Ver la Versión Completa : Paisaje sobre el glaciar
Una distinta del famoso glaciar "Perito Moreno", en vez de desde el frente, una vista desde 'dentro'.
A ver si os gusta y si no, a darle caña a ver si me ayudais a terminar de pulirla ;)
http://farm4.static.flickr.com/3648/3421636590_7d2332ce43_o.jpg
nomaR_ags
07/04/09, 19:19:52
Buenas
Sobresaturada, falta de nitidez y textura, y negros empastados.
Sin exif, es lo que se me ocurre, si luego los veo, puedo cambiar de opinión o no, pero sin ellos, es lo que se me ocurre.
Unha aperta
Sin exif, es lo que se me ocurre, si luego los veo, puedo cambiar de opinión o no, pero sin ellos, es lo que se me ocurre.
No veo en que te pueden ayudar los EXIF, porque no creo que nada de lo que expones se pueda ver de otra manera por conocer los EXIF, pero ahi te van: ISO 100, f/13, 1/160seg, 18mm.
Me extraña mucho que esté sobresaturada cuando precisamente lo que he hecho es desaturar un poco la imagen, porque veia algo excesivo el azul del hielo (aunque es así, en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo_azul)explican el por qué), lo de la falta de textura tampoco lo veo (no se, todo el hielo es textura, a menos yo lo veo así) y me gustaría saber en que zona ves los negros empastados, porque el histograma del PS no me lo muestra (no se si te sirve de algo, pero en el nivel 0 del histograma solo hay un 0,02% de pixeles).
Gracias por comentar y por adelantado, por completar tu comentario respondiendome a las cuestiones que te planteo :)
pues yo la veo bien guapa,saludos
No veo en que te pueden ayudar los EXIF, porque no creo que nada de lo que expones se pueda ver de otra manera por conocer los EXIF, pero ahi te van: ISO 100, f/13, 1/160seg, 18mm.
Me extraña mucho que esté sobresaturada cuando precisamente lo que he hecho es desaturar un poco la imagen, porque veia algo excesivo el azul del hielo (aunque es así, en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Hielo_azul)explican el por qué), lo de la falta de textura tampoco lo veo (no se, todo el hielo es textura, a menos yo lo veo así) y me gustaría saber en que zona ves los negros empastados, porque el histograma del PS no me lo muestra (no se si te sirve de algo, pero en el nivel 0 del histograma solo hay un 0,02% de pixeles).
Gracias por comentar y por adelantado, por completar tu comentario respondiendome a las cuestiones que te planteo :)
No se si ambos tenéis en cuenta la distinta forma en que tengáis calibrado vuestro monitor, yo no veo los negros empastados pero si aprecio la imagen algo oscura en general "en mi monitor", aun subiendo el brillo al máximo, además cuando alguna zona tiene poco detalle, este se aprecia en el original pero suele perderse al reducir y comprimir en jpg.
Por cierto la foto me gusta pero la encuentro que falta algo como podría ser alguien caminando por el glaciar.
Saludos.
nomaR_ags
08/04/09, 10:19:42
Buenas
Los exif, sirven para saber que es lo que has hecho, la técnica utilizada, el modo de medición, además de los datos que has puesto, la hora a la que se realizó la fotografía, la lente utilizada, etc
Y tengo la mala manía de antes de comentar una fotografía, bajármela y ver tres cosas importantes para mi: niveles, saturación y contraste, además de poder verla en un monito Eizo de 24" de última generación y calibrado cada semana
Y esto es el histograma de tu fotografía sin el cielo, según mi PS :
http://farm4.static.flickr.com/3604/3423647990_67dc679934_o.jpg
Unha aperta
http://www.flickr.com/photos/20097364@N07/3423647990/sizes/o/in/set-72157615752059391/
Buenas
Los exif, sirven para saber que es lo que has hecho, la técnica utilizada, el modo de medición, además de los datos que has puesto, la hora a la que se realizó la fotografía, la lente utilizada, etc
Me parece muy bien que quieras conocer los exif antes de valorar, asi que ahi te van completos.
---- ExifIFD ----
Exposure Time : 1/160
F Number : 13.0
Exposure Program : Aperture-priority AE
ISO : 100
Exif Version : 0221
Date/Time Original : 2009:02:22 14:56:00
Create Date : 2009:02:22 14:56:00
Shutter Speed Value : 1/160
Aperture Value : 13.0
Exposure Compensation : +1
Max Aperture Value : 3.5
Metering Mode : Partial
Flash : Off, Did not fire
Focal Length : 18.0 mm
Focal Plane X Resolution : 3954.23341
Focal Plane Y Resolution : 3958.762887
Focal Plane Resolution Unit : inches
Custom Rendered : Normal
Exposure Mode : Auto
White Balance : Auto
Scene Capture Type : Standard
---- Canon ----
Macro Mode : Normal
Self Timer : Off
Quality : RAW
Canon Flash Mode : Off
Continuous Drive : Single
Focus Mode : One-shot AF
Record Mode : CR2
Canon Image Size : Unknown (-1)
Easy Mode : Manual
Digital Zoom : None
Contrast : +1
Saturation : +1
Sharpness : +1
Metering Mode : Partial
Focus Range : Not Known
Canon Exposure Mode : Aperture-priority AE
Lens Type : Unknown (-1)
Long Focal : 200 mm
Short Focal : 18 mm
Focal Units : 1/mm
Max Aperture : 3.6
Min Aperture : 19
Flash Activity : 0
Flash Bits : (none)
Focus Continuous : Single
Zoom Source Width : 0
Zoom Target Width : 0
Photo Effect : Off
Manual Flash Output : n/a
Color Tone : Normal
Focal Type : Zoom
Focal Length : 18 mm
Focal Plane X Size : 23.04 mm
Focal Plane Y Size : 15.37 mm
Canon Flash Info : 100 0 0 0
Auto ISO : 100
Base ISO : 100
Measured EV : 10.63
Target Aperture : 13
Target Exposure Time : 1/159
Exposure Compensation : +1
White Balance : Auto
Slow Shutter : None
Shot Number In Continuous Burst : 0
Optical Zoom Code : n/a
Flash Guide Number : 0
Flash Exposure Compensation : -1
Auto Exposure Bracketing : Off
AEB Bracket Value : 0
Control Mode : Camera Local Control
F Number : 13
Exposure Time : 1/156
Measured EV 2 : 10.625
Bulb Duration : 0
Camera Type : EOS Mid-range
Auto Rotate : Rotate 270 CW
ND Filter : Unknown (-1)
Self Timer 2 : 0
Canon Image Type : Canon EOS 350D DIGITAL
Canon Firmware Version : Firmware 1.0.3
Owner Name : unknown
Camera Body No. : 1730707570
Canon Model ID : EOS Digital Rebel XT / 350D / Kiss Digital N
Num AF Points : 7
Valid AF Points : 7
Canon Image Width : 3456
Canon Image Height : 2304
AF Image Width : 3456
AF Image Height : 2304
AF Area Width : 189
AF Area Height : 188
AF Area X Positions : 0 -1237 -742 0 742 1237 0
AF Area Y Positions : -617 0 0 0 0 0 617
AF Points In Focus : 1,3,4,6
Thumbnail Image Valid Area : 0 159 7 112
Serial Number Format : Format 2
Canon 0x0019 : 1
Original Decision Data Offset : 0
File Number : 243-4373
Bracket Mode : Off
Bracket Value : 0
Bracket Shot Number : 0
Noise Reduction : Off
WB Bracket Mode : Off
WB Bracket Value AB : 0
WB Bracket Value GM : 0
Filter Effect : None
Toning Effect : None
Tone Curve : Standard
Sharpness Frequency : n/a
Sensor Red Level : 0
Sensor Blue Level : 0
White Balance Red : 0
White Balance Blue : 0
Color Temperature : 5200
Picture Style : None
Digital Gain : 0
WB Shift AB : 0
WB Shift GM : 0
Measured RGGB : 389 1024 1024 760
VRD Offset : 0
---- CanonCustom ----
Set Button Cross Keys Func : Normal
Long Exposure Noise Reduction : Off
Flash Sync Speed Av : Auto
Shutter-AE Lock : AF/AE lock
AF Assist Beam : Emits
Exposure Level Increments : 1/3 Stop
Mirror Lockup : Disable
E-TTL II : Evaluative
Shutter Curtain Sync : 1st-curtain sync
---- Composite ----
Aperture : 13.0
CFA Pattern : [Red,Green][Green,Blue]
Drive Mode : Single-frame shooting
ISO : 100
Image Size : 3516x2328
Lens : 18.0 - 200.0 mm
Lens ID : Unknown 18-200mm
Preview Image : (Binary data 58101 bytes, use -b option to extract)
Scale Factor To 35 mm Equivalent: 1.6
Shooting Mode : Aperture-priority AE
Shutter Speed : 1/160
WB RGGB Levels : 2523 1016 1022 1444
Blue Balance : 1.417076
Circle Of Confusion : 0.019 mm
Field Of View : 65.2 deg
Focal Length : 18.0 mm (35 mm equivalent: 28.1 mm)
Hyperfocal Distance : 1.30 m
Lens : 18.0 - 200.0 mm (35 mm equivalent: 28.1 - 312.5 mm)
Light Value : 14.7
Red Balance : 2.475957
Estoy al 99% seguro de que la hora es la hora local, porque la foto la saque en Argentina, y yo vivo en España, pero creo que para ese día ya había actualizado la hora al huso horario correspondiente.
