Mario
15/10/06, 19:19:16
Hace tiempo hice unas pruebas un poco cutres, de la negrita y sus posibilidades aplicándola al digiscoping. Para el que no lo sepa el digiscoping es una técnica para conseguir grandes aumentos combinando las cámaras de fotos digitales y telescopios terrestres. Ahora he repetido esas pruebas con un poco más de criterio, pero sólo un poco más :) , para que veáis lo que se puede conseguir.
Las pruebas están hechas con un telescopio terrestre catadióptrico Celestron Mak-90, 90mm diámetro, 1200mm de focal f:13. Todas sobre un trípode Manfrotto 055 proB y rótula 322 rc2, usando cable disparador y bloqueo de espejo para evitar trepidación. A falta de modelos "faunios" tuve que conformarme con un muñeco, pero por lo menos no se movía :lol: :lol: . La distancia al objeto es de 40 metros, medida con cinta métrica.
La primera, para irnos situando, es con el Sigma a 200mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/88bf43b39d34e3b750987b31440907db.jpg
La segunda con el Sigma más el duplicador, osea 400mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/84663f8a5c5f579a5d9eb9ff53fb45a4.jpg
Esta ya con el telescopio a foco primario, 1200mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/20ce16456f9b32e4d4c8723b38ebb868.jpg
La siguiente con el telescopio y un ocular de 32mm, teóricamente me salen 1875mm, pero creo que son más quizás debido a la distancia entre el ocular y el plano focal :roll: :
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/8375d2bb9491b401f4bb1b7488cfbfe1.jpg
La última con el telescopio y un ocular de 20mm, 3000 mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/a3fd69e7c5fca1033fdc934fd27eb89a.jpg
Como veis el alcance es tremendo pero el enfoque es complicadísimo y la pérdida de luz muy grande. Puede usarse sin muchas complicaciones a foco primario o como mucho con el ocular de 32mm, pero más.....
Bueno que ahí queda y que espero que os sirva como modelo.
Saludos, :wink:
Las pruebas están hechas con un telescopio terrestre catadióptrico Celestron Mak-90, 90mm diámetro, 1200mm de focal f:13. Todas sobre un trípode Manfrotto 055 proB y rótula 322 rc2, usando cable disparador y bloqueo de espejo para evitar trepidación. A falta de modelos "faunios" tuve que conformarme con un muñeco, pero por lo menos no se movía :lol: :lol: . La distancia al objeto es de 40 metros, medida con cinta métrica.
La primera, para irnos situando, es con el Sigma a 200mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/88bf43b39d34e3b750987b31440907db.jpg
La segunda con el Sigma más el duplicador, osea 400mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/84663f8a5c5f579a5d9eb9ff53fb45a4.jpg
Esta ya con el telescopio a foco primario, 1200mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/20ce16456f9b32e4d4c8723b38ebb868.jpg
La siguiente con el telescopio y un ocular de 32mm, teóricamente me salen 1875mm, pero creo que son más quizás debido a la distancia entre el ocular y el plano focal :roll: :
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/8375d2bb9491b401f4bb1b7488cfbfe1.jpg
La última con el telescopio y un ocular de 20mm, 3000 mm:
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/a3fd69e7c5fca1033fdc934fd27eb89a.jpg
Como veis el alcance es tremendo pero el enfoque es complicadísimo y la pérdida de luz muy grande. Puede usarse sin muchas complicaciones a foco primario o como mucho con el ocular de 32mm, pero más.....
Bueno que ahí queda y que espero que os sirva como modelo.
Saludos, :wink: