas.com/foros/www.imagevortex.com/)
Istockphoto (http://canonistas.com/foros/www.istockphoto.com/)
ScandinavianStockPhoto (http://canonistas.com/foros/www.scanstockphoto.com/)
Shutterstock (http://canonistas.com/foros/www.shutterstock.es/)
Stockphotomedia (http://www.stockphotomedia.com/)
Stockxpert (http://canonistas.com/foros/www.stockxpert.es/)

msegura
13/10/06, 22:52:50
Yo tengo algunas en istock, Dreamstime y SXC.HU (este es gratuito) y poquito a poco van dando $

Member Profile : msegura | iStockphoto.com (http://www.istockphoto.com/msegura)

Y viendo las buenas fotos que suele haber por aquí animo a la gente a apuntarse y subir. Eso sí en sitios como Istock hay que hacer un test previo que ni los de selectividad :lol: :lol:

jesito
13/10/06, 23:02:46
Lolita, gracias por la información, parece interesante...
Un cordial saludo.
Jes.

lolita
13/10/06, 23:08:17
Pffff... ya te digo (respecto a la selectividad de istock). Pero te dice "pon 3 fotos de ejemplo". Esas aún no son para vender, luego si quieres las puedes subir otra vez. Sólo es para que ellos vean la calidad.

¿Y qué vas a poner, 3 cualquiera? Noooooo! las mejores, obviously.

Ya te digo que cuando a mí me aceptaron y viendo el percal como estaba, flipé un poco. Y la emoción de vender alguna, qué? ¿Y el enganche que te pegas los primeros meses para ver cuáles vendes y las que no?

Por las venas se te mete.

Pablo
13/10/06, 23:43:48
Lolita (loles) he visto tus fotos y tengo que darte la enhorabuena, entiendo porqué las vendes. Son claras, de motivos que la gente puede utilizar y la verdad es que me han gustado mucho.

lolita
14/10/06, 00:09:24
:oops:

muchas gracias Pablo...

Mira, me da mucha vergüenza hablar de mí misma. A mí me gustan mis fotos, pero todas las que veo por ahí siempre me gustan más. Bueno, hay de todo.

Yo he visto las de msegura y están fantásticas; y esas sí que son de verdad de las que se venden bien. Con el fondo blanquito y cosas que se utilizan bastante. La de los lápices de colores es preciosísima.

Pero todo esto es para bien. Entras, ves cosas que te gustan mucho, entiendes por qué, y a partir de ahí ya has mejorado un poco tú mismo para las próximas fotos que hagas.

Yo hace tiempo que no muevo ficha en los microstocks, pero me gusta mucho porque cuando te tiran una foto p'atrás y te dicen por qué, aprendes lo que está bien y lo que no, y tú mismo intentas entender por qué no es un buen encuadre, por qué no es un buen foco, por qué te dicen que están mal las luces... y te fijas en tu foto y dices "mira, tienen toda la razón del mundo". Y la próxima vez evitas esas sombras, utilizas el flash, enfocas un punto más coherente etc... Estoy convencida que desde que entro en estos sitios hago fotos muchísimo mejores que cuando no lo hacía. Antes mis fotos eran como las de todo el mundo. Y con todo el mundo me refiero a tu abuela y a tu hermano pequeño. O sea, camarita compacta, carrete, y a revelar donde más barato esté y rezando para que además de las velas se vean las caras en el cumpleaños.

msegura
14/10/06, 14:32:05
Yo he visto las de msegura y están fantásticas; y esas sí que son de verdad de las que se venden bien. Con el fondo blanquito y cosas que se utilizan bastante. La de los lápices de colores es preciosísima.

:oops: :oops: Muchas gracias. Tu también tienes algunas muy buenas.

La verdad es que tienes razón, cuando te dicen que te han aceptado dices... por finn!! a mi me costó unas cuantas intentonas, por no decir la lucha con mi mal inglés para averiguar porque narices no valian las fotos que subía :P :P

La de los lápices y el resto son recursos que he necesitado para algún trabajo y que ahora en vez de comprarlas las hago y luego las subo para vender.

carlosfoces
09/05/08, 17:53:58
a ver si me llega la 450d y de novato voy mejorando no esta mal la idea para amortizar la camara jajaja, quiero aprender y tengo ganas vengo de pintar y dibujar asi que al menos el encuadre me ayudara que lo traigo del dibujo un saludo

jway
09/05/08, 18:05:00
Estos sitios están muy bien cuantos mas seamos mas ganan ellos y a nosotros nos djan las migas 0.25 €
Pobre de los que tengan que vivir de la fotografía con sitios de estos y encima les demos publicidad gratis

alonne
09/05/08, 18:28:49
Los que habeis vendido imagenes atraves de estos medios, habeis declarado lo que habeis ganado por este tipo de ventas en la declaración de la renta?

Lo digo porque hace muchos años, con el tema de los banners que al picar te daban creo quer era 1 peseta o algo asi (sisi pesetas era yo mu joven) me gane 5.000 ridiculas pesetas, y al cabo de un par de años, los de hacienda revisaron la declaración de mis padres y les clavaron por no haber declarado esas ganancias.

Saludos

jantoni
09/05/08, 19:26:00
Los que habeis vendido imagenes atraves de estos medios, habeis declarado lo que habeis ganado por este tipo de ventas en la declaración de la renta?

Lo digo porque hace muchos años, con el tema de los banners que al picar te daban creo quer era 1 peseta o algo asi (sisi pesetas era yo mu joven) me gane 5.000 ridiculas pesetas, y al cabo de un par de años, los de hacienda revisaron la declaración de mis padres y les clavaron por no haber declarado esas ganancias.

Saludos

Aunque nos salimos del topic, ahora es más fácil. Ten en cuenta que Hacienda te manda toda la información de ingresos que ellos tienen. Por tanto....casi no hay posibilidad de equivocarse....en esto, claro.

Saludos.

José Antonio
09/05/08, 20:28:23
El tema me parece muy interesante, poque es una forma de garnarse unas pelillas y amortizar parte del dineral que tenemos invertido.

El problema con Hacienda es más complicado de lo que parece. Para los que trabajamos por cuenta ajena, cualquier ingreso que no proceda de la nómina figura como "Actividad Profesional". Para tener este tipo de ingresos, tienes que estar dado de alta como autónomo, claro que con las cantidades tan pequeñas de las que estamos hablando, es impensable. Nos pueden marear y.. ¡¡mientras sólo sea eso!!

Saludos

aranaddicted
09/05/08, 21:10:54
Lolita muchas gracias, me parece una información muy util para todos!! me gustaría ver algunas de tus fotos solo por curiosidad nada más, serán preciosas!

jesus_n
09/05/08, 21:30:07
Parece interesante ¿las fotos hay que retocar las o se envian tal cual?
Yo tengo algunas que quizas se puedan vender.
¿Quien puede asesorar me sobre la info que tiene que aparecer en la foto?
Me refiero a si tenemos que quitar los exif . Intentare buscar en el chop como poner y quitar estas cosas.
saludos y gracias.

cujel
10/05/08, 01:38:12
Que me decis de Fotolia? conoceis esta web, alguna idea de que tal va?

wschutz
10/05/08, 04:28:52
Pues a mí no me parece tan buena idea...

Los únicos que ganan realmente son las empresas que están detras de estos servicios, pues los porcentajes de ganancias para el fotógrafo son ridículos (en mi opinión).
Vamos que para que me paguen el 20-40% del precio de la foto, como que no estoy dispuesto a regalar el tiempo empleado para hacer la foto, procesarla y retocarla si lo requiere.

Entiendo que una persona que se dedique a ello, pues pueda utilizar estos sitios, al fin y al cabo es un medio para aumentar sus ingresos; pero dudo que se sirva única y exclusivamente de estos sitios, vamos que a lo sumo creo que lo usará como almacén de fotos, y si las vende pues bien, y si no pues también.

Personalmente prefiero colocar las fotografías en Flickr con licencia CC (eso sí, de distribución no comercial y sin derivados); y, si alguien está interesado en alguna, bien porque quiera publicarla o modificarla, que me consulte y hablamos de precios. Es decir, para mí, el precio es diferente para cada fotografía, y hay fotografías que vendería y otras que no, pero aún así, me costaría venderlas. Hago fotos porque me gusta, no porque quiera venderlas. Sí, ya sé que aquí se dice que es una forma de aprovechar las fotos que tienes en el baúl de los recuerdos, pero para que me paguen mal por algo que ni siquiera sé si quiero vender pues prefiero que siga en ese baúl.

Y si es porque me digan lo bien o lo mal que lo hago, prefiero un foro, ya que la crítica es más sincera, en una de esas páginas critican las fotos con el objetivo de la venta, pero no tiene porqué coincidir con lo que yo quiero transmitir o con los fallos que se han producido por haber querido hacer esto o lo otro. Es decir no atenderán a razones, ellos dirán, si la quieres vender o haces esto o no hay venta posible. Ello no quiere decir que no se pueda juntar lo comercial con lo artístico, pero sí que es cierto que se tirará hacia lo comercial.

Soy bastante crítico con el trabajo sobre algo, y si doy algo "gratis", sé que lo estoy haciendo, y si quiero que me paguen por algo, y me pagan menos de lo que considero, tendrán que razonarme el porqué, no me vendo más "barato" por el hecho de que me den las "migajas".

Neus
10/05/08, 05:01:54
Sinceramente, y ya que wschutz lo menciona, a mi estos sitios me parecen una tomadura de pelo. Evidentemente que cada uno hace lo que quiere, pero yo veo mal que alguien venda su trabajo (aunque sea un simple aficionado) por ese precio irrisorio. Vamos, que has gastado más en electricidad en procesar la foto y enviarla al sitio que lo que te pagan por ella :o.

Y por favor que nadie se ofenda! Repito que cada uno hace lo que quiere con sus fotos, pero... pensad un poco y valoraos un poquito más. Al fin y al cabo, el que las compra seguramente será para sacar beneficio económico de ellas y qué recibe el fotógrafo a cambio? por no mencionar que el que hace el negocio redondo es el sitio web que las aloja, que son los que se llevan la tajada. 0,25 centavos de dólar son 17 céntimos de euro! Un sello cuesta más que eso.

carpova
10/05/08, 09:26:44
Esto es la muerte para los fotógrafos profesionales.
¿Qué ocurre si usan una foto tuya para una campaña publicitaria??? ¿Conservas algún tipo de derecho sobre la foto??? ¿Aparecerá tu nombre por lo menos en una esquina con letra de 1,5 puntos???
Cualquiera se piensa que es un profesional porque se ha gastado los ahorros en equipo. Y seguro que hace fotos bonitas y con sentido estético y muy chulas.... Pero dejará de sonar el telefóno del fotógrafo profesional porque cobraba 1000€ por un book de 15 fotos, y a cambio las agencias usan estas páginas en las que los autores no se llevan ni para café...
Si aspiramos a hacer un trabajo profesional y a dedicarnos a esto no debemos entrar en este juego por unos céntimos. Los concursos están bien para diversión y para ganar dinero por supuesto, pero la otra parte aquí gana más de lo que comparte con el participante...
Es lo que pienso.

sokar
12/06/08, 09:21:04
Mi opinión respecto a estos sitios, es que no son tan tomadura de pelo. Veamos, sería una tomadura de pelo si fuesen derechos exclusivos, cosa que istock te ofrece exclusividad con un 40%, nada recomendable. Lo suyo por tanto es poner la misma fotografía en múltiples sitios, en especial istock y shutterstock, los que más venden, pero como digo en muchos otros.

De tal forma que vendes la foto por separado. Además, te puedes montar una web para vender las fotos tú mismo, por lo que no le veo inconveniente alguno.

Así es como mucha gente saca pasta, y se dedican a ello exclusivamente.

Además he visto muchas fotos de este tipo y mucha gente peca en no mirar como el diseñador, puesto que por muy bonitas que sean las fotos, si no tienen una composición y un atractivo especial, el diseñador no las quiere.

Lo digo, porque soy cliente de shutterstock, soy diseñador, y muchas fotos las veo porque me gustan en cuanto a calidad, técnica,... en fin, la foto, pero NO me valen para las creatividades que realizamos. Así que por ello también mucha gente se queja de que no consiguen mucha pasta y que sus fotos son muy buenas.

También las fotos que más se descargan. Por ejemplo, un árbol, además de millones de fotos de árboles, por muy atractivo que sea el tuyo, ¿quién necesita un árbol?... lo suyo es hacer una mano con un fajo de dinero, mucho dinero cayendo, con fondo blanco, con mucha nitidez y verás como esa se vende como churros.

Esto es como cualquier otro trabajo, hace falta experiencia, conocimientos, y no me refiero a -fotografía- que eso, se da por supuesto.

Voy a comenzar a vender foticos, por ello me estoy mirando a ver cómo montaré un ministudio tipo strobist, que me sirva para montar también una buena caja de luz, blabla... porque como me gusta este mundo de la fotografía, aprovecho para rentabilizar lo que pueda.

Ayer mismo me registré en istock, envié las 3 fotos de prueba, y he recibido ya el email de aprobación de las 3... así que nada, ahora toca subir las primeras, aunque sé que esas no se venderán, es lógico que cualquier foto no se vende porque pase el control de calidad.

Me hace gracia que digáis que preferís subirlas a flickr gratis, que en 10 sitios de venta, y que al año por esa foto puedas sacar pasta, y así año tras año,... Ponla en tu web, y si alguien la quiere también, que la compre directamente, sin exclusividad, pues se puede perfectamente.

No sé, pero yo me he dejado pasta en la cámara + cristalitos + flash + lo que vendrá... como para no aprovecharme de ello económicamente.

Otra cosa, es que me monte en un futuro un estudio, obviamente son trabajos paralelos, y puedo seguir sacando un dinerillo de la venta de fotos (tipo bodegones, objetos,..) y en el estudio hacer books.

Con un sólo trabajo, nadie se hace rico.

PD: este hilo no debería ir en otro sitio?

JorgeMejia
01/01/09, 05:30:02
Lógicamente siempre habrá el trabajo de contrato, de trabajo realizado, estes erñía un plus para fotos determinadas que uno sabe que pueden ser utilizadas como stock.

Lo tengo frito, Nicaragua no tiene servicia Paypal...asi que no hago nada. Lo que es el subdesarrollo

JDELARI
10/02/09, 16:54:48
Pues yo la subo a:

http://www.shutterstockspain.com/

Es lo mismo que ShutterStock pero en español...que viene muy bien...jejeje.

jorge_v
10/02/09, 17:31:53
Yo tengo una duda! Me registro y pongo a la venta mis fotos... pero... ¿entonces no puedas subirlas a mi flickr? O puedo ponerlas en flickr y a la venta? Espero respuesta, muchas gracias!

JDELARI
24/02/09, 14:07:10
Mientras no te pidan exclusividad las fotos las puedes vender y mostrar en cualquier sitio.

mateoB
24/02/09, 14:50:21
Ojito con hacienda

kovman
26/02/09, 02:35:21
Parece interesante, pero no acabo de entender qué pasa con los derechos sobre las fotos que subes.

Por un lado creo entender que les no les das exclusividad sobre las fotos, pero por otro te dicen que según las leyes de New York sí se la das. Luego, ¿en qué quedamos? Se vende una imagen por 25 centavos y ya no la puedes usar por tu lado, o si mantienes tus derechos de autor sobre la misma?

Un saludo.

JDELARI
09/03/09, 22:47:42
Ojito con hacienda
ojala, algún día, tenga que preocuparme por hacienda, jejejejeje, :p

mirinathan
10/03/09, 09:44:21
El tema es intersante, habra que estudiarlo.
Para los no Angloparlantes como yo, hay algun sitio de estos en Español?
Gracias

biker2001
10/03/09, 09:50:07
muy interesante lolita, muchas gracias por ofrecernos esta informacion, la verdad es que estaba buscando algo asi...

biker2001
10/03/09, 09:51:40
ojala, algún día, tenga que preocuparme por hacienda, jejejejeje, :p

pues no estaria mal, no... jeje

ANADEL
18/11/09, 11:26:12
Hola Lolita, ¿descargas tus fotos con exclusividad en las dos empresas? si no es así lo cobrado es una auténtica birria, yo vendo en varias empresas de macro y microstock con exclusividad, y a parte del follón que supone no mandar un archivo a varias, lo cobrado no resarce el trabaja y el tiempo, gracias a que me lo paso bien con este tema. Un saludo

demarfa
17/12/09, 11:35:37
Para los que no sabeis como va, para entrar como colaborador te piden una muestra de fotos; si te aceptan vas subiendo fotos para vender.
Debeis enviar la muestra de vuestras mejores fotos, y es importante que las no tengan ruido ni salgan marcas comerciales (si en un zapato se puede identificar la marca, te la rechazan).
Te pagan un porcentaje del precio de venta. Este depende de la agencia que sea y del tamaño de la foto.
No pagan mucho, pero poco a poco va sumando, yo en 2 meses ya me he podido comprar un objetivo nuevo...
Es la manera de ganar algo de dinero con fotos que de otro modo lo único que hacen es ocupar espacio del disco duro...
Aqui va mi opinión, a la espera de las vuestras:

- Andalucia Imagen (Photaki): Aceptan muchas fotos pero se vende muy poco. Lo bueno es que te haces un portfolio bastante chulo gratis.
http://www.andaluciaimagen.com/ (http://www.andaluciaimagen.com/)

- iStockphoto: Aceptan poquisimas fotos y se vende regular, os lo aconsejo para foto comercial (productos, alimentos...). Sólo quieren fotos perfectas. http://espanol.istockphoto.com/index.php (http://espanol.istockphoto.com/index.php)

- Fotolia: Aceptan bastantes fotos, más qu iStock, y e vende un poco más. http://es.fotolia.com/ (http://es.fotolia.com/)

- Shutterstock: Para mi, la mejor sin duda. Aceptan muchas fotos y se vende muchísimo! Vale la pena! Yo tengo subidas 150 fotos y vendo entre 5 y 10 al dia. Shutterstock :: Make money with your photos! (http://submit.shutterstock.com/)

Saludos y suerte! Espero las opiniones de otros que vendan por internet.

demarfa
17/12/09, 11:36:30
siempre mntienes los derechos de autor

anibal_226
17/12/09, 13:04:52
estoy de acuerdo con lo de que el precio es una panzá de reir, pero ¿que hacemos sino con las fotos? yo me presento a concursos, y este año he ganado premios desde 60 a 420 euros. En algunos concursos te dan ganas de coger una escopeta, ir casa por casa de los miembros del jurado y hacer muchas veces pumba pumba. Muchas veces me pregunto si no será mejor meter muchas fotos en bancos de imagenes y que te paguen poco muchas veces, a que nunca te paguen mucho. Además, al premio de los concursos hay que restarles el ir al ayuntamiento a entregar las fotos, sacar la ampliacion, el cd, escribir tu historial delictivo, el tiempo que inviertes en todo ello... con los bancos de imágenes sólo inviertes tiempo

viledevil
17/12/09, 13:37:10
Yo hace ya algunos años que participo en unos cuantos bancos de imagenes.

La verdad que algunos son mas rentables que otros. Y también hay que tener en perspectiva que lo que se busca en estos lugares son fotos comerciales. Por que los principales clientes de estos bancos de imagenes son diseñadores y buscan algo en concreto. Por ejemplo. Los paisajes apenas se venden, y así con muchos temas.

Lo mas vendido son objetos cotidianos con un fondo blanco. Eso son las fotos mas vendibles y vendidas.

Hace tiempo monté una paginita para ayudar a los que comenzaban. Pero está muy desactualizada os la dejo por aqui por si os interesa.

XXX - Ganar dinero - Vendiendo fotos en Bancos de Imágenes ( Microstock - Stock Images) - XXX (http://ganareninternet.fotodav.com/fotos.php)

Como por mi trabajo apenas tengo tiempo de procesar y subir fotos pues, mis ganancias no son muy elevadas. Pero, si que puedo decir que el Canon EF 24-105L IS USM se pagó con mis fotos.

En un par de años que llevo con esto, habré ganado unos 2000 €, cantidad nada despreciable, que sobre todo para un salario mileurista , ayuda a pagar facturas y a pegarse algún caprichito.

Personalmente he tenido ventas en los siguientes bancos.
Shutterstock, fotolia, dreamstime, istockphoto, canstockphoto, bigstockphoto, crestock , featurepics, 123RF, stockxpert, yaymicro.

Pero entre todos ellos, los mas recomendables y por este orden son: Istockphoto, shutterstock, fotolia, dreamstime, stockxpert y 123RF.

Se que existen detractores sobre esta forma de ganar dinero, por que se devalua el trabajo del fotografo y demás. Pero si lo analizamos bien, lo que buscan este tipo de bancos de imagenes realmente está muy acotado y si nos ceñimos a sus requerimientos se trata en la inmensa mayoría fotografías por las que nadie nos va a pagar.. EJ (foto de un martillo, unas nueces , granos de café.....) Por lo que no veo ningún problema en realizar este tipo de fotos. Y venderlas para obtener un sobresueldo.

Os dejo mi portfolio en un algunos bancos

Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://www.shutterstock.com/cat.mhtml?page=1&gallery_id=8057&sort_method=popular&rows_per_page=25&thumb_size=small&safesearch=0)

Royalty free stock images | viledevil's Portfolio | iStockphoto.com (http://www.istockphoto.com/file_search.php?action=file&userID=1482858&order=6&fileTypeSizePrice=)

Buscar fotos: por: David Acosta Allely (http://es.fotolia.com/p/4102)

Fotos de David Acosta Allely (http://www.andaluciaimagen.com/fotos-de-david-acosta-allely_2124f)


Un saludo y espero que sea de ayuda a quien interese.

vktr87
19/12/09, 04:16:42
Para los que no sabeis como va, para entrar como colaborador te piden una muestra de fotos; si te aceptan vas subiendo fotos para vender.
Debeis enviar la muestra de vuestras mejores fotos, y es importante que las no tengan ruido ni salgan marcas comerciales (si en un zapato se puede identificar la marca, te la rechazan).
Te pagan un porcentaje del precio de venta. Este depende de la agencia que sea y del tamaño de la foto.
No pagan mucho, pero poco a poco va sumando, yo en 2 meses ya me he podido comprar un objetivo nuevo...
Es la manera de ganar algo de dinero con fotos que de otro modo lo único que hacen es ocupar espacio del disco duro...
Aqui va mi opinión, a la espera de las vuestras:

- Andalucia Imagen (Photaki): Aceptan muchas fotos pero se vende muy poco. Lo bueno es que te haces un portfolio bastante chulo gratis.
http://www.andaluciaimagen.com/ (http://www.andaluciaimagen.com/)

- iStockphoto: Aceptan poquisimas fotos y se vende regular, os lo aconsejo para foto comercial (productos, alimentos...). Sólo quieren fotos perfectas. http://espanol.istockphoto.com/index.php (http://espanol.istockphoto.com/index.php)

- Fotolia: Aceptan bastantes fotos, más qu iStock, y e vende un poco más. http://es.fotolia.com/ (http://es.fotolia.com/)

- Shutterstock: Para mi, la mejor sin duda. Aceptan muchas fotos y se vende muchísimo! Vale la pena! Yo tengo subidas 150 fotos y vendo entre 5 y 10 al dia. http://submit.shutterstock.com/?ref=498355 (http://submit.shutterstock.com/)

Saludos y suerte! Espero las opiniones de otros que vendan por internet.

Hola, tengo una duda. He subido fotos a shutterstock a ver si me aceptaban. 2 me las han aceptado, pero en otras siete me pone Poor Lighting--Poor or uneven lighting, or shadows. White balance may be incorrect. Pero si las pongo con mas luz a mi juicio pierden mucha calidad, tambien cuando la he visto en otros ordenadores se me ve mas oscura, no se si sera por eso. Aqui os dejo un ejemplo de un de las que me lo han dicho

Viva la... on Flickr - Photo Sharing! (http://www.flickr.com/photos/rorschach_vb/3590537304/in/set-72157612561248052/)

anibal_226
19/12/09, 11:57:45
si que son exigentes.... yo no la veo mal

Cest
19/12/09, 17:01:13
Bff, me he hecho un usuario en casi todas las páginas mencionadas, pero cada vez veo menos claro que merezca la pena lo que ganas para el trabajo que da...

el proceso de subida de fotos es insufrible, no hace más que ponerme que la conexión se ha reiniciado durante el proceso y no terminan de subirse las fotos... entre eso, lo de la jodida foto del DNI, los tests, las condiciones de uso, etc he acabado con ganas de mandar a las paginas por ahí...

pero bueno, supongo que una vez subidas las fotos si es verdad que renta como decís, si que merece la pena

viledevil
19/12/09, 18:58:34
Bff, me he hecho un usuario en casi todas las páginas mencionadas, pero cada vez veo menos claro que merezca la pena lo que ganas para el trabajo que da...

el proceso de subida de fotos es insufrible, no hace más que ponerme que la conexión se ha reiniciado durante el proceso y no terminan de subirse las fotos... entre eso, lo de la jodida foto del DNI, los tests, las condiciones de uso, etc he acabado con ganas de mandar a las paginas por ahí...

pero bueno, supongo que una vez subidas las fotos si es verdad que renta como decís, si que merece la pena

Cest, la verdad que los primeros pasos en cada banco de imagenes suelen ser insufribles y mas cuando lo haces en todos de golpe.

Mi recomendación es ir uno a uno, por que al principio es un coñazo.

Luego el proceso sigue siendo tedioso en lo que es indicar palabras claves, categorías y algunos datos mas de las fotos. La mayoría lo soluciono utilizando en las fotos a subir los datos IPTC (titulo, descripción y palabras claves). Las categorias es lo que peor llevo.

Yo la subida de fotos las realizo a traves de FTP y utilizo también un programa bastante curioso en el que tengo centralizado todo, se llama "Cushy Stock" y ayuda a proceso de subida de la fotos.

Una vez que las fotos están aprobadas.. es solo pacienciay seguir trabajando.

Pienso que una persona sin trabajo y que le dedicase a esto una jornada completa de 8 horas al día. Podría en menos de 1 año empezar a despegar. Pero es una suposición por que yo la verdad que apenas tengo tiempo. Pero si me quedara en paro sería una opción a tomar.

Un saludote

demarfa
26/12/09, 20:12:01
una buena manera es ser colabrador de una agencia, es muy facil, por ejemplo shutterstock: Shutterstock :: Make money with your photos! (http://submit.shutterstock.com/)
para entrar te piden una muestra de 10 fotos. vigila q no tengan ruido.
se venden bastante.

demarfa
26/12/09, 20:14:52
la q tienes en el link quizá no aceptada por reflejos en objetivo
saludos

sistec_mr
27/12/09, 06:04:42
Disculpen que entre a la controversia

Los microstocks ofrecen centavos por un trabajo que lleva a veces dias nomas para trasladarse al lugar y tomar la foto,

bueno, se dice que es poco pero se vende mucho,

mi pregunta, alguno de uds. ha hecho dinero con los microstocks? o es una mera ilusion?

Tambien se que departe de las empresas que utilizan fotos para publicidad, algunas, tienen el siguiente problema con los micrstocks

1) si uso esa foto para una campaña que me cuesta miles o cientos de miles de dolares, no voy a arriesgar a que la foto de mi portada se utilice tambien para vender cosas que vayan en contra de la imagen de mi empresa.

2) Si una empresa paga miles o cientos de miles de dolares en una campaña publicitaria, porque habria de ahorrarse en una foto y arriesgar toda su campaña publicitaria?

3) La idea (y esta mas o menos fundamentada) es que en los microstock la calidad de la fotografia es de usuarios avanzado para abajo (novatos, aficioados, etc,) y solo unos cuantos profesionales, los cuales son mas bien para enganchar a novatos.


Se en cambio, de agencias de stocks que condicionan tu trabajo a que no tengas convenios con microstocks para poderte considerar,

Tambien se que los requisitos de control de calidad de los stock son mucho mas exigentes que las de microstocks

que opinan uds. ?