Y esto es el histograma de tu fotografía sin el cielo, según mi PS :
http://farm4.static.flickr.com/3604/3423647990_67dc679934_o.jpg
http://www.flickr.com/photos/20097364@N07/3423647990/sizes/o/in/set-72157615752059391/
Lo has mirado por separado por cada canal? Porque con la misma seleccion (sin cielo), yo solo veo saturado el canal rojo, y eso es algo que dados los colores de la imagen, no me parece extraño ni me preocupa.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/canales.jpg
Y eso en el JPG, porque en el TIFF ni siquiera el canal rojo, asi que imagino que es por la compresión o algo asi (ya me lo voy a mirar)
Una vez más, gracias por tomarte la molestia de comentar la foto y continuar luego con la conversacion.
Un abrazo.
nomaR_ags
08/04/09, 13:08:46
Buenas
No hay que dar las gracias por nada, aquí, creo yo, estamos todos a aprender, y los datos exif, nos sirven, no sólo para comentar la fotografía, sinó, y para mi lo mas importante, para aprender de ella.
Por ejemplo, yo tambien tengo ese objetivo que tu has utilizado en una 400D, y es un objetivo que tiende a saturar los colores en exceso, y a 18mm es bastante blandito, por eso la falta de mas detalle en todos lo extremos.
Es cierto, que la parte central de la fotografía tiene mas detalle que el resto, pero esto es debido a la lente y tambien a la compresión.
Ahora tambien entiendo, el que hallas tenido que desaturar y que al mismo tiempo, la foto, desde mi punto de vista esté saturada en exceso.
Otra cosa importante, es tambien el monitor que utilices y su calibración; puede ser que lo que estemos viendo tanto tu como yo, sea distinto, por la sencilla razón de que, posiblemente, no tengamos un monitor con la misma calibración. Esta tarde, volveré a ver la foto, en un monitor de los normales de toda la vida, y así podré comprobar, si lo que yo veo ahora es lo mismo que se ve en otro monitor de menor calidad.
Unha aperta
Otra cosa importante, es tambien el monitor que utilices y su calibración; puede ser que lo que estemos viendo tanto tu como yo, sea distinto, por la sencilla razón de que, posiblemente, no tengamos un monitor con la misma calibración. Esta tarde, volveré a ver la foto, en un monitor de los normales de toda la vida, y así podré comprobar, si lo que yo veo ahora es lo mismo que se ve en otro monitor de menor calidad.
Pues te agradecería que me dijeses como lo ves. Yo trabajo con un Phillips 170S de 19'' y aunque no está perfecto, me fío bastante de él, aunque no hasta el punto de poner la mano en el fuego.
Por cierto, que la diferencia en el histograma entre el TIFF (sin empastar) y el JPG (algo empastado el canal rojo) creo que es más debido al cambio de perfil (de AdobreRGB a sRGB) que por la compresión, aunque ya me ha picado la curiosidad y tendré que ver si la compresión puede afectar a un histograma....
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com