Ver la Versión Completa : Más de una fotografía a la vez
Kaleidoscope
09/04/09, 20:46:39
Hola :) soy nueva en el foro y también tengo una 1000d! El caso es que tengo una duda que me corroe por dentro... Me gustaría saber si se puede hacer más de una foto a la vez porqué he intentado hacer HDR con algunas fotografias y aunque son tomadas con trípode siempre hay movimiento (ej: las nubes o un pestañeo). Así que me gustaría saber si existe ésa función de disparar una vez y hacer más de una fotografía (en el mismo segundo). (El tema de exposiciones está controlado jeje.)
Muuuchas gracias, espero que alguien me pueda ayudar :P
Janelka
09/04/09, 21:49:51
Podrias disparar en raw y convertir a jpg una bien expuesta, otra sub y otra sobreexpuesta, asegurándote que es la misma musmísima foto con las mismas condiciones de captura.
Con el ahorquillado puedes hacer las 3 y el se encarga de hacer los ajustes para sub sobreexponer, lo que no recuerdo es si lo hace a partir de una única captura que no creo, o que automáticamente te haga las 3 capturas juntas.
Saludos
guille4496
09/04/09, 22:41:14
exacto practica con el raw, y el lightroom o el dppy bienvenida a la comunidad ;)
Kaleidoscope
09/04/09, 23:03:12
Gracias chicos de hecho lo del raw no lo he acabado de entender (creo que soy demasiado principiante jeje) consiste en empollarme el manual no?
lo segundo es lo que estaba haciendo pero tenía que poner la opción de por ejemplo tres fotos seguidas y las hacía una detrás de otra, pero lo que yo quería era tomarlas a la vez en distintas exposiciones...
buscaré eso que me habeis dicho a ver jeje
merci :)
Lo que te cuenta janelka de disparar en raw y hacer tres revelados es perfecto. Pero entiendo que preguntas si la cámara dispone de la opción de ejecutar tres tomas en un mismo segundo. No sé como serála 1000 por que yo tiro de 350 pero supongo que no será muy diferente. En primer lugar debes ir a menú y configurar el bracketing, es decir cuántos pasos de sub y sobre exposición deseas. En este momento si disparas foto a foto cada vez que oprimas el disparador te realizará una de las tomas. Si por el contrario programas el disparo a ráfagas, con una sola pulsación te realizará los tres disparos consecutivamente. También, quizás lo más habitual, es usar el temporizador. Verás que una vez que termine el tiempo te realizará los tres disparos consecutivos. Todo esto seguro que lo encuentras en el manual donde explique la opción de bracketing.
Kaleidoscope
09/04/09, 23:34:26
Muchas gracias Trumfa es eso lo que hacía, lo del bracketing ya lo dominaba (más o menos jeje) y también disparos consecutivos programados y el temporizador y eso, es que he estado estos dias aprovechando la semana santa para buscar la opción que me pueda permitir hacer fotografias a la vez. Puede ser que no esté en la 1000d?
por cierto de paso os dejo una de las fotos HDR que he hecho de unos edificios frente a mi casa.
http://img16.imageshack.us/img16/4017/hdr1o.jpg
Muchas gracias Trumfa es eso lo que hacía, lo del bracketing ya lo dominaba (más o menos jeje) y también disparos consecutivos programados y el temporizador y eso, es que he estado estos dias aprovechando la semana santa para buscar la opción que me pueda permitir hacer fotografias a la vez. Puede ser que no esté en la 1000d?
por cierto de paso os dejo una de las fotos HDR que he hecho de unos edificios frente a mi casa.
http://img16.imageshack.us/img16/4017/hdr1o.jpg
Yo, perdona, pero sigo sin entender lo de tres fotografías a la vez. O sea, aprietas el disparador una vez y toma 3 instantáneas en una?? es que eso físicamente no se puede, siempre pasará algun tiempo entre ellas, aunque sea mínimo.
Y creo que ese tipo de foto vá en función del motivo. Ahora la que no falla nunca es modificar (como te han dicho anteriormente) una RAW, la subexpones por ejemplo en -2 y guardas, la expones en +2 y guardas, y la última la RAW sin modificar (bien expuesta se supone). Las "mezclas" las tres y ya está, a calibrar un poco lo que busques.