Y lo importante es: alguno de aqui ha hecho dinero vendiendo sus fotos en microstock? y cuanto es mucho dinero? Olvidense de los dos o tres fotografos de microstocks (que si los hay) que ganan miles de dolares anualmente.


Por ultimo, si piensan uds. en la fotografia como una carrera, no como un joby, donde se tiene que invertir algunos miles de dolares en equipo, que ademas se tiene que actualizar cada 3 o 5 años, como van a sobrevivir con unos centavos por cada foto?

Hay quienen incluso ven a los microstock como un peligro para la carrera de fotografos profesionales, y que serian sustituidos por meros aficionados, ya que con lo poco que pagan por foto, tendrian que ir poco a poco utilizando camaras y tecnicas mas baratas, en detreimendo de la fotografia. En lo personal, yo creo que no se va a llegar e este extremo porque las empresa que realmente aprecian el trabajo profesional, no se abaratan comprando fotos de un dolar (eso es lo que sale una foto aprox. para el usuario final).



Saludos
Enrique Vizcarra

Er Komandante
31/12/09, 01:20:53
Hace unos dos años que estoy en Alamy (http://www.Alamy.com). No son una agencia de microstock, y ofrecen, aparte de unas cantidades mayores por cada fotografía, una comisión bastante mayor. No he hecho ventas, aunque tampoco le he dedicado mucho tiempo y no tengo muchas fotos ahí. Técnicamente son exigentillos, pero alguien con algo de pericia y paciencia aprende y supera esos trámites sin problemas (yo superé la primera "prueba", las cuatro primeras fotos que te permiten subir libremente, con mi 350d y el 18-55 "pisapapeles"), y piden subir las fotos a una resolución mínima de 5000x3500 aproximadamente (hay que ampliarlas en caso de tener una cámara de menos de 16 megapixeles aproximadamente).

Con respecto al microstock uno se va a encontrar opiniones para todos los gustos. Modestamente, la mía es que la mayoría de las compañías que se han mencionado me parecen una pérdida de tiempo y dinero, y se aprovechan del trabajo de muchos aficionados que no saben valorar su labor adecuadamente (no pocas veces, trabajo muy bien hecho).

sistec_mr
31/12/09, 04:00:10
No pagan mucho, pero poco a poco va sumando, yo en 2 meses ya me he podido comprar un objetivo nuevo...


- Shutterstock: Para mi, la mejor sin duda. Aceptan muchas fotos y se vende muchísimo! Vale la pena! Yo tengo subidas 150 fotos y vendo entre 5 y 10 al dia. http://submit.shutterstock.com/?ref= (http://submit.shutterstock.com/?ref=)

Saludos y suerte! Espero las opiniones de otros que vendan por internet.

Interesante, aunque como tu mismo lo comentas, no es mucho,

mi pregunta es como sera dentro de unos 1000 fotografos mas?

no sera este negocio tipo piramidal o algo asi?

sistec_mr
31/12/09, 04:05:47
Hace unos dos años que estoy en Alamy (http://www.Alamy.com). No son una agencia de microstock, y ofrecen, aparte de unas cantidades mayores por cada fotografía, una comisión bastante mayor. No he hecho ventas,



Alamy si es muy exigente, pero si ya estas ahi, es porque tus fotos tienen un nivel tecnico alto. dicen que si pasa alamy pasa cualquier otra agencia de stocks

A lo mejor necesitas aumentar tus fotos en alamy o dirigite al mercado adecuando, en fin,


Saludos
Enrique Vizcarra

Er Komandante
31/12/09, 04:57:55
Alamy si es muy exigente, pero si ya estas ahi, es porque tus fotos tienen un nivel tecnico alto. dicen que si pasa alamy pasa cualquier otra agencia de stocks

A lo mejor necesitas aumentar tus fotos en alamy o dirigite al mercado adecuando, en fin,


Saludos
Enrique Vizcarra

La sensación que tengo (aunque ni me he molestado en intentar mandar fotos a agencias de microstock) es que los requerimientos técnicos de Alamy no son en realidad tan altos. Al menos, no lo eran hasta no hace mucho. He intentado seguir mandando fotos, aunque últimamente estoy un poco cojo de equipo (veo que la 350d no da para más, aunque teóricamente esté entre las aceptadas, y estoy teniendo más rechazos de los que sería deseable)

sistec_mr
31/12/09, 13:03:13
La sensación que tengo (aunque ni me he molestado en intentar mandar fotos a agencias de microstock) es que los requerimientos técnicos de Alamy no son en realidad tan altos. Al menos, no lo eran hasta no hace mucho. He intentado seguir mandando fotos, aunque últimamente estoy un poco cojo de equipo (veo que la 350d no da para más, aunque teóricamente esté entre las aceptadas, y estoy teniendo más rechazos de los que sería deseable)


Creo que si han subido sus normas de aceptacion pero no te lo puedo asegurar.

Cest
05/01/10, 13:27:43
A raíz de este tema empezé a vender fotos en algunas páginas, actualmente estoy en istockphoto, shutterstock, fotolia, stockxpert y 123royaltyfree.

Tengo una duda respecto a los tags que pones a las fotos. En páginas como Fotolia te dejan elegir idioma, y dependiendo del idioma que elijas te dicen que pongas tags SÓLO en ese idioma. Mi pregunta es, poner el idioma en ingles y los tags en ingles te da alguna ventaja sobre si los pones en español por ejemplo? Supongo que habrá más búsquedas por tags en inglés, pero no se si luego ellos lo traducen o utilizan algún otro tipo de procedimiento para dar a todos las mismas oportunidades independientemente del idioma.


Y por cierto, mi primera experiencia con shutterstock fue un poco decepcionante. Me rechazaron la mayoría de fotos, eso sí, algunas realmente lo merecían, pero otras me dio la impresión de que era rechazar por rechazar... por ejemplo me rechazaron una foto de una textura de hojas porque "la composición no daba muchas posibilidades de uso" o algo así... y luego me rechazaron otra en la que aparecían unas gafas y una pluma estilografica sobre un fondo blanco porque las patillas de las gafas proyectaban una ligerísima sombra sobre el fondo...

Otra cosa que me ha desconcertado bastante es que sin ir más lejos, los de la revista SuperFotoDigital sacan las imágenes para ilustrar sus artículos de shutterstock... y muchas son paisajes o escenarios en B/N que a primera vista tienen más bien poco valor comercial...

Bueno, a ver si alguien me podía aclarar la duda de los tags. Un saludo.

Western
05/01/10, 15:05:09
Esto parece muy interesante, a mí ya han querido comprarme algunas imágenes de mis galerías, pero estoy verde del tema de los derechos de autor, y hay alguien que actualmente quiere comprarme una imagen, por internet, y no sé qué decirle. ¿Puedo poner un precio libre? ¿Quién tiene idea de esto?

Baja Voluntaria
05/01/10, 15:38:29
Interesante, aunque como tu mismo lo comentas, no es mucho,

mi pregunta es como sera dentro de unos 1000 fotografos mas?

no sera este negocio tipo piramidal o algo asi?


Claro que es un sistema piramidal, de hecho varios listillos en este hilo han puesto enlaces para que al registrarte seas su afiliado y le den comision de tus ventas.
A los listillos, avisad de que poneis enlaces de afiliados por favor, no seais tan cutres porfavor!
Y de paso felicitar a los que han puesto enlaces de NO afiliados que lo han hecho sin buscar un beneficio propio

Edito para reflexionar de si eso no es un tipo de publicidad y si deberia no estar permitido en el foro

Baja Voluntaria
05/01/10, 15:45:08
Esto parece muy interesante, a mí ya han querido comprarme algunas imágenes de mis galerías, pero estoy verde del tema de los derechos de autor, y hay alguien que actualmente quiere comprarme una imagen, por internet, y no sé qué decirle. ¿Puedo poner un precio libre? ¿Quién tiene idea de esto?


Puedes ponerle el precio que quieras, es tu obra.
Yo le daria un precio dependiendo para lo que la vaya a usar, numero de copias, etc.

sistec_mr
05/01/10, 17:57:59
Esto parece muy interesante, a mí ya han querido comprarme algunas imágenes de mis galerías, pero estoy verde del tema de los derechos de autor, y hay alguien que actualmente quiere comprarme una imagen, por internet, y no sé qué decirle. ¿Puedo poner un precio libre? ¿Quién tiene idea de esto?


Este es un link a cotizador tipo generico, por si te es de utilidad:

Stock Photo Price Calculator (http://photographersindex.com/stockprice.htm)

Saludos
Enrique Vizcarra

sistec_mr
05/01/10, 18:20:22
... y muchas son paisajes o escenarios en B/N que a primera vista tienen más bien poco valor comercial...

Bueno, a ver si alguien me podía aclarar la duda de los tags. Un saludo.

Bueno, es de esperarse....

Mientras, por un lado, en una angecia de stock (no microstocks) las exigencias de calidad son para fotografia profesional, por otra parte,los microstoks son muy relajados en sus parametros, aceptan fotos de aficionados, y fotos de baja resolucion, etc.

Si tu foto pasa los controles de calidad de una agencia de stock, seguro pasa la de un micrstock, (incluyendo shutterstock ), pero en cambio, una foto que pasa los controles de un micrstock para nada garantiza que pase los controles de calidad de una empresa de stock de a de veras.

Con el tiempo, los microstock van a tener millones de fotos en donde el cliente va a tener que invertir horas o dias para obtener unas cuantas fotos que valgan la pena,

Y miles y miles de fotografos aficionados que tendran que trabajar en cualquier otra cosa que no sea la fotografia para poder regalarle su trabajo a los microstocks (esto es enfermizo, creo).

En un chat con uno de los promotores de microstock, termina aceptando que el es aficionado de la fotografia y que no vive de los ingresos de los microstocks.


En fin. el tiempo dira....

Hay el que tenga curiosidad, haga cuentas: 1 camara buena, lentes, filtros, horas de trabajo, pago de modelos, gastos de viaje y luego, venda sus fotos por centavos. No es regalar las fotos, sino pagar por que publiquen nuestras fotos. Que tan necesitados estamos de afecto ? jeje., saludos

Western
05/01/10, 21:41:45
Este es un link a cotizador tipo generico, por si te es de utilidad:

Stock Photo Price Calculator (http://photographersindex.com/stockprice.htm)

Saludos
Enrique Vizcarra

Gracias por vuestra información.

mele27
05/01/10, 21:51:36
Gracias sistec-mr, yo soy nuevo en el foro y buscando es justo lo que necesitaba.

Muchas gracias.

cbeniel
08/01/10, 15:45:40
Para los que controlais el tema de la venta de fotos por internet. Yo estoy es sutterstock y ya se empieza a notar. Ahora he recibido una notificación para rellenar un formulario por el tema de impuestos. Alguien sabe algo del tema??, alguien lo ha rellenado??

Gracias!

viledevil
08/01/10, 17:46:30
Para los que controlais el tema de la venta de fotos por internet. Yo estoy es sutterstock y ya se empieza a notar. Ahora he recibido una notificación para rellenar un formulario por el tema de impuestos. Alguien sabe algo del tema??, alguien lo ha rellenado??

Gracias!

El formulario que debes rellenar es "obligatorio" para cobrar de shutterstock, digo obligatorio por que si no lo manda te descuentan el 30% de lo que tengas ganado al solicitar el pago. EJ: De 100 $, 30.. Es sencillo de rellenar , ahora no recuerdo bien, aunque en la web viene bien explicado.

Un saludote

cbeniel
04/02/10, 22:49:09
Un tema que creo que es importante es la declaración a Hacienda, ¿declarais los ingresos? ¿Cómo?

demarfa
04/02/10, 23:17:44
A raíz de este tema empezé a vender fotos en algunas páginas, actualmente estoy en istockphoto, shutterstock, fotolia, stockxpert y 123royaltyfree.

Tengo una duda respecto a los tags que pones a las fotos. En páginas como Fotolia te dejan elegir idioma, y dependiendo del idioma que elijas te dicen que pongas tags SÓLO en ese idioma. Mi pregunta es, poner el idioma en ingles y los tags en ingles te da alguna ventaja sobre si los pones en español por ejemplo? Supongo que habrá más búsquedas por tags en inglés, pero no se si luego ellos lo traducen o utilizan algún otro tipo de procedimiento para dar a todos las mismas oportunidades independientemente del idioma.


Y por cierto, mi primera experiencia con shutterstock fue un poco decepcionante. Me rechazaron la mayoría de fotos, eso sí, algunas realmente lo merecían, pero otras me dio la impresión de que era rechazar por rechazar... por ejemplo me rechazaron una foto de una textura de hojas porque "la composición no daba muchas posibilidades de uso" o algo así... y luego me rechazaron otra en la que aparecían unas gafas y una pluma estilografica sobre un fondo blanco porque las patillas de las gafas proyectaban una ligerísima sombra sobre el fondo...

Otra cosa que me ha desconcertado bastante es que sin ir más lejos, los de la revista SuperFotoDigital sacan las imágenes para ilustrar sus artículos de shutterstock... y muchas son paisajes o escenarios en B/N que a primera vista tienen más bien poco valor comercial...

Bueno, a ver si alguien me podía aclarar la duda de los tags. Un saludo.
es curioso, a mi shutterstock me va muy bien y me aceptan casi todo, en cambio en istock me cuesta más, depende del estilo de cada fotografo, cada uno a encontrar su agencia!

yo en fotolia y en shutterstock pongo las palabras clave en español, pero ojo, siempre reviso después la traducción al inglés (en shutterstock, en fotolia ya no se pueden cambiar). para ello, entro en mis fotos de mi galeria y selecciono idioma inglés, a veces traducen barbaridades! entonces cambio la palabra clave. por ejemplo, si pones "niña" no te la traducen, tienes que poner "chica", entonces traducen a "girl".

para los q les interesa el dinero q se gana, voy a ser sincero, en mi caso:

- shutterstock, 350 fotos, unos 50 euros mensuales.
- fotolia, 177 fotos, unos 25 euros mensuales.
- istockphoto, 45 fotos, unos 10 euros mensuales.
- andalucía imagen, 300 fotos, 0 euros mensuales.

ahora bien, casi no hago foto comercial. casi todo es foto de naturaleza y fotos de fondos y texturas.

mi estrategia es ahorrar todo el dinero en la cuenta paypal donde lo ingresan, y con él, poco a poco, crear una reserva para gastar en material fotografico.

saludos a todos y suerte.

Ferradal.FCG
05/02/10, 09:40:15
es curioso, a mi shutterstock me va muy bien y me aceptan casi todo, en cambio en istock me cuesta más, depende del estilo de cada fotografo, cada uno a encontrar su agencia!

yo en fotolia y en shutterstock pongo las palabras clave en español, pero ojo, siempre reviso después la traducción al inglés (en shutterstock, en fotolia ya no se pueden cambiar). para ello, entro en mis fotos de mi galeria y selecciono idioma inglés, a veces traducen barbaridades! entonces cambio la palabra clave. por ejemplo, si pones "niña" no te la traducen, tienes que poner "chica", entonces traducen a "girl".

para los q les interesa el dinero q se gana, voy a ser sincero, en mi caso:

- shutterstock, 350 fotos, unos 50 euros mensuales.
- fotolia, 177 fotos, unos 25 euros mensuales.
- istockphoto, 45 fotos, unos 10 euros mensuales.
- andalucía imagen, 300 fotos, 0 euros mensuales.

ahora bien, casi no hago foto comercial. casi todo es foto de naturaleza y fotos de fondos y texturas.

mi estrategia es ahorrar todo el dinero en la cuenta paypal donde lo ingresan, y con él, poco a poco, crear una reserva para gastar en material fotografico.

saludos a todos y suerte.

Por tu mensaje me decidi a apuntarme ésta semana a shutterstock, de momento me han aceptado hace 2 días y he tenido las primeras 4 descargas... veremos cómo va el asunto.

Sobre los pagos en general, supongo que lo hacen a paypal, no?, hay algún tipo de descuento después en impuestos o lo que sea sobre el importe ese de 0,25$/foto?

Por cierto, gracias por poner tu mensaje inicial en el que contabas tus experiencias!

demarfa
05/02/10, 17:22:47
los impuestos se pagan a EEUU, tendrás que rellenar un formulario fiscal, es facil pero debes ir leyendo las instrucciones, si tienes dudas escribe a shutterstock, son muy eficientes. mucha suerte

revinhood
25/02/10, 08:22:24
demarfa imagino que tus fotos seran muyyyy buenas. ganas "mucho" dinero para las pocas fotos que tienes subida.
yo en fotolia tengo el doble de fotos y no vendo ni 5 euros al mes.

sistec_mr
25/02/10, 08:48:06
los impuestos se pagan a EEUU, tendrás que rellenar un formulario fiscal, es facil pero debes ir leyendo las instrucciones, si tienes dudas escribe a shutterstock, son muy eficientes. mucha suerte


demarfa imagino que tus fotos seran muyyyy buenas. ganas "mucho" dinero para las pocas fotos que tienes subida.
yo en fotolia tengo el doble de fotos y no vendo ni 5 euros al mes.



Cuanto pagan los microstock por foto? 25 centavos?????

o sea que necesitan vender 2mil fotos para ganar 500 DLS ???

vaya, disculpen, a veces soy muy pregunton

Segun shutterstock cuenta con mas de 200mil fotografos registrados, vaya numero y el mes pasado creo que tenia 100mil (dividan las ventas % 2)

ooooooppppppss!!!!!

como esta eso?

para poder pagar 500DLS por fotografo, tendrian que venderse 2mil fotos por cada fotografo por 200mil fotografos!!!!!!!

400 Millones de fotos * .25 (o si quieren hagan sus cuentas por 1 dolar, etc)

es un numerote de 100 MILLONES DE DOLARES!!!!!
NOTA: no de ventas, sino de reparto a fotografos, esto quiere decir que los micrstocks tendrian que vender aprox. el doble o mas, dependiendo del % que reparten

Me pregunto, cuanto venderan mensualmente los microstocks

cada que tiempo quieren ganar 500 DLS??? cada mes? o cada año? o cada dos años??


Saludos
Y ahi les dejo mis preguntas

viledevil
25/02/10, 10:27:58
demarfa imagino que tus fotos seran muyyyy buenas. ganas "mucho" dinero para las pocas fotos que tienes subida.
yo en fotolia tengo el doble de fotos y no vendo ni 5 euros al mes.


Revinhood, mucho mas importante que las fotos sean muy buenas. Es que las fotos sean comerciales..

revinhood
25/02/10, 20:23:57
Cuanto pagan los microstock por foto? 25 centavos?????

o sea que necesitan vender 2mil fotos para ganar 500 DLS ???

vaya, disculpen, a veces soy muy pregunton

Segun shutterstock cuenta con mas de 200mil fotografos registrados, vaya numero y el mes pasado creo que tenia 100mil (dividan las ventas % 2)

ooooooppppppss!!!!!

como esta eso?

para poder pagar 500DLS por fotografo, tendrian que venderse 2mil fotos por cada fotografo por 200mil fotografos!!!!!!!

400 Millones de fotos * .25 (o si quieren hagan sus cuentas por 1 dolar, etc)

es un numerote de 100 MILLONES DE DOLARES!!!!!
NOTA: no de ventas, sino de reparto a fotografos, esto quiere decir que los micrstocks tendrian que vender aprox. el doble o mas, dependiendo del % que reparten

Me pregunto, cuanto venderan mensualmente los microstocks

cada que tiempo quieren ganar 500 DLS??? cada mes? o cada año? o cada dos años??


Saludos
Y ahi les dejo mis preguntas

que tengan x numeros de fotografos no quiere decir que todos esten "activos". seguramente el 90% de los fotografos se hayan cansado y no aparezcan por ahi, dejarian algunas fotos y nada mas. la constancia cuesta mucho, maxime con los micros.
y si, seguramente "repartan" pasta, pero si reparten x dinero es porque ellos han ganado mas.
no se si hay tongo, pero imagino que no habra tongo en todos los micros no????

Gusulabu
13/04/10, 21:13:21
Hola!

yo tengo una duda que no acado de aclarme leyendo las condiciones en shutterstock. Las fotos que yo suba ahí, ¿las puedo tener en otros sitios?, por ejemplo en Flickr.

Gracias

jofer
13/04/10, 21:34:18
Hola Gusulabu.

Las puedes vender en todos los que quieras, yo lo hago en shutter y fotolia, tambien tiene muchas visitas y pagan bastante bien.

Gusulabu
14/04/10, 00:40:54
gracias! probaré a ver como me funciona

viledevil
14/04/10, 09:51:46
Hola!

yo tengo una duda que no acado de aclarme leyendo las condiciones en shutterstock. Las fotos que yo suba ahí, ¿las puedo tener en otros sitios?, por ejemplo en Flickr.

Gracias

Las puedes poner donde quieras.. en shutterstock no hay problemas pero en otros deberás indicar que no le das la exclusividad.

Por ejemplo yo tengo fotos en ShutterStock, Fotolia, Dreamstime, Istockphoto, 123RF, CanStockPhoto, BigStockphoto, Yaymicro, AndalucíaImagen, Crestock, CutCaster, VivoZoom y alguna mas... y sin problemas...

Un saludote

walvaRo
03/05/10, 05:29:42
Hola he leido un poco este hilo...

Desde hace unos meses estoy registrado en fotolia, shutterstock e iStockphoto... He intentado subir contenidos, pero me rechazan todos o casi todos. Sólo en fotolia he logrado colar 12 fotografías y me han comprado 3 jajaja..., "Menudo éxito...".

Sinceramente, creo que las excusas que me dan al rechazar mis fotos no me convencen nunca o casi nunca.
Te hablan de composición, o te hablan de "poor lighting", o te dicen que el balance de blancos está mal... No entiendo nada, por que cuando miro las fotos que hay en sus bases de imagenes, no entiendo como no las han rechazado a muchas, en fin, comparo las que hay con las mias y no veo donde está la diferencia...

¿Me podéis decir como es que habéis logrado subir 350 fotos?
A mi me parece imposible subir tantas...

¡Un saludo!

EDITO, Ejemplo:
http://img443.imageshack.us/img443/4993/rechazadaporluzpobre.jpg

Bien la imagen de la cmara de la derecha es mi foto, y la de la izq es una de shutterstock, pues bien mi foto me la han rechazado por "poorlighting"... ¿?

¿Tan mal esta?

sistec_mr
03/05/10, 07:00:05
que tengan x numeros de fotografos no quiere decir que todos esten "activos". seguramente el 90% de los fotografos se hayan cansado y no aparezcan por ahi, dejarian algunas fotos y nada mas. la constancia cuesta mucho, maxime con los micros.
y si, seguramente "repartan" pasta, pero si reparten x dinero es porque ellos han ganado mas.
no se si hay tongo, pero imagino que no habra tongo en todos los micros no????

si? debo estar equivocado entonces,

cuanto te dejan mensualmente los microstocks y cuantas fotos tienes? cuantas subes anualmente y como se han comportado tus ventas los ultimos 2 años?

eso seguro nos sacaria de dudas

Saludos

sistec_mr
03/05/10, 07:02:21
Hola he leido un poco este hilo...

Desde hace unos meses estoy registrado en fotolia, shutterstock e iStockphoto... He intentado subir contenidos, pero me rechazan todos o casi todos. Sólo en fotolia he logrado colar 12 fotografías y me han comprado 3 jajaja..., "Menudo éxito...".



Bien la imagen de la cmara de la derecha es mi foto, y la de la izq es una de shutterstock, pues bien mi foto me la han rechazado por "poorlighting"... ¿?

¿Tan mal esta?

Se bien la foto, sin embargo, para dar una opinion seria bueno que postearas la foto sola, para checar el histograma y ademas postea un corte al 100% de una parte de la foto. de esa manera es como se checan las fotos en los stocks


Como sea, para que pierdes tu tiempo y dinero? nomas pregunto

has cuentas

cuanto te cuesta una camara + lentes y tu tiempo, cuanto te cuesta tomar, editar y subir una foto, para que te paguen con centavos?

dicen que el volumen es la clave. ok, quien me puede decir que esta haciendo negocio con los microstocks?

revinhood
03/05/10, 09:10:01
si? debo estar equivocado entonces,

cuanto te dejan mensualmente los microstocks y cuantas fotos tienes? cuantas subes anualmente y como se han comportado tus ventas los ultimos 2 años?

eso seguro nos sacaria de dudas

Saludos

tengo unas 320 fotos en shutter y unas 170 en istock. los demas micros son minimas las ventas.
en estos dos sitios saco unos 200€ anuales en cada uno, y otros 200€ sumando fotolia, dreamtime y el "caido" stockxpert".
dedico un par de horas semanales.
evidentemente no compensa, no es algo para hacerse de dinero, ni para quitarme de trabajar. pero he echo de esto una parte de mi aficion, y me divierte. ademas, esto me ayuda a comprar una lente al año.
el que quiera hacer de esto su negocio, esta totalmente equivocado, o es un "fenomeno".

sistec_mr
03/05/10, 09:32:28
tengo unas 320 fotos en shutter y unas 170 en istock. los demas micros son minimas las ventas.
en estos dos sitios saco unos 200€ anuales en cada uno, y otros 200€ sumando fotolia, dreamtime y el "caido" stockxpert".
dedico un par de horas semanales.
evidentemente no compensa, no es algo para hacerse de dinero, ni para quitarme de trabajar. pero he echo de esto una parte de mi aficion, y me divierte. ademas, esto me ayuda a comprar una lente al año.
el que quiera hacer de esto su negocio, esta totalmente equivocado, o es un "fenomeno".

Ya nomas por mera curiosidad,

No has intentado verder tus fotos directamente? en cuadros por ejemplo,

con unas cuantas al mes estarias ganando mas

Creo que por diversion, por hobbi, o por cualquier otra razon que nos pongamos, sigues siendo lo mismo, estas regalando tu trabajo, y va contra el principio basico de cualquier negocio, o sea, trabajas para que te paguen, no pagas tu por que te dejen trabajar. Me refiero a que a entre la camara, lentes y horas que le dedicas, pues lo mas seguro es que esten trabajando para los microstocks, y lo que tu consideras ingresos, no son mas que una recuperacion parcial del costo

Y que pasa si inviertes ese tiempo en algo mas remunerable, no te dejara tambien para comprar esos lentes y aun asi te va a quedar mas dinero para ti

Yo tambien veo la fotografia como hobbi, pero para nada regalo las fotos a los microstocks, simplemente me quedo con ellas, aunque estoy buscando la manera de comenzar a vender mis fotos impresas y asi hacer de esto un negocio productivo.

Tambien estan las agencias de stock (no microstocks), que te pagan bien por tus fotos. Si vendes unas pocas de tus fotos en stock tradicionales vas a ganar = o mas que con los microstocks.

Por ultimo, yo he visto que las ventas de los fotografos de micrstoks se han venido abajo, comenzando con su icono (yuri? asi se llama?). Hace unos meses lei un articulo en el que el mismo comentaba que sus ventas se estaban cayendo y para mantener sus ventas tenia que agregar miles de fotos mas

este tipo tiene mas de 20mil fotos, cuenta con 11 ayudantes o algo asi y tiene un estudio de cerca de 1millon de dolares.

Y lo muestran como la esperanza. "yuri alcanzo a ganar un millon de dolares en microstoks". Lo que no aclaran es que parte de esas ventas (y claro, no dicen que porcetaje) viene de agencias regulares de stocks.

Asi muchos fotografos de microstocks creen que pueden alcanzar a ganar cientos de miles de dolares, y que solo es cuestion de subir y subir mas fotos (o sea trabajar gratis para las agencias de microstocks), pero la realidad es muy diferente,




pero es solo mi opinion

saludos

viledevil
03/05/10, 12:10:42
Para nada está mal,

Seguramente la persona que te la ha revisado ha tenido un mal día. Recuerda que son personas quienes aprueban o deniegan las fotografías, por eso puede ser que una foto totalmente válida, alguien no la vea correcta.

Prueba a volver a subirla pasado un tiempo.

Yo soy uno de esos que tiene mas de 400 fotos subidas, y todo se reduce a subir, subir subir y subir... y no desesperar. Que me las deniegan. Pues seguimos con otras y los 2 meses pruebo a subirlas de nuevo.. Tambien soy crítico con mi trabajo y la que veo que no llega a la calidad, la quito directamente.

Un saludote

revinhood
03/05/10, 13:29:01
sictec mr, si me dices como puedo hacer algo de dinero, invirtiendo dos horas de trabajo semanal, desde casa, y haciendo lo que me gusta, lo haria sin pensarlo.
sin duda, esto de los micros no esta bien, no lo niego. de echo, tienes que subir fotos constantemente si quieres seguir vendiendo. y pagan poco por descarga, lo mas que he conseguido sacarle hasta la fecha a una foto son solo 70€, y eso es a una, a la mayoria te puedes imaginar.
y no se si mis fotos tiene calidad suficiente para los stock de fotos.
por cierto, "mis fotos" no las suelo vender, suelo subir a los micros fotos tomadas solo para ese fin. por ejemplo, ayer abri un paquete de galletas, pues las deje caer un poco en la mesa y le hice un par de fotos, evidentemente no son fotos artisticas, son solo una distraccion, y esa son las que subo a los micros, por supuesto, tampoco subo ninguna en la que aparezca ninguna cara.
en fin, no es un negocio, ni una manera de hacerse de dinero, pero se saca anualmente algo.

viledevil
03/05/10, 14:01:16
Buenas....

Si quieres vivir de los bancos de microstock y de los de stock tradicionales. Es tan sencillo como tomartelo como un trabajo, trabajar no menos de 8-10 horas diarias. Haciendo fotos, subiendo, procesando.... Así todos los días como un empresario y si bién al principio no obtienes resultados, estos van llegando poco a poco.

Ejemplo. Fotolia 400 fotos tengo aprobadas, en lo que va de año llevo mas de 200 € ganados. Le dedico el tiempo que puedo. Si no tuviera trabajo me lo tomaría como eso mismo. En mi firma .. pulsando sobre quieres vender tus fotos, ahí teneis mis portfolios en algunas de las agencias de microstock como fotolia, istock, shutterstock, dreamstime....

El año pasado compré el Canon EF 24-105 F:4 de 800 € gracias al microstock así como otras cosas..

Yo seguiré con el microstock por que me ayuda a pagar facturas, comprarme equipo, etc.. sin muchas pretensiones.. Pero que no quepa duda que si me quedase en el paro. Me lo tomaría como un trabajo e intentaría vivir de ello..

Como en la fotografía.. todos son apreciaciones personales... lo que a uno le gusta a otro no.. y así.. . Hay defensores de los bancos de imágenes y detractores..

Un saludote y lo principal es que disfruteis haciendo fotos.

walvaRo
03/05/10, 15:47:25
Nada, que básicamente no se puede vivir de esto pero si teneer un extra de dinero... Seguiré intentandolo. :-)

revinhood
03/05/10, 19:40:55
joder viledevil, si que te va bien en fotolia con 400 fotos, yo tengo unos 350 fotos en fotolia, y no saco eso ni en todo el año.
una duda, subes la palabras en ingles?? yo pongo zona españa, pero idioma ingles.

walvaRo
03/05/10, 22:41:42
He estado mirando los diferentes "fotolias" por paises, y veo que en algunos si se comparten imagenes, pero en otros no... Es decir ¿mis fotos solo se venden desde la web de España?, ¿si entras en la de USA jamás veras mis fotos?

viledevil
03/05/10, 23:08:32
joder viledevil, si que te va bien en fotolia con 400 fotos, yo tengo unos 350 fotos en fotolia, y no saco eso ni en todo el año.
una duda, subes la palabras en ingles?? yo pongo zona españa, pero idioma ingles.

Pues mis primeras fotos están subidas en Español, mas o menos las 100 primeras, el resto en Ingles, tanto en fotolia como en tantos otros bancos en los que estoy participando. Mi trabajo me deja poco tiempo para dedicarle a la fotografía en si y a los bancos en particular. Pero aprovecho los ratos e intento promocionar mi portfolio. La promoción muchas veces es el 50% del trabajo..

Hay meses mejores y peores pero lo importante es no desfallecer y ser constante. Conocer como trabaja cada banco es importante para saber como actuar con ellos. Ej. En ShutterStock premia mucho mas subir pocas fotos pero constante que subir muchas de un tirón.. a ver si me explico, Si vamos a subir 200 fotos , el rendimiento total es mejor si subimos las fotos de 10 en 10 por semana que las 200 de un tirón. Es conocer la forma de trabajar y como he dicho , dedicarle tiempo...

Es importante pensar que si queremos vivir de los bancos de imagenes, la inversión de tiempo debe ser como cualquier trabajo. No pensemos que por 2 horas a las semana vamos a obtener un sueldo. Vamos a ir obteniendo ganancias para algunso gastos pero no para vivir...

Por cierto estoy empezando a plantear un blog para ayudar a quien empieza con la fotografía de Stock que aun no verá la luz pero espero que medio plazo esté disponible. En el contaré mi experiencia y todo lo relacionado con el microstock. Pero por ahora paciencia....

Bueno un saludote

demarfa
05/05/10, 21:05:57
hola compañeros,
ya hace 6 meses q estoy en shutterstock, os cuento.

-ya tengo aceptadas 796 fotos. los ingresos han subido a 70-90 euros mensuales.

-en fotolia y istockphoto sigue un volumen de aceptación bajo y pocas ventas. aunque, algo es algo.

-para los q dicen que es competencia desleal contra fotografos profesionales, yo contesto: que espabilen, en la vida hay que adaptarse. además, el tipo de fotos que se venden más en estas agencias no son nada del otro mundo.

-para los que dicen que es una perdida de tiempo: pues que quereis q os diga, me lo paso genial subiendo fotos y viendo las ventas diarias. es un pasatiempo de más, pero que da algo de pasta.

-alguien dice que debo tener fotos muy buenas para tener esas ventas (que, de hecho, no me parecen demasiadas): mis fotos "buenas" no se venden casi nada. sabeis cuales son las que más vendo? pues la primera de todas, una foto de una corteza de árbol que hice para probar un objetivo nuevo! la segunda más vendida es una pared de ladrillos. las que tambien se venden mucho son las fotos periodísticas (editoriales), sobretodo de deportes. tambien fiestas (cabalgata de reyes, por ejemplo).

en definitiva, no se pierde mucho tiempo haciendo estas fotos, o sea que los beneficios salen a cuenta. yo ahora siempre fotografio paredes, alcantarillas y cosas así. tardo unos segundos en hacerlas, y 5 minutos en subirlas. y las vendo.

saludos a todos!

ah, he creado un grupo de discusion en facebook "adictos a shutterstock" para discutir sobre estos temas. quien quiera agregarse será bienvenido.
la idea es contarnos los trucos y contestar preguntas.

walvaRo
05/05/10, 21:41:25
bueno, bueno demarfa, tampoco es tan facil como lo pintas amigo... jaja

El nivel de fotos que me rechazan sonn del 60 al 70 %... Y no descuido precisamente ni el enfoque ni el histograma ni el balance de blancos...

Canon350D
05/05/10, 22:03:02
Estoy mirando para hacerme alguna cuenta en estas webs como "ponedor" de fotos para que me las puedan comprar pero no tengo claro cual puede ser una buena o recomendable para empezar y que ademas este en españish, eso del ingles para estas cosas........... no me fio del todo, no es mi ideoma favorito.
Por otro lado, estoy mirando en las que son en español y no encuentro las condiciones ni tamaño/resolucion que se pide como minimo ni tampoco veo las comisiones que se prerciben por descarga.
Gracias

sistec_mr
05/05/10, 22:18:38
hola compañeros,
ya hace 6 meses q estoy en shutterstock, os cuento.

-ya tengo aceptadas 796 fotos. los ingresos han subido a 70-90 euros mensuales.

-para los q dicen que es competencia desleal contra fotografos profesionales, yo contesto: que espabilen, en la vida hay que adaptarse. además, el tipo de fotos que se venden más en estas agencias no son nada del otro mundo.




"-ya tengo aceptadas 796 fotos. los ingresos han subido a 70-90 euros mensuales."

Eso es como a 10Centavos por foto,

Nomas por curiosidad, cuanto tiempo te llevo tomar 760 fotos, incluyendo el tiempo que ocupaste para procesarlas y subirlas?


"-para los q dicen que es competencia desleal contra fotografos profesionales, yo contesto: que espabilen, en la vida hay que adaptarse. además, el tipo de fotos que se venden más en estas agencias no son nada del otro mundo."


Yo no se que opinen los fotografos profesionales, yo mismo soy aficionado
Nomas que no subo fotos a microstocks,




Saludos
Enrique Vizcarra

revinhood
06/05/10, 22:08:20
alguien me puede explicar, con claridad, que son fotos "editoriales". tengo dudas sobre el tema. puede salir personas en la foto sin model release??? y marcas de publidad (en carteles de fondo, o marca de un objeto, etc... ?????????????

[B][E][A]
07/05/10, 02:14:11
alguien me puede explicar, con claridad, que son fotos "editoriales". tengo dudas sobre el tema. puede salir personas en la foto sin model release??? y marcas de publidad (en carteles de fondo, o marca de un objeto, etc... ?????????????


Fotos editoriales son las que se publican editorialmente... evidentemente.... Es decir, en revistas, libros y/o prensa.

En las fotos que mandes a estas webs, no pueden salir personas si no mandas la autorización explícita de dicha persona para ello... además, tampoco permiten publicidad de marcas ni carteles.

Eso, al menos, para las webs de stock que yo conozco... que son Getty, iStockPhoto, Fotolia y Shutterstock.
Saludos.

[B][E][A]
07/05/10, 02:16:18
Estoy mirando para hacerme alguna cuenta en estas webs como "ponedor" de fotos para que me las puedan comprar pero no tengo claro cual puede ser una buena o recomendable para empezar y que ademas este en españish, eso del ingles para estas cosas........... no me fio del todo, no es mi ideoma favorito.
Por otro lado, estoy mirando en las que son en español y no encuentro las condiciones ni tamaño/resolucion que se pide como minimo ni tampoco veo las comisiones que se prerciben por descarga.
Gracias


La única española, de las que yo conozco, es Fotolia (y tampoco estoy muy segura de que sea española...)

Saludos.

revinhood
07/05/10, 07:16:05
[E][A];2156554']Fotos editoriales son las que se publican editorialmente... evidentemente.... Es decir, en revistas, libros y/o prensa.

En las fotos que mandes a estas webs, no pueden salir personas si no mandas la autorización explícita de dicha persona para ello... además, tampoco permiten publicidad de marcas ni carteles.

Eso, al menos, para las webs de stock que yo conozco... que son Getty, iStockPhoto, Fotolia y Shutterstock.
Saludos.

entonces porque dice la gente que manda fotos de gente haciendo deporte (por ejemplo) como editorial??? (por supuesto sin model release)

viledevil
07/05/10, 09:31:37
La fotos editoriales como antes se ha dicho son para publicaciones, revistas, periodicos, etc...

En estas fotos aunque aparezcan personas y/o marcas no es necesario añadir un model release o property release ( autorización de modelo o propiedad), por que, se supone que las fotografías son de personal público en eventos publicos como deportistas ( realizando deportes), famosos, políticos.....

Espero que se entienda.

Un saludo

revinhood
07/05/10, 15:54:36
La fotos editoriales como antes se ha dicho son para publicaciones, revistas, periodicos, etc...

En estas fotos aunque aparezcan personas y/o marcas no es necesario añadir un model release o property release ( autorización de modelo o propiedad), por que, se supone que las fotografías son de personal público en eventos publicos como deportistas ( realizando deportes), famosos, políticos.....

Espero que se entienda.

Un saludo

efectivamente, eso es lo que yo creia, pero estaba en duda. maxime cuando el compañero bea a dicho que no podian aparecer ni marcas ni personas en las fotos de editorial. esa era mi duda.

[B][E][A]
07/05/10, 19:13:19
entonces porque dice la gente que manda fotos de gente haciendo deporte (por ejemplo) como editorial??? (por supuesto sin model release)

Pues no tenía ni idea de qué responderte... hasta que leí lo que dice viledevil...
Ahora ya sé algo más, gracias.



efectivamente, eso es lo que yo creia, pero estaba en duda. maxime cuando el compañero bea a dicho que no podian aparecer ni marcas ni personas en las fotos de editorial. esa era mi duda.

CompañerA, si no te importa. :p


Saludos a tod@s...

Ya que estamos, expongo una duda muy concreta que tengo acerca de Getty Images en Flickr...
A ver si alguien más está por ahí ya y me puede echar un cable:

http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/214878-darse-de-alta-en-getty-images-flickr.html

(No lo posteo aquí entero porque no quiero repetir la información y ser pesá. ;) )

Además, que este hilo no va de eso... Casi mejor responder en ese otro, para que quede todo ordenado (digo yo).

Saludos y gracias anticipadas...

demarfa
10/05/10, 00:09:04
"-ya tengo aceptadas 796 fotos. los ingresos han subido a 70-90 euros mensuales."

Eso es como a 10Centavos por foto,

Nomas por curiosidad, cuanto tiempo te llevo tomar 760 fotos, incluyendo el tiempo que ocupaste para procesarlas y subirlas?


"-para los q dicen que es competencia desleal contra fotografos profesionales, yo contesto: que espabilen, en la vida hay que adaptarse. además, el tipo de fotos que se venden más en estas agencias no son nada del otro mundo."


Yo no se que opinen los fotografos profesionales, yo mismo soy aficionado
Nomas que no subo fotos a microstocks,




Saludos
Enrique Vizcarra
la fotografia es mi hobby, no miro cuanto tiempo dedico a ello.
además, por mi trabajo, tengo muchas horas libres,
así subiendo imágenes no me aburro sin hacer nada.
eso ya es mucho!


alguien me puede explicar, con claridad, que son fotos "editoriales". tengo dudas sobre el tema. puede salir personas en la foto sin model release??? y marcas de publidad (en carteles de fondo, o marca de un objeto, etc... ?????????????
ya te lo han explicado muy bien, si son editoriales de deportes se venden bastante.


"-ya tengo aceptadas 796 fotos. los ingresos han subido a 70-90 euros mensuales."

Eso es como a 10Centavos por foto,

Nomas por curiosidad, cuanto tiempo te llevo tomar 760 fotos, incluyendo el tiempo que ocupaste para procesarlas y subirlas?


"-para los q dicen que es competencia desleal contra fotografos profesionales, yo contesto: que espabilen, en la vida hay que adaptarse. además, el tipo de fotos que se venden más en estas agencias no son nada del otro mundo."


Yo no se que opinen los fotografos profesionales, yo mismo soy aficionado
Nomas que no subo fotos a microstocks,




Saludos
Enrique Vizcarra
10 centimos por foto al mes x 760 fotos x 12 meses = 912€ anuales

eso equivale a un 24-105, por ejemplo.

no está mal para ser un hobby... ¿no?

melida
19/05/10, 02:31:44
Hola lolita me gustaria que me enseñes a poder subir mis fotos por internet y venderlas
gracias.
soy Melida y soy nueva en esto

sistec_mr
19/05/10, 02:44:25
10 centimos por foto al mes x 760 fotos x 12 meses = 912€ anuales

eso equivale a un 24-105, por ejemplo.

no está mal para ser un hobby... ¿no?


*****

La escencia del problema es que si yo tengo un hobby, no cobro por el, porque lo hago para divertirme, pero si cobro por el deja de ser hobby y se vuelve negocio. Si me pagan por mis fotos menos de lo que me cuesta crearlas, entonces es un mal negocio. Y si aun asi, sigo pensando que no es un mal negocio porque es solo un hobby, entonces de pilon estoy autoengañandome, y/o me estan manipulando terriblemente.

Dejame decirte, que muchos años se lucho contra la esclavitud. Ahora la esclavitud es mas sofisticada, la gente se autoflajela trabajando por menos de su costo y ahora sin que lo obligen (solo manipulacion masiva). Seguro vives de otros ingresos y no has calculado tus costos, o vives con tus padres. Pero de los micro, no veo como vayas a poder sostenerte, a menos que seas yuri, el fotografo del millon de dolares que tiene como 11 ayudantes y un estudio de cerca de un millon de dolares.

Saludos

eduperez
19/05/10, 09:16:24
10 centimos por foto al mes x 760 fotos x 12 meses = 912€ anuales

eso equivale a un 24-105, por ejemplo.

no está mal para ser un hobby... ¿no?

Bueno, calcula primero cuánto tiempo tienes que dedicarle a preparar y subir esas fotos, y entonces nos dices a cuánto estás cobrando cada hora. Y eso es suponiendo que haces las fotos que tú quieres porque quieres hacerlas... pero resulta que las fotos que hace uno porque sí no son las que más venden en microstock; así que empiezas a hacer las fotos pensando en venderlas, entonces dedicas también tiempo a hacer las fotos, y entonces el tiempo que dedicas a hacerlas también hay que contarlo.

[B][E][A]
19/05/10, 15:51:04
****

La escencia del problema es que si yo tengo un hobby, no cobro por el, porque lo hago para divertirme, pero si cobro por el deja de ser hobby y se vuelve negocio. Si me pagan por mis fotos menos de lo que me cuesta crearlas, entonces es un mal negocio. Y si aun asi, sigo pensando que no es un mal negocio porque es solo un hobby, entonces de pilon estoy autoengañandome, y/o me estan manipulando terriblemente.

Dejame decirte, que muchos años se lucho contra la esclavitud. Ahora la esclavitud es mas sofisticada, la gente se autoflajela trabajando por menos de su costo y ahora sin que lo obligen (solo manipulacion masiva). Seguro vives de otros ingresos y no has calculado tus costos, o vives con tus padres. Pero de los micro, no veo como vayas a poder sostenerte, a menos que seas yuri, el fotografo del millon de dolares que tiene como 11 ayudantes y un estudio de cerca de un millon de dolares.

Saludos


Bueno, calcula primero cuánto tiempo tienes que dedicarle a preparar y subir esas fotos, y entonces nos dices a cuánto estás cobrando cada hora. Y eso es suponiendo que haces las fotos que tú quieres porque quieres hacerlas... pero resulta que las fotos que hace uno porque sí no son las que más venden en microstock; así que empiezas a hacer las fotos pensando en venderlas, entonces dedicas también tiempo a hacer las fotos, y entonces el tiempo que dedicas a hacerlas también hay que contarlo.

Joe, yo no lo había visto así nunca. O.o

Simplemente, mi opinión es que tiro fotos porque me gusta... tengo muchas en el ordenador (o bastantes, ya sé que menos que otros...) y... para que se aburran en mi ordenador, les saco "rendimiento".

Y no le quito dinero ni trabajo a nadie ni es competencia desleal porque esas páginas están abiertas a todo el mundo. Yo sólo hago uso de ellas, como otras personas... Si alguien decide no hacerlo es su problema, no el mío. ¿O no? :confused

Así es como yo lo veo...

Salu2.

viledevil
19/05/10, 16:00:41
[E][A];2181214']Joe, yo no lo había visto así nunca. O.o

Simplemente, mi opinión es que tiro fotos porque me gusta... tengo muchas en el ordenador (o bastantes, ya sé que menos que otros...) y... para que se aburran en mi ordenador, les saco "rendimiento".

Y no le quito dinero ni trabajo a nadie ni es competencia desleal porque esas páginas están abiertas a todo el mundo. Yo sólo hago uso de ellas, como otras personas... Si alguien decide no hacerlo es su problema, no el mío. ¿O no? :confused

Así es como yo lo veo...

Salu2.

Amén....!!!

Es una opinión personal , participar o no... pero no creo que pueda llamarse competencia desleal como dice BEA, es una plataforma abierta a todos y todos pueden participar.

sister_mc, la esclavitud se ha modernizado, pero yo considero aun mas esclavitud, estar trabajando en una empresa de sol a sol, cobrar no mas de 850€ con 2 pagas prorrateadas, sin cobrar horas extras... creo que es peor que el microstock. Ahora es te pago por ser mi esclavo y como corderos aceptamos, por que o es eso o es la calle y las factuas no se pagan solas. Si yo tuviera ingresos suficientes para dedicarme al microstock , te aseguro que mandaba bien lejos a mi trabajo actual. Y me flajelaría yo solo, no pediría a un empresario sin escrupulos que me flajele y encima de todo le diría gracias.

Un saludote. Es solo una opinión personal, sin ninguna acritud.. ;)

demarfa
19/05/10, 16:52:24
jajaja bueno, ya veo q hay gente q encuentra mal que otros ganen algo de dinero vendiendo fotos y divirtiendose en el intento, *******... yo trabajo, no vivo con mis padres (como dice uno por aquí), y dispongo de mucho tiempo libre para cuidar a mi hija y para subir muchas fotos! y me lo paso genial! a vivir felices compañeros! cada uno con lo suyo, sin tener envidias ni preocuparse de los demás! saludos!


Bueno, calcula primero cuánto tiempo tienes que dedicarle a preparar y subir esas fotos, y entonces nos dices a cuánto estás cobrando cada hora. Y eso es suponiendo que haces las fotos que tú quieres porque quieres hacerlas... pero resulta que las fotos que hace uno porque sí no son las que más venden en microstock; así que empiezas a hacer las fotos pensando en venderlas, entonces dedicas también tiempo a hacer las fotos, y entonces el tiempo que dedicas a hacerlas también hay que contarlo.
oye, con todo el respeto, pq te interesa tanto saber el tiempo q dedico a hacer fotos y subirlas? preocupate de lo tuyo compañero! es mi vida, no la tuya jajaja. si estás en contra de los microstocks pues muy bien, es tu opinión y decisión. no te metas con los demás! saludos!

viledevil
19/05/10, 17:10:54
Buenas no soy moderador ni nada por el estilo, pero creo que deberíamos tranquilizarnos.

Sabemos que existen 2 posturas, los que estan o estamos a favor de los microstock y los que están en contra. Todas las oponiones son respetable, pero para un buen funcionamiento de este hilo creo que debemos dejarnos de lanzar " ataques personales o semi-personales". Tanto de uno como otro bando y ayudar a quien preguntó por este mundo del microstock, desde el perfil de cada uno y con vistas a ayudar al usuario para que pueda solventar sus dudas.

Venga , que haya buen rollo. Hay que acep

Un saludote

demarfa
19/05/10, 17:18:14
****

La escencia del problema es que si yo tengo un hobby, no cobro por el, porque lo hago para divertirme, pero si cobro por el deja de ser hobby y se vuelve negocio. Si me pagan por mis fotos menos de lo que me cuesta crearlas, entonces es un mal negocio. Y si aun asi, sigo pensando que no es un mal negocio porque es solo un hobby, entonces de pilon estoy autoengañandome, y/o me estan manipulando terriblemente.

Dejame decirte, que muchos años se lucho contra la esclavitud. Ahora la esclavitud es mas sofisticada, la gente se autoflajela trabajando por menos de su costo y ahora sin que lo obligen (solo manipulacion masiva). Seguro vives de otros ingresos y no has calculado tus costos, o vives con tus padres. Pero de los micro, no veo como vayas a poder sostenerte, a menos que seas yuri, el fotografo del millon de dolares que tiene como 11 ayudantes y un estudio de cerca de un millon de dolares.

Saludos
otro que quiere organizarme la vida jajaja. vaya tela, oye si quieres te digo tb de que trabajo y así me criticas y me das indicaciones ;-) que opinas del tiempo libre y las vacaciones de los profesores? ah, cuidar a mi hija tambien es un negocio? (pq requiere mucho tiempo, y tambien mueve dinero, aunque el cash flow de la empresa siempre es negativo). ya vale de criticar a los q estamos en microstocks no? explica tu opinión sin meterte con los demás compañero. tu a lo tuyo.
hasta aquí la discusión.

por cierto, cambiando de tema, en shutterstock las ventas van aumentando cada mes! es fantástico! las otras dos siguen a un nivel de ventas bastante bajo.


Buenas no soy moderador ni nada por el estilo, pero creo que deberíamos tranquilizarnos.

Sabemos que existen 2 posturas, los que estan o estamos a favor de los microstock y los que están en contra. Todas las oponiones son respetable, pero para un buen funcionamiento de este hilo creo que debemos dejarnos de lanzar " ataques personales o semi-personales". Tanto de uno como otro bando y ayudar a quien preguntó por este mundo del microstock, desde el perfil de cada uno y con vistas a ayudar al usuario para que pueda solventar sus dudas.

Venga , que haya buen rollo. Hay que acep

Un saludote
suerte q hay gente como tu, la pena es que algunos sean criticones por naturaleza.
por mi parte, me he defendido de los ataques personales q me han hecho,
tema zanjado.
saludos!

sistec_mr
19/05/10, 17:47:01
Tranquilos!!!!

Yo no critico a nadie, solo hago preguntas pues al buscar responderlas se invita a la reflexion

y que cada quien haga lo que mejor le parezca :)

Por cierto, no tengo nada en contra de los microstocks, yo solo externo que no son buenos negocios para el fotografo, sin embargo, eso se debe ah que pienso mas como negocio que como diversion.

Tengo mi negocio donde desarrollo sistemas para computadoras, de ahi provienen mis ingresos y la fotografia es un hobby y lo mantengo asi,

Claro, ya estoy buscando como hacer un nuevo negocio con la fotografia (ademas del que ya tengo) y pues mi idea de los negocios no casa con regalar mi trabajo, eso lo tengo bien claro, tambien tengo claro que el negocio que haga de fotografia debera darme utilidades,

Si no encuentro la manera de hacer negocios con la fotografia (algo que casi descarto pues yo creo que todo se puede cuando se intenta), pues seguiria con la fotografia como hobby y las fotos serian para mi uso personal, no para regalarla a empresas que lucren con mi hobby,

pero ese soy yo, cada quien debera hacer lo que mas le convenga

... y disculpen si se algunos se sintieron agredidos con mis preguntas, pero en realidad las preguntas solo invitan a la reflexion. Y a veces reflexionar sobre las cosas nos puede causar molestias,


Saludos
Enrique Vizcarra

demarfa
19/05/10, 19:12:42
Tranquilos!!!!

Yo no critico a nadie, solo hago preguntas pues al buscar responderlas se invita a la reflexion

y que cada quien haga lo que mejor le parezca :)

Por cierto, no tengo nada en contra de los microstocks, yo solo externo que no son buenos negocios para el fotografo, sin embargo, eso se debe ah que pienso mas como negocio que como diversion.

Tengo mi negocio donde desarrollo sistemas para computadoras, de ahi provienen mis ingresos y la fotografia es un hobby y lo mantengo asi,

Claro, ya estoy buscando como hacer un nuevo negocio con la fotografia (ademas del que ya tengo) y pues mi idea de los negocios no casa con regalar mi trabajo, eso lo tengo bien claro, tambien tengo claro que el negocio que haga de fotografia debera darme utilidades,

Si no encuentro la manera de hacer negocios con la fotografia (algo que casi descarto pues yo creo que todo se puede cuando se intenta), pues seguiria con la fotografia como hobby y las fotos serian para mi uso personal, no para regalarla a empresas que lucren con mi hobby,

pero ese soy yo, cada quien debera hacer lo que mas le convenga

... y disculpen si se algunos se sintieron agredidos con mis preguntas, pero en realidad las preguntas solo invitan a la reflexion. Y a veces reflexionar sobre las cosas nos puede causar molestias,


Saludos
Enrique Vizcarra
todo ok sistec_mr, ningun problema. saludos!

eduperez
20/05/10, 16:03:53
[...]
oye, con todo el respeto, pq te interesa tanto saber el tiempo q dedico a hacer fotos y subirlas? preocupate de lo tuyo compañero! es mi vida, no la tuya jajaja. si estás en contra de los microstocks pues muy bien, es tu opinión y decisión. no te metas con los demás! saludos!

