PDA

Ver la Versión Completa : Muchas dudas para un principiante



kadista
20/04/09, 23:38:37
Necesito una serie de consejos básicos de vuestra parte para salir de un asuntillo hasta que me haga con el manejo de mi 400 D.
Pronto tengo la comunión de mi sobrina a la que tengo que realizar las fotografías las cuales quiero que salgan lo mejor posible y pido de vuestra ayuda.
PRimero no dispongo de flash solo el que trae la camara supongo que para un principiante será mejor utlilizarlo,¿cual me recomendais?.
Suelo dispara en modo P pero para utlizar la camara dentro de la iglesia que me recomendais para no tener la camara siempre en el tripode?
Desde el principio no he querido tirar en automatico porque para eso tenia ya una compacta y estoy tirando en modo P y en algunas ocasiones en Av o Tv, pero esta es una ocasión especial y quiero hacerlo lo mejor posible. Os rogaría ayuda de vuestra parte gracias.

Carlitros
21/04/09, 00:05:10
Uf, dificil reto te pones. Te recomendaria que buscases en el foro comunion o comuniones y te sentaras a leer un poco, no eres el primer forero con ese tema y empapate la camara bien, leete el manual y haz pruebas.

Un saludo.

Pere Larrègula
21/04/09, 00:18:46
Hola Kadista,

Flash: El Canon Speedlite 430EX, está muy bien y no es muy caro y es ETTL, ideal para que no te compliques la vida.

Si utilizas el programa “P” la cámara siempre pondrá la velocidad de sincronización del flash 1/60 por ejemplo y lo que te pasara es que las personas quedaran más o menos bien, pero el fondo quedara totalmente negro.

En la Iglesia, con flash... dependerá mucho de cómo sea la luz ambiente (lo ideal es que vayas antes y tú mismo lo pruebes).

Así que haz este ejercicio en una habitación con poca luz, más o menos como en la iglesia...

Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Esto queda fuera del rango de sincronización y eso se le llama slowflash y cuando es por encima highflash. Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000 a 1/20,000, en este caso el efecto es que el destello de luz tendrá tiempo suficiente para ir rebotando en todas las paredes y así llegando lo más lejos posible… hasta incluso regresar a la cámara puesto que disparas a una velocidad muy baja (llenando de luz toda la escena) y no te preocupes el flash te congelara a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante. No estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano (ley inversa del cuadrado), si usas el Speedlite 430EX no te preocupes, te indica en su display los metros de alcance gracias a que es ETTL… lo calcula con el diafragma y el ISO de la cámara. Pon el ISO hasta que llegue a donde están las personas a las que quieres fotografiar… seguramente será entre ISO 400 a 800 y pon el diafragma no demasiado abierto, por encima de f6.3 es perfecto, si abres demasiado el diafragma no tendrás sensación de profundidad en la foto.

Espero haberte ayudado

Saludos

clarinetebajo
21/04/09, 19:09:34
hola aunque te lo han explicado muy bien los compañeros del foro,asegurate de que no vas a tener problemas con la luminosidad de tus objetivos,lo mejor como te dicen es irte y hacer unas cuantas fotos con el flax y ver que tal te salen de iluminacion,y luego el dia de la comunion ya ir mas seguro con la luz que te vas a encontrar para trabajar,suerte con el reportage

Vampy
21/04/09, 19:16:52
Hola Kadista,

Flash: El Canon Speedlite 430EX, está muy bien y no es muy caro y es ETTL, ideal para que no te compliques la vida.

Si utilizas el programa “P” la cámara siempre pondrá la velocidad de sincronización del flash 1/60 por ejemplo y lo que te pasara es que las personas quedaran más o menos bien, pero el fondo quedara totalmente negro.

En la Iglesia, con flash... dependerá mucho de cómo sea la luz ambiente (lo ideal es que vayas antes y tú mismo lo pruebes).

Así que haz este ejercicio en una habitación con poca luz, más o menos como en la iglesia...

Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Esto queda fuera del rango de sincronización y eso se le llama slowflash y cuando es por encima highflash. Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000 a 1/20,000, en este caso el efecto es que el destello de luz tendrá tiempo suficiente para ir rebotando en todas las paredes y así llegando lo más lejos posible… hasta incluso regresar a la cámara puesto que disparas a una velocidad muy baja (llenando de luz toda la escena) y no te preocupes el flash te congelara a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante. No estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano (ley inversa del cuadrado), si usas el Speedlite 430EX no te preocupes, te indica en su display los metros de alcance gracias a que es ETTL… lo calcula con el diafragma y el ISO de la cámara. Pon el ISO hasta que llegue a donde están las personas a las que quieres fotografiar… seguramente será entre ISO 400 a 800 y pon el diafragma no demasiado abierto, por encima de f6.3 es perfecto, si abres demasiado el diafragma no tendrás sensación de profundidad en la foto.