O esto, o si no, puedes hacer pseudo HDR con una sola fotografía, yo para eso utilizo el DynamicPhoto, y es una gozada.:foto:, por ejemplo en esta foto (http://www.flickr.com/photos/tosega/3392626366/).
Todo esto seguro que lo encuentras en el manual donde explique la opción de bracketing.
En el manual de la 1000d encontraras esto:
http://img151.imageshack.us/img151/2171/img1s.jpg
saludos.
Ender72
10/04/09, 10:24:00
Yo, perdona, pero sigo sin entender lo de tres fotografías a la vez. O sea, aprietas el disparador una vez y toma 3 instantáneas en una?? es que eso físicamente no se puede, siempre pasará algun tiempo entre ellas, aunque sea mínimo.
Pensándolo bien, y si las 3 tomas en lo único que varían es en el tiempo de exposición, como suele ser lo normal esta técnica, no debería ser imposible obtener tres fotos distintas a partir de una sola toma, la más larga, ya que las dos primeras simplemente serían datos parciales de esta última. No tengo ni idea de si alguna cámara lo hace, pero creo que, posible, sería.
guille4496
10/04/09, 18:53:09
aver es muy simple ;)
pones la camara para que dispare en raw en vez de jpg, hasta ahi creoq ue me sigues, luego disparas, y cuando pasas la foto a lightroom por ej, que es el programauo yo para revelar( ajustar los colores, saturacion, exposicion, ......) los raws, le das en el valor exposicion, 0 y exportas un jpg que sellame hdr0 por ej, luego le das exposicion +1 y exportas jpg con nombre hdr+1 luego igual con -1 y asi obtienes 3 tomas a partir de 1 sola por lo que cuando hagas el hdr te van a cuadrar perfectas, y no va haber ningun objeto raro, o movido.... por cierto para hacer hdr el mas sencillito es photomatix, y no te preocupes q al principio es dificil cojerle el rollo a los valores ;) por ahi hay manuales de photomatix, usa el buscador
pd: yo he hablado segun lightroom, que es el programa que yo uso, si usas dpp que es el que viene en el c de canon con la camara, pues sera algo diferente pero los valores son los mismos, exposicion 0 +y-1 asi obtienes las tres tomas que necesitas, o si haces 0 +,-1 y +,-2 pues haces un hdr con 5 tomas que te quedara mejor ;)
saludoos
Kaleidoscope
13/04/09, 21:24:27
gracias por contestarme ahora me lo voy a mirar todo a ver si encuentro una solución gracias a vuestras recomendaciones y explicaciones. Muchas graciass! :D
Pensándolo bien, y si las 3 tomas en lo único que varían es en el tiempo de exposición, como suele ser lo normal esta técnica, no debería ser imposible obtener tres fotos distintas a partir de una sola toma, la más larga, ya que las dos primeras simplemente serían datos parciales de esta última. No tengo ni idea de si alguna cámara lo hace, pero creo que, posible, sería.
Ender, si aprietas el disparador para efectuar una toma, solo te sale una nada mas. Si fotografías una persona en ráfaga puede salirte que entre las tres cierre los ojos. SI fotografías una mariposa, distintas fases del vuelo, etc....
por eso y por que mecánicamente es imposible con una sóla cámara digo que fisicamente es imposible.
Otra cosa es la técnica que se emplee para manipular la toma, subexponiendo o exponiendo de más y fusionándolas para crear un HDR o elevar sombras y subexponer luces por zonas.:wink: (creo)
Ender72
14/04/09, 18:34:37
Ender, si aprietas el disparador para efectuar una toma, solo te sale una nada mas. Si fotografías una persona en ráfaga puede salirte que entre las tres cierre los ojos. SI fotografías una mariposa, distintas fases del vuelo, etc....
por eso y por que mecánicamente es imposible con una sóla cámara digo que fisicamente es imposible.