No hombre, no me has entendido. Evidentemente lo que hagas tú con tu tiempo es cosa tuya; ni me interesa saber a qué te dedicas, ni tengo nada en contra del microstock. No pretendía meterme con nadie; sólo quería compartir una reflexión, y que después cada uno que saque sus propias conclusiones.

demarfa
21/05/10, 16:16:52
todo ok eduperez, pensad que para los q tenemos ingresos normalillos en nuestro trabajo nos va bien ni que sean unos euros de más al mes! saludos!

trufa
10/06/10, 05:12:53
Buff... me he leído el hilo entero...

Llevo tiempo planteándome el tema de los stocks estos que comentais porque creo que es una buena manera de ingresar algo mientras esperas a que alguien se fije en tu trabajo y te pida algo directamente.

Os cuento mi experiencia con la venta de fotos: A mí me ha pasado que publicistas y estudios de decoración me han pedido precio por mis fotos que han visto en Flickr. Pero, qué ocurre? que se creen que porque tienes cuenta en Flickr eres un pueblerino sediento de que cualquiera te compre tu foto a cualquier precio. Cuando les doy precio, les explico lo de los derechos, etc, etc algunos (no todos) te dicen qué dónde vas, que no eres profesional y bla bla bla. Vale, pues vete a un profesional y pídele precio por sus fotos y los derechos de uso a ver qué te dice. Porque una cosa es vender la foto impresa y otra muy distinta es vender el archivo directamente. En casos de estudios de decoración pueden usar esa foto en archivo en 20 casas / oficinas o lo que sea y vender cada una por lo que les de la gana pretendiendo comprarla a 10 €. Y en casos así es cuando creo que tienes que hacerte respetar y que tengas una cuenta en Flickr, Jalbum o cualquier sitio de estos no quiere decir que seas tonto.

[B][E][A]
11/06/10, 11:21:07
Buff... me he leído el hilo entero...

Llevo tiempo planteándome el tema de los stocks estos que comentais porque creo que es una buena manera de ingresar algo mientras esperas a que alguien se fije en tu trabajo y te pida algo directamente.

Os cuento mi experiencia con la venta de fotos: A mí me ha pasado que publicistas y estudios de decoración me han pedido precio por mis fotos que han visto en Flickr. Pero, qué ocurre? que se creen que porque tienes cuenta en Flickr eres un pueblerino sediento de que cualquiera te compre tu foto a cualquier precio. Cuando les doy precio, les explico lo de los derechos, etc, etc algunos (no todos) te dicen qué dónde vas, que no eres profesional y bla bla bla. Vale, pues vete a un profesional y pídele precio por sus fotos y los derechos de uso a ver qué te dice. Porque una cosa es vender la foto impresa y otra muy distinta es vender el archivo directamente. En casos de estudios de decoración pueden usar esa foto en archivo en 20 casas / oficinas o lo que sea y vender cada una por lo que les de la gana pretendiendo comprarla a 10 €. Y en casos así es cuando creo que tienes que hacerte respetar y que tengas una cuenta en Flickr, Jalbum o cualquier sitio de estos no quiere decir que seas tonto.


Pues leyéndote.... como dices que te panteas lo de vender por stock... entonces no creo que esto sea lo tuyo. Porque en las agencias aquí citadas sí se vende a precio de risa. (Ojo, que yo admito que es de risa lo que pagan, pero también pienso que más vale eso que nada y que por algo hay que empezar para que te conozcan, a menos que tengas enchufe en el mundillo.... por eso yo sí estoy en agencias).

Claro que tampoco sé cuánto es ese precio que los demás ven tan elevado.... pero olvídate de cobrar mucho (o bastante) por los archivos digitales en las agencias de stock...

Nada más, sólo ese apunte, por si te sirve mi opinión. :wink:
Saludos.

sistec_mr
11/06/10, 15:54:27
[E][A];2225533']Pues leyéndote.... como dices que te panteas lo de vender por stock... entonces no creo que esto sea lo tuyo. Porque en las agencias aquí citadas sí se vende a precio de risa. (Ojo, que yo admito que es de risa lo que pagan, pero también pienso que más vale eso que nada y que por algo hay que empezar para que te conozcan, a menos que tengas enchufe en el mundillo.... por eso yo sí estoy en agencias).

Claro que tampoco sé cuánto es ese precio que los demás ven tan elevado.... pero olvídate de cobrar mucho (o bastante) por los archivos digitales en las agencias de stock...

Nada más, sólo ese apunte, por si te sirve mi opinión. :wink:
Saludos.

Solo como dato,

En las agencias de stocks te pueden pagar 100Dls o mas por una foto o incluso en casos de que la foto sea exepcionalmente buena (comercialmente hablando) se puede vender en miles de dolares y lo mas importante, es que los derechos son por tiempo limitado y/o por un numero limitado de publicaciones. Una ves vencida la licencia, el cliente tendra que volver a pagar los derechos si requeire continuar utilizando la foto en question.

Hay muchos fotografos profesionales que realmente viven de los ingresos obtenidos por las ventas a stocks.

[B][E][A]
12/06/10, 01:26:57
Solo como dato,

En las agencias de stocks te pueden pagar 100Dls o mas por una foto o incluso en casos de que la foto sea exepcionalmente buena (comercialmente hablando) se puede vender en miles de dolares y lo mas importante, es que los derechos son por tiempo limitado y/o por un numero limitado de publicaciones. Una ves vencida la licencia, el cliente tendra que volver a pagar los derechos si requeire continuar utilizando la foto en question.

Hay muchos fotografos profesionales que realmente viven de los ingresos obtenidos por las ventas a stocks.


Pero no es lo normal...... y estos fotógrafos tienen otros ingresos por otro lado, como en BBC's, o por ser reporteros gráficos, o por páginas webs personales..... que hacen que la pescadilla se muerda la cola (es decir, ser cada vez más conocidos, lo que les reporta más ingresos, tanto en otros proyectos como en la venta de fotos por agencias de stock, y así...).

Seamos sinceros, la mayoría no somos como esos fotógrafos.
Si eso le pasa a alguien es temporal. Para que te vayan comprando la misma foto, u otras, periódicamente tienes que ser "conocido" ya. Aunque sea sólo a nivel de Internet.

Pero bueno, hay que vivir con esperanzas, eso sí, jajajajaja...

:wink:

sistec_mr
12/06/10, 05:55:48
[E][A];2227080']Pero no es lo normal...... y estos fotógrafos tienen otros ingresos por otro lado, como en BBC's, o por ser reporteros gráficos, o por páginas webs personales..... que hacen que la pescadilla se muerda la cola (es decir, ser cada vez más conocidos, lo que les reporta más ingresos, tanto en otros proyectos como en la venta de fotos por agencias de stock, y así...).

Seamos sinceros, la mayoría no somos como esos fotógrafos.
Si eso le pasa a alguien es temporal. Para que te vayan comprando la misma foto, u otras, periódicamente tienes que ser "conocido" ya. Aunque sea sólo a nivel de Internet.

Pero bueno, hay que vivir con esperanzas, eso sí, jajajajaja...

:wink:

Hay de todo, claro, pero te aseguro que si hay fotografos profesionales que viven unicamente de la venta de fotografias a agencias serias como Alamy,

que tal si te das de alta en alamy/forums y lo averiguas por ti mismo?

el mismo yuri (el idolo de los microstocks) se dice que tiene muchas fotos en agencias normales de stock y que las agencias de microstocks no aclaran cuanto de los ingresos de yuri provienen de agencias normales de stock.

Por cierto, que el mismo yuri ha escrito articulos en los que el comenta que si no agrega una cantidad (no recuerdo cuantas fotos) de fotos en el año sus ventas comenzaran a bajar. el mismo cuestiona la posibilidad de seguir subiendo mas fotos a microstock y dejar las que ya tiene actualmente

NOTA: A diferencia de los fotografos de agencias normales de stock que viven 100% de la venta de fotos de stocks, yuri cuenta con un equipo de algo asi como 11 empleados y un studio de alrrededor de 1 millon de dolares. A parte de el, cuantos fotografos de microstocks crees que cuenten con esta infraestructura?


Si tienes curiosidad, dale una checada a lo que esta mas alla de las apariencias y veras cosas interesantes....

Saludos

Enrique Vizcarra

Arkhanne
19/07/10, 21:44:52
A ver si alguien me puede echar una mano...

He intentado darme de alta en Shutterstock, pero es imposible.... Tras introducir todos los datos y enviar la foto del dni, me aparece una pantalla con las condiciones en inglés, le doy a aceptar y me aparece otra con las condiciones en castellano. Pero de esta pantalla ya no pasa. Por mucho que le de a aceptar vuelve a la mista, y sólo sale si le doy a "no aceptar", con lo que no puedo completar el registro.... :descompuesto

Poyomismo0
20/07/10, 01:36:25
No te preocupes tengo la solucion a tu problema :)

Cuando te salga ese y ultimo link en español vas y cambias el lenguaje de la pagina solo a ingles y aceptas en ingles solamente, es un error de la pagina en español, tarde lo suyo en averiguarlo, joder probe con varios navegadores hasta q me dio por probar eso.

Arkhanne
20/07/10, 07:21:40
Ok, ha funcionado.... ya les vale no...


GRACIAS!!

Arkhanne
20/07/10, 12:16:31
Vale, parece que ya estoy registrado. Ahora me dicen que no puedo subir fotos hasta que comprueben mi identidad (48h). Mientras tanto, ¿Alguien puede aconsejarme sobre la modalidad de cobro? He puesto PayPal, pero no se cómo funciona ni si es la más aconsejable.

lactarius
21/07/10, 20:41:46
buenas,

se ha hablado mucho de los stocks envés de microstocks pero nadie da ninguna referencia.

cuales son las mejores paginas de stocks en castellano???

simplemente por curiosidad, yo la verdad es que hago fotos por simple entretenimiento.

un saludo!

lactarius
23/07/10, 17:52:29
al final por aburrimiento me he decidido a abrir una cuenta a Stock Photography: Search Royalty Free Images & Photos (http://www.istockphoto.com) pero no me han aceptado :S

sabéis si los comentarios de las 3 fotos han de ser en ingles?? me han dicho noseke de la composición pero yo no las encuentro tan malas XDDD

alguna ayuda para encontrar fotos que sirvan para esta gente??

un saludo

Edito para actualizar:

en concreto el comentario que he recibido es este:

At this time we regret to inform you that we did not feel the overall composition of your photography or subject matter is at the minimum level of standard for iStockphoto. Please take some time to review training materials, resources and articles provided through iStockphoto. The photographs provided in your application should be diverse in subject matter, technical ability and should be your best work. Think conceptual, creative and most important think Stock photography. Try to avoid the average eye level push the button perspective of a common subject. Try and impress us, we want to see how you stand out from the crowd.

viledevil
23/07/10, 19:47:01
lactarius, Istockphoto es uno de los bancos de imágenes mas complicados para entrar a formar parte como fotografo, debido a que son en extremo exigentes y que no les tiembla el pulso para denegarte fotos que perfectamente podrían ser válidas en cualquier otro banco de imágenes.

Te recomiendo que para participar, busques 3 fotografías que sean afines 100% a la filosofía de dicho banco de imágenes y luego tener un poco de suerte.

Un saludote

Poyomismo0
06/08/10, 19:43:46
Yo solo llevo probando un mes y no he subido mas de 10 fotos y por ahora solo Fotolia me ha vendido 4, creo q no esta mal para 10 fotos y menos de un mes el resto nada por ahora, ademas fotolia lo puedes poner en español y creo q es el mas facil tambien con galerias de Andalucia, Barcelona, etc.

Hay una cosa buena y es q si alguno se quiere dar de alta primero q busque uno q ya este y pulse el link de su portfolio entonces luego te subscribes o pones el fotografo q te invito segun el caso y asi cuando tu vendes el tambien cobra y por lo tanto si tambien lo hacen contigo pues mejor q mejor. Yo ahora tengo en la firma dicho link y es de Fotolia q es el q esta dando resultados pero claro solo 1 mes de prueba ya veremos.

Habra q seguir investigando :)

Asi q si alguno queire q entre por ese link o el de algun canonista q conozca y asi nos ayudamos entre nosotros.

sistec_mr
06/08/10, 20:21:01
Yo solo llevo probando un mes y no he subido mas de 10 fotos y por ahora solo Fotolia me ha vendido 4, creo q no esta mal para 10 fotos y menos de un mes



De veras? pues con esa suerte te deberias comprar un boleto de la loteria y ya serias millonario.

Mira, si checas el numero de fotos que existen en cualquier microstock del mismo tema que cualesquiera de las 4 fotos que vendiste, te vas a dar cuenta que miles o incluso cientos de miles con el mismo tema, y seguramente hay muchas buenas fotos, asi es de que la probabilidad de que vendas 4 fotos de 10 en una base de datos de cientos de miles es ridiculamente pequeña.

acaso eres de los que anda promoviendo los micros a cambio de alguna comision o tienes una imaginacion enorme otienes una suerte barbara,

Si es lo tercero, te recomiendo que compres boletos de sorteos, con esa suerte te vas a hacer millonario y te vas a reir del dolar que te pudo haber dado de ganacia las cuatro de tus 10 fotos que vendiste.

...sin ofender, parece sacado de un cuento...

Carlos Solrac
06/08/10, 21:03:40
me suscribo al hilo.

Poyomismo0
07/08/10, 12:21:37
sister mc hombre mira el link y mira cuantas tengo, ahora 11 jeje una de ayer mas

Pero para q te voy a a engañar coge y miralo, no te preocupes no me ofendes yo tampoco encuentro la logica y mas si miras la venta de unos abanicos horribles q me lo han comprado 2 veces, q quieres q te diga si es asi. Ve y pulsa en mi enlace y luego me dices si es mentira o verdad y no hay problema alguno en tus dudas

Venga saludos

Poyomismo0
07/08/10, 12:25:46
En el link te sale el numero de fotos del portfolio y debajo de cada foto 3 iconos pequeños q por este orden son

vistas --- descargas--- "y ni p.. idea"

Veras q van 11 fotos y 4 descargas en total, tardas 1 minuto en comprobar si es verdad o mentira y tambien te digo q he probado en las otras y aun 0 ventas, solo esta en un mes, lo mismo es suerte y no vendo mas yo q se, pero ahora es eso.
Espero tu respuesta me has picado jejejejejeje, sanamente of course ;)

Jose Palomo
11/08/10, 01:26:47
Respecto al debate aquí hablado de si nuestras fotos valen 0,10 centimos o más podéis mirar este enlace (http://www.bernalrevert.com/blog/2009/06/04/las-fotos-a-un-euro/) y sacar conclusiones.

Conclusión: Haz fotos comerciales exclusivas para estos sitios, todas las demás, a tu portfolio....

Saludos

[B][E][A]
11/08/10, 12:25:46
De veras? pues con esa suerte te deberias comprar un boleto de la loteria y ya serias millonario.

Mira, si checas el numero de fotos que existen en cualquier microstock del mismo tema que cualesquiera de las 4 fotos que vendiste, te vas a dar cuenta que miles o incluso cientos de miles con el mismo tema, y seguramente hay muchas buenas fotos, asi es de que la probabilidad de que vendas 4 fotos de 10 en una base de datos de cientos de miles es ridiculamente pequeña.

acaso eres de los que anda promoviendo los micros a cambio de alguna comision o tienes una imaginacion enorme otienes una suerte barbara,

Si es lo tercero, te recomiendo que compres boletos de sorteos, con esa suerte te vas a hacer millonario y te vas a reir del dolar que te pudo haber dado de ganacia las cuatro de tus 10 fotos que vendiste.

...sin ofender, parece sacado de un cuento...

Hombre, sistec_mr..... es que, como dice mi padre, ni Juan ni Juanazo.... Tú es que lo pintas todo muy negro, ¿no?
Amos, que hay gente que vende por estos sitios, y de hecho hay gente que vende MUCHO.
Ahora, tampoco hay que ser tan ilusos de que creer que es llegar y besar el santo. Ni que se va a tener unos ingresos como para ahorrar para un Ferrari en dos días...
Pero vamos, que vender, se vende por esos sitios, ¿sino por qué siguen existiendo? :confused
No hay que ponerse una venda ante las evidencias, hombre... (Otra cosa es que a ti lo que pagan te parezca una miseria. No hablo de eso ahora.)

Lo que le ha ocurrido a Poyomismo0 no será lo habitual, pero tampoco un imposible.
En este mismo hilo tienes a mogollón de gente que ha vendido a la primera de cambio (no será mi caso. :p ).

Eso sí, Fotolia es de las agencias "más fáciles" para ello... O eso dicen.
Eso también hay que tenerlo en cuenta.

Saludos.




sister mc hombre mira el link y mira cuantas tengo, ahora 11 jeje una de ayer mas

Pero para q te voy a a engañar coge y miralo, no te preocupes no me ofendes yo tampoco encuentro la logica y mas si miras la venta de unos abanicos horribles q me lo han comprado 2 veces, q quieres q te diga si es asi. Ve y pulsa en mi enlace y luego me dices si es mentira o verdad y no hay problema alguno en tus dudas

Venga saludos

A mí la de los abanicos no me parece tan fea, hombre. :p
Tienes fotos chulas....

Saludos.

Poyomismo0
11/08/10, 13:40:44
Pues me parecio horrible lo de los abanicos pero como lei q interesaban objetos pues toma, ahi van una de abanicos y mira por donde se venden, q cosas. :)
Desde luego q no son sitios para fotos artisticas ni nada, solo para comerciales pero bueno ahi entran mis viajes a marruecos q han vendido 2 y las tonterias q tenia como esos abanicos, las artisticas cuando un dia las haga en condiciones ya estaran en un portfolio pero esto es otra cosa y ademas muy entretenido y por mi parte q soy bastante novato me hace progresar ya q las fotos q yo creo q son buenas ellos la rechazan y te dicen en algunos sitios los motivos y eso para mi q alguien me diga esta foto no por esto y lo otro es bastante interesante y mas interesante es saber q alguien ha elegido una foto tuya entre miles como dice sister, a q novato no le gusta esa recompensa de saber q alguien eligio su foto.
y no se q pensara sister si encima le digo q esas fotos estan hechas con la 1000D, entonces ya ni se lo cree, fotos con una 1000D compitiendo con millones hechas por profesiones jeje, pues asi es y mu contento de ello.
Ahora sigo probando en mas bancos de imagenes pero el q mas me rechaza es dreamstime, jo si son exigentes y en isostock me han rechazado la primera oportunidad y no me arriesgo pq creo q la proxima hay q esperar un año para probar de nuevo y no veo en mi portfolio fotos suficientemente buenas para q me acepten, asi q por ahora en fotolia por haber vendido y en 123rf por aceptarme casi todas son las q mas acequibles son o eso es por ahora.

Bueno habra q ver la experiencia del resto y asi todos tenemos las cosas mas claras en esto

boye
11/08/10, 14:32:45
Pues yo tengo 8 fotos (y vectores) en fotolia y he vendido 6 veces... y os aseguro que no estoy intentando promocionar nada de fotolia.
De los sitios a los que he subido es el que mejor me ha ido de momento, aunque como veis mi experiencia todavia es casi nula...
SAludos!!

Poyomismo0
11/08/10, 14:52:50
Hombre me alegro Boye ya no soy el unico, parece q fotolia si vende, has probado en el resto y cuentas como va

[B][E][A]
12/08/10, 15:14:48
Pues me parecio horrible lo de los abanicos pero como lei q interesaban objetos pues toma, ahi van una de abanicos y mira por donde se venden, q cosas. :)
Desde luego q no son sitios para fotos artisticas ni nada, solo para comerciales pero bueno ahi entran mis viajes a marruecos q han vendido 2 y las tonterias q tenia como esos abanicos, las artisticas cuando un dia las haga en condiciones ya estaran en un portfolio pero esto es otra cosa y ademas muy entretenido y por mi parte q soy bastante novato me hace progresar ya q las fotos q yo creo q son buenas ellos la rechazan y te dicen en algunos sitios los motivos y eso para mi q alguien me diga esta foto no por esto y lo otro es bastante interesante y mas interesante es saber q alguien ha elegido una foto tuya entre miles como dice sister, a q novato no le gusta esa recompensa de saber q alguien eligio su foto.
y no se q pensara sister si encima le digo q esas fotos estan hechas con la 1000D, entonces ya ni se lo cree, fotos con una 1000D compitiendo con millones hechas por profesiones jeje, pues asi es y mu contento de ello.
Ahora sigo probando en mas bancos de imagenes pero el q mas me rechaza es dreamstime, jo si son exigentes y en isostock me han rechazado la primera oportunidad y no me arriesgo pq creo q la proxima hay q esperar un año para probar de nuevo y no veo en mi portfolio fotos suficientemente buenas para q me acepten, asi q por ahora en fotolia por haber vendido y en 123rf por aceptarme casi todas son las q mas acequibles son o eso es por ahora.

Bueno habra q ver la experiencia del resto y asi todos tenemos las cosas mas claras en esto


En iStockphoto he probado yo hasta 3 veces ya... y nada.

Es el más chungo para entrar, sería como la antítesis de Fotolia. :p

Pero no tienes que esperar un año para volver a mandar fotos, ¿eh? No sé dónde has leído eso...

Saludos.

Poyomismo0
12/08/10, 18:50:50
La primera vez me dijeron q esperara 3 dias, la segunda no se si una semana o un mes y ya no me he atrevido pq he leido q la proxima es un año, no me acuerdo dnd lo lei pero dime cuanto tiempo te han dicho a ti esta vez, es q he probado en unas 6 agencias y ya tengo pequeño lio de organizacion :).
Ademas les mande las q creia mejores y mi portfolio es muy pequeño asi q voy a esperar a subirles unos retratos pero todavia mi nivel de PS no da como para lo aprueben creo yo, talvez pruebe en dos meses porque las q tengo seguro q les dicen q no y en shutter ufff son 10 de prueba y me da q dificil para mi, las 10 de prueba de 123rf si me la han cogido, pero solo han visitado mi portfolio 2 veces y no se saben cuantas veces se ven las fotos asi q no es tan entretenido :)

Roger Paul
13/08/10, 14:36:36
Hola, he acompañado los últimos comentarios e estoy de acuerdo que no es fácil vender a través de Fotolia ou istock. Yo ya he probado un nuevo sitio de venta de fotos online que he conocido a través de facebook hace un mes y estoy viendo más resultados. Aquí las cosas funcionan de forma un poco diferente. Yo fotografío a personas, cerca de atracciones turísticas, en eventos, etc. Tengo mi propia pagina web, donde subo las fotos que saco y soy yo que fijo su precio. Al final de la sesión de fotos entrego una tarjeta de visita que he imprimido anteriormente en el site con un código personal y la dirección de mi página web. La gente después va a la página, pone el código y accede a sus fotos para verlas y comprarlas. Es muy sencillo. Os animo a echar un vistazo en www.quickipic.com (http://www.quickipic.com).

[B][E][A]
13/08/10, 15:51:35
La primera vez me dijeron q esperara 3 dias, la segunda no se si una semana o un mes y ya no me he atrevido pq he leido q la proxima es un año, no me acuerdo dnd lo lei pero dime cuanto tiempo te han dicho a ti esta vez, es q he probado en unas 6 agencias y ya tengo pequeño lio de organizacion :).
Ademas les mande las q creia mejores y mi portfolio es muy pequeño asi q voy a esperar a subirles unos retratos pero todavia mi nivel de PS no da como para lo aprueben creo yo, talvez pruebe en dos meses porque las q tengo seguro q les dicen q no y en shutter ufff son 10 de prueba y me da q dificil para mi, las 10 de prueba de 123rf si me la han cogido, pero solo han visitado mi portfolio 2 veces y no se saben cuantas veces se ven las fotos asi q no es tan entretenido :)

Pues hace ya meses que no me ocupo de las agencias, y no subo en ninguna... Pero la tercera vez que lo intenté en iStockphoto no tuve que esperar 1 año ni mucho menos.
De hecho, creo que el intervalo de tiempo entre las 3 veces fue el mismo, no sé por qué contigo es diferente. :confused

Además, lo del nivel de Photoshop no lo entiendo.
Si justamente en iStockphoto lo que buscan son imágenes muy "limpias", es decir, que sean "naturales" (RAW's de cámara con 4 ajustes de contraste, luz y poco más)... y no grandes fotomontajes en PS.

En fin.




Hola, he acompañado los últimos comentarios e estoy de acuerdo que no es fácil vender a través de Fotolia ou istock. Yo ya he probado un nuevo sitio de venta de fotos online que he conocido a través de facebook hace un mes y estoy viendo más resultados. Aquí las cosas funcionan de forma un poco diferente. Yo fotografío a personas, cerca de atracciones turísticas, en eventos, etc. Tengo mi propia pagina web, donde subo las fotos que saco y soy yo que fijo su precio. Al final de la sesión de fotos entrego una tarjeta de visita que he imprimido anteriormente en el site con un código personal y la dirección de mi página web. La gente después va a la página, pone el código y accede a sus fotos para verlas y comprarlas. Es muy sencillo. Os animo a echar un vistazo en www.quickipic.com (http://www.quickipic.com).

Creo que te equivocas.
En iStockphoto sí que es MUY difícil que te acepten las fotos, pero en Fotolia no....
Podrías probar ahí.

Por cierto, ¿cuánto pagan en esa agencia que nombras?

Salu2.

Poyomismo0
13/08/10, 16:25:35
Lo he estado ojeando y es una idea diferente, no se si sera rentable o no (para mi seguro q no of course) pero por probar no pasa nada y como estoy investigando todas estas cosas me animo a ello, no creo q haga muchas fotos asi pero quien sabe todo es probar cosas nuevas.

Muchas gracias

Poyomismo0
13/08/10, 16:30:00
B E A con lo q me has dicho pues me animas a q pruebe de nuevo en istock, ahora no tengo mi pc ya q esta reparandose pero en cuanto llegue subo otras 3 de pruebas y ya te digo como salio la cosa, en cuanto a PS tengo un poco lio de si les gustan mas procesadas o menos y creo q talvez tengas razon y el fallo es mio q se nota q estan procesadas, me mirare bien el tema, gracias.

Roger Paul
16/08/10, 15:35:05
[E][A];2335512']Pues hace ya meses que no me ocupo de las agencias, y no subo en ninguna... Pero la tercera vez que lo intenté en iStockphoto no tuve que esperar 1 año ni mucho menos.
De hecho, creo que el intervalo de tiempo entre las 3 veces fue el mismo, no sé por qué contigo es diferente. :confused

Además, lo del nivel de Photoshop no lo entiendo.
Si justamente en iStockphoto lo que buscan son imágenes muy "limpias", es decir, que sean "naturales" (RAW's de cámara con 4 ajustes de contraste, luz y poco más)... y no grandes fotomontajes en PS.

En fin.





Creo que te equivocas.
En iStockphoto sí que es MUY difícil que te acepten las fotos, pero en Fotolia no....
Podrías probar ahí.

Por cierto, ¿cuánto pagan en esa agencia que nombras?

Salu2.