Espero haberte ayudado

Saludos

Una cosilla Pere el primer plano queda congelado a pesar de disparar a tan baja velocidad por ejemplo 1/10 seg debido a que esta oscuro y no se capta la imagen de ese primer plano hasta que no le llega el falshazopor que sera grande por estar muy cerca como dices, mi pregunta es si no aparecen pequeños bordes en la gente de primer plano al tener una apertura de obturador tan pequeña, por el movimiento y quizas por algo que la camara capte con poca luz....es algo que alguna vez me he preguntado

Saludos

ispicin
22/04/09, 14:36:36
Tambien te recomiendo que te descargues el curso de Tripode que esta muy bien y te enseñara a utilizar la camara.
Suerte.

Pere Larrègula
22/04/09, 15:06:37
Una cosilla Pere el primer plano queda congelado a pesar de disparar a tan baja velocidad por ejemplo 1/10 seg debido a que esta oscuro y no se capta la imagen de ese primer plano hasta que no le llega el falshazopor que sera grande por estar muy cerca como dices, mi pregunta es si no aparecen pequeños bordes en la gente de primer plano al tener una apertura de obturador tan pequeña, por el movimiento y quizas por algo que la camara capte con poca luz....es algo que alguna vez me he preguntado

Saludos

A menor apertura más profundidad de luz con slowflash, pero ojo... si te pasas el efecto es peor. En cuanto a los bordes, claro que te pueden aparecer, sobre todo si hay luces de temperatura alta o con filtros rojos (como pasa en las discotecas).

Te busco un ejemplo? y así lo ves.
Saludos

Vampy
22/04/09, 15:08:35
A menor apertura más profundidad de luz con slowflash, pero ojo... si te pasas el efecto es peor. En cuanto a los bordes, claro que te pueden aparecer, sobre todo si hay luces de temperatura alta o con filtros rojos (como pasa en las discotecas).

Te busco un ejemplo? y así lo ves.
Saludos

Estupendo Pere cuando puedas me lo pasas porque es algo que siempre he tenido mis dudas y lo que he hecho no me ha convencido porque al final siempre algo movidas me salen

Pere Larrègula
22/04/09, 15:29:34
Estupendo Pere cuando puedas me lo pasas porque es algo que siempre he tenido mis dudas y lo que he hecho no me ha convencido porque al final siempre algo movidas me salen

Movido a: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143965-flash-de-relleno-alta-velocidad.html

Saludos

Vampy
22/04/09, 17:40:18
Estupendo Pere yo no habia bajado tanto en velocidad por miedo al movimiento, pero claro teniendo en cuenta que no hay luz y que ademas el flashazo dura tan poquisimo paras la imagen por la luz y no por la velocidad y de paso ganas luz por detras que hasta puede salir movida creando un efecto curiosisimo....
Voy a hacer pruebas a ver que tal, pero si eres tan amable de seguir poniendo ejemplos en diferentes situaciones estaria muy bien :), veo que sabes un monton y soy algo preguntona si ves que ya me paso sin problema dimelo
Y mis preguntas primeras ¿esto en una mesa en una cena cualquiera en interior, se puede hacer con garantia de no movida? o tiene que haber muy poca luz o un cierto minimo para que no se sume la imagen de la luz ambiente con la del flash y de un cierto aspecto de borrosidad???
Tambien estaria bien para planos medios.....
Yo tambien odio las fotos negras por detras me horrorizan.....por eso intento siempre disparar en modo AV

Paco Alfaro
22/04/09, 19:42:39
Impresionante resultado, Pere, gracias.

Pere Larrègula
22/04/09, 20:44:59
Muchas gracias... Me pongo a ello y subo más ejemplos

Saludos

Vampy
22/04/09, 23:07:35
Gracias Pere :) esperando......

Pero mientras te mostrare dos fotos para que comprendas el problema donde lo veo yo que es en el calculo de la luz ambiente para que no salga movida fijate esto lo aclara

Mira esta foto

http://img404.imageshack.us/img404/2906/82520792.jpg (http://img404.imageshack.us/my.php?image=82520792.jpg)

Esta hecha con estos parámetros velocidad 0,3 seg sin estabilizador, diafragma 9 ISO 200

Y tiene en la parte izquierda la luz de la lampara iluminando los lapices y demas y en la derecha nada esta mas oscura parte de los donuts, esta es la situacion de partida

Bueno pues como ves atizo el flash y ¿que veo? pues de izquierda a derecha, la parte de la izquierda totalmente movida debida a que la luz del ambiente era relativamente grande y el flash no ha hecho mucho, segun voy acercandome a la derecha se va quedando la cosa "quieta" y mas nítida porque voy entrando en la penumbra y ahi esta la luz del flash la que impera sobre la luz ambiente, y a la derecha del todo esta nitido porque solo le dio la luz del flash debido a que habia mas oscuridad

COmo ves en esta foto para mi lo dificil es calcular esa luz intermedia que deja la foto "quieta" sin trepidacion y que da el efecto ese que comentas.....¿comprendes?

