PDA

Ver la Versión Completa : QUE SUSTO



elmon
17/10/06, 16:58:39
Y aun lo llevo encima. Resulta que hasta ahora jamás me había preocupado la suciedad en el sensor, hasta que hoy, tras unos 7000 disparos, un centenar de intercambio de objetivos (este valor es inventado) y 4 meses ses de uso, me ha dado por comprobar como estaba (de limpio) el sensor.

Pongo el tamron 70-300 en la posición más tele, cierro el diafragma a f45 y tiro una foto contra la pared de varios segundos para conseguir una exposición de +1. Durante el disparo de la foto, voy moviendo la cámara para que no quede reflejada la pared, sino una mancha blanca.

Abro el fichero con Adobe Camera RAW, deshabilitando que aplique ninguna máscara de enfoque a la imagen. Abro el fichero en Photoshop y le aplico niveles automáticos, y VOILA!!!!! QUE SUSTO, tengo el sensor como si le hubieran escupido encima, que de puntos!!!!

He estado limpiandolo por primera vez a base de soplarle con la pera, pero apenas cambia nada, así que he decidido que voy a limpiarlo usando el método PEC-PAD + ECLIPSE. Aquí va una pregunta:

Trabajo en un laboratorio de química y según busco información de ECLIPSE, indican que es 100%metanol, producto que puedo obtener gratis en mi trabajo. No soy químico así que no se si es buena idea, porque pueda llevar impurezas o yo que se, también tengo unos papeles como los pec-pads que no pierden fibras y no arañan para limpiar los cristales de los objetivos.

No se que hacer, por un lado tengo el precio 0 de la solución barata y sobre todo la inmediatez, puesto que podría hacer la limpieza hoy mismo, y la otra solución, comprar los pec pad y el eclipse, pagar los 30 euros y sobre todo esperar a la semana que viene mínimo, justo cuando me voy de vacaciones este viernes!!!!

QUE HAGO

gacelacalva
17/10/06, 18:19:14
Yo personalmente usaria lo que tienes a mano, por que yo pienso que es esactamente lo mismo.
Tambien estoy pensando hacer lo mismo ya que tengo acceso a metanol lo que me falla son los papeles.

elmon
17/10/06, 18:49:59
He estado buscando información del metanol que tenemos en el laboratorio, que se usa para obtener las muestras a analizar, y estos son los resultados de la búsqueda:



ESPECIFICACIONES:
Riqueza mínima (C.G.) 99,9 %
Identidad IR s/e.
Densidad a 20/4 0,791-0,792

LIMITE MAXIMO DE IMPUREZAS
Color APHA 10
Residuo fijo 0,0005 %
Acidez 0,0003 meq/g
Alcalinidad 0,0002 meq/g
Agua (H2O) 0,05 %
Señal ECD de pesticida (Lindano a DDT) (en Lindano) 5 ng/l
Señal NPD de pesticida (Etilparation a Cumafos) (en Etilparation) 5 ng/l
Señal FID de 2-Octanol a Tetradecanol (en 2-Octanol) s/e.


Según los fabricantes de eclipse, este tiene un 100% de pureza.

No se que hacer, no creo que un 0.1% máximo de impurezas vayan a ser un problema[/code]

er juanlu
17/10/06, 20:06:21
yo no te puedo ayudar,.. pero vaya mal rato,.. no pienso cambiar de objetivo nunca!!! o al menos en cirscunstancias controladas,..en mi casa o asi...jejej


suerte

biketrialero
17/10/06, 20:12:05
elmon no creo q tengan problemas, tu pasa el papel con cuidado de no apretar demasiado y en varias direcciones y ya esta. El usuario Juanma ya ha hecho esto con otros líquidos y papeles y todo bien.

De todos modos el ped pad y el eclipse valen unos 15€ en productos de conservación S.L

Ya puse un post de donde conseguirlo.

Has mirado el otro tutorial q he subido sobre la limpieza con pinceles?

Un saludo y n le tengas miedo... 3 gotitas máximo en el papel por cada 2 o 3 pasadas eh!!

elmon
17/10/06, 21:27:05
BUFFF QUE MAL RATO, he probado de todo!!!! primero con el metanol y con los papeles para limpiar, no me convence el resultado, luego con el metanol y con otro papel distinto también para objetivos, y tampoco. Después de darle vueltas, bastoncillos de los oidos, por un lado metanol y por el otro nada (previamente los he soplado fuerte con la perilla para que si tienen partículas se vayan. Total, que he limpiado el sensor a conciencia con el lado del baston que tenía el metanol, y los pocos restos que han quedado de pasar el metanol, los he quitado suavemente con el lado seco!!! Ha sido lo que mejor me ha funcionado!!!

De todas formas he pedido el eclipse y los pec pad que me llegarán seguro la semana que viene, aunque estaré de vacaciones pero por lo menos me voy con el sensor limpito.

He borrado la foto inicial del proceso, tonto de mi, pero la hice contra la pared, y ahora las estaba haciendo contra el monitor. Bueno, el tema, la primera es una foto después de haber limpiado con el metanol y con los papeles. La segunda foto es justo después de limpiar con el bastoncito

ANTES
http://static.flickr.com/112/272470516_2ef0eb179c_b.jpg

DESPUES
http://static.flickr.com/108/272469124_0c1cb78b42_b.jpg

Roth
17/10/06, 21:37:48
Hombre la mejora es evidente, pero tienes que "rematar", prueba con el isopropilico a ver, en telescopios da muy buen resultado.-

elmon
18/10/06, 00:20:36
No creo que sea necesario, he tenido que ajustar niveles par poder ver las manchas, y son realmente pequeñas, vamos que apenas va a influir en una foto que esté hecha a menos de f/11 en la que se use todo el histograma.

Vamos, que esas dos imágenes corresponden a poner la peor situación posible para que la suciedad se refleje en la imagen.

Con lo que ha mejorado (desde la primera toma que no tengo) hasta ahora me conformo, ya no tocaré hasta que me lleguen el eclipse y los pec-pad.

sjlopez
18/10/06, 20:53:29
Pues con otra pasaíca, lo dejas como los chorros del oro... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

elmon
19/10/06, 10:16:51
Buah, otra pasaica nada, que le he dado ya unas cuantas!!! Si vieras como estaba la primera radiografia!!! eso si que era suciedad, estas dos que pongo aquí tienen una décima parte o menos.