Hola, no es una agencia, sino un sitio web que te facilita la venta de tus fotografías por internet. Te resultará muy fácil subir las fotos que sacas a las personas, en eventos, etc a diferentes álbumes. Los clientes, a través de una tarjeta personalizada con un código de álbume que imprimes en el próprio website, pueden acceder desde sus casas a sus fotos y comprar las que les interesen.
Es tu que fijas los precios. El sitio web tiene una comisión de unos 15%/foto.

piricolikis
16/08/10, 16:40:29
Hola, he acompañado los últimos comentarios e estoy de acuerdo que no es fácil vender a través de Fotolia ou istock. Yo ya he probado un nuevo sitio de venta de fotos online que he conocido a través de facebook hace un mes y estoy viendo más resultados. Aquí las cosas funcionan de forma un poco diferente. Yo fotografío a personas, cerca de atracciones turísticas, en eventos, etc. Tengo mi propia pagina web, donde subo las fotos que saco y soy yo que fijo su precio. Al final de la sesión de fotos entrego una tarjeta de visita que he imprimido anteriormente en el site con un código personal y la dirección de mi página web. La gente después va a la página, pone el código y accede a sus fotos para verlas y comprarlas. Es muy sencillo. Os animo a echar un vistazo en www.quickipic.com (http://www.quickipic.com).


mmmm... esto es otro concepto de venta de imágenes, pero es bastante interesante saber q existe una página así... Por curiosidad si no es mucho preguntar... en qué rango de precios se suele poner cada foto? :foto:

sistec_mr
16/08/10, 17:12:17
En el link te sale el numero de fotos del portfolio y debajo de cada foto 3 iconos pequeños q por este orden son

vistas --- descargas--- "y ni p.. idea"

Veras q van 11 fotos y 4 descargas en total, tardas 1 minuto en comprobar si es verdad o mentira y tambien te digo q he probado en las otras y aun 0 ventas, solo esta en un mes, lo mismo es suerte y no vendo mas yo q se, pero ahora es eso.
Espero tu respuesta me has picado jejejejejeje, sanamente of course ;)


Insisto en que tienes muy buena suerte, y esto de la suerte tiene que ver con las probabilidades de que vendas 4 de 10 fotos, entre miles y miles.

... es matematico pues. no lo tomes personal, y comprate unos billetes de loteria, te va a ir mejor


Respecto a tus fotos, son de muy, pero muy buena calidad, en serio que las estas regalando. Cuanto te pagaron por ellas? un dolar por las cuatro? Vamos, esas fotos valen muchisimo mas...

Saludos
Enrique Vizcarra

[B][E][A]
16/08/10, 18:11:40
Hola, no es una agencia, sino un sitio web que te facilita la venta de tus fotografías por internet. Te resultará muy fácil subir las fotos que sacas a las personas, en eventos, etc a diferentes álbumes. Los clientes, a través de una tarjeta personalizada con un código de álbume que imprimes en el próprio website, pueden acceder desde sus casas a sus fotos y comprar las que les interesen.
Es tu que fijas los precios. El sitio web tiene una comisión de unos 15%/foto.

Merci por la info. :-)




Insisto en que tienes muy buena suerte, y esto de la suerte tiene que ver con las probabilidades de que vendas 4 de 10 fotos, entre miles y miles.

... es matematico pues. no lo tomes personal, y comprate unos billetes de loteria, te va a ir mejor


Respecto a tus fotos, son de muy, pero muy buena calidad, en serio que las estas regalando. Cuanto te pagaron por ellas? un dolar por las cuatro? Vamos, esas fotos valen muchisimo mas...

Saludos
Enrique Vizcarra

Y dale con la suerte...
Si tú mismo reconoces que las fotos son buenas, no será tanto por la suerte, ¿no?

Además, te vuelvo a repetir... hay mucha gente en este mismo hilo que vende, justamente por Fotolia que, como ya dije, es de las más fáciles que te acepten las fotos, y de vender también.

No será normal lo de vender a la primera de cambio, pero tampoco hay que exagerar creyendo que esto es casi obra divina o un milagro...

Si las agencias siguen existiendo es porque la gente vende.
Punto pelota. :p

sistec_mr
16/08/10, 18:29:09
[E][A];2340290']

Y dale con la suerte...
Si tú mismo reconoces que las fotos son buenas, no será tanto por la suerte, ¿no?


Si las agencias siguen existiendo es porque la gente vende.
Punto pelota. :p


La suerte, esta en los libros de matematicas... no me refiero a la suerte mistica o algo asi...

La primera parte de la suerte tiene que ver con la probabilidad de que alguien vea tu foto entre miles y miles similares.

La segunda parte, tiene que ver con la calidad de tus fotos y lo que busca la gente, aqui si tiene que ver que tus fotos sean buenas.

Como sea, la pregunta sigue en el aire.


Porque "casi regalas" fotos tan bien hechas?



A tu afirmacion de...
"Si las agencias siguen existiendo es porque la gente vende."

Mi respuesta es.....

Porque hay cientos de miles de fotografos que ingenuamente malbaratan su trabajo con la esperanza de que se van a convertir en el proximo Yuri de los Microstocks y por lo tanto una misma foto la podran vender miles de veces para que se pueda pagar su trabajo. De eso dependen las agencias de microstock, por eso hacen tanta publicidad, y crean idolos de la fotografia que venden millones de dolaes anualmente, (Yuri?)






Saludos
Enrique Vizcarra

Poyomismo0
16/08/10, 19:47:27
Sister como bien dices si me pagaron 1 dolar por las cuatros bueno 1,512 para ser exactos ya q una se vendio a tamaño XL, estoy contigo q ese precio es ridiculo pero se parte de q la filosofia de estos lugares no es tener 11 fotos como yo sino q la gente tiene cientos o miles y de ahi su ganancia y es una ganancia constante, ahora te dire porque me ha dado por subir fotos alli y no es nada mas porque soy principiante, he emepezado en la fotografia este año y bueno, no se el sitio donde exponer las fotos claro q las podria poner en flicker y demas pero aqui se pueden ver igual y para mi si alguien compraba una foto mia es sentirse muy satisfecho, talvez si llevara años en este mundo tendria otras formas de sentirme igual de satisfecho pero en mi caso q te compren una foto es mucho y mas con mi portfolio tan pequeño de solo 7 meses y como tu sabras en 7 meses quien hace fotos como para ir vendiendolas (con lo lento q es aprender) yo creo q nadie y mira por donde ahi si.

Ademas me hace aprender mucho mas rapido ya q tengo q hacer las fotos bien y son evaluadas por lo q a veces el simple hecho de q me acepten la foto es decir q voy por buen camino, es como la pulidora pero con el premio de q te ponen a la venta tus fotos.

Los profesionales teneis vuestro abanico de posiblidades pero dime tu q posiblidades tendria yo en mi caso, desde luego q si me dices algunas las pruebo porque para eso estoy para probar e ir aprendiendo.

Y gracias por tus comentarios de las fotos, ves hasta tu has visto mis fotos ;).

sistec_mr
16/08/10, 20:40:25
Los profesionales teneis vuestro abanico de posiblidades pero dime tu q posiblidades tendria yo en mi caso, desde luego q si me dices algunas las pruebo porque para eso estoy para probar e ir aprendiendo.

Y gracias por tus comentarios de las fotos, ves hasta tu has visto mis fotos ;).

Poyomismo0

Primero y para que no tomes a mal mis comentarios:
Tus fotos son muy buenas, creo que tienen calidad profesional, no te subestimes.

Segundo.
Que si tienes otras opciones? te voy a responder de esta manera

1) partiendo de la base que vendiste 4 fotos por 1.50, estamos hablando de 38 centavos por foto (aprox.)

2) para hacer fotos con esa calidad se requiere: Mucha practica, Muchas horas estudiando fotografia, y mucha creatividad.

Ahora, tu, con tanta creatividad y pasion en la fotografia me preguntas a mi, que si que otras opciones tienes para poder vender tus fotos?

oks, para venderlas en 1.5, creo que con que salgas a la calle vendes copias impresas sin mayores problemas a ese precio

Pero, si le agregas creatividad deberias poderlas vender en mucho mas

Que has intentado para verder tus fotos? ( y no hablo de regalarlas en 38 centavos )


Me enoja (en buen sentido claro) que gente con tanta creatividad para la fotografia no pueda dedicar un poco de esta creatividad para promover sus trabajos y venderlo, no regalarlos.

Te diria por ultimo, que en lugar de esperar sentado a que los microstoks se hagan ricos vendiendo tus fotos, que en lugar de eso, hagas lo necesario y coloques tus trabajos.


Todo lo anterior, te lo digo en "buena onda", sale? con los mejores deseos de que vaya muy bien vendiendo tus trabajos, animate, tu puedes!!!!

Un saludo y felicidades por tus fotos, son buenisimas
Enrique Vizcarra

PD.- mi nick no es sister, sino SISTEC, con C al final, jeje, no soy "hermana" pues. SISTEC es marca registrada de mi negocio (desarrollo Sistemas para computadoras)

Poyomismo0
17/08/10, 00:45:45
No niego q tienes mucha razon en lo q dices Sistec, ahora estoy en fase de ver q utilidad le puedo dar a mis fotos, evidentemente cuando tenga mas portfolio y mejores fotos tendre mas opciones y hay fotos q me gustan mas y no se pueden colocar en los microstoks estos sitios son solo para las comerciales, pero hay q ir investigando y sobre todo aprendiendo y este camino es solo uno mas y no tiene q ser ni bueno ni malo seo dependera de muchos factores, tambien estoy pendiente de crear mi propia web y poner las fotos, pero me gustaria tener un portfolio mas grande para q la gente lo vea y bueno tambien necesito aprendizaje ya q llevo poco tiempo y a la espera del proximo curso q hare de iluminacion y moda deseo mejorar y conseguir mejores cosas lo q pasa es q no puedo hacer como un profesional q tenga miles de fotos buenas yo solo puedo jugar en las ligas mas bajas ;), aparte de q este no es mi trabajo y no lo estoy haciendo para ganar dinero, como tu, me dedico a las telecomunicaciones y las fotos son placer y mas placer si veo q alguien le gusta de verdad lo q hago y eso se ve cuando alguien decide comprarte una, es una satisfaccion muy grande para mi.
Los microstoks son simples, yo quiero practicar hacer bodegones, pues me pongo en mi casita y hago lo q se me ocurre y bueno, en vez de dejarlas en el disco duro pues las subo alli, creo q es facil, hay otras cosas q no son tan simples y para eso si hace falta mejores fotos y mas dedicacion.

sistec_mr
17/08/10, 02:07:12
Poyomismo0


Hace algunos meses, supe de un caso de un fotografo que andaba ya cerrando un trato para vender varias de sus fotos en algunos miles de dolares. Ya estaban en eso, cuando se dieron cuenta de que esas mismas fotos las estaba ofreciendo en un sitio de Microstosks, y pues ya sabras, se le cayo la venta de miles de dolares y se convirtio en una malisima operacion por unos cuantos dolares.

En mi caso, apenas estoy armando mi portafolio, sin embargo, claro que NO he subido mis fotos a microstocks, no quiero que me pase algo similar. Lo mas malo es que depues ya nadie me tomaria en cuenta para un trabajo bien pagado, yo me "quemaria", por eso no lo hago.

Nomas termine mi portafolio y voy a comenzar a promover mis trabajos. Se que es dificil vender directamente, sin embargo en esta vida, todo lo que vale la pena, requiere de un esfuerzo adicional.

Espero que pronto logres colocar tus trabajos y logres cerrar buenos tratos.

Un Saludo
Enrique Vizcarra

Murri
17/08/10, 10:41:55
Mi poca experiencia en estos lugares es escasa, cree una cuenta en el 2007, colgué unas 30 fotos de las que me bloquearon la mitad. Me canse y deje de colgar fotos.
En este tiempo sin dedicarle ni un segundo mas he ganado 50€ y he realizado las ventas en tres fotos.

Soy diseñador no fotografo, y como muchos me hago mis fotos para mis trabajos. Los compradores de estos sitios son los de mi oficio.

Buscas fotos para resultonas que expresen conceptos, llenen cosas, etc.

Las fotos más estúpidas son las que mas se venden

Lo recomendable es vender el excedente de fotos y centrarse en pocas imágenes que tengan demanda.

Fotos neutras, con colores, que no digan nada y lo digan todo, para llenar y rellenar.

istock son muy exigentes y se van cerrrando

como negocio es un mal asunto, como cosa de afición para pasar un rato puede pasar

Jeborjam
17/08/10, 12:05:07
¿Que tal Fotolia.com.es para poner unas fotos, son serios, pagan al instante se gana bien que el resto de webs ISTOCKPHOTO o SHUTTERSTOCK.?

Un saludo ..

Murri
17/08/10, 13:57:29
Fotolita últimamente están rebotados, estos días he subio algunas fotos y mas de la mitad me las han tumbado. Por razones de que no quiere determinada temática o el que te toca de validador no les gustan determinadas imagenes.

Me boto 5 fotos de un castillo y me acepto 5 fotos de un castillo que esta al lado.

Istock es la nº1 pero se han vuelto muy exigentes, shutterstock es un termino medio.

En general todas están exigiendo cada vez mas, tienen muchas fotos y necesitan.

Poyomismo0
17/08/10, 14:52:23
Sistec yo tambien voy a probar otras alternativas como tu y las de fotolia y demas seran fotos mas bien de bodegones y demas cosas q tienen poco de artisticas y con la q estoy experimentando y aprendiendo.

Jeborjam hasta ahora para mi fotolia es la q mas resulta a la espera de tener mas experiencia claro esta.

Jeborjam
17/08/10, 15:32:51
Entonces Fotolia, probare con unos cuantos bodegones a ver que tal esta el tema de la clientela jejeje.
Gracia a los 2.

Un saludo

Poyomismo0
18/08/10, 14:50:40
Prueba y veras q alli es facil, antes de darte de alta consigue el link de alguien q conozcas y entra por el, asi cuando tu vendas el tambien cobrara un tanto por ciento, sino te regalo mi link q esta abajo ;)

Suerte y comenta como te va ok

Roger Paul
18/08/10, 15:56:57
mmmm... esto es otro concepto de venta de imágenes, pero es bastante interesante saber q existe una página así... Por curiosidad si no es mucho preguntar... en qué rango de precios se suele poner cada foto? :foto:

No se cuanto cobrán lo otros miembros. Yo suelo poner las fotos a 10€ y ofrecer un descuento de 15% en la compra de + de 3 fotos y de 25% para + de 6 fotos.:wink:

[B][E][A]
18/08/10, 22:08:06
La suerte, esta en los libros de matematicas... no me refiero a la suerte mistica o algo asi...

La primera parte de la suerte tiene que ver con la probabilidad de que alguien vea tu foto entre miles y miles similares.

La segunda parte, tiene que ver con la calidad de tus fotos y lo que busca la gente, aqui si tiene que ver que tus fotos sean buenas.

Como sea, la pregunta sigue en el aire.
Porque "casi regalas" fotos tan bien hechas?

A tu afirmacion de...
"Si las agencias siguen existiendo es porque la gente vende."

Mi respuesta es.....

Porque hay cientos de miles de fotografos que ingenuamente malbaratan su trabajo con la esperanza de que se van a convertir en el proximo Yuri de los Microstocks y por lo tanto una misma foto la podran vender miles de veces para que se pueda pagar su trabajo. De eso dependen las agencias de microstock, por eso hacen tanta publicidad, y crean idolos de la fotografia que venden millones de dolaes anualmente, (Yuri?)

Saludos
Enrique Vizcarra

Pero esto es lo que TÚ crees, no olvides eso. :wink:

Yo lo que no entiendo es por qué los que criticáis este tipo de cosas no sois capaces de entender que a alguien le pueden venir bien esos míseros céntimos...
Porque, como bien dice Poyomismo0, justamente de lo que se trata es de tener muchas fotos para así tener más "suerte matemática" como tú dices... No de tener 4 fotos y ale.
(Yo tengo 4 fotos en Getty, pero es que no he tenido tiempo ni ganas de subir más. :p )

Yo puedo tener la idea de que ganar unos céntimos es una miseria (cosa que comparto), pero nunca criticaría a la gente que sube fotos a microstocks inventándome la falsa idea (y extendiéndola, que es lo peor) de que lo que hacen es quitarle el pan a los profesionales.
No estoy diciendo que tú hagas eso, ¿eh? Digo que lo hace mucha gente... y no me parece justo para nada, ni sano.... ni siquiera me parece verdad.





Poyomismo0

Primero y para que no tomes a mal mis comentarios:
Tus fotos son muy buenas, creo que tienen calidad profesional, no te subestimes.

Segundo.
Que si tienes otras opciones? te voy a responder de esta manera

1) partiendo de la base que vendiste 4 fotos por 1.50, estamos hablando de 38 centavos por foto (aprox.)

2) para hacer fotos con esa calidad se requiere: Mucha practica, Muchas horas estudiando fotografia, y mucha creatividad.

Ahora, tu, con tanta creatividad y pasion en la fotografia me preguntas a mi, que si que otras opciones tienes para poder vender tus fotos?

oks, para venderlas en 1.5, creo que con que salgas a la calle vendes copias impresas sin mayores problemas a ese precio

Pero, si le agregas creatividad deberias poderlas vender en mucho mas

Que has intentado para verder tus fotos? ( y no hablo de regalarlas en 38 centavos )


Me enoja (en buen sentido claro) que gente con tanta creatividad para la fotografia no pueda dedicar un poco de esta creatividad para promover sus trabajos y venderlo, no regalarlos.

Te diria por ultimo, que en lugar de esperar sentado a que los microstoks se hagan ricos vendiendo tus fotos, que en lugar de eso, hagas lo necesario y coloques tus trabajos.


Todo lo anterior, te lo digo en "buena onda", sale? con los mejores deseos de que vaya muy bien vendiendo tus trabajos, animate, tu puedes!!!!

Un saludo y felicidades por tus fotos, son buenisimas
Enrique Vizcarra

PD.- mi nick no es sister, sino SISTEC, con C al final, jeje, no soy "hermana" pues. SISTEC es marca registrada de mi negocio (desarrollo Sistemas para computadoras)

Hay gente (como yo) que no tiene "la suerte" (seguimos con ella) de poder vender así, a la brava.

Si piensas que poner un negocio de venta de fotografías por cuenta propia es tan fácil, estás muy equivocado... y el que no tiene los pies en el suelo eres tú y no los que se ilusionan con los miscrostocks al vender 4 fotos.

Hacer lo que dices es aún más difícil que la facilidad que te proporciona meterte en una agencia de éstas y probar suerte.

Mi opinión es: tengo cámara reflex (para más inri, digital, que es mucho más fácil y asequible sacar fotos)... me gusta la fotografía, disfruto con ella, "afoto" regularmente... Si hago esto, se me acumulan las fotos en el ordenador... Para que estén "aburridas" ahí, como quien dice, le saco una rentabilidad.
¿Que las agencias de stock me permiten hacerlo de forma fácil? Pues allá que me lanzo...

Tan simple como eso, para mí.....


Saludos. :wink:

piricolikis
19/08/10, 10:51:25
No se cuanto cobrán lo otros miembros. Yo suelo poner las fotos a 10€ y ofrecer un descuento de 15% en la compra de + de 3 fotos y de 25% para + de 6 fotos.:wink:

Y se venden? o es una de cada millón? Me parece un precio razonable la verdad, pero no sé... en el fondo me da reparo irme a la puerta del Sol a echar fotos a los turistas... :pena: jajaja Pero es una opción interesante!

En cuanto a los microstocks, no puedo estar más de acuerdo con B E A... para empezar que cada uno haga lo q quiera, pero me parece totalmente irreal pensar que el q sube fotos a microstock está regalando su trabajo xq realmente podría ponerlas a la venta por su cuenta y ganar muchiiiisimo más... Habrá casos que sí... pero vender una foto por 100 € y nisiquiera a 10€..., hoy en día, no es q sea lo más sencillo del mundo (al menos al nivel del común de los mortales...). Así que por qué no intentarlo con este método que además te da ciertas facilidades. Si sale sale, y si no, pues nada... No es cuestión de vivir de ello, si no de tratar de sacarle un rendimiento a unas fotografías, q de otro modo no lo tendrían. Yo de momento no he subido a ninguno... pero no lo descarto!

Poyomismo0
19/08/10, 12:15:43
Bueno acabo de conectarme a internet y mirar fotolia y me han comprado otra foto por lo q son 5 ventas en mes y medio y con 11 fotos puestas, creo q el % es muy bueno en mi caso vamos creo q esta muy muy bien digo yo. No podre poner mas fotos hasta tener mi pc reparado y volver de vacaciones pero desde luego q sigo en fotolia

sistec_mr
19/08/10, 17:37:46
[E][A];2344299']

Hay gente (como yo) que no tiene "la suerte" (seguimos con ella) de poder vender así, a la brava.

Si piensas que poner un negocio de venta de fotografías por cuenta propia es tan fácil, estás muy equivocado... y el que no tiene los pies en el suelo eres tú y no los que se ilusionan con los miscrostocks al vender 4 fotos.

Hacer lo que dices es aún más difícil que la facilidad que te proporciona meterte en una agencia de éstas y probar suerte.

Mi opinión es: tengo cámara reflex (para más inri, digital, que es mucho más fácil y asequible sacar fotos)... me gusta la fotografía, disfruto con ella, "afoto" regularmenete... Si hago esto, se me acumulan las fotos en el ordenador... Para que estén "aburridas" ahí, como quien dice, le saco una rentabilidad.
¿Que las agencias de stock me permiten hacerlo de forma fácil? Pues allá que me lanzo...

Tan simple como eso, para mí.....


Saludos.

Disculpa, pero si se de que estoy hablando. Mis ingresos actualmente no dependen de la fotografia, sin embargo, las pocas veces que he tomado fotos para venderlas, las he vendido.

Ahora estoy preparando mi estudio para tener una fuente de ingresos adicional a la que ya tengo y dentro de poco voy a estar comercializando mis servicios.

Vender es estan facil o dificil como hacer una buena fotografia, el problema es dedicarle el tiempo, tal como lo haces para tomar una buena foto.

Para tomar una buena foto, primero te informas, estudias, aprendes, practicas y logras tu objetivo

Para vender tus productos, primero te informas, estudias ventas, aprendes, practicas y vendes.... o dejas que otros se hagan ricos vendiendo tus trabajos.

Mira, si alguien no sabe lo que es diciendo, ese no soy yo.

Si pudieras leer algo sobre la determinacion del costo de un producto y lo aplicaras a una fotografia buena te darias cuenta de cuanto realmente vale y que venderla en centavos, tendrias que vender cientos o miles de una copia para que pagar los costos.

Y te alcaro, no critico a la gente que le regala (es la palabra correcta) sus fotos a los microstocks, solo le doy mi mejor informado punto de vista


Saludos
Enrique Vizcarra

piricolikis
20/08/10, 10:01:35
Una preguntita a los que estáis en Fotolia:

Habéis visto lo de "información fiscal"?? habéis enviado estos documentos que ponen??

RESIDENTE DE UN PAÍS CON TRATADO FISCAL CON USA
Si es usted residente en un país con tratado fiscal con USA, envíe el formulario W-8 BEN. De acuerdo al tratado impositivo correspondiente, se beneficiará de tasas reducidas o incluso ninguna tasa. Aconsejamos que consiga un TIN para beneficiarse de reducciones o cero tasas, completando el formulario SS-4 o el Form W-7. Todos estos formularios deben ser enviados directamente a la agencia IRS, no a Fotolia. SS-4 (http://www.irs.gov/pub/irs-pdf/fss4.pdf)( SS-4 Instrucciones (http://www.irs.gov/pub/irs-pdf/iss4.pdf)) o W-7 (http://www.irs.gov/pub/irs-pdf/fw7.pdf). Este formulario debe ser enviado directamente a IRS, no a Fotolia.
Ver la lista de países y los correspondientes porcentajes (http://es.fotolia.com/Member/TaxCenter/CountryList)

Por favor, recuerde que un formulario W-8BEN puede ser enviado sin número TIN. El TIN permite al colaborador beneficiarse de los beneficios del tratado para reducir o eliminar retenciones en los beneficios USA. El TIN no es obligatorio para beneficios fuera de USA.
Formulario W-8 BEN online (https://es.fotolia.com/Member/TaxCenter/TaxForm/W8BEN)
W-8 BEN instrucciones (http://www.irs.gov/pub/irs-pdf/iw8ben.pdf)

De momento he abierto una cuenta... supongo q hoy probaré a subir alguna foto a ver q pasa... por probar más que nada...
Saludos!!

Sistec_mr: me parece muy interesante tu punto de vista, pero no quieres entender los argumentos que te están dando y ya estás totalmente enrocado en tu posición. Mira, te voy a hacer un desglose del coste por fotografía q supuestamente voy a regalar a una página de estas:
Coste de equipo: cero, ya lo tenía de antes, y no lo voy a mejorar ni a cambiar para este propósito
Coste de realización de la foto: cero, en digital no hay que revelar nada, y no creo que deba añadir el coste de batería, internet para subir las fotos, el agua que me bebo mientras tanto... porque aparte de que eso lo gastaría igual sin subir fotos, es un coste mínimo.
Coste temporal: (que creo que es lo que más te molesta de todo) variable. las fotos las hacía y las seguiré haciendo independientemente de los microstocks, es decir, q el coste temporal irá desde cero (si son fotos q ya he hecho o que haré sin importar el microstock) a el tiempo que dedique porque me apetezca, y puesto que es algo que me apetece... Sarna con gusto no pica!

cada uno q haga lo que quiera... todo es respetable...

Saludos!

Poyomismo0
20/08/10, 12:02:31
He visto esa info pero todavia no lo he hecho, mas bien lo mire y me lie ;) y como hay q llegar a los 50 para cobrar creo q me da tiempo pero cada vez q vendes te dicen q lo hagas, cuando lo termines dime como va el tema ok.
Subir una foto solo es poco y mas q primero tienen q aceptartela, prueba con un lote de 10 o algo asi

Saludos

[B][E][A]
21/08/10, 16:31:30
Vender es estan facil o dificil como hacer una buena fotografia, el problema es dedicarle el tiempo, tal como lo haces para tomar una buena foto.

Para mí, te sigues equivocando con esto...

Pero bueno, si quieres creerte que vender fotos, así, de autónomo, es tan fácil como eso... pues nada, tú mismo.

Saludos.



Sistec_mr: me parece muy interesante tu punto de vista, pero no quieres entender los argumentos que te están dando y ya estás totalmente enrocado en tu posición. Mira, te voy a hacer un desglose del coste por fotografía q supuestamente voy a regalar a una página de estas:
Coste de equipo: cero, ya lo tenía de antes, y no lo voy a mejorar ni a cambiar para este propósito
Coste de realización de la foto: cero, en digital no hay que revelar nada, y no creo que deba añadir el coste de batería, internet para subir las fotos, el agua que me bebo mientras tanto... porque aparte de que eso lo gastaría igual sin subir fotos, es un coste mínimo.
Coste temporal: (que creo que es lo que más te molesta de todo) variable. las fotos las hacía y las seguiré haciendo independientemente de los microstocks, es decir, q el coste temporal irá desde cero (si son fotos q ya he hecho o que haré sin importar el microstock) a el tiempo que dedique porque me apetezca, y puesto que es algo que me apetece... Sarna con gusto no pica!

cada uno q haga lo que quiera... todo es respetable...

Saludos!

Justamente lo que he querido decir yo antes...

Saludos.

Roger Paul
23/08/10, 14:07:11
Y se venden? o es una de cada millón? Me parece un precio razonable la verdad, pero no sé... en el fondo me da reparo irme a la puerta del Sol a echar fotos a los turistas... :pena: jajaja Pero es una opción interesante!

En cuanto a los microstocks, no puedo estar más de acuerdo con B E A... para empezar que cada uno haga lo q quiera, pero me parece totalmente irreal pensar que el q sube fotos a microstock está regalando su trabajo xq realmente podría ponerlas a la venta por su cuenta y ganar muchiiiisimo más... Habrá casos que sí... pero vender una foto por 100 € y nisiquiera a 10€..., hoy en día, no es q sea lo más sencillo del mundo (al menos al nivel del común de los mortales...). Así que por qué no intentarlo con este método que además te da ciertas facilidades. Si sale sale, y si no, pues nada... No es cuestión de vivir de ello, si no de tratar de sacarle un rendimiento a unas fotografías, q de otro modo no lo tendrían. Yo de momento no he subido a ninguno... pero no lo descarto!

A respecto de Quickipic no es una en un millión. Por supuesto hay que estar preparado para oir "non" pero de acuerdo con mi experiencia cerca de 2 en cada 10 acceptan sacar las fotos. La mayoria de las personas les gusta mirar sus fotos en el website y casi todas terminán comprándo dos o trés.