La siguiente foto tiene el estabilizador puesto y claro arregla mucho

http://img404.imageshack.us/img404/6764/85274654.jpg (http://img404.imageshack.us/my.php?image=85274654.jpg)


Saludos

Pere Larrègula
23/04/09, 00:45:07
Hola Vampyressa,

NOTA: He añadido al post anterior un ejemplo de plano medio y he ampliado la información sobre cada ejemplo (datos de disparo)

Siempre que utilices Flash debes tener en cuenta dos cosas, la distancia máxima a la que llegara el flash dependiendo del diafragma y el ISO:
Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del ISO / 100
* Los flashes Canon Speedlite, por ejemplo: el 430EX y 580EX II te enseñaran la distancia en metros de alcance en el display

Y la ley inversa del cuadrado:
El área iluminada por una fuente puntual de luz, es cuatro veces mayor cada vez que se duplica la distancia, o lo que es lo mismo, una misma superficie recibe cuatro veces menos luz cada vez que se coloca al doble de distancia de la fuente.
http://www.larregula.net/show/Flash.jpg



Y mis preguntas primeras ¿esto en una mesa en una cena cualquiera en interior, se puede hacer con garantia de no movida? o tiene que haber muy poca luz o un cierto minimo para que no se sume la imagen de la luz ambiente con la del flash y de un cierto aspecto de borrosidad???

En un salón es mucho más sencillo que en un espacio con poca luz como una discoteca. En esos casos, cuando hay luz ambiente (incandescente o fluorescente) y son espacios no muy grandes y cerrados, lo mejor es siempre revotar la luz en el techo poniendo el flash totalmente vertical (los techos no suelen ser muy altos... si es blanco mejor, hara de reflector... porque si es de algún color llegara menos luz y tendrás dominantes, así que siempre en RAW para corregir dominantes y el balance de blancos por la luz ambiente mezclada con la del flash). Al rebotar la luz en el techo tendrás una iluminación muy suave, sin sombras detrás o entre las personas, pero perderás la mayor parte de la luz del flash… tienes dos opciones, poner el flash en manual entre 1/1 y 1/8 de la potencia o si es en ETTL compensa el flash en +1 o +2, y la cámara a velocidad de sincronización (suele ser entre 1/60 y 1/250) y el diafragma más cerrado por ejemplo a f9 para que la profundidad de campo no te arruine una foto de grupo.

Ejemplo de Flash rebotado en el techo (habitación iluminada, pero no muy intensa en el techo) - de ahora mismo

Sin recortes, ni retoques, ni niveles, ni mascara de enfoque (ni siquiera la del Picture Style - Procesado con Camera RAW).

Canon EOS 1Ds Mark III - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 580 EX II

58mm - f9 - 1/60 - ISO 400 (flash rebotado en el techo y compensación flash +1) - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
http://www.larregula.net/show/PLG25334r.jpg


Yo tambien odio las fotos negras por detras me horrorizan.....por eso intento siempre disparar en modo AV

Dispara siempre en manual con flash, así la velocidad de obturación la controlaras para slowflash o highflash (por debajo y por encima de la velocidad de sincronización).

Y recuerda que el destello del flash es mucho más rápido que la velocidad de obturación, así que la velocidad que pongas no importa mientras estés en velocidad de sincronización (la foto quedara igual expuesta a 1/100 que a 1/200), lo importante es el diafragma y el ISO.

Saludos

Vampy
23/04/09, 09:36:11
Pere todo esto creo que lo tengo claro y es muy interesante, el tema esta en lo que te comentaba y es que si quiero que salga el fondo tengo que poner una velocidad lenta de obturador, y al dispararse el flash el motivo principal lo "congela" pero lo congela simpre que la luz de ese motivo no sea muy fuerte y claro eso depende de la velocidad de obturacion
La cuestion es saber hasta que "cantidad" de luz ambiente respecto del flash congelas el motivo principal, sin trepidación, imagino que es a base de pruebas

Pere Larrègula
23/04/09, 11:01:41
Hola Vampyressa, eso es... Pero recuerda que es mejor el flash rebotado para muchas situaciones.

Saludos

Vampy
23/04/09, 14:53:33
Hola Vampyressa, eso es... Pero recuerda que es mejor el flash rebotado para muchas situaciones.

Saludos

Pere ¿en una iglesia???? ahora tengo una comunion la de mi sobrina y me han nombrado "fotografa familiar".....porras......

Pere Larrègula
23/04/09, 20:48:38
Pere ¿en una iglesia???? ahora tengo una comunion la de mi sobrina y me han nombrado "fotografa familiar".....porras......
Eso te pasa por decir que haces fotos!!!

Las iglesias tienen su miga, sobre todo si son románicas... las paredes son bastante oscuras y no hay rebotes, al margen de que los techos son altos…

No te queda otra, diafragma e ISO… Y recuerda la ley inversa del cuadrado, si te alejas tendrás que subir el ISO o el diafragma para compensar… pero es más fácil de lo que parece a simple vista y más con flashes E-TTL.