Otra cosa es la técnica que se emplee para manipular la toma, subexponiendo o exponiendo de más y fusionándolas para crear un HDR o elevar sombras y subexponer luces por zonas.:wink: (creo)
Pues lo que digo es precisamente lo contrario :), en teoría es perfectamente posible que la cámara te generara varias fotos diferentes a partir de un sólo disparo. Imagina que quieres saber cuanto tardas en llenar con un grifo un 1/4 de una botella, media botella y la botella entera. ¿Necesitarás llenar 3 veces la botella? No. Conque vayas anotando los tiempos parciales y la llenes una vez, tendrás las tres medidas. Si haces una foto con un tiempo de exposición de 1/2 segundo, cuando lleves 1/4 de segundo, el sensor habrá captado la misma luz (los mismos datos) que necesita para una fotografía de 1/4 de segundo. Por eso digo que en teoría se puede, otra cosa es que igual a efectos prácticos sea difícil de implementar, ya sea porque el procesador de la máquina tuviera que trabajar muy deprisa o por lo que fuera.
Un saludo :wink:
Pues lo que digo es precisamente lo contrario :), en teoría es perfectamente posible que la cámara te generara varias fotos diferentes a partir de un sólo disparo. Imagina que quieres saber cuanto tardas en llenar con un grifo un 1/4 de una botella, media botella y la botella entera. ¿Necesitarás llenar 3 veces la botella? No. Conque vayas anotando los tiempos parciales y la llenes una vez, tendrás las tres medidas. Si haces una foto con un tiempo de exposición de 1/2 segundo, cuando lleves 1/4 de segundo, el sensor habrá captado la misma luz (los mismos datos) que necesita para una fotografía de 1/4 de segundo. Por eso digo que en teoría se puede, otra cosa es que igual a efectos prácticos sea difícil de implementar, ya sea porque el procesador de la máquina tuviera que trabajar muy deprisa o por lo que fuera.
Un saludo :wink:
Ahora te entiendo perfectamente lo que quieres decir, a ver si es así:
si por ejemplo tomas una foto que dure un segundo, lo que dices es que se podrían tomar los datos del primer cuarto, del medio y de los tres cuartos??
eso está muy bien, es como decir por ejemplo que una toma de 20 segundos se compone de cientos de fotos en una. es eso?
pero sigo opinando que una foto es una foto independientemente del tiempo de exposición de la misma. Imagínate un carrete de fotos de correr la película manualmente, está puesta en un fotograma, accionas la cámara y capta la luz en él, aunque disparases mil veces, siempre seguirá en el mismo fotograma por que no has corrido la película al siguiente fotograma, como sacas la información de las mil veces de un mismo fotograma? pues eso es lo que creo en la digital, pongamos que la digital, pudiese tomar una foto y que la siguiente foto "pisase" la primera, y así sucesivamente.. al final sólo puedes sacar una foto, compuesta de varias? si, pero sólo una. :wink:
Ender72
14/04/09, 19:29:53
Ahora te entiendo perfectamente lo que quieres decir, a ver si es así:
si por ejemplo tomas una foto que dure un segundo, lo que dices es que se podrían tomar los datos del primer cuarto, del medio y de los tres cuartos??
eso está muy bien, es como decir por ejemplo que una toma de 20 segundos se compone de cientos de fotos en una. es eso?
Eso
pero sigo opinando que una foto es una foto independientemente del tiempo de exposición de la misma. Imagínate un carrete de fotos de correr la película manualmente, está puesta en un fotograma, accionas la cámara y capta la luz en él, aunque disparases mil veces, siempre seguirá en el mismo fotograma por que no has corrido la película al siguiente fotograma, como sacas la información de las mil veces de un mismo fotograma? pues eso es lo que creo en la digital, pongamos que la digital, pudiese tomar una foto y que la siguiente foto "pisase" la primera, y así sucesivamente.. al final sólo puedes sacar una foto, compuesta de varias? si, pero sólo una. :wink:
Ahí está la gracia de lo digital, ceros y unos al fin y al cabo, no tienen porqué "pisarse" solo es cuestión de que la cámara los fuera guardando en el buffer mientras durase el tiempo de la exposición total y fuera generando internamente los diferentes archivos RAW.