Jeborjam
23/08/10, 14:50:39
Ami en Fotolia me sale este error: Vino.rar Format [RAR archive data, v1d, os: Win32] not supported. lo tego todo en condiciones .. vamos eh seguido todas las intrucciones .. y nada .. AYUDA !! :'(

Un saludo

Jeborjam
25/08/10, 01:29:08
Alguna ayuda les agradeceria bastante :)

brujyta
26/08/10, 02:41:04
Me he leido todos los comentarios.

Yo me voy a pensar en vender mis fotos.

Gracias de todos modos a todos por vuestras opiniones y experiencias.

Jeborjam
28/08/10, 00:13:08
Una cosa a mi no me deja subir el archivo rar "vectorizado" me sale error ... y sigo todo sus pasos antes de mandarlos .. :( ayuda !!

Un saludo

Poyomismo0
28/08/10, 02:10:46
Yo solo he mandado jpg y no hay problema, escribe en el foro y te responeden rapido.

demarfa
03/11/10, 20:15:13
Hola canonistas, bueno, ya llevo 1 año vendiendo a través de agencias de microstock. Por si os es útil, os voy a dar la siguiente información:

- Shutterstock: 2.000 fotos aceptadas, 2.622 ventas. Los ingresos me han permitido tener "gratis" un objetivo canon macro 100 mm 2.8L USM IS y el flash macro canon MR-14.
Mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

- Fotolia: 400 y pico fotos subidas, 119 ventas...

- iStockhoto: un centenar de fotos subidas, 117 ventas. Son superexigentes. No sólo quieren calidad, si ya tienen fotos del tema no te las aceptan.

- Dreamstime: con esta llevo 3 o 4 meses. 400 fotos aceptadas, 52 ventas. Creo que funciona mejor que las 2 anteriores.
Mi portfolio: Photographer's Portfolio - Dreamstime (http://www.dreamstime.com/resp2363171-stock-pictures)

Espero que os sea útil. Con estas agencias mucha paciencia y persistencia, a subir cada semana. Saludos!

PD: los links que he puesto no son para qué yo gane dinero con nuevos fotógrafos.

POr cierto, he creado un grupo en facebook: Adictos a Shutterstock, por si os interesa.

[B][E][A]
12/11/10, 15:14:13
Hola canonistas, bueno, ya llevo 1 año vendiendo a través de agencias de microstock. Por si os es útil, os voy a dar la siguiente información:

- Shutterstock: 2.000 fotos aceptadas, 2.622 ventas. Los ingresos me han permitido tener "gratis" un objetivo canon macro 100 mm 2.8L USM IS y el flash macro canon MR-14.
Mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

- Fotolia: 400 y pico fotos subidas, 119 ventas...

- iStockhoto: un centenar de fotos subidas, 117 ventas. Son superexigentes. No sólo quieren calidad, si ya tienen fotos del tema no te las aceptan.

- Dreamstime: con esta llevo 3 o 4 meses. 400 fotos aceptadas, 52 ventas. Creo que funciona mejor que las 2 anteriores.
Mi portfolio: Photographer's Portfolio - Dreamstime (http://www.dreamstime.com/resp2363171-stock-pictures)

Espero que os sea útil. Con estas agencias mucha paciencia y persistencia, a subir cada semana. Saludos!

PD: los links que he puesto no son para qué yo gane dinero con nuevos fotógrafos.

POr cierto, he creado un grupo en facebook: Adictos a Shutterstock, por si os interesa.


Gracias por la información. :-)

sistec_mr
12/11/10, 15:46:44
Hola canonistas, bueno, ya llevo 1 año vendiendo a través de agencias de microstock. Por si os es útil, os voy a dar la siguiente información:

- Shutterstock: 2.000 fotos aceptadas, 2.622 ventas. Los ingresos me han permitido tener "gratis" un objetivo canon macro 100 mm 2.8L USM IS y el flash macro canon MR-14.
Mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

- Fotolia: 400 y pico fotos subidas, 119 ventas...

- iStockhoto: un centenar de fotos subidas, 117 ventas. Son superexigentes. No sólo quieren calidad, si ya tienen fotos del tema no te las aceptan.

- Dreamstime: con esta llevo 3 o 4 meses. 400 fotos aceptadas, 52 ventas. Creo que funciona mejor que las 2 anteriores.
Mi portfolio: Photographer's Portfolio - Dreamstime (http://www.dreamstime.com/resp2363171-stock-pictures)

Espero que os sea útil. Con estas agencias mucha paciencia y persistencia, a subir cada semana. Saludos!

PD: los links que he puesto no son para qué yo gane dinero con nuevos fotógrafos.

POr cierto, he creado un grupo en facebook: Adictos a Shutterstock, por si os interesa.



hm... en una sesion de estudio, unas 20 fotos y se gana mas que eso y solo toma unas horas,

no me veo tomando 2mil buenas fotos para ganar lo mismo.... pero cada quien




"POr cierto, he creado un grupo en facebook: Adictos a Shutterstock, por si os interesa."

El termino "adicto" me parece correcto




"Shutterstock: 2.000 fotos aceptadas, 2.622 ventas. Los ingresos me han permitido tener "gratis" un objetivo canon macro 100 mm 2.8L USM IS y el flash macro canon MR-14"


Gratis? si sumaras todo el tiempo y dinero que te llevo tomar las mas de 2mil fotos, y lo hubieras ahorrado ese dinero, ahora tendrias dinero para comprar el doble o el tripe de objetivos


A proposito, es cierto que en los microsstocks se les paga comision a los que promueven y afilian nuevos fotografos?





Saludos

Er Komandante
12/11/10, 16:02:27
hm... en una sesion de estudio, unas 20 fotos y se gana mas que eso y solo toma unas horas,

no me veo tomando 2mil buenas fotos para ganar lo mismo.... pero cada quien

"POr cierto, he creado un grupo en facebook: Adictos a Shutterstock, por si os interesa."

El termino "adicto" me parece correcto

Personalmente tengo varias cuentas, en stock normal pero también he probado en dejar algunas fotos en microstock, tengo algún ingreso con ambos sistemas (más en stock clásico, especialmente Alamy), y no tengo claro que merezca la pena ni uno ni otro. Simplemente porque el mercado está saturado, y la cosa va a ir a peor. Quien tenga ya montado un catálogo de antes le puede seguir mereciendo la pena, pero al ritmo al cual suben los contribuyentes y la cantidad de material lo que va a ocurrir es que los royalties van a seguir bajando (hace unos meses hubo unas protestas bastante fuertes en Istockphoto cuando bajaron al 15% los ingresos de las fotos). Si quieres sacar dinero, me parece que lo mejor es buscarse uno la vida por su cuenta. Yo de momento he buscado contactos para montar una exposición, a ver cómo sale. :)

sistec_mr
12/11/10, 16:11:38
Personalmente tengo varias cuentas, en stock normal pero también he probado en dejar algunas fotos en microstock, tengo algún ingreso con ambos sistemas (más en stock clásico, especialmente Alamy), y no tengo claro que merezca la pena ni uno ni otro. Simplemente porque el mercado está saturado, y la cosa va a ir a peor. Quien tenga ya montado un catálogo de antes le puede seguir mereciendo la pena, pero al ritmo al cual suben los contribuyentes y la cantidad de material lo que va a ocurrir es que los royalties van a seguir bajando (hace unos meses hubo unas protestas bastante fuertes en Istockphoto cuando bajaron al 15% los ingresos de las fotos). Si quieres sacar dinero, me parece que lo mejor es buscarse uno la vida por su cuenta. Yo de momento he buscado contactos para montar una exposición, a ver cómo sale. :)


"Yo de momento he buscado contactos para montar una exposición, a ver cómo sale"

Me parece una desicion inteligente y realista

Diste en el clavo, los microstocks vinieron a saturar el mercado de fotos, buenas y malas, pero a precios de risa (para los fotgrafos) y les esta pegando tambien a los stocks, y con ello a un mercado que era bueno para los fotografos.

El exito de los microstocks se ha basado en vender fotos muy variadas a precios bajos y con el concepto de "royalty free", para lograr esto han recurrido a mucha publicidad y a vender la esperanza de hacerse de dinero si subes muchas fotos, pero solo han saturado el mercado y .... si realmente uno calcula los costos por cada foto, no es negocio para el fotografo, es un hecho dificil de aceptar para los microstokeros, es una "adicion" y las adiciones no son racionles



Saludos
Enrique Vizcarra

sistec_mr
12/11/10, 16:49:20
Solo por si a alguien le es de su interes:

Hace poco presente unas fotos a un fotografo Mexicano y que esta ampliamente reconocido y el me recomendo con unas galerias para promover mis fotos

Por lo que platique con el, me van a asesorar en la manera de promover las fotos y aqui les va a grandes rasgos, aunque aun me falta recabar mas informacion

1) Imprimir y vender las fotos firmadas en original y seriadas
2) Ediciones limitadas a 10 por año o un poco mas, pero limitadas
3) Imprimir las fotos de pruebas como P/A pruebas de autor y venderlas aparte (tiene un valor adicional)


y muchas otras reglas que apenas estoy digiriendo

Lo interesante de esto es que.... para que puedes vender una foto en 200, 300 DLS o mas (ahi si depende de la fama del fotografo) necesitas hacer ediciones limitadas, pues el que compra una foto por mas de 200 DLS espera que su foto sea de edicion limitada, no compraria pues, una foto que todo mundo va a tener

Como veran, un viaje a tomar fotos de paisajes, asi si vale la pena, pues con 10 copias que vendas DE UNA SOLA de tus fotos ya se pagaron los gastos del viaje y de alcanza para un objetivo, ahorrar, etc, etc

Otra opcion son las fotos de estudio, se pagan muy bien las sesiones fotograficas, y a diferencia de un microstock, donde una foto tuya, de una manzana por ejemplo, va a competir contra, a lo mejor cientos de miles de fotos similares, en la foto de estudio solo tienes que hacer un trabajo profesional y la o personas que fotografias no van a encontrar cientos y miles de fotos de ellos en los microstoks :), esa es la ventaja de las fotos personalizadas.

Saludos y espero darles algo para reflexionar y no para discutir
Enrique Vizcarra

JuanSierra
12/11/10, 16:54:40
Primero gracias a todos los que posteais información útil y experiencias personales con las webs de microstock.

Entiendo y comparto la idea de los críticos con el microstock. A la larga es malo para los fotógrafos y bueno para ellos, que son los que tienen la sartén por el mango (suben o bajan los % como quieren).
Otros sectores profesionales se unen para proteger sus intereses comunes y mantener unos precios mínimos.

demarfa
13/11/10, 00:47:13
sistec_mr, yo hago fotografia de estudio, tengo clientes frecuentemente, y no por ello dejaré nunca de subir a microstocks... tambien vendo fotos firmadas y numeradas en exposiciones, y hago de fotoperiodista de vez en cuando por encargo.

para mi el tiempo dedicado no cuenta, lo q cuenta es la pasta q ingreso haciendo lo que haría igualmente... hacer fotos!

ahora shutterstock te pone unos gráficos con los ingresos semanales, en el q se ve como cada semana se gana más dinero.

y no solo eso, se aprende mogollón, tienes q pensar ideas, esquemas de iluminación, etc, q luego puedes aplicar a encargos de productos de catalogo, por ejemplo.

ah, ya me han aceptado las fotos del papa benedicto, no veas como se venden! los eventos funcionan muy bien. ya me direis q haria yo con las fotos q le hice al papa... venderlas al cura de mi pueblo?

y ahora q estamos en otoño, quien me compraria fotos de setas, castañas y panellets que no sean por encargo? pues en microstock se venden q no veas.

otra cosa son fotos artisticas y de autor, esas claro q es mejor venderlas por otro lado.

a pocos privilegiados les pagan los viajes para ir a hacer fotos, y en general son viajes muy especificos, cada vez tienen q ir a sitios más raros y perdidos, pq todo lo demás ya está bien fotografiado, y casi todo está en microstock... y hay unos fotones que no veas!

bueno, cada uno hace lo que quiere, lo que no entiendo es que alguien hable sobre como uso mi tiempo y de si me vale la pena por ese dinero... claro, los millonarios tienen más en cuenta el uso del tiempo, yo de momento tengo más en cuenta el pago de mi hipoteca jejeje.

y como buen catalán q soy, "la pela es la pela" ;-)

saludos!

Ferradal.FCG
13/11/10, 11:55:28
Yo llevo unos 8 meses en shutterstock, 6 en istock y fotolia... me apunté por aquí gracias a unos mensajes que leí concretamente de "demarfa"!!

Está claro que si miras el tiempo dedicado y los ingresos obtenidos "a día de hoy" NO es rentable, pero OJO, hablo de a día de hoy!, porque actualmente me dan aprox unos 100$/mes, pero si sigues con ello dedicando tiempo y ganas, quien sabe en 1 año y pico, es lo que comunmente se llama SEMBRAR....

Por otra parte, a mí me ha dado una ilusion el asunto para el tema de hacer fotos, estaba un poco cansado de cargar con la reflex por el peso, etc, y todo esto de vender por internet te da un aliciente a llevarla, buscar cosas que sacar, etc, y al fin y al cabo es algo que haces porque disfrutas haciendolo...

Que nadie se piense que vender por internet en un mes te va a sacar de pobre, pero como todas las cosas del mundo, se trata de paciencia y constancia...

Er Komandante
13/11/10, 13:19:45
Yo llevo unos 8 meses en shutterstock, 6 en istock y fotolia... me apunté por aquí gracias a unos mensajes que leí concretamente de "demarfa"!!

Está claro que si miras el tiempo dedicado y los ingresos obtenidos "a día de hoy" NO es rentable, pero OJO, hablo de a día de hoy!, porque actualmente me dan aprox unos 100$/mes, pero si sigues con ello dedicando tiempo y ganas, quien sabe en 1 año y pico, es lo que comunmente se llama SEMBRAR....

Por otra parte, a mí me ha dado una ilusion el asunto para el tema de hacer fotos, estaba un poco cansado de cargar con la reflex por el peso, etc, y todo esto de vender por internet te da un aliciente a llevarla, buscar cosas que sacar, etc, y al fin y al cabo es algo que haces porque disfrutas haciendolo...

Que nadie se piense que vender por internet en un mes te va a sacar de pobre, pero como todas las cosas del mundo, se trata de paciencia y constancia...

El problema no es de falta de "siembra", sino de la productividad futura, a medio plazo, de dicho sembrado: tengo dudas especialmente a medio plazo de que sea mínimamente rentable, en un mercado con cada vez mejores medios, ideas brillantes y cada vez más saturación en todos los sentidos. Y me encanta hacer fotos, pero lo que no voy a hacer es el tonto con ellas y que otros se aprovechen de mi trabajo. Ahora mismo estoy montando mi web, posiblemente ya la anuncie por aquí.

Mis conclusiones las he sacado tras llevar más de tres años en Alamy, donde tengo algunas fotos (unas 500) y tengo algo de retorno, otros tantos en el interesante portal Photographers Direct, haber pasado fugazmente por la ya extinta Collection de Photoshelter, y haber probado los microstocks, donde dejé algunas fotos decentes (pero nunca dejarías las mejores, simplemente las que cuesten mucho menos hacer que el retorno que obtendría por ellas en un año) que se venden. Incluso se me ha pasado por la cabeza montar uno de estos portales de microstock, viendo los retornos tan bajos y que la gente "pica" e incluso te ejerce de comercial por unos céntimos al día (lo digo medio en broma, medio en serio, pero que no se me enfade nadie :)). Tengo algunas fotos, como las de un par de especies en vías de extinción, que valen lo suyo, y que ya he llegado a vender, por raras, y que sería de descerebrado por mi parte vender en micros; estoy pensando en venderlas por mi cuenta porque incluso en stock normal los precios me parecen un poco bajos. Todo depende del producto que ofrezcas: si es muy común y está masificado, precios mínimos; si es algo raro y demandado, toca sacar talonario.

Tengo pendiente apuntarme a iStockPhoto, no para vender fotos, sino como reto: están tan ridículamente exigentes que rechazan fotos buenas y a gente capaz. Comentan antes, y es hasta cierto punto cierto, que se aprende mucho. Ya os contaré.

PS: Demarfa, de otro tipo de fotos no diré nada, pero de esas fotos que comentas de Benedicto XVI es una auténtica pena, no sé si excesivo decir que un despropósito, que las vendas por microstocks. Súbelas a Alamy (y bórralas de ahí), que trabajan mucho con ese material, tienen acuerdos con cantidad de periódicos, y donde a lo mejor obtendrás un retorno mejor y también se deberían vender bien. Pero bueno, tú mismo... :wink:

demarfa
13/11/10, 17:25:17
gracias komandante! miraré lo de Alamy!

en lo de la siembra estoy totalmente de acuerdo con Pepeto2001, al principio se gana muy poco, del orden de 10$ al mes... es duro y desesperanzador, pero luego se va multiplicando...

lo que pasa es q muchos fotógrafos, viendo los primeros sueldos, abandonan el microstock.

otra cosa es el tiempo disponible que cada uno tiene. hay gente que tiene mucho tiempo libre... yo por ejemplo, si no tuviera este hobby, me aburriría todas las tardes. y, a pesar de que dedico mucho tiempo a microstocks, sigo teniendo tiempo libre para hacer otras cosas.

vender o no en microstocks es una cuestión muy personal, cada caso es distinto! para mi es genial, me evita pasar horas sentado en el sofá mirando la tele, me divierte, aprendo y gano algo de dinero. y lo más importante: no me rompo la cabeza en cómo vender mis imágenes.

saludos!

PD: pepeto, anda que no nos lo pasamos genial eh! jajaja. intenta hacer eventos, van muy pero q muy bien. ya verás, seguirás subiendo los ingresos, yo estaba en tu nivel hace 4 meses, y ahora ya voy por los 200-225 mensuales sólo en shutter. si las otras 3 funcionaran así de bien dejaría mi trabajo jajaja por cierto, has visto que ahora te ponen donde se compran tus fotos? yo ayer vendí imágenes a corea del norte!

panchi202
17/11/10, 12:29:34
Hola, estoy intentando subir las 10 fotos de prueba que me piden en shutterstock y no consigo mandarlas porque me dice siempre que tengo problemas de ortografía, la escribo en español, me dice las que están mal y me sugiere palabras, bien pues cambio las que me dice que están mal por las que me sugiere y le doy a enviar y de nuevo me vuelve a decir que están mal.
¿Podeis hecharme un cable? Estoy desesperado y en fotolia y dreamstime no he tenido ningún problema.

Saludos

__fito__
17/11/10, 12:42:05
demarfa, me gustaría echar un vistazo a tu galería en shutter, ahora mismo solo soy usuario, compramos material habitualmente en el trabajo, pero me gustaría empezar a subir material a ver qué tal va. un saludo y gracias!

sistec_mr
17/11/10, 12:44:43
sistec_mr, yo hago fotografia de estudio, tengo clientes frecuentemente, y no por ello dejaré nunca de subir a microstocks... tambien vendo fotos firmadas y numeradas en exposiciones, y hago de fotoperiodista de vez en cuando por encargo.

para mi el tiempo dedicado no cuenta, lo q cuenta es la pasta q ingreso haciendo lo que haría igualmente... hacer fotos!

ahora shutterstock te pone unos gráficos con los ingresos semanales, en el q se ve como cada semana se gana más dinero.

y no solo eso, se aprende mogollón, tienes q pensar ideas, esquemas de iluminación, etc, q luego puedes aplicar a encargos de productos de catalogo, por ejemplo.

ah, ya me han aceptado las fotos del papa benedicto, no veas como se venden! los eventos funcionan muy bien. ya me direis q haria yo con las fotos q le hice al papa... venderlas al cura de mi pueblo?

y ahora q estamos en otoño, quien me compraria fotos de setas, castañas y panellets que no sean por encargo? pues en microstock se venden q no veas.

otra cosa son fotos artisticas y de autor, esas claro q es mejor venderlas por otro lado.

a pocos privilegiados les pagan los viajes para ir a hacer fotos, y en general son viajes muy especificos, cada vez tienen q ir a sitios más raros y perdidos, pq todo lo demás ya está bien fotografiado, y casi todo está en microstock... y hay unos fotones que no veas!

bueno, cada uno hace lo que quiere, lo que no entiendo es que alguien hable sobre como uso mi tiempo y de si me vale la pena por ese dinero... claro, los millonarios tienen más en cuenta el uso del tiempo, yo de momento tengo más en cuenta el pago de mi hipoteca jejeje.

y como buen catalán q soy, "la pela es la pela" ;-)

saludos!


"sistec_mr, yo hago fotografia de estudio, tengo clientes frecuentemente, y no por ello dejaré nunca de subir a microstocks... tambien vendo fotos firmadas y numeradas en exposiciones, y hago de fotoperiodista de vez en cuando por encargo."

Si te compran fotos firmadas, y esos clientes se enteran de que vendes esas fotos en microstocks en un dolar o menos, no cress que se van a sentir engañados?

Aun, si las fotos que firmas y vendes numeradas son diferentes a las que vendes en microstoks.... si alguien te compro una foto en 200 dls y se entera de que vendes tus fotos por menos de 1 dolar, pues la foto que le vendiste en 200 dls... pues, que pensara tu cliente?

En los negocios hay que cuidar la imagen.... o vendes a todos en un dolar o vendes a 200, pero eso de que a como se deje el cliente.... asi lo verian, no crees?



"ahora shutterstock te pone unos gráficos con los ingresos semanales, en el q se ve como cada semana se gana más dinero."

Pues que graficos tan caros.... te costaron mas de 2mil fotos


no es por nada, pero si realmente vendes fotos de estudio y vendes fotos firmadas numeradas... que no con una foto firmada sacas lo de varios meses de microstoks? lo mismo con una sesion de estudios,

en fin, si tu dices que asi es, pues asi es..

sistec_mr
17/11/10, 12:49:30
demarfa, me gustaría echar un vistazo a tu galería en shutter, ahora mismo solo soy usuario, compramos material habitualmente en el trabajo, pero me gustaría empezar a subir material a ver qué tal va. un saludo y gracias!


Pues nomas entra a los microstoks y analiza las graficas

por dos mil fotos, quiza unos 500dls al año, si tienes suerte, claro, a lo mejor ya les esta iendo mejor, no lo se, pero ahi estan las graficas

NOTA: En los micros tienes que estar subiendo fotos constantemente o te bajan el raiting y con ello se van de picada tus ventas, es como agarrar un trabajo muy mal pagado, con obligaciones y sin derechos,...

Er Komandante
17/11/10, 13:23:14
Sistec_mr, creo que no te lo debería tomar tan el asunto antimicrostock con tanta vehemencia, que cada uno haga lo que quiera. No estoy totalmente de acuerdo en que se base todo en un engaño, pero la forma de afrontar las cuentas por parte de muchos sí es muy dudosa, y el término "adicción" que se comentaba antes muy finamente es muy acertado. Los costes de producción por foto han bajado mucho los últimos años, pero a pesar de ello el mercado del stock está muerto, definitivamente, y no se va a recuperar. Estuve haciendo un análisis de rentabilidad y de retorno sobre lo que se saca con las fotos y no me quedó claro que fuese una pérdida de tiempo, pero que la tendencia está clara: donde hace años se cobraba 3$ por foto y año y ahora se cobran 1$ por foto y año, dentro de 10 años posiblemente no se llegará ni a los 5 cts por foto y año, por eso no se puede considerar un "sembrado" productivo, utilizando los términos que se han utilizado antes; siguiendo la analogía, es como la práctica tan común en los bosques tropicales, se quema una porción de bosque, se siembra hasta agotar el terreno, y cuando se agota, a otra cosa. El análisis financiero de beneficios y costes por foto y año es la única forma de ver claro que lo que haces es rentable. Creo que la solución simplemente es tomar otros rumbos. No queda otra.

Foquillo
17/11/10, 13:35:01
Yo nunca he vendido mis fotos por internet, y tampoco se, si serán del interes de alguien , pero la verdad me ha parecido my interesante y hecharé un vistazo, Gracias por el post.
Un saludo!!

demarfa
17/11/10, 14:58:19
sistec_mr a tí te pagan por desaconsejar los microstocks? pq lo parece macho jaja

Fito, aqui tienes mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

saludos!!!

demarfa
17/11/10, 15:10:03
por dos mil fotos, quiza unos 500dls al año, si tienes suerte, claro, a lo mejor ya les esta iendo mejor, no lo se, pero ahi estan las graficas

500$ al año dices? JAJAJAJAJAJA perdona es q me hace gracia, esto es lo q piensan los fotógrafos q, o nunca lo han intentado, o no tienen el nivel suficiente, o bien no han tenido nunca paciencia para ir subiendo fotos.

NOTA: En los micros tienes que estar subiendo fotos constantemente o te bajan el raiting y con ello se van de picada tus ventas, es como agarrar un trabajo muy mal pagado, con obligaciones y sin derechos,...[/quote]

es cierto que caen, pero siempre se mantienen unas ventas de fondo (cuando subes suben en pico, cuando no subes siempre se mantiene una media). y a nadie se le obliga...

tu crees que vendo las mismas imágenes en microstock q a los clientes q me hacen encargos personales?

Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

kasper98
17/11/10, 15:18:26
antes hago un robado y se lo vendo al hola que malvender una foto por centimos.

demarfa
17/11/10, 15:30:11
el día q vendas la foto de una pared de ladrillos, de una corteza de árbol, de una seta o de tus pies al "hola" por más de 1$ avisame por favor, me gustará sentirme como un tonto por una vez en la vida. os pensais q los empresarios son tontos? si saben q en microstock pueden comprar una foto por 1$, creeis que van a pagar más por ella?

PD: no confundas el precio de venta con lo que tu ingresas! que a tí te den unos centimos no significa que la hayas vendido por este precio... sencillamente es la agencia que se te ha quedado una parte. normalmente cobras 1/3, el resto es 1/3 para gastos e impuestos, y 1/3 de beneficio para la agencia.

es como si vendes un piso: lo vendes por 200.000€ pero el notario se te queda 5.000, la agencia 10.000, etc., aún así, tu lo has vendido por 200.000.

Er Komandante
17/11/10, 15:46:33
sistec_mr a tí te pagan por desaconsejar los microstocks? pq lo parece macho jaja

Fito, aqui tienes mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

saludos!!!

No te enfades con lo que voy a decir, pero con todos mis respetos, pero aquí en todo caso te puedes considerar tú quien está promocionando publicitariamente los microstocks, llevándote tu comisión (más bien bajita, por cierto) por llevar a gente de aquí, poniendo enlaces con tu referencia a Shutterstock, como en el del mensaje #34 de este hilo (donde pone ?ref=498355). En ese terreno no entres, por favor, Demarfa. Dejo aquí la porción del mensaje con la referencia, si el moderador lo considera conveniente que retire la referencia sin dudarlo, gracias.




- Shutterstock: Para mi, la mejor sin duda. Aceptan muchas fotos y se vende muchísimo! Vale la pena! Yo tengo subidas 150 fotos y vendo entre 5 y 10 al dia. Shutterstock :: Make money with your photos! (http://submit.shutterstock.com/?ref=)

Saludos y suerte! Espero las opiniones de otros que vendan por internet.

Y sigamos la discusión, que el tema me resulta, obviamente, muy interesante.

Postdata: el que las ventas caigan si no subes fotos depende del sitio. En Dreamstime comentan que ahí no utilizan esa práctica.

demarfa
17/11/10, 15:53:37
komandante, no me enfado, este mensaje ya estaba advertido, y nunca más he puesto links de esos, al contrario, he avisado q no son links de referencia. lo puse al principio para ver q pasaba con los referentes, y realmente NO vale la pena referenciar.