Así que lo haremos todo con ETTL (medición evaluativa) para que no tengas que marearte demasiado. Como es relativamente oscura una iglesia, tendrás que ir cambiando de slowflash – flash con velocidad de sincronización (cerca – lejos), la ventaja de espacios más grandes es que las sombras se pierden…, las velocidades irán desde 0”3 si estas cerca y está oscuro a 1/60 o 1/125 cuando el movimiento sea lejano… para la mayoría (compensando el flash en +1 o +2)… Y el ISO de 400 a 800 (cerca y lejos)… muy resumido es más o menos asi.

Hay un momento concreto en el que tendrás que hacer un cambio, y es cuando entran en la iglesia, normalmente hay un contraluz muy intenso, si expones para el exterior tu sobrina estará subexpuesta, si expones para tu sobrina el exterior quedara sobreexpuesto… pero es sencillo, expones para el fondo y compensas la exposición del flash entre -1 y -2 y el ETTL se encarga del resto.

Saludos

Vampy
24/04/09, 10:44:57
No se puede decir mejor en pocas palabras Pere, lo que si voy a hacer es practicar y practicar si me dejan claro.....

GRACIAS

Vampy
24/04/09, 20:04:52
¿Tienes Pere y que se pueda enseñar alguna foto en una iglesia?

Pere Larrègula
24/04/09, 21:49:14
Ya te buscare alguna, bodas hago pocas (cuando me lían, como a ti).

(Pero tendrá que ser a partir del lunes, que no estoy en casa y en el portátil no tengo nada)... .

Saludos

Vampy
25/04/09, 10:50:48
OK espero, es mas que nada para ver como, porque yo he hecho bastantes asi pero no me llegan a gustar del todo......no se :(

Vampy
28/04/09, 15:41:36
No te olvides de mi Pere :)

Looping
28/04/09, 17:32:10
Yo tambien lo veo superinteresante, ya que dentro de unos 20 dias me toca a mi hacer lo mismo, asi que me pondre manos a la obra y hare pruebas a ver que tal sale la cosa, lo bueno es que con estos consejos, mas o menos la teoria la tengo clara.

Pere Larrègula
28/04/09, 18:52:05
No te olvides de mi Pere :)
No me olvido... estoy cerrando un presupuesto para un reportaje publicitario y me pongo esta noche a buscarte las fotos...

grillo_888
28/04/09, 20:05:08
Hola Pere, perdona que abuse de ti, pero siguiendo con este interesante tema, quería hacerte una consulta: el sábado hemos salido a hacer fotos los compañeros del grupo Pucelanistas, se celebraba en Valladolid el campeonato de Europa de capoeira, y allí que nos hemos plantado todos con nuestras cámaras y sus correspondientes flashes. Se celebraba en un pabellón de deportes, y era media tarde. El caso es que entraba luz por las ventanas situadas en la parte alta de las paredes. Yo estoy empezando con el flash, un metz 58 AF-1 (de potencia, no va mal). Resultado: todas las fotos movidas, o con poca luz, o una combinación de ambos factores. Cómo debería de haber actuado? bajaría la velocidad de obturación tanto como comentas aquí? El tema del rebote, imposible en el pabellón. Muchas gracias por todo, esta tarde leyendo este hilo, he aprendido muchísimo.
Un saludo.

Miniscal
28/04/09, 20:31:23
Pere Larrègula, gracias. :)

Saludos.

nota: ¡ qué bien ! :aplausos

Pere Larrègula
29/04/09, 00:16:11
una duda...para evitar los ojos rojos....la camara presdestella antes?....hace el tipico petardeo al estar oscuro he intentar enfocar o al estar en manual pasa del tema y dispara directamente?

cuantas preguntas...

Eso depende del flash, pero lo más normal es un predestello.

Pere Larrègula
29/04/09, 00:22:06
otro tema...si tiramos en interior..digamos en un juzgado....iluminado por bombillas normales...le metemos un cto ponemos el balance de blancos en manual y despues corregimos el raw...o ponemos balance para tugsteno y nos olvidamos del tema?

si fueran fluorescentes un verde ventana.....
a ver si me llega el flash y pruebo eso de compensar a....-1..-2 (esto es en la camara o en el propio flash??) cuantas dudas...que nervios....

jajaja... paso a paso que se te acumularan los conceptos.

1º si tienes oportunidad de medir para el balance de blancos mejor que mejor. Para hacerlo necesitas una plantilla de gris neutro al 18%... no son caras. Cuando la tengas te explico cómo hacerlo.

2º Si no puedes tomar una referencia con la plantilla, entonces dispara con el balance de blancos en automático y ya lo arreglaras.

