Ver la Versión Completa : Aprendiz Lio con la luz.
ritalapollera
02/04/09, 03:13:18
Hola a tod@s,
Estoy un poco cabreado porque no consigo muchas veces reflejar en una fotografía los colores y exactamente como son. Muchas veces, miro mi foto en en LCD y miro lo que estoy fotografiando y me da rabia ver que ni se parece.
Colores, luz, casi mejor tirarlas en automático. Esta tarde mismamente he estado en el parque del retiro de Madrid haciendo algunas fotos, y he querido fotografiar el cielo cuando atardecía. Os pongo una de las 20 o 30 fotos que he sacado.
http://www.nyarlatot.com/retiro.jpg
En primer lugar, el cielo cuando he sacado la foto estaba completamente azul, un azul turquesa muy bonito y muy claro, además de poder verse el verde de los árboles perfectamente.
El caso es que esta foto no refleja para nada, lo que yo estaba viendo y no sé que estoy haciendo mal. Seguro que muchas cosas pero necesito que alguien me ponga en el buen camino.
Os pasa esto? ¿Cómo puedo solucionarlo?
Un saludo,
Rita
sinnombre
02/04/09, 03:26:16
Hola Rit@, haz una busqueda de "filtro degradado neutro" ahí verás el por que de tus problemas y como se solucionan. Tb puedes usar la informatica en el postprocesado para ayudarte y conseguir lo que buscas.
ritalapollera
02/04/09, 11:02:52
Gracias, voy a echarle un ojo al filtro porque, con el postprocesado, no consigo aclarar las zonas mas oscuras, como los árboles de la foto. Voy a leer algo sobre este filtro.
Gracias por contestar.
jaime135
02/04/09, 11:08:34
técnicamente se puede resolver con filtros y/o postprocesado, pero lo primero será comprender que la cámara no ve las cosas igual que nosotros, nosotros somos capaces de ver escenas con un rango dinámico muy superior al de la cámara, parte del aprendizaje en la fotografía consiste en adelantarse y saber ver lo que la cámara va a captar y hacer las fotos con una intención en la que tendrémos en cuenta las limitaciones y ventajas de la cámara para crear la fotografía.
epiyblas
02/04/09, 11:49:13
Cuando se tira una fotografía, cualquier parametro que modifiquemos en la cámara (velocidad, diafragma, iso, balance de blancos...) te va dar un resultado completamente distinto.
Por ejemplo si estas tirando con un diafragma 5.6 y los subes a 8 te estara entrando la mitad de luz a la cámara... entonces la toma ya no será igual. Lo mismo te pasa con las velocidades o el iso, por no hablarte del balance de blancos....
Con esto te quiero decir que aún exponiendo la foto correctamente, el resultado no tiene por que ser el mismo que estamos viendo.
Espero no liarte mucho....jajaj un saludo
jbernal
02/04/09, 12:54:09
Hola Rita.
Tu frustración es muy típica cuando se empieza en la fotografía.
Por favor no hagas caso a quienes -con buena intención, claro- te hablan de filtros, trucos en Photoshop y largo etcétera.
Lo más importante es que comprendas lo básico:
podía verse el verde de los árboles perfectamente.
No, no. Tú podías ver el verde de los árboles.
El ojo humano y la cámara tienen en esencia el mismo funcionamiento y estructura, con una gran salvedad: el ojo humano se adapta a las circunstancias. La cámara no.
Cuando mirabas al cielo, el "diafragma de tus ojos" (el iris) decía "uuuups, hay mucha luz" y se cerraba. Y cuando mirabas a los árboles, decía "uuuuy, está muy oscuro". Y se abría. Por eso podías ver las dos cosas.
Y por es normal equivocarse y pensar que todo puede verse al mismo tiempo.
Dices que disparabas en automático.
Para aprender esto, mejor dispara en manual.
Mide la luz del cielo y dispara.
Mide la luz de los árboles y dispara.
Y luego mira los resultados. ¿Qué esta pasando? En la primera foto se verá ese azul del cielo tan bonito, pero los árboles serán una sombra negra.
En la segunda foto se verá el verde de los árboles, pero el cielo estará blanco.
Entonces pensarás ¿con cuál de las dos fotos me quedo?