Er Komandante
17/11/10, 15:59:18
komandante, no me enfado, este mensaje ya estaba advertido, y nunca más he puesto links de esos, al contrario, he avisado q no son links de referencia. lo puse al principio para ver q pasaba con los referentes, y realmente NO vale la pena referenciar.

Entonces, si es como dices, ofrezco mis disculpas por ser suspicaz y creo que mejor dejemos el asunto. Interesante lo que comentas de las referencias, nunca había tenido la curiosidad de saber cuánto pueden dar de pasta. Tengo que buscar un enlace que hablaba del tema de la rentabilidad de los stocks, a ver si lo encuentro. Saludos.

demarfa
17/11/10, 15:59:38
en shutter sí se nota la caída, aunque como subo cada dia, pues pocas veces la he notado...
en dreamstime, istockphoto y fotolia el ritmo de ventas es siempre más constante.
en photaki tambien el ritmo es el mismo subas o no: no se vende nada jajaja. 8 euros en 1 año jajaja.

claro q si la gente empieza vendiendo en agencias como esta última, es normal q digan q no es rentable! 8 euros de beneficio y unas 400 fotos subidas, sale a 0,02€ por foto!

la más rentable es istockphoto, la que más ingresos genera es shutterstock.

por cierto, mucha gente hace los cálculos pero sin tener en cuenta que una misma foto puede venderse en muchas agencias distintas. o sea que se tienen que tener en cuenta los ingresos de todas las agencias a través de las cuales vendes esa misma foto.

saludos!

sistec_mr
17/11/10, 16:01:49
sistec_mr a tí te pagan por desaconsejar los microstocks? pq lo parece macho jaja

Fito, aqui tienes mi galería: Stock Photos | Shutterstock: Royalty-Free Subscription Stock Photography & Vector Art (http://shutterstock.com/g/demarfa)

saludos!!!


Es solo una discusion, pero en todo caso, yo no ando promoviendo la afiliacion de fotografos para los microstocks,

Una pregunta, si es cierto que hay programas de afiliacion y que pagan por el numero de afiliados? tu que sabes al respecto?

Casi como esas piramides, mientras mas afiliados, pues mas te toca,

Tu que andas en eso, es cierto? no quieres averiguar? y sirve que nos informas de otras opciones para ganar dinero en los microstocks. Digo, aparte de la de subvender fotos

demarfa
17/11/10, 16:04:44
komandante y sistec, os digo mi caso: tengo 16 fotógrafos referenciados, pero sólo 2 fueron aceptados en shutter (en shutterstock la media es q entran un 5% de los fotógrafos que lo intentan).

ingresos que me han proporcionado:

octubre: 8$, septiembre: 7,70$ (3,5%), agosto: 6,50$, etc. (se puede deducir que estos 2 fotógrafos tambien van incrementando sus ventas mensuales).

la agencia me paga 0,03$ por cada venta de un fotógrafo referenciado, como prima. aunque ya os digo, no referencio más pq estas ganancias suponen menos de un 3% de los ingresos, no vale la pena.

sistec_mr
17/11/10, 16:09:36
komandante, te digo mi caso: tengo 16 fotógrafos referenciados, pero sólo 2 fueron aceptados en shutter.

ingresos que me han proporcionado:

octubre: 8$, septiembre: 7,70$ (3,5%), agosto: 6,50$, etc. (se puede deducir que estos 2 fotógrafos tambien van incrementando sus ventas mensuales).


Bueno

Ya contestaste

Los fotografos referenciados = afiliados o como les gustes llamar,

Entonces... el que tiene un interes economico en promocionar los microstocks, eres tu, para mi solo es una conversacion y doy mi punto de vista

..claro, aun si solo son 8 dolares, o lo que sea, hay la esperanza de que aumenten esos ingreso, pero hay que "referenciar" a muchos fotografos para que eso sea posible

Donde escuche la palabra "piramide" ?

sistec_mr
17/11/10, 16:14:27
Sistec_mr, creo que no te lo debería tomar tan el asunto antimicrostock con tanta vehemencia, que cada uno haga lo que quiera. .


Estoy de acuerdo, en parte, pero toma en cuenta que es solo una conversacion o discusion y pues la vehemencia juega para todos los que opinamos de manera encontrada :)

Es parte de la discusion... no es mala ni buena, simplemente sirve para intercambiar opiniones

demarfa
17/11/10, 16:18:43
mira, al principio cuando empecé en este post sí q tenia curiosidad por las afiliaciones y puse el link ese, a ver si con eso ganaba más. claro, al principio se gana muy poco con las ventas, pero ya te digo que a partir de un nivel no vale la pena afiliar, son cantidades irrisorias.

cuando hablo con fotógrafos les hablo de microstock, y no les digo q se apunten ningun link de afiliación. les explico mi caso pq a mi me va muy bien. y he creado un grupo en facebook para discutir de temas y es genial tener un punto en común, comentar palabras clave, imágenes q se venden bien, etc. hasta a veces nos hemos puesto "temas semanales", por ej., hacer fotos de lápices y subirlas a ver que pasa. nos ponemos algun reto, y pasamos un buen rato. es un pasatiempos más, como jugar al ajedrez. y se aprende mucho. y tener un grupo implica no dormirte y seguir con ilusión.

saludos!

PD: hace poco le hablé de dreamstime a un compañero del grupo, y él mismo me pidió mi link de afiliación, pq él no pierde nada, todos ganamos.

sistec_mr
17/11/10, 16:36:45
PD: hace poco le hablé de dreamstime a un compañero del grupo, y él mismo me pidió mi link de afiliación, pq él no pierde nada, todos ganamos.


Queda clara tu posicion y tu interes en promocionar los mictostocks, y esta bien.. para ti, por supuesto...

..Con esto ya aclarado, pues ahora si tienen sentido tus comentarios, y es que por mas que leia tus comentarios, la verdad no les hayaba sentido, hasta ahora.

La verdad, no entendia tus comentarios tratandonos de convencer de vender fotos por 1 dolar como un gran negocio, etc, etc.

demarfa
17/11/10, 16:37:57
a ver sistec, concentrate cuando leas por favor. vuelve a leer mi último post.
las cosas no son tan complicadas!

ME LA TRAEN FLOJA LAS AFILIACIONES, ME IMPORTA PASARMELO BIEN,
TENER UN GRUPO CON QUIEN COMPARTIR UN MISMO INTERÉS.

sistec_mr
17/11/10, 16:46:40
"PD: hace poco le hablé de dreamstime a un compañero del grupo, y él mismo me pidió mi link de afiliación, pq él no pierde nada, todos ganamos"


Que no fuiste tu quien escribio eso? porque yo no lo escribi

A lo mejor tu podrias tener mas cuidado en lo que escribes, pues ahi se lee y se deduce que si porporcionas tu numero de referencia.

eso si, muy "subliminalmente"

Mira, si yo ahorita quisiera entrar a dreamstime, me acordaria... a, porque no pedirle el no. de referencia demarfa, total a mi no me afecta y los dos ganamos



y ... yo si me fijo en lo que leo, .. muy bien diria...mas alla de lo que se escribe esta el mensaje

demarfa
17/11/10, 16:49:26
eres suramericano?

sistec_mr
17/11/10, 17:06:57
eres suramericano?


Eres racista? tienes algo contra los suramericanos?

demarfa
17/11/10, 17:15:29
Eres racista? tienes algo contra los suramericanos?


pero q estás diciendo? lo digo pq has puesto "ahorita".

me encanta la cultura suramericana, conozco a gente inmigrante que proviene de unas tribus muy curiosas, es un continente al que he ido varias veces y lo encuentro apasionante.

hasta fui a michoacán solo para ver la llegada de las mariposas monarca!

sistec_mr
17/11/10, 17:17:38
pero q estás diciendo? lo digo pq has puesto "ahorita".

me encanta la cultura suramericana, conozco a gente inmigrante que proviene de unas tribus muy curiosas, es un continente al que he ido varias veces y lo encuentro apasionante.


Que no preguntastes que si yo era suramericano?

ahi esta arriba la pregunta... o no la escribiste tu? o realmente quieres saber si soy suramericano?

julianl
17/11/10, 17:21:56
pero q estás diciendo? lo digo pq has puesto "ahorita".

me encanta la cultura suramericana, conozco a gente inmigrante que proviene de unas tribus muy curiosas
:?:?:?:confused::confused::confused:
Que quieres decir con esto????????:evil::evil::evil::evil::evil:

demarfa
17/11/10, 17:32:46
realmente macho, aqui no se puede escribir, la gente está muy ida de la olla, empiezo preguntando si es suramericano por sus expresiones y me etiquetan de racista???? yo flipo.

mi interes principal es la antropología, como vive la gente en sitios perdidos, basicamente pq es muy interesante desde el punto de vista de la evolución social, y me parece increible como viven, de hecho se compara su cultura con la del neolítico, y de estas etnias solo quedan en suramerica, áfrica y oceanía, y poco más. por suerte aún resisten a la globalización, que grande q es la diversidad.

queda explicado o aún habrá gente que tiene tan poco trabajo como para imaginarse cosas?

kasper98
18/11/10, 11:36:24
el día q vendas la foto de una pared de ladrillos, de una corteza de árbol, de una seta o de tus pies
el dia que venda eso me pego un tiro directamente,anda que no hay tematicas y revistas especializadas para vender "fotos"

[B][E][A]
18/11/10, 11:55:26
en shutter sí se nota la caída, aunque como subo cada dia, pues pocas veces la he notado...
en dreamstime, istockphoto y fotolia el ritmo de ventas es siempre más constante.
en photaki tambien el ritmo es el mismo subas o no: no se vende nada jajaja. 8 euros en 1 año jajaja.

claro q si la gente empieza vendiendo en agencias como esta última, es normal q digan q no es rentable! 8 euros de beneficio y unas 400 fotos subidas, sale a 0,02€ por foto!

la más rentable es istockphoto, la que más ingresos genera es shutterstock.

por cierto, mucha gente hace los cálculos pero sin tener en cuenta que una misma foto puede venderse en muchas agencias distintas. o sea que se tienen que tener en cuenta los ingresos de todas las agencias a través de las cuales vendes esa misma foto.

saludos!

Hosti, tú, cómo habéis liado el embrollo.....

En fin, que no me lo he leído todo, pero creo que aquí te equivocas, demarfa...

Justamente eso es lo que no se puede hacer por contrato, con ninguna agencia. En TODAS te piden un contrato de exclusividad por cada imagen.
Es más, inclusive, Getty Images tiene estipulado que no puedes subir las mismas fotos a otros sitios.... ni SIMILARES. (Que es una cosa que no entendí, pero lo pregunté y me lo explicaron.) Es decir, se curan en salud porque tú puedes hacerte una foto con un gorro rojo y un globo azul y subirla, y ese mismo día (o al día siguiente, al mes siguiente, qué más da) hacerte exactamente la misma foto... de modo que en EXIF queda como otra foto; o bien recrearla de forma parecida: un gorro verde y un globo negro. (Por ejemplo.)

No entiendo cómo teniendo tanta experiencia en estas agencias se te ha colao esto. :wink:
Ahora, si lo haces normalmente con tus fotos........ cuidao, porque te pueden sancionar con no sé qué historias. :p

¡Salud!

P.D.: Y por cierto, dejad ya el temita del racismo..... que yo tampoco he entendido por qué tanta ofensa, sistec_mr........ Si a mí me preguntaran si soy blanca, diría que sí sin más.... sin ofensa ninguna. Te ha hecho simplemente una pregunta y te has ofendido de golpe.
Está visto que en el mundo virtual no hay más ofensa que el que quiera leer las cosas como le apetece en el momento de leerlas.
Que si dijeras que estabas de malas en ese momento, pues vale, pero colega, que te ha explicado que era sin maldad e insistes..... No sé, háztelo mirar.

Hala. :p

demarfa
18/11/10, 16:06:05
hola BEA, tu puedes subir las fotos con exclusiva (si lo haces te pagan más), pero si no marcas la casilla no pasa nada, puedes subirlas a todas las agencias que quieras (te hablo de istockphoto, fotolia y dreamstime). en shutterstock no puedes tener exclusividad. y puedes venderlas donde quieras (hay una sección de preguntas frecuentes, allí está todo). es una pena, pq si dieran la opción, seguro q trabajaría exclusivamente para shutter.

gracias por el aviso, pero funciona así! lo tengo controlado jeje yo sólo vendo con exclusiva en fotolia, concretamente las imágenes que no me han aceptado en shutterstock. estoy seguro que hay gente que sube muchas como exclusivas y las venden en otras agencias. dudo q pierdan el tiempo persiguiendolos judicialmente por el precio del que estamos hablando.

saludos!

PD: mira, te he buscado el link! (OJO, no es un link para afiliar a la gente jaja ;-): http://submit.shutterstock.com/faq.mhtml#

I am currently selling my content on other sites. Is this OK?
Yes. Shutterstock does not require contributors to work with us exclusively. You can read more in our Contributor Terms of Service (http://submit.shutterstock.com/tostos.mhtml).

revinhood
18/11/10, 19:53:47
demarfa tiene razon, si no marcas la casilla de exclusividad, puedes subirla a otros microstocks

[B][E][A]
18/11/10, 22:26:54
"Rwaro, rwaro".... Porque siempre que he preguntado en tos laos, me han dicho lo mismo. :|

Al final será que sólo Getty funciona así.....

(Lo peor de todo es que tengo cuenta, aunque sin usar, en otras agencias, y no recuerdo haber marcado nada de la casillita esa... Ni siquiera que apareciera. :confused Y hablo de iStock y Fotolia)

revinhood
18/11/10, 22:55:11
solo tienes que marcar la casillas si quieres que sea exclusiva, sino marcas nada la puedes poner en otros sitios.

demarfa
19/11/10, 00:15:13
BEA, pues siempre te lo han explicado mal! ;-)
iStock pertenece a Getty, si subes a istock tu material tambien está en venta en getty y a todas las empresas con las que estan afiliados.
saludos!

ah, en general la casillita la puedes marcar cuando subes una foto, en dreamstime es más practico, te sale la casillita al lado de cada foto de tu galería.
la pena es q en shutter no puedes, no quieren fotógrafos exclusivos...

dato curioso q acabo de encontrar: On February 9, 2006 iStockphoto was acquired by Getty Images (http://www.canonistas.com/wiki/Getty_Images) for $50 million USD.

[B][E][A]
19/11/10, 18:47:25
solo tienes que marcar la casillas si quieres que sea exclusiva, sino marcas nada la puedes poner en otros sitios.

Es lo que digo: eso es lo raro, que no he visto esa casilllita en ningún sitio. :confused




BEA, pues siempre te lo han explicado mal! ;-)
iStock pertenece a Getty, si subes a istock tu material tambien está en venta en getty y a todas las empresas con las que estan afiliados.
saludos!

ah, en general la casillita la puedes marcar cuando subes una foto, en dreamstime es más practico, te sale la casillita al lado de cada foto de tu galería.
la pena es q en shutter no puedes, no quieren fotógrafos exclusivos...

dato curioso q acabo de encontrar: On February 9, 2006 iStockphoto was acquired by Getty Images (http://www.canonistas.com/wiki/Getty_Images) for $50 million USD.

No sé si me lo han explicado mal o no.... Pero al menos los de Getty son muy contundentes en este tema... Y ya te digo, en un hilo de Flickr insistieron con lo de subir las mismas fotos en otras agencias, e incluso similares.... como dije antes.
El caso es que tengo cuenta en Getty (por medio de Flickr, porque no hay otra forma de subir fotos a esa agencia), en iStockphoto, en Fotolia.... en Shutterstock, y en Thinkstock no recuerdo si la hice o no. :p
Pero sólo he subido fotos a Getty, en iStock lo intenté 3 veces y me denegaron las 3 que piden para entrar...... Hace mucho ya que no vuelvo a probar por ahí.
El caso: que en iStockphoto, con esas fotos pendientes de aprobación no recuerdo ver ninguna casilla de esas. Otra cosa es que salga cuando ya estás aceptado como miembro......

Salud. :-)

revinhood
20/11/10, 00:06:41
ejemplo de fotolia y dreams.
antes de afirmar las cosas BEA, deberias estar bien informada.
en los otros micros es igual.
espero que te sea de ayuda.

http://img823.imageshack.us/img823/2305/capfoto.jpg
http://img694.imageshack.us/img694/7199/capturadream.jpg

[B][E][A]
20/11/10, 20:50:02
Tranqui, colegui, que yo no he afirmado nada rotundamente.... Sólo decía que yo no había visto nunca esa casilla....

Merci por las capturas.

Instantanea2010
24/11/10, 16:23:39
Hola a todos. Escribo por primera vez en el foro así es que los saludo a todos :)
Quiero saber si me pueden ayudar a entender un problemilla. Lo que sucede es que he presentado unas cuantas fotos en Fotolia y me han aceptado algunas y otras me las han rechazado creo que con razón.
Pero hace dos días presenté la foto que pongo aquí abajo, y, de verdad, que no entiendo la razón del rechazo. En Fotolia me dicen que es por "Problemas Técnicos" Pero yo revisé la fotografía en su tamaño original, al 100 %, y más aún, y ví que no tiene ni ruido, ni desenfoque ni ninguno de los otros problemas técnicos que ellos me dicen que puede tener. No sé.... tal vez estoy muy equivocada. Les pido por favor que me den su opinión. ¡Gracias y salu2 a todos!
http://farm5.static.flickr.com/4087/5200330485_98b17ef0a1_z.jpg

viledevil
24/11/10, 17:03:50
Hola a todos. Escribo por primera vez en el foro así es que los saludo a todos :)
Quiero saber si me pueden ayudar a entender un problemilla. Lo que sucede es que he presentado unas cuantas fotos en Fotolia y me han aceptado algunas y otras me las han rechazado creo que con razón.
Pero hace dos días presenté la foto que pongo aquí abajo, y, de verdad, que no entiendo la razón del rechazo. En Fotolia me dicen que es por "Problemas Técnicos" Pero yo revisé la fotografía en su tamaño original, al 100 %, y más aún, y ví que no tiene ni ruido, ni desenfoque ni ninguno de los otros problemas técnicos que ellos me dicen que puede tener. No sé.... tal vez estoy muy equivocada. Les pido por favor que me den su opinión. ¡Gracias y salu2 a todos!
http://farm5.static.flickr.com/4087/5200330485_98b17ef0a1_z.jpg

Si no incluistes el contrato de modelo, ese puede ser el problema técnico. Toda fotografía en la que aparezca una persona reconocible, debe estar acompañada de un contrato de modelo, aunque sea un autoretrato. Si incluistes dicho contrato de modelo.. ya no se que puede ser. A veces se engloba en problemas técnicos el rechazo de una foto, cuando es una foto que para el revisor puede ser una fotografía que no tenga un marcado tinte comercial que es en definitiva lo que buscan , fotos que se vendan.

Te recomiendo que si tienes el contrato de modelo, esperes un par de semanas y vuelvas a intentar subir la fotografía. A veces el revisor tiene un mal día.

Un saludote

revinhood
24/11/10, 20:16:29
hay veces que rechazan fotos de manera injustificada. lo mismo la vuelves a mandar y si la aceptan. no le des ninguna importancia.

Instantanea2010
25/11/10, 05:08:07
¡Muchas gracias por sus respuestas Viledevil y Revinhood!
Les cuento que sí, incluí el contrato de modelo, ya que pregunté antes si podían ser fotos de una misma y me dijeron que sí y que debía poner en el contrato el mismo nombre para fotográfo y modelo, y, firmarlo dos veces. Así lo hice y no me dijeron nada con respecto a que el contrato estuviese mal hecho...
Gracias Revinhood por tu consejo, lo seguiré y veré si me la aprueban esta vez:cool:



P.D. Lo increible del caso es que mandé una foto de un caracol que estaba medio desenfocada, y....me la aceptaron sin problemas:o:cunao

atwim
25/11/10, 18:16:02
He estado leyendo un poco de este hilo y me he decidido a participar para contar mi experiencia e intentar aclarar algunas cosas incorrectas que he leído.

Primero, el microstock es un mercado MUY COMPLICADO Y MUY COMPETITIVO, quien crea que son un puñado de aficionados vendiendo fotos chorra o sin calidad se equivoca. Hay cada vez más profesionales que se dedican de forma parcial o íntegramente a esto y la calidad técnica que exigen los sitios es, en general, de alta a muy alta. Mucho más en el microstock que en el stock tradicional, cuidado con esto. Hay miles de fotos nuevas añadidas todos los días y comenzar hoy esta experiencia es más difícil que hace un mes, mucho más que hace un año, e infinitamente más que hace 5 años. Esto es así por el posicionamiento de las imágenes, el tiempo que se tarda en tener un portfolio de tamaño considerable, los estádares que han ido subiendo, la curva de aprendizaje que todo el mundo tiene que pasar, y un largo etcétera.

Esto es un trabajo más, que puedes realizar a tiempo parcial o de forma completa, y donde para obtener resultados tienes que hacer lo mismo que haces en tu trabajo de todos los días, tener dedicación, trabajar duro, ser profesional, ser constante, perseverar, dar un contenido de calidad y demandado, etc., etc., etc.

Como otros aspectos de la vida aquí te encuentras de todo. Desde gente que gana cientos de miles de $ al año (alguno algún millón) y otros que gana apenas unos $ al mes, pero cada uno gana según el esfuerzo que pone y el material que tiene a la venta, aquí no hay excusas, o tus fotos venden o no venden, no vale lo de la profe me tiene manía, o el es que mi jefe es un impresentable. Eres tú contra el mercado y el resto de fotógrafos. Al final se trata de tener productos que vendan, si tienes un producto precioso pero no tiene demanda pues te lo terminas comiendo.

No voy a entrar en si mis fotos valen más o menos, si el arte no se puede vender tan barato y cosas como estas. Se trata de una decisión empresarial y cada uno hace sus números y ve si le compensa o no le compensa, tan simple como esto.

El micro ha venido a tapar huecos que el stock tradicional no cubría. Los tiempos pasan y surgen nuevos modelos de negocio. Nadie puede esperar que alguien que tiene un blog compre fotos todos los días para ilustrar sus entradas a precios de macro tradicional, ni nadie en su sano juicio compraría una imagen en un micro, por muy buena que fuera, para una campaña de publicidad exclusiva pudiendo su competencia utilizar la misma foto. Como siempre, existe una zona gris donde ambos mercados se pueden solapar y el cliente elije lo que más le conviene.

Exclusividad:

Hay páginas que permiten exclusividad por imágenes, como Dreamstime y páginas donde puedes optar por exclusividad total con ellos a partir de que adquieres un cierto nivel de ventas, como istockphoto. En cualquiera puedes trabajar como independiente, es decir, si quieres, y no optas por ningún tipo de exclusividad, puedes tener tus imágenes en tantos sitios como quieras. Es otra de las decisiones que tienes que tomar, mantienes sólo un portfolio en un sitio o decides contribuir a varios. Pros y contras los tienes en las dos opciones. Es más cómodo y cobras más por venta siendo exclusivo, pero tienes más riesgo si algo va mal con la empresa con la que has firmado. Es más trabajoso y cobras menos por imagen subiendo a varias páginas, pero diversificas tu riesgo, que no es moco de pavo tal y como están las cosas.

Yo llevo desde marzo de 2008 trabajando con la página istockphoto. Y es sobre esta página lo que os voy a contar. Mi experiencia durante los primeros meses fue bastante dura, pocos ingresos, muchas fotos rechazadas, muchas horas delante del ordenador, estudiando, probando, viendo, analizando fotos, qué vende, técnicas de postproceso, iluminación, como exponer bien, que se considera aceptable y qué no, es decir, inmerso en esa curva de aprendizaje que TODOS, profesionales y aficionados, tienen que pasar y que muchos no superan. Unos porque carecen del equipo/tiempo necesario, y otros porque piensan que sus fotos son suficientemente buenas y el que las revisa no tiene ni idea, pero creedme, la tiene.

En esta fase tus límites semanales para subir imágenes son muy bajos, 15 a la semana. El posicionamiento de tus imágenes es malo pues tienen pocas ventas, no puedes ser aún exclusivo, que mejora el posicionamiento, no sabes bien qué vende y subes cualquier cosa para probar. Salvo casos excepcionales, te encontrarás en este escalón durante unos meses o algún año incluso hasta que llegas a las 250 ventas (había planes de incrementarlo a 500, igual ya está activo), momento en el que cambias de nivel y puedes optar por ser exclusivo. Sube el número de fotos que puedes subir a la semana, y si optas por la exclusividad este límite es aún mayor. Además suben tus comisiones, así como mejora el posicionamiento de tus imágenes.

Siendo independiente tu rango de comisión sobre cada venta oscila entre un 15% y un 20%. Siendo exclusivo el rango es desde el 25% al 40%. Esto depende de los ingresos que has proporcionado a la página en el año anterior. Además hay tres colecciones adicionales a las que puedes optar y que tienen precios más altos. E+, donde el fotógrafo es el que elige qué fotos son más caras y Vetta y Agency, donde son los inspectores quienes determinan si la foto pasa a esas colecciones, o se queda en la colección básica. Optar a estas tres sólo es posible si te has decantado por la exclusividad.

Yo tardé exactamente un año y un mes en llegar a las 250 ventas y por aquel entonces tenía unas 400 fotos subidas. Os podéis imaginar que el dinero ganado en ese tiempo fue una miseria. Tomé la decisión de ser fotógrafo exclusivo en esta página puesto que no dispongo de mucho tiempo para manejar distintas colecciones en varias páginas, así de simple. Ah, yo no era profesional ni tenía conocimientos previos avanzados.

Según vas avanzando en los niveles de ventas puedes ser elegible para ser fotógrafo de Getty Images y contribuir a las distintas colecciones que tiene tanto de Royalty Free como de Rights Managed de Getty y se te puede abrir un mundo con muchas posibilidades. Yo soy también fotógrafo exclusivo de Getty, aunque por ahora estoy centrado en el micro. Como comenté antes, tengo poco tiempo y Getty requiere otra manera de aproximarse al negocio que yo, ahora mismo, no puedo llevar a cabo.

En la página existen foros donde puedes encontrar gente bastante amable y cercana, te ayudan si sabes aceptar las críticas y se comparte bastante información. Y digo bastante porque ahí todos somos competencia y sin embargo el ambiente es en general sano. De hecho, yo habría dejado la página si no hubiera sido por la ayuda, consejos y apoyo, que recibí de gente de allí, algunos de los cuales ahora conozco en persona y a quienes ya puedo considerar como amigos. Un buen nivel de inglés es imprescindible para poder participar activamente.

Actualmente tengo más de 1.100 imágenes, mi media de fotos aceptadas al mes es de 35 y mi porcentaje de aceptación de fotos es superior al 71% desde que comencé. Actualmente estoy en el 80% durante el último año.

¿Para qué me ha servido?

Me ha servido para pagarme mi equipo y empezar a tener unos ingresos mensuales que ya cubren una parte importante de los gastos de la familia. Mi mujer también se beneficia de esto pues me ayuda y me soporta todos los días, que no es poco trabajo sobre todo cuando te rechazan alguna foto :wink:.
Me ha servido para ser muy humilde con mi trabajo fotográfico y mis conocimientos y, en consecuencia, aumentar mis ganas de mejorar y aprender cosas nuevas.
Me ha servido para mejorar técnicamente, mucho.
Me ha servido para conocer gente muy interesante de muy distintos países.
Me ha servido para conocer un sector nuevo y aprender a moverme en él.
Me ha servido para demostrarme, una vez más, que con trabajo duro se consiguen las cosas, aunque no tengas un talento especial.
.
.
.

En España no hay demasiada gente que se dedique a esto, por lo que yo he podido ver Cataluña es la región con mayor número de microstockers, un buen número muy buenos. En Madrid hay alguno, algún otro suelto por el norte y algún otro por el sur, pero en general pocos. Algún profesional respetado que participa de vez en cuando estos foros tiene portfolios de miles de imágenes en los micros, y no es peor fotógrafo por ello.