3º Compensa la potencia del destello con el flash

Saludos

Vampy
29/04/09, 01:00:49
juas juas juas...estoy alucinando......he montado en canon 420ez que no tiene ettl y solo funciona manualmente...camara en modo M manual...obturacion a 0.3"...f6.4..iso 160..tachaaaaaan

la foto no sale movida!!!!!!!

http://img142.imageshack.us/img142/9392/pruebay.jpg

juer...despues he hecho alguna prueba mas y veo que si fotografas alguna persona...si esta cerca de una fuente de luz..sale borrosilla la parte que recibe luz de esa fuenta..y a medida que se oscurece la luz ambiente se gana en congelacion de la toma...

juer el dia que tenga un flash de verdad...va a ser flipante...jejejeje...se aprende mas aqui que en los documentales de la 2.....

.


Eso es fundamental Jon ¿has visto la foto del flexo que tengo que la mitad sale movida y la otra mitad de la foto NO? pues es por esto que comentas

De lo que se deduce que hay que estar muy atenta a las condiciones de luz ambiente como dice Pere, por ejemplo si esta todo muy oscuro no importa disparar hasta 0,3 seg porque conjelaras la foto, y si por atras hay algo de luz saldra no dejando esas fotos tan negras quizas algo movido ese fondo pero el efecto es muy muy bueno, ya lo he probado yo en casa

Si hay mas luz o estas mas lejos hay que disparar a mas velocidad porque ya el flash no congelara el motivo y hara mas de luz de relleno

SI hay mucha mucha mas luz el flash sera solo relleno y habra que jugar con su potencia para ver cuanto rellenas....

Lo que esta claro es que la velocidad de obturacion da un poco igual cuando hay mucha oscuridad es el diafragma y el ISO el que te va a dar juego, el obturador de alguna manera te da la luz de fondo

Mi problema ahora es que en flash manual al menos que no haya poca luz no me salen muy bien, si hay esa poca luz es un gusto manejarle porque puedes ajustar muy bien la luz, encambio en ETTL (mi canon 430 lo es y es una gozada que recomiendo a todos) se clavan en cualquier situacion y es lo que me da que voy a usar porque el flash realmente sabe lo que debe dar junto con lo que la camara le dice es un buen invento....

Hay que practicar Jon y ver que pasa

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 03:52:07
¿Tienes Pere y que se pueda enseñar alguna foto en una iglesia?

Aqui va tu ejemplo Vampyressa... La foto es normalilla pero para ilustrar el ejemplo creo que te sirve.


Canon EOS 1Ds - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 580 EX II

Sin recortes, ni retoques, ni niveles, ni mascara de enfoque (ni siquiera la del Picture Style - Procesado con Camera RAW).

93mm - f5.6 - 1/60 - ISO 400 (flash directo y compensación de flash +1) - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
http://www.larregula.net/show/PLG_1438r.jpg

Recorte 100% (Ojo que son 21,1mp y el recorte al 100% es mucho recorte)
http://www.larregula.net/show/PLG_1438rr.jpg

NOTA: Si tienen una pared detrás o gente, cerca, ten en cuenta que aparecerán sombras muy duras, así que... si no puedes rebotar el flash, acércate todo lo que puedas y usa el difusor (si no te acercas no llegara el flash, cuenta que el difusor abre mucho el flash repartiéndolo en un ángulo mayor y eso resta mucha distancia).

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 05:38:06
Hola Pere, perdona que abuse de ti, pero siguiendo con este interesante tema, quería hacerte una consulta: el sábado hemos salido a hacer fotos los compañeros del grupo Pucelanistas, se celebraba en Valladolid el campeonato de Europa de capoeira, y allí que nos hemos plantado todos con nuestras cámaras y sus correspondientes flashes. Se celebraba en un pabellón de deportes, y era media tarde. El caso es que entraba luz por las ventanas situadas en la parte alta de las paredes. Yo estoy empezando con el flash, un metz 58 AF-1 (de potencia, no va mal). Resultado: todas las fotos movidas, o con poca luz, o una combinación de ambos factores. Cómo debería de haber actuado? bajaría la velocidad de obturación tanto como comentas aquí? El tema del rebote, imposible en el pabellón. Muchas gracias por todo, esta tarde leyendo este hilo, he aprendido muchísimo.
Un saludo.

El flash es un mundo nuevo para muchos fotógrafos, así que no te preocupes, es normal lo que te ha pasado…

Lo que planteas la situación muy compleja en el uso del flash y no demasiado recomendable. Y ojo, en algunos eventos deportivos de interior prohíben el uso del flash.

SIN FLASH
La mejor solucion en estos casos es contar con objetivos muy luminosos (f2), el monopie siempre ayuda, balance de blancos en automático, RAW (para corregir bien el balance de blancos) y trabajar con ISO alto (400 a 800)… y aquí es donde la cámara y el objetivo que elijas juegan un papel fundamental (la cámara por sus megapixeles te marcara lo que puedes llegar a recortar la foto si no tienes suficiente focal y el objetivo por lo luminoso que este sea te dejara subir la velocidad para congelar la acción).