Cuando hayas hecho este ejercicio un par de veces, responderte tú mismo a esa pregunta te resultará lo más normal del mundo.
Y estarás tomando decisiones. Eso es fotografía.
Todo el follón técnico que podría ayudarte -flitros, Photoshop, HDR, flash, etc etc etc- es totalmente accesorio ahora. Mejor déjalo para un poquito más adelante.
Un saludo y mucho ánimo.
Hola Rita.
Tu frustración es muy típica cuando se empieza en la fotografía.
Por favor no hagas caso a quienes -con buena intención, claro- te hablan de filtros, trucos en Photoshop y largo etcétera.
Lo más importante es que comprendas lo básico:
No, no. Tú podías ver el verde de los árboles.
El ojo humano y la cámara tienen en esencia el mismo funcionamiento y estructura, con una gran salvedad: el ojo humano se adapta a las circunstancias. La cámara no.
Cuando mirabas al cielo, el "diafragma de tus ojos" (el iris) decía "uuuups, hay mucha luz" y se cerraba. Y cuando mirabas a los árboles, decía "uuuuy, está muy oscuro". Y se abría. Por eso podías ver las dos cosas.
Y por es normal equivocarse y pensar que todo puede verse al mismo tiempo.
Dices que disparabas en automático.
Para aprender esto, mejor dispara en manual.
Mide la luz del cielo y dispara.
Mide la luz de los árboles y dispara.
Y luego mira los resultados. ¿Qué esta pasando? En la primera foto se verá ese azul del cielo tan bonito, pero los árboles serán una sombra negra.
En la segunda foto se verá el verde de los árboles, pero el cielo estará blanco.
Entonces pensarás ¿con cuál de las dos fotos me quedo?
Cuando hayas hecho este ejercicio un par de veces, responderte tú mismo a esa pregunta te resultará lo más normal del mundo.
Y estarás tomando decisiones. Eso es fotografía.
Todo el follón técnico que podría ayudarte -flitros, Photoshop, HDR, flash, etc etc etc- es totalmente accesorio ahora. Mejor déjalo para un poquito más adelante.
Un saludo y mucho ánimo.
:aplausosMuy buena contestación
Pues no podría estar más de acuerdo con jbernal.
Incluso si no has echo ningún curso, lo recomiendo 100%, es cuando realmente empiezas a conocer este mundo y descubrir lo que da de si una cámara réflex.
Un saludo.
sinnombre
02/04/09, 18:23:33
Hola Rita.
Por favor no hagas caso a quienes -con buena intención, claro- te hablan de filtros, trucos en Photoshop y largo etcétera.
.
Esta muy bien tu explicación, pero mi intención es que hiciera una "busqueda" de lo de los filtros, para que encontrara la explicación que en parte tu le has dado. En ningún momento le he dicho que los compre... Lo de los trucos, más que un truco es un post procesado...
Soy de la idea, de dar la caña y enseñar a pescar no de dar el pescado para comer
Si estás empezando, de momento olvídate de los filtros y ayúdate del histograma de la cámara para ver que la foto te quede bien expuesta, de todas formas disparar contra el sol aunque esté tapado por nubes es complicado.
saludos
faltrike
02/04/09, 18:41:50
Pues yo a parte de lo que te ha dicho jbernal te diria que revelaras con el programa especifico de tu camara porque es el uncio que va a sacar el maximo rendimiento al RAW.
Lo que si te digo que si quieres hacer fotos in situ y no en el pc empieza a investigar el mundo de los filtros porque sino te sera imposible poder hacerlo.
Un saludo y espero haberte ayudado
jbernal
02/04/09, 23:02:20
:aplausosMuy buena contestación
Me ha hecho ilusión que me aplaudas :) ¡Gracias!
jbernal
02/04/09, 23:05:15
Esta muy bien tu explicación, pero mi intención es que hiciera una "busqueda" de lo de los filtros, para que encontrara la explicación que en parte tu le has dado. En ningún momento le he dicho que los compre... Lo de los trucos, más que un truco es un post procesado...
Soy de la idea, de dar la caña y enseñar a pescar no de dar el pescado para comer
Claro, claro, me parece perfecto. Además cuantas más respuestas haya más aprenderemos todos, que es de lo que se trata.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com