elmon
17/10/06, 16:58:39
Y aun lo llevo encima. Resulta que hasta ahora jamás me había preocupado la suciedad en el sensor, hasta que hoy, tras unos 7000 disparos, un centenar de intercambio de objetivos (este valor es inventado) y 4 meses ses de uso, me ha dado por comprobar como estaba (de limpio) el sensor.
Pongo el tamron 70-300 en la posición más tele, cierro el diafragma a f45 y tiro una foto contra la pared de varios segundos para conseguir una exposición de +1. Durante el disparo de la foto, voy moviendo la cámara para que no quede reflejada la pared, sino una mancha blanca.
Abro el fichero con Adobe Camera RAW, deshabilitando que aplique ninguna máscara de enfoque a la imagen. Abro el fichero en Photoshop y le aplico niveles automáticos, y VOILA!!!!! QUE SUSTO, tengo el sensor como si le hubieran escupido encima, que de puntos!!!!
He estado limpiandolo por primera vez a base de soplarle con la pera, pero apenas cambia nada, así que he decidido que voy a limpiarlo usando el método PEC-PAD + ECLIPSE. Aquí va una pregunta:
Trabajo en un laboratorio de química y según busco información de ECLIPSE, indican que es 100%metanol, producto que puedo obtener gratis en mi trabajo. No soy químico así que no se si es buena idea, porque pueda llevar impurezas o yo que se, también tengo unos papeles como los pec-pads que no pierden fibras y no arañan para limpiar los cristales de los objetivos.
No se que hacer, por un lado tengo el precio 0 de la solución barata y sobre todo la inmediatez, puesto que podría hacer la limpieza hoy mismo, y la otra solución, comprar los pec pad y el eclipse, pagar los 30 euros y sobre todo esperar a la semana que viene mínimo, justo cuando me voy de vacaciones este viernes!!!!
QUE HAGO
Pongo el tamron 70-300 en la posición más tele, cierro el diafragma a f45 y tiro una foto contra la pared de varios segundos para conseguir una exposición de +1. Durante el disparo de la foto, voy moviendo la cámara para que no quede reflejada la pared, sino una mancha blanca.
Abro el fichero con Adobe Camera RAW, deshabilitando que aplique ninguna máscara de enfoque a la imagen. Abro el fichero en Photoshop y le aplico niveles automáticos, y VOILA!!!!! QUE SUSTO, tengo el sensor como si le hubieran escupido encima, que de puntos!!!!
He estado limpiandolo por primera vez a base de soplarle con la pera, pero apenas cambia nada, así que he decidido que voy a limpiarlo usando el método PEC-PAD + ECLIPSE. Aquí va una pregunta:
Trabajo en un laboratorio de química y según busco información de ECLIPSE, indican que es 100%metanol, producto que puedo obtener gratis en mi trabajo. No soy químico así que no se si es buena idea, porque pueda llevar impurezas o yo que se, también tengo unos papeles como los pec-pads que no pierden fibras y no arañan para limpiar los cristales de los objetivos.
No se que hacer, por un lado tengo el precio 0 de la solución barata y sobre todo la inmediatez, puesto que podría hacer la limpieza hoy mismo, y la otra solución, comprar los pec pad y el eclipse, pagar los 30 euros y sobre todo esperar a la semana que viene mínimo, justo cuando me voy de vacaciones este viernes!!!!
QUE HAGO