Para que te hagas una idea, es en este tipo de situaciones donde los fotógrafos nos dejamos más dinero en material… y si no tienes por ejemplo un Canon EF 200mm f2 L IS USM (el ideal para deportes de interior, con el mejor IS de Canon y que vale casi 6000€)… tienes las opciones limitadas (como la mayoría, así que tranquilo, ese objetivo se ve muy poco). La solución alternativa y por muchisimo menos coste pasa por usar un Canon EF 100mm f2 USM o un Canon EF 135 f2 L USM (no te recomiendo objetivos que no sean USM porque te costara mucho más enfocar en condiciones malas de luz y si usas el AI-SERVO, peor todavía… los modelos de cámaras EOS XXXD además son algo más lentas en enfocar en esas condiciones, con lo que siempre deberás usar el punto de enfoque central , que es el más preciso y rápido) y recortar, por ejemplo… o pasar a un buen Tele-Zoom como el Canon EF 70-200mm f2.8 L IS USM.

NOTA: Recuerda que cada número f aumenta al doble la cantidad de luz respecto al número f anterior y la reduce a la mitad respecto al que le sigue (f1 - f1.4 - f2 - f2.8 - f4 - f5.6 - f8 - f11 - f16 - f22) y por lo tanto necesitas el doble de tiempo de exposición para que pase la misma cantidad de luz.

En resumen: En deportes de interior todo lo que sea cerrar diafragma será a cambio de ISO y pasaras con facilidad de ISP 800 a 1600….

CON FLASH
Si con todo lo que te he comentado, sigues queriendo usar el flash (no es nada fácil)!!!

En este caso debes saber que las distancias no son buenas amigas del flash y son las que te juegan una mala pasada... Para saber qué hacer, debes tener en cuenta la ley inversa del cuadrado (que explicaba en este mismo hilo). Y por ejemplo si el flash tiene un alcance de 3 metros a 6 metros su potencia es 4 veces menor (e ilumina una zona 4 veces mayor)…

Si el movimiento es muy extremo y quieres congelarlo debes usar una velocidad de obturación equivalente a la que usarías sin flash, y eso depende de lo rápido que sea el movimiento pero por ejemplo 1/400 no está mal (recuerda que la velocidad de obturación no afecta a la exposición con el flash, porque el destello del flash siempre es mucho más rápido). Ahora, el flash sincroniza de 1/60 a 1/200, ¿entonces qué hago? Pones el flash en “H” sincronización a alta velocidad o Flash FP “Focal Pane” y podrás disparar a esa velocidad (el flash de la cámara no sirve, solo es posible con flashes externos), pero ojo, eso esta pensado para flash de relleno.

Ahora viene lo difícil
Si el flash esta en ETTL olvidate, no podras controlar bien las distancias largas y en alta velocidad (porque esta pensado para rellenar primeros planos) y solo tendrás entre 1/2 y 2/3 de la distancia efectiva, entre otros problemas (pero puedes intentarlo...). Así que lo ideal será jugar con el Flash en Manual… y variar la potencia hasta que veas que llega bien (más abajo te explico cómo saber la distancia máxima del flash), y sobretodo, porque ádemas, la cámara no cortara el destello cuando piensa erroneamente que ha llegado a su destino... Así que, tienes que jugar con la potencia del flash y decirle que trabajas a la mayor focal posible (suele ser 105mm) si no detecta la focal, para hacer que el cono del flash se concentre lo máximo posible.

La potencia del flash se regula en fracciones: a plena potencia es 1/1, 1/2 es la mitad, 1/8 la octava parte y así hasta 1/128.

NOTA: Y necesitaras muchas pilas para el flash

La única forma que tienes de darle más distancia al flash con un diafragma abierto es incrementar el ISO. Para saber la distancia debes hacer la formula Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del (ISO / 100)

Ejemplos:
La distancia máxima de un Flash (Nº Guía 58) con un diafragma f6.3 en la cámara con un ISO 100 son 9,2m, con ISO 400 son 18,40m y con ISO 800 son 26,04m.
La distancia máxima de un Flash (Nº Guía 58) con un diafragma f2.8 en la cámara con un ISO 100 son 20,71m, con ISO 400 son 41,43m y con ISO 800 son 58,59m

NOTA: En los Flashes Speedlite de Canon los dos primeros dígitos del modelo indican el número guía (ojo en Metz no es así, por ejemplo): Canon Speedlite 580 EX II = El número guía es 58.

En resumen: Con todo esto conseguirás hacer fotos con flash, pero el efecto de abrir el diafragma será muy evidente, todo lo que quede fuera del alcance del flash quedara negro y en este caso no te vale bajar la velocidad.