Me corrijo, no sabía en verdad que existía esa opción y este finde me la mostró un compañero de kdd, con una Nikon D80, ya sé de que se trata, es como tirar fotos en una pelicula sin correr el carrete, igualito. Tomó varias instantáneas en una sóla, vamos, como reescribir-añadiendo en una foto.
Que engañado estaba. Canon me sedujo, y tengo una amante Nikon. ;)
Ender72
02/06/09, 14:17:03
Me corrijo, no sabía en verdad que existía esa opción y este finde me la mostró un compañero de kdd, con una Nikon D80, ya sé de que se trata, es como tirar fotos en una pelicula sin correr el carrete, igualito. Tomó varias instantáneas en una sóla, vamos, como reescribir-añadiendo en una foto.
Que engañado estaba. Canon me sedujo, y tengo una amante Nikon. ;)
¿Pero qué hace exactamente? ¿Va sumando exposición? ¿Cómo se llama esa función? ¿Qué utilidad práctica puede tener? Cuantas preguntas :)
Si quieres hacer un HDR y hay movimiento lo más fácil es que montes las tres exposiciones en capas y hagas máscaras. Controlando las máscaras podrás eliminar el movimiento en las zonas donde lo haya.
Entiendo que es una escena con tan alto contraste que necesitas hacer un HDR, no?
Me parece que estamos mezclando conceptos que pueden liar la cosa:
- HDR 'real': consiste en tomar 3 fotos del mismo motivo con diferente exposición cada una. Que yo sepa, actualmente ninguna máquina puede hacerlo 'de golpe'. Lo más aproximado es lo que entiendo que ya haces, configurar el bracketing, el disparo en ráfaga y el temporizador para que la máquina te haga las 3 exposiciones tan rápido como pueda. Si en ese intervalo algo se mueve, sólo queda lo que te comenta Trix, currar mucho en el revelado.
-'pseudo' HDR: partiendo de una única toma, revelas con 3 exposiciones diferentes, y las fusionas con algún software.
Ambas técnicas, en mi opinión, son bien diferentes y persiguen objetivos diferentes.
La primera nos permite capturar escena con un contraste superior al que es capaz de registrar nuestro sensor. Como se trata de una limitación física (mientras los fabricantes no nos proporcionen sensores con mayor rango dinámico), no hay manera de emular esta técnica con ningún medio software (si la escena tiene ese contraste tan algo y captura una única toma, ya puedes ser la number one del revelado, no lograrás salvar zonas quemadas o negros empastados).
El 'pseudo' HDR es una técnica de revelado (no de captura) y su objetivo es lograr una imagen de una estética particular. Aunque seguramente lo más sencillo es seguir los pasos indicados (hacer 3 revelados con 3 exposiciones diferentes y fusionarlos con algún software tipo photomatix), creo que, por lógica (aunque nunga lo he probado), es perfectamente posible lograr los mismos resultados trabajando un único raw por zonas y ajustando niveles y saturación en cada zona.
Ender72
02/06/09, 19:03:14
Como se trata de una limitación física (mientras los fabricantes no nos proporcionen sensores con mayor rango dinámico), no hay manera de emular esta técnica con ningún medio software (si la escena tiene ese contraste tan algo y captura una única toma, ya puedes ser la number one del revelado, no lograrás salvar zonas quemadas o negros empastados).
Aunque se lleguen a fabricar algún día sensores que capten 10 veces más rango dinámico que los actuales, vamos a seguir teniendo que interpretar el archivo (tone mapping) ya que los monitores no van a ser capaces de mostrar tanto rango dinámico, y si vamos a imprimir en papel las fotos, ni te cuento...
andresz
02/06/09, 22:57:51
Me parece que estamos mezclando conceptos que pueden liar la cosa:
- HDR 'real': consiste en tomar 3 fotos del mismo motivo con diferente exposición cada una. Que yo sepa, actualmente ninguna máquina puede hacerlo 'de golpe'. Lo más aproximado es lo que entiendo que ya haces, configurar el bracketing, el disparo en ráfaga y el temporizador para que la máquina te haga las 3 exposiciones tan rápido como pueda. Si en ese intervalo algo se mueve, sólo queda lo que te comenta Trix, currar mucho en el revelado.