En el extranjero las cosas cambian, en EEUU, Canada, Inglaterra, Australia, Alemania, países nórdicos, hay infinidad de gente que se dedica a esto. Viendo el nivel de ingresos que yo tengo estimo que unos miles podrían tenerlo como única fuente de ingresos.

Os puedo contar la anécdota de un fotógrafo de moda austriaco amigo mío que lo ha dejado todo para trabajar sólo con microstock. Y es un fotógrafo de moda de prestigio internacional al que sus compañeros llamaron de todo cuando se enteraron. Los comienzos seguro que fueron más duros que los míos, su nivel de partida era muchísimo más alto, pero hoy se ríe de todo ello. Su resumen es: mira, antes trabajaba para un cliente, con sus modas, sus caprichos, sus gustos. Hoy trabajo en lo que a mí me gusta y no tengo que dar explicaciones a nadie, monto mis sesiones cuando quiero y como quiero, soy libre.

También hay mil ejemplos de gente que no le ha ido bien, esto no es la panacea ni nunca lo ha sido y, como dije al principio, es un mercado cada vez más difícil y complicado.

Algunos ejemplos de gente con éxito en este negocio:

Yuri Arcurs.
Lise Gagne.
Sean Locke.
Amanda Rohde
Andrés Rodríguez.
Justin Horrocks
Catherine Yeulet
Jonathan Ross.
Elena Elisseeva
Lisa F. Young.
Eva Serrabassa.
Kelly Cline.

Es un sector en constante evolución, que ha evolucionado una barbaridad desde que nació, y estos cambios cada vez son más rápidos. En estos últimos meses istockphoto está realizando cambios que pueden ser de mucho calado, o ser su ruina, y no creo que dentro de un año o dos podamos mirar atrás y decir que el mercado se estancó en el 2010. Getty está ganando más dinero con istock que con sus colecciones tradicionales, de hecho ha metido alguna de sus colecciones en la colección Agency de istock, y quiere hacerse con todo el mercado, como ha intentado hacer siempre. Tened en cuenta que sólo Istockphoto factura anualmente en el entorno de 400M$ y es dinero contante y sonante, no se cobra ni a 30 ni a 60 ni a 120 días, podríamos decir que incluso se cobra por anticipado. En un entorno como en el que estamos y teniendo en cuenta el tiburón que es Getty y el fondo que la controla, puede pasar cualquier cosa.

Este tipo de negocio se basa en lo que llaman el crowdsourcing, movimiento que en concreto para la fotografía, me parece imparable.

Como dicen en Méjico. O te acliMATAS o te acliMUERES :wink:

Sólo es mi visión y experiencia. Espero que a alguien le sirva.
:)

[B][E][A]
25/11/10, 19:38:45
Joe, muchas gracias por esta explicación de tu experiencia tan detallada, atwim....
A mí sí me ha servido.

revinhood
25/11/10, 22:12:40
no estaria mal abrir un hilo donde cada uno pongamos un enlace a nuestro portafolio.

Shot
26/11/10, 00:38:56
Hola a todos. Escribo por primera vez en el foro así es que los saludo a todos :)
Quiero saber si me pueden ayudar a entender un problemilla. Lo que sucede es que he presentado unas cuantas fotos en Fotolia y me han aceptado algunas y otras me las han rechazado creo que con razón.
Pero hace dos días presenté la foto que pongo aquí abajo, y, de verdad, que no entiendo la razón del rechazo. En Fotolia me dicen que es por "Problemas Técnicos" Pero yo revisé la fotografía en su tamaño original, al 100 %, y más aún, y ví que no tiene ni ruido, ni desenfoque ni ninguno de los otros problemas técnicos que ellos me dicen que puede tener. No sé.... tal vez estoy muy equivocada. Les pido por favor que me den su opinión. ¡Gracias y salu2 a todos!
http://farm5.static.flickr.com/4087/5200330485_98b17ef0a1_z.jpg

Lo más probable es que fuera por esas sombras tan duras que hay en algunas partes del cuerpo.

Instantanea2010
26/11/10, 09:20:53
Lo más probable es que fuera por esas sombras tan duras que hay en algunas partes del cuerpo.
Sí, puede ser como tu dices, aunque a mi me parece que la sombra del frente ayuda a realzar, y la del brazo no me parece un obstáculo....aunque sí...pueder ser, en fin....Gracias por tu respuesta. Saludos

atwim
26/11/10, 10:29:47
no estaria mal abrir un hilo donde cada uno pongamos un enlace a nuestro portafolio.

El problema que tiene esto es que dirigiría muchas visitas a tus fotos sin ninguna compra. Al aumentar el numero de vistas de una foto sin compras reduces su ratio descargas/vistas con lo que empeoras uno de los factores clave en el posicionamiento de las mismas.

Ten en cuenta que las imágenes de más éxito tienen ratios de 1 descarga cada 10 vistas como mucho, imágenes buenas se encuentran entre 10-20 vistas por decarga y las normales entre 20-40. Si le metes 100 vistas a una foto sin niguna descarga no le vas a proporcionar ninguna ayuda para que venda más, más bien todo lo contrario.

Hola instantánea. Para poder criticar con más datos se necesitan fotos al 100%. Te cuento lo que veo a este tamaño. El concepto es bueno. Puedes encontrar muchas fotos de ese estilo que tienen mucho éxito, fíjate en ellas para mejorar. Hay una regla no escrita y es que hay que evitar las fotos a pleno sol en el micro. En un 90-95% de las veces es un no a no ser que te curres un poco la iluminación. Utilizar algún tipo de luz de relleno, sea con un simple reflector sea con un flash (nunca flash intregrado de la cámara, esto es otro "no" si lo ven en el exif) es necesario si estás trabajando con gente en exteriores y quieres que tenga posibilidades de entrar. Puedes también esperar que el sol quede justo detrás de una nube en el momento de disparar, te ayudaría con las sombras duras.

Otro punto es el encuadre. Gustan mucho las fotos limpias, donde el motivo principal esté clarísimo. A mi las flores del primer plano me distraen un poco. Juega también con los espacios que permitan a un diseñador poner un texto de lo que quiera anunciar al utilizar foto. Por ejemplo, coje tu foto y hazle un recorte descentrando la mujer, dejándola a la derecha y con poquito aire encima de su cabeza y un buen espacio verde a la izquierda, a ver que tal queda. Suele ser buena idea aprovechar que estás metido en faena para hacer varias versiones de un concepto, nunca sabes cual va a vender. Haz una vertical, una horizontal, acercate para hacer un retrato de busto y cara y saca otras tantas de cuerpo completo.

sistec_mr
26/11/10, 10:43:01
aumentar mis ganas de mejorar y aprender cosas nuevas.
Me ha servido para mejorar técnicamente, mucho.
Me ha servido para conocer gente muy interesante de muy distintos países.
Me ha servido para conocer un sector nuevo y aprender a moverme en él.
Me ha servido para demostrarme, una vez más, que con trabajo duro se consiguen las cosas, aunque no tengas un talento especial.


:)

Te puedo hacer unas preguntas? que me contestes honestamente?

1) Cuanto anualmente te dejan los microstocks por venta de fotos (solo fotos tuyas, nada de afiliados, etc)

2) Llevas comision por afiliar fotografos?

3) cual te deja mas? el punto 1 o el 2 ?


En el caso del punto 1), puedes proporcionarnos un link donde aparezcan tus ventas anuales? creo que todos los microstocks te brinda esa facilidad

Si respondes honestamente, pues ya tendriamos un dato mas para tomar una desicion correcta, no crees?

alberto76
26/11/10, 11:28:38
¡Genial! A ver si subo alguna de las mías... unos $ nunca están de más.

Saludos

viledevil
26/11/10, 11:34:16
A mi no me importa poner mis portfolio.

En la siguiente dirección podeis ver mis portfolios en todas las agencias en las que participo.

Un paseo por mis portfolios en los bancos de imágenes | MicrostockFacil (http://www.microstockfacil.com/un-paseo-por-mis-portfolios/24112010/)

Mi trabajo actual no me deja dedicarle mucho tiempo pero , este año pues con los microstocks puedo haber obtenido unos 2000 €. No es para vivir de ello, pero si que ayuda a un mileurista a pagar algunas facturas y a costearse algunos caprichos como el siguiente:

http://farm5.static.flickr.com/4113/5199297242_e31222b01e.jpg (http://www.flickr.com/photos/viledevil/5199297242/)
AdaptadorOntarian1 (http://www.flickr.com/photos/viledevil/5199297242/) by Viledevil (http://www.flickr.com/people/viledevil/), on Flickr

Un saludote

atwim
26/11/10, 12:18:17
Te puedo hacer unas preguntas? que me contestes honestamente?

1) Cuanto anualmente te dejan los microstocks por venta de fotos (solo fotos tuyas, nada de afiliados, etc)

2) Llevas comision por afiliar fotografos?

3) cual te deja mas? el punto 1 o el 2 ?


En el caso del punto 1), puedes proporcionarnos un link donde aparezcan tus ventas anuales? creo que todos los microstocks te brinda esa facilidad

Si respondes honestamente, pues ya tendriamos un dato mas para tomar una desicion correcta, no crees?

1) Honestamente, tú le vas diciendo a cualquier desconocido que te pregunte cuanto ganas en tu trabajo? No lo creo.

Creo que el punto de mi post no es ese, ya he dicho que cuento mi experiencia, nada más, y que espero que a alguien le valga.

Pero sin decir cifras, porque no son de tu incumbencia, y se te ve venir como a una manada de búfalos en estampida en medio de una llanura, te voy a dar algunos datos.

Tengo una 5DMkII, una 20D, una G11, 5 objetivos L, un par de fijos no L, unos cuantos zeiss manuales por capricho, 2 flashes, un equipo de iluminación de estudio, trípodes, cachivaches varios, etc. Esta fué mi inversión y está pagada hace meses.
Actualmente me sirve para cubrir los gastos de la casa, electricidad, agua, internet, móvil, compra del supermercado mensual completa y salir a cenar con mi mujer todos los fines de semana. Además paga mis sesiones, sean bodegón o viajes que he hecho para compartir con otros fotógrafos sesiones con modelos. Lamentablemente en mi ciudad no conozco a nadie con quien compartir sesiones de este estilo. Además, cualquier nuevo objetivo/accesorio que necesite lo saco de aquí.
Te puedes imaginar que en estos tiempos que corren tener tres sueldos en casa me da una tranquilidad que no tiene precio, y me permite ahorrar, por si las moscas.

2) La página con la que trabajo no tiene afiliación de fotógrafos. Es decir, gano "0" por este concepto. Si alguien que compra fotos se apunta por primera vez a la página como comprador a través de una foto tuya te dan 10$. Creo que me ha pasado 4 o 5 veces. No es lo que se pudiera considerar un programa de afiliación.

3) Obviamente 1. El 2, como he explicado, no existe en mi caso.

demarfa
26/11/10, 15:18:53
atwim, gracias por tus explicaciones, supongo q ya has leído todas mis entradas y discusiones con el sr. mr_sistec, que veo q insiste en preguntar continuamente lo mismo...

yo me encuentro exactamente como tú, he tenido paciencia y los resultados van llegando, y ya me sirven para complementar mi sueldo mensual. y para pagar material... y para aprender, conocer gente y disfrutar de la fotografía.

Por cierto atwim, mirate el grupo de facebook que he creado para microstockers, para comentar y discutir temas:
Welcome to Facebook (http://www.facebook.com/)

saludos a todos!

[B][E][A]
26/11/10, 17:33:42
Yo también quiero. :hechocaldo :p

Pero creo que ni soy tan buena, ni tengo tanta paciencia y perseverancia.... :(

First Shot
26/11/10, 17:50:37
veo que este es un tema candente, yo participo fotolia, donde en un tiempo subi 16 fotos solamente y me han aceptado dos :(

revinhood
26/11/10, 19:21:22
yo soy de los que no le importa poner enlace a portfolio.
Login Into Your Account - Dreamstime (http://www.dreamstime.com/uploads)

revinhood
27/11/10, 08:18:11
por cierto, en istockphoto, tengo varias invitaciones para unirme a una "red creativa".
que es eso y para que vale???

atwim
27/11/10, 13:18:48
La red creativa no es más que una lista de contactos. Te permite tener el acceso a sus perfiles más fácil para poder ver lo último que han subido, mandar un mail, etc.

demarfa
29/11/10, 20:22:41
a mi me funcionan bastante bien los eventos...
estoy muy contento pq ayer conseguí a CR ;-)

http://www.dreamstime.com/earning_det.php?imageid=17203093

y no pq yo sea del madrid jejejeje

julianl
30/11/10, 05:38:25
Pues no se si se ha hablado de Fine Art America, aqui tengo algunas fotografias (http://fineartamerica.com/profiles/julian-avila.html) yo subo mi material y el cliente escoge el medio en el que quiere el trabajo impreso, lienzo, papel fine art, el tamaño en fin... si quieren pueden darse una vueltica por mi galería

hal027
05/12/10, 00:58:44
Habeis puesto a agestock?

Quiénes somos - age fotostock (http://www.agefotostock.com/age/castellano/abag01b.asp)

sistec_mr
05/12/10, 02:03:17
1) Honestamente, tú le vas diciendo a cualquier desconocido que te pregunte cuanto ganas en tu trabajo? No lo creo.



No, claro que no, pero yo no estoy promoviendo mi trabajo diciendo a todo mundo que es muy bueno, si asi fuera, entonces tendria que aceptar que alguien por curiosidad me preguntara cuanto gano, para saber si es realmente buen nogocio.





atwim, gracias por tus explicaciones, supongo q ya has leído todas mis entradas y discusiones con el sr. mr_sistec, que veo q insiste en preguntar continuamente lo mismo...

saludos a todos!

"con el sr. mr_sistec, que veo q insiste en preguntar continuamente lo mismo..."

Pasa lo mismo contigo, te la pasas diciendo que los microstoks son un gran negocio,

y al hacerlo, deberias estar preparado para contestar las preguntas que se hacen en este foro, y no solo las que te gusta escuchar, sino tambien aquellas que ponen en duda tu propuesta

Claro, entiendo que si te estubiera apoyando junto contigo lo maravilloso que trabajar para los microstosk, entonces no te molestaria y no pondrias un mensaje tan lleno de intolerancia como este:

"con el sr. mr_sistec, que veo q insiste en preguntar continuamente lo mismo..."

Saludos..

atwim
05/12/10, 11:04:49
No, claro que no, pero yo no estoy promoviendo mi trabajo diciendo a todo mundo que es muy bueno, si asi fuera, entonces tendria que aceptar que alguien por curiosidad me preguntara cuanto gano, para saber si es realmente buen nogocio.



Tu mensaje es un poco débil en su argumentación. Yo me limité a contar mi experiencia por si le servía a alguien, tú lo primero que hiciste fue preguntar cuanto ganaba.

Me parece que, o no has leido, o no quieres entender, o no te interesa entender, y además intentas manipular los mensajes que puse con cosas como estas:

1) No estoy promoviendo mi trabajo. Es tan obvio como que no hay un link a ninguna foto mía.
2) No estoy diciendo a todo el mundo que es muy bueno. Relee el primer post con más cuidado, seguro que eres capaz de entender los siguientes mensajes:

"es un mercado MUY COMPLICADO Y MUY COMPETITIVO"
"Esto es un trabajo más, que puedes realizar a tiempo parcial o de forma completa, y donde para obtener resultados tienes que hacer lo mismo que haces en tu trabajo de todos los días, tener dedicación, trabajar duro, ser profesional (http://www.canonistas.com/foros/#), ser constante, perseverar, dar un contenido de calidad y demandado, etc., etc., etc."
"Yo tardé exactamente un año y un mes en llegar a las 250 ventas y por aquel entonces tenía unas 400 fotos subidas. Os podéis imaginar que el dinero ganado en ese tiempo fue una miseria."
"También hay mil ejemplos de gente que no le ha ido bien, esto no es la panacea ni nunca lo ha sido y, como dije al principio, es un mercado cada vez más difícil y complicado."
.
.
.
Creo que he respondido a las preguntas que hiciste, te di el beneficio de la duda de la buena fe, veo que me equivoqué. Si no te han gustado las respuestas no es mi problema, pero de ahí a mentir descaradamente diciendo que estoy promoviendo mi trabajo hay un trecho, y yo no lo voy a recorrer contigo.

Que te vaya bonito :wink:

Noxielin
05/12/10, 11:15:34
Queridos amiguetes,

con el tema del grupo de compra me he puesto en contacto con algún usuario del grupo y me he dado cuenta de que mucha gente no tiene conciencia de que puede sacarse unas perrillas por internet vendiendo sus fotos.

Yo hace 2 años que lo hago, y ahora que tendré mi nueva 400D más.


Hay sitios para profesionales como Photostock, Corbis etc de los que todos o casi todos hemos oído hablar.

Hace 2 ó 3 años han salido unas nuevas páginas de microstocks. Esto quiere decir que son para amateurs, y se compran y venden a precios más razonables que 200$ la foto y que nos son accesibles a todos, tanto por el precio de compra como por la calidad de venta. De hechos, son muchos los profesionales los que ponen sus fotos en estos sitios porque más vale vender 200 fotos a 1 euro que 0 fotos a 200 euros.

Yo estoy suscrita a muchos de ellos, y sólo dos dan pasta. Los otros o son un timo o no entra nadie, así que paso a recomendároslo.

Vienen con referer. Si no queréis ser referidos míos, con quitar lo que va detrás del ? vale, pero se agradece que pinchéis tal cual. Pagar os van a pagar lo mismo.

Paso a describir.


ISTOCKPHOTO.
www.istockphoto.com/ (http://www.istockphoto.com/)


La más mejor. Venden las fotos entre 1 y 10 $, y te pagan el 20% o el 40% de las ventas.
Cálculo: subes 20 fotos, te descargan 100 fotos tamaño medio (le cuesta al personal 3 $), te sacas 0,60 $ por foto, son 60$ para ti, y el mes siguiente y el año siguiente siguen estando ahí tus fotos, así que van haciendo ventas.
La gracia de esto no está en la pasta, porque realmente no es mucho, aunque hay gente que he calculado que se saca unos 4 millones por año. Yo me he sacado 400$ en dos años. No es pasta pero no tengo muchas fotos, y las tenía con poca calidad y tamaño. Pero ahora tendré la 400D con más tamaño que los 4Mb de antes y serán mejores.

SHUTTERSTOCK
submit.shutterstock.com/ (http://submit.shutterstock.com/)

Aquí es como tarifa plana. El comprador paga 125 euros por mes y puede descargarse 25 fotos por día. Muchos diseñadores compran aquí.

Al fotógrafo le pagan 0,25 por descarga.

Aquí se saca más pasta que en el anterior porque la gente al tener tarifa plana descarga más.

Mira lo que ponen ellos sobre cómo ganar dinero con esto:

En general, es un poco costoso subir las fotos. Yo os recomiendo que desde la información de la imagen desde el photoshop pongáis las palabras clave y el título. Siempre en inglés. Porque si no hay que ponerlas al subirlas.

Luego ellos tienen un "bulk upload" para subir masivamente. Algunos con un programa extra, otros con un ftp, otros subiendo de 10 en 10...


Os animo a que subáis vuestras fotos, ya no por la pasta. Imagínate. Entras y ves que se han descargado 2 fotos tuyas, y piensas que van a estar en algún catálogo en alguna parte del mundo, y que el tipo que ha ido a comprarla, aunque le haya costado 3 euros, ha preferido la tuya a las 200 que habían parecidas. Y eso es un orgullo de pm.

Yo he visto en libros de esos de colección a 1,95€ los dos primeros tomos que empiezan todos los años, que las cubieras las han sacado de fotos de Istockphoto.

Aparte, tienen unos foros de lujo.

Yo llevo 2 añitos con el rollo. Si alguien tiene alguna duda o necesita saber alguna cosa, que pregunte, que para eso estamos.

Saludos y buena suerte.

Muy interesante. Podrías enseñarnos alguna de las fotos que te han comprado?

saludos y gracias.

CyberManiaK
05/12/10, 22:37:21
Quiza no me quieran responder esto, y lo ententenderia perfectamente. Yo no eh iniciado en este de los microstocks sin embargo tengo las ganas de hacerlo, de manera ardua, se que cuesta trabajo y creo que es bueno que no sea tan facil. En fin.. pasando a las dudas. Al ver algunos portafolios me llamo la atencion lo siguiente el Macro de insectos vende?

Eh estado observando las fotografias que ya se encuentran en los sitios, y noto que lo que se buscan son colores muy vibrantes/vividos/saturados cielos muy azules esto en lo que es cuestion de paisajes. Mi apreciacion es correcta?

Y la duda del millon (no me interesa saber cuanto ganan) que categoria es en la que ustedes tienen mas exito o han notado que es la mas "buscada" ? por ejemplo foto de producto, retratos, paisaje,etc..

Saludos y mucho suerte !!

atwim
06/12/10, 12:27:20
Lo que más vende son las fotos con gente. Corporativas, familias felices, gente en su entorno de trabajo, industria, etc. La naturaleza vende pero tiene que ser realmente buena. Ten en cuenta que todo el mundo empieza subiendo esa puesta de sol que tanto le gusta.
Aunque va habiendo más en Royalty Free, los fotógrafos de naturaleza se han centrado más en agencias especializadas que normalmente son de Rights Managed en vez de Royalty Free.
Creo que en prácticamente cualquier página de las que se ha hablado puedes ver qué es lo que más está vendiendo así como las ventas totales de las imágenes. Hacer algunas búsquedas de los temas que te interesan te puede dar una buena idea tanto del potencial como de la competencia que te vas a encontrar.
Respecto a los colores es cierto lo que dices. Cuando haces una búsqueda te presentan los resultados en un tamaño bastante pequeño. Para que alguien se fije en tu foto en vez de la que tiene al lado necesitas algo que la diferencie. Colores agradables, buena composición, etc, son factores que harán que tu foto sobresalga por encima de las demás. Eso si, ten cuidado pues si algo está sobreprocesado te lo echarán para atrás.

demarfa
08/12/10, 19:28:13
yo vendo muchisimas de naturaleza y de eventos

revinhood
08/12/10, 20:24:18
en istockphoto creo que se pueden hacer colecciones con fotos que tenga de la misma sesion no?? alguien sabe como va el tema.?

demarfa
11/12/10, 22:42:39
ni idea, yo lo q hago es, si tengo varias fotos similares, las voy subiendo poco a poco, en packs de 3-5, y espero unas semanas antes de subir más.

Instantanea2010
03/04/11, 15:30:54
Hola a todos. Ya que la mayoría de los sitios de microstock se ha puesto tan ridículamente exigente con la calidad de las fotografías y el pago sigue siendo una miseria, les doy el dato de este sitio de microstock que realmente es muy bueno y conveniente tanto para los que venden fotos cómo para los que las compran. Además que no exigen tanto como en Fotolia últimamente, ni mucho menos cómo en Shutterstock. Aquí les va

Banco de imágenes | Comprar fotos desde 0,20€ (http://www.photaki.es/)


P.D. Si no me sale el link es: www.photaki.es (http://www.photaki.es)

revinhood
03/04/11, 15:39:12
Hola a todos. Ya que la mayoría de los sitios de microstock se ha puesto tan ridículamente exigente con la calidad de las fotografías y el pago sigue siendo una miseria, les doy el dato de este sitio de microstock que realmente es muy bueno y conveniente tanto para los que venden fotos cómo para los que las compran. Además que no exigen tanto como en Fotolia últimamente, ni mucho menos cómo en Shutterstock. Aquí les va

Banco de imágenes | Comprar fotos desde 0,20€ (http://www.photaki.es/)


P.D. Si no me sale el link es: www.photaki.es (http://www.photaki.es)

de nada vale que un sitio sea poco exigente, y que te admitan cientos de fotos y te paguen la releche por cada descarga, sino se obtienen ventas.
realice una pequeña subida de pruebas en photaki con una 400 fotos. fueron admitidas casi todas, pero en varios meses no he tenido NI UNA venta, ademas, mienten exageradamente en las estadisticas de vistas, las fotos son vistas varias decenas de veces a diario..................... eso no ocurre ni en los mejores micros.
en fin, de momento no veo una buena opcion a photaki, mas delante se vera.

Instantanea2010
03/04/11, 16:07:10
Hay que tomar en cuenta de que es un sitio nuevo. Además el precio de venta de las fotografías en muchisimo más bajo que en otros microstocks y con el tiempo las ventas pueden ir creciendo tanto o más que en otros microstocks. Si estás dispuesto a esperar, bien vale la pena.

lavidaesbella
03/04/11, 17:24:26
he entrado en el enlace que sigieres, y realmente son muy buenas fotos.:aplausos

alexcalahorra
03/04/11, 17:36:09
buen post, había oído hablar algo del tema pero no tenia ni idea de como se hacia.

viledevil
03/04/11, 21:40:13
YO estoy intentando dar un poco de luz al tema del microstock con un blog, aunque está en sus inicios hay muchos artículos pendientes de ser publicados a pesar de encontrarse ya escritos. Y la intención es la de mostrar un poco el mundo del microstock en general, pero también desde mi visión particular. Por lo que integro artículos de caracter general con otros de índole mas "personal" por así decirlo en la que relato mi experiencia en los bancos de imágenes.

Desde ya indico para que no exista mal entendido que todos los enlaces a los bancos que aparecen se hacen con mi id de referencia. Y desde mi experiencia puedo indicar que lo obtenido por referidos no me supone ni un 5% de mis ganancias totales. Mi intención no es conseguir referidos ( que si alguno se ofrece , no lo voy negar, no hay que ser hipócritas). Sino que lo que intento es mostrar como dar los primeros paso por que se que no es dificil empezar.

Bueno os indico . En blog es el siguiente

Microstock Facil. Para los fotógrafos que desean aprender a vender sus fotos (http://www.microstockfacil.com)

Podeis seguir el blog registandoos con vuestro e-mail.

Un saludo y cualquier duda la respondo en el blog o por aquí

Pyrus
03/04/11, 22:08:27
YO estoy intentando dar un poco de luz al tema del microstock con un blog, aunque está en sus inicios hay muchos artículos pendientes de ser publicados a pesar de encontrarse ya escritos. Y la intención es la de mostrar un poco el mundo del microstock en general, pero también desde mi visión particular. Por lo que integro artículos de caracter general con otros de índole mas "personal" por así decirlo en la que relato mi experiencia en los bancos de imágenes.

Desde ya indico para que no exista mal entendido que todos los enlaces a los bancos que aparecen se hacen con mi id de referencia. Y desde mi experiencia puedo indicar que lo obtenido por referidos no me supone ni un 5% de mis ganancias totales. Mi intención no es conseguir referidos ( que si alguno se ofrece , no lo voy negar, no hay que ser hipócritas). Sino que lo que intento es mostrar como dar los primeros paso por que se que no es dificil empezar.

Bueno os indico . En blog es el siguiente

Microstock Facil. Para los fotógrafos que desean aprender a vender sus fotos (http://www.microstockfacil.com)

Podeis seguir el blog registandoos con vuestro e-mail.

Un saludo y cualquier duda la respondo en el blog o por aquí

Pues ya tienes un seguidor! :wink:

Si me doy de alta en alguno lo haré con tu referencia que para eso te lo curras!

El tema me parece interesante y creo que puede ser una vertiente más de la fotografía.

demarfa
04/04/11, 22:54:19
hola compañeros,
me ha hecho mucha gracia q se recomiende photaki ;-)
aqui estan mis numeros de ventas en un año y medio:
- Shutterstock: 5.134
- Dreamstime: 225
- Fotolia: 199
- iStockphoto: 171
- Photaki: vaya, hacía tiempo q no miraba! ya van 10!!!

;-)

por cierto viledevil, haces F1 no? q tal las ventas? yo fui a montmeló para los tests...
y ahora mismo estoy vendiendo más del año pasado q de este!
aqui va una de alonso: http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photography-fernando-alonso-ferrari--image18640827

saludos