Me pondré pesado en esto, pero es importante para entender cómo se trabaja con flash: "Con flash la velocidad de obturación debemos tenerla en cuenta solamente para congelar movimiento (en sincronización - de 1/60 a 1/200) y tener en cuenta que NO afecta a la exposición. Esto es así, siempre que el flash sea la luz principal... y es porque la velocidad del destello del flash es mucho más rápida que la velocidad de obturación de la cámara. Lo que SI afecta a la exposición al usar flash, es el ISO, el diafragma y la luz ambiente (si existe), por pequeña que sea.

Espero haberte ayudado

Saludos

grillo_888
29/04/09, 11:07:59
Pere, muchísimas gracias por las molestias, me lo has explicado todo perfectamente. En general no uso el flash para esos temas que he planteado, pero era una ocasión especial, siempre con el ánimo de seguir aprendiendo en este mundo tan alucinante que es el de la fotografía. El uso de el flash en condiciones normales, retratos en interiores, rellenos, etc, más o menos lo controlo, pero se me planteó esta situación, y al ver las explicaciones tan geniales que das, me atreví a molestarte. Ya que me he metido en el tema, voy a seguir haciendo prácticas, y tendré totalmente en cuenta tus consejos. Por cierto, si alguna vez vienes por Valladolid, estás invitado a un buen lechazo regado por un ribera de duero, si te gusta, o en su defecto, algún verdejo de rueda. Muchísimas gracias.
Un saludo.

Vampy
29/04/09, 11:08:44
Oye Pere la formula que has puesto no seria asi

(Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del ISO / 10)

Otra cosa Pere respecto del flash automático en ETTL y manual, estamos abusando de ti :-)

Te hago unas preguntejas

1) Si por ejemplo el flash en modo ETTL me dice que la distancia máxima que puede iluminar en la pantalla del flash (para el ajuste que sea) es por ejemplo 15 m significa esto que si pongo un sujeto a 3m o lo pongo a 12m ¿saldrá igual de bien expuesto el sujeto sin preocuparme de mas? digo esto por el tema de la ley de las distancias comprendes, porque me da a mi que se va atenuando la luz o eso solo ocurre en manual ya que en ETTL da la luz que sea suficiente

2) Si lo hago en manual y calculo para 15m ¿solo saldrá bien el sujeto a 12 -15 m (por ejemplo) y todo lo que hay delante saldrá sobrexpuesto? Esto es solo sale bien en este caso a la distancia justa calculada

3) Trabajando en Slow flash con ETTL ¿es lo mismo que en el punto uno pero además saldrá el fondo si hay luz, debido a la baja velocidad de obturación?

4) Otra situación imaginate esta situación en ETTL, yo voy a disparar a una persona que esta a 10m y el flash llega a 15m por ejemplo, de repente cuando disparo se cruza un niño en bici a 4 m ¿en este caso saldría bien iluminado el niño y no los de atrás a los que iba la foto? No hablo de enfoque solo de luz

5) Ahora imagina un grupo al que voy a disparar en ETTL a 5m con un flash de relleno lateral en manual a 1/2, en este caso como se comporta el FLASH de la cámara ETTL ¿tiene en cuenta el flash de relleno lateral? ¿le confunde?

6) Y para no abusar :-) si disparo en la calle con ETTL a la distancia que sea en modo AV por ejemplo en la camara, ¿se comporta como un flash de relleno? Esto es tiene en cuanta la luz del sol en la cara por ejemplo para disparar lo justo o sobreexpondria

Ya ves soy muy curiosa y me gusta tanto esto que no paro

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 12:15:21
Oye Pere la formula que has puesto no seria asi

(Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del ISO / 10)



Empiezo por esto... luego sigo

No...

ISO 100
ISO / 100 = 1
Metros = Número guia / Diafragma * Raiz Cuadrada de 1
10,36 = 58 / 5,6 * 1

ISO 200
ISO / 100 = 2
Metros = Número guia / Diafragma * Raiz Cuadrada de 2
14,65 = 58 / 5,6 * 1,414213562

Nota: he cambiado los parentesis para que no liar
Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del (ISO / 100)

Saludos

Vampy
29/04/09, 12:39:17
Empiezo por esto... luego sigo

No...

ISO 100
ISO / 100 = 1
Metros = Número guia / Diafragma * Raiz Cuadrada de 1
10,36 = 58 / 5,6 * 1

ISO 200
ISO / 100 = 2
Metros = Número guia / Diafragma * Raiz Cuadrada de 2
14,65 = 58 / 5,6 * 1,414213562

Nota: he cambiado los parentesis para que no liar
Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del (ISO / 100)

Saludos

Ahora si ese parentesis arregla la duda, ya que de la otra forma no estaba claro aun asi no esta correctamente escrita porque parece como que la multiplicacion afecta al denominador solo y creo que no es asi por los calculos que haces lo correcto seria

Metros = (Número guía / Diafragma) * Raíz cuadrada del (ISO / 100) :wink:

Gracias

Pere Larrègula
29/04/09, 14:08:34
1) Si por ejemplo el flash en modo ETTL me dice que la distancia máxima que puede iluminar en la pantalla del flash (para el ajuste que sea) es por ejemplo 15 m significa esto que si pongo un sujeto a 3m o lo pongo a 12m ¿saldrá igual de bien expuesto el sujeto sin preocuparme de mas? digo esto por el tema de la ley de las distancias comprendes, porque me da a mi que se va atenuando la luz o eso solo ocurre en manual ya que en ETTL da la luz que sea suficiente

En modo ETTL el flash te da un rango de iluminación (por ejemplo de 3 a 15 metros), así que es capaz de iluminar de 3 a 15 metros (correctamente). Si lo que quieres iluminar está a menos de 3 metros saldrá sobreexpuesto, ya que el destello mínimo lo sobrepasa en distancia, y si esta a más de 15 metros, saldrá subexpuesto, ya que el destello no llegara.