-'pseudo' HDR: partiendo de una única toma, revelas con 3 exposiciones diferentes, y las fusionas con algún software.
Ambas técnicas, en mi opinión, son bien diferentes y persiguen objetivos diferentes.
La primera nos permite capturar escena con un contraste superior al que es capaz de registrar nuestro sensor. Como se trata de una limitación física (mientras los fabricantes no nos proporcionen sensores con mayor rango dinámico), no hay manera de emular esta técnica con ningún medio software (si la escena tiene ese contraste tan algo y captura una única toma, ya puedes ser la number one del revelado, no lograrás salvar zonas quemadas o negros empastados).
El 'pseudo' HDR es una técnica de revelado (no de captura) y su objetivo es lograr una imagen de una estética particular. Aunque seguramente lo más sencillo es seguir los pasos indicados (hacer 3 revelados con 3 exposiciones diferentes y fusionarlos con algún software tipo photomatix), creo que, por lógica (aunque nunga lo he probado), es perfectamente posible lograr los mismos resultados trabajando un único raw por zonas y ajustando niveles y saturación en cada zona.
Yo probe las tres opciones con una 50D y Photomatix, a saber:
1. HDR 'real': consiste en tomar 3 fotos del mismo motivo con diferente exposición cada una
2. Configurar el bracketing, el disparo en ráfaga y el temporizador para que la máquina te haga las 3 exposiciones tan rápido como pueda
3. A patir de un RAW generar tres jpg con diferentes exposiciones.
Mis conclusiones:
Los resultados son notoriamente diferentes.
Los mejores resultados se obtienen con la primera tecnica, luego con la segunda y los resultados mas modestos con la tercera, esto es proporcional al esfuerzo, la primera tecnica es la mas laboriosa y la tercera es la mas facil.
Todo resultado amerita; o acepta, un post procesado adicional con DDP, Photoshop o lo que sea para lograr los resultados deseados.
Esta tecnica produce efectos solo bajo condiciones bien definidas, por eso es que las mejores fotos bajo HDR son casi siempre con cielos nublados o extensas campiñas done los contrastes permiten las mejoras"HDR".
Me gustaria realizar el mismo test con otro software pero por el momento no dispongo de alguno mas, el Photomatix es dificil de engañar con las opciones 2 y 3, te avisa que las tomas tienen la misma exposicion y entonces tu manualmente debes indicarle las compensaciones que tu quieras, por esto estoy de acuerdo con cbeecp que la opcion 1 es la unica "real".
Ender72
02/06/09, 23:13:40
, por esto estoy de acuerdo con cbeecp que la opcion 1 es la unica "real".
Tan "real" es la 1 como la 2, ya que no deja de ser lo mismo, tres fotos con exposiciones distintas. La 2ª tiene la ventaja que no manipulas la cámara entre toma y toma, por lo que es más fácil que el encuadre se mantenga más exacto.
andresz
02/06/09, 23:33:36
Tan "real" es la 1 como la 2, ya que no deja de ser lo mismo, tres fotos con exposiciones distintas. La 2ª tiene la ventaja que no manipulas la cámara entre toma y toma, por lo que es más fácil que el encuadre se mantenga más exacto.
Vamos a ver si estoy haciendo algo mal; cuando hago tres tomas con tres exposiciones diferentes yo tengo el control de lo que estoy haciendo y se los valores que seteé, con el ahorquillado (pg 75 del manual en español de la 50D), lo que me produce es una secuencia de hasta tres balances de blancos diferentes, pero me mantiene el mismo valor de la compensacion de exposicion para las tres RAW o JPG resultantes, he alli la diferencia. Por lo general en las tomas que he hecho con la 2 los resultados son pobres porque las tomas que me arroja el ahorquillado me resultan casi similares.