Lo que hace el ETTL y simplificando mucho:
Dependiendo de la distancia que este el objeto a iluminar (dentro del rango) y lo iluminada que esta la escena por la medición (Evaluativa por ejemplo) la cámara le dice al flash que pare el destello al llegar a iluminar la escena a esa distancia, ya sean los 3 ó 12 metros. Por ese motivo en ambos casos el fondo sale negro (cuando no hay luz ambiente) y si es a velocidad de sincronización.

La ley inversa del cuadrado es para un destello a una potencia concreta, evidentemente en ETTL la potencia se regula automáticamente dependiendo de la distancia que esta el objeto y la iluminación de la escena. Así que podemos decir que y se aplica con aquellos objetos que están fuera del rango.


2) Si lo hago en manual y calculo para 15m ¿solo saldrá bien el sujeto a 12 -15 m (por ejemplo) y todo lo que hay delante saldrá sobrexpuesto? Esto es solo sale bien en este caso a la distancia justa calculada

Si lo haces en manual la ley inversa del cuadrado les tal cual.
En este caso si le dices al flash que emita un destello para llegar a 15m y pones al sujeto a 12m saldrá sobreexpuesto (habrá recibido un 125% de potencia), si lo pones a 15m saldrá correcto y si lo pones a 18m saldrá subexpuesto (habrá recibido un 83,3% de la potencia)… eso no es tan lineal como te lo he puesto pero te haces una idea (es una simple regla de tres).

Pero mucho ojo, si haces la regla de tres no tienes en cuenta la superficie iluminada que será diferente, el sujeto a 12m recibirá menos superficie de luz que el sujeto que este a 15m peor con más potencia (típico viñeteo de flash) y el que está a 18m recibirá más superficie de luz que el que está a 15m pero a menor potencia… es para que te hagas una idea.

Si el sujeto esta a 30m (el doble de la distancia) recibirá 4 veces menos luz y la luz ocupara 4 veces más espacio (te suena).


3) Trabajando en Slow flash con ETTL ¿es lo mismo que en el punto uno pero además saldrá el fondo si hay luz, debido a la baja velocidad de obturación?

Así es… lo que pasa es que el destello lo corta igual dentro del rango de iluminación del ETTL como si estuviera en velocidad de sincronización, pero la luz sigue por la sala… y va iluminando mientras dura la exposición, por eso tienes un efecto de profundidad mayor.


4) Otra situación imaginate esta situación en ETTL, yo voy a disparar a una persona que esta a 10m y el flash llega a 15m por ejemplo, de repente cuando disparo se cruza un niño en bici a 4 m ¿en este caso saldría bien iluminado el niño y no los de atrás a los que iba la foto? No hablo de enfoque solo de luz

Como la medición se hace en el momento del disparo (lo que te muestra el exposímetro es orientativo, a no ser que bloquees la medición con el *… el enfoque es lo único que bloqueas al disparar), el sistema ETTL detectara al niño como cambio de luz y distancia para regular la potencia. Así que el niño saldrá muy bien iluminado pero desenfocado y la persona que esta a 10m quedara subexpuesta pero muy bien enfocada.


5) Ahora imagina un grupo al que voy a disparar en ETTL a 5m con un flash de relleno lateral en manual a 1/2, en este caso como se comporta el FLASH de la cámara ETTL ¿tiene en cuenta el flash de relleno lateral? ¿le confunde?

No lo tiene en cuenta, solo se limitara a dispararlo…, es cosa tuya haber regulado bien la potencia para la distancia….
Si tienes una situación así, lo ideal es que ambos estén en ETTL y que controles desde el emisor el ratio de iluminación maestro/esclavo poniéndolos en 2 grupos.


6) Y para no abusar si disparo en la calle con ETTL a la distancia que sea en modo AV por ejemplo en la camara, ¿se comporta como un flash de relleno? Esto es tiene en cuanta la luz del sol en la cara por ejemplo para disparar lo justo o sobreexpondria

Si, la cámara en modo AV ajustara una velocidad teniendo en cuenta la iluminación de la escena y si hay poca luz te hará un slow flash, para iluminar por igual el fondo y la persona que quieras fotografiar (el problema de este programa es que puede bajar demasiado la