Ender72
02/06/09, 23:41:37
Vamos a ver si estoy haciendo algo mal; cuando hago tres tomas con tres exposiciones diferentes yo tengo el control de lo que estoy haciendo y se los valores que seteé, con el ahorquillado (pg 75 del manual en español de la 50D), lo que me produce es una secuencia de hasta tres balances de blancos diferentes, pero me mantiene el mismo valor de la compensacion de exposicion para las tres RAW o JPG resultantes, he alli la diferencia. Por lo general en las tomas que he hecho con la 2 los resultados son pobres porque las tomas que me arroja el ahorquillado me resultan casi similares.
Me temo que sí haces algo mal :). Estás haciendo un ahorquillado del balance de blancos, el ahorquillado de la exposición es otra función.
andresz
03/06/09, 00:22:51
Me temo que sí haces algo mal :). Estás haciendo un ahorquillado del balance de blancos, el ahorquillado de la exposición es otra función.
Tienes razon, (pg 102 del manual). Volvere a hacer las pruebas a ver que tal.
eduperez
03/06/09, 07:54:04
Pues lo que digo es precisamente lo contrario :), en teoría es perfectamente posible que la cámara te generara varias fotos diferentes a partir de un sólo disparo. Imagina que quieres saber cuanto tardas en llenar con un grifo un 1/4 de una botella, media botella y la botella entera. ¿Necesitarás llenar 3 veces la botella? No. Conque vayas anotando los tiempos parciales y la llenes una vez, tendrás las tres medidas. Si haces una foto con un tiempo de exposición de 1/2 segundo, cuando lleves 1/4 de segundo, el sensor habrá captado la misma luz (los mismos datos) que necesita para una fotografía de 1/4 de segundo. Por eso digo que en teoría se puede, otra cosa es que igual a efectos prácticos sea difícil de implementar, ya sea porque el procesador de la máquina tuviera que trabajar muy deprisa o por lo que fuera.
Un saludo :wink:
Creo que el problema está en que la tecnología que se emplea actualmente en los sensores no permite leer su contenido sin vaciarlo. Es decir, al hacer esta lectura intermedia que comentas se perdería la información, y la segunda lectura tendría la misma información que la primera. Además, la lectura del sensor no es un proceso instantáneo; no creo que funcionase bien si continúa recibiendo luz mientras lo estás leyendo.
Tan "real" es la 1 como la 2, ya que no deja de ser lo mismo, tres fotos con exposiciones distintas. La 2ª tiene la ventaja que no manipulas la cámara entre toma y toma, por lo que es más fácil que el encuadre se mantenga más exacto.
Hay otra diferencia, o, mejor dicho, una limitación en la 2a técnica, y es que en nuestras máquinas sólo nos deja compensar la exposición en 2 pasos.
Usando el bracketing, la diferencia de exposición entre las 3 tomas será de como máximo 4 pasos, mienstras que con la 1a y usando la máquina en manual, podemos ampliar mucho ese rango, usando por ejemplo, 0, +3, +6 ... otra cosa en cuán frecuente puede ser necesario tanto rango dinámico.
Ender72
03/06/09, 14:34:19
Creo que el problema está en que la tecnología que se emplea actualmente en los sensores no permite leer su contenido sin vaciarlo. Es decir, al hacer esta lectura intermedia que comentas se perdería la información, y la segunda lectura tendría la misma información que la primera. Además, la lectura del sensor no es un proceso instantáneo; no creo que funcionase bien si continúa recibiendo luz mientras lo estás leyendo.
Sí, supongo que alguna limitación habrá, si no seguramente ya lo habrían sacado.
Hay otra diferencia, o, mejor dicho, una limitación en la 2a técnica, y es que en nuestras máquinas sólo nos deja compensar la exposición en 2 pasos.
Usando el bracketing, la diferencia de exposición entre las 3 tomas será de como máximo 4 pasos, mienstras que con la 1a y usando la máquina en manual, podemos ampliar mucho ese rango, usando por ejemplo, 0, +3, +6 ... otra cosa en cuán frecuente puede ser necesario tanto rango dinámico.
Tampoco tengo muy claro que haya situaciones que requieran tanto rango dinámico, pero en todo caso, siempre se pueden hacer dos ahorquillados. Si subexpones por ejemplo 2 pasos y luego ahorquillas te hará las fotos a -4 -2 y 0. Luego puedes hacer lo mismo por arriba, hasta +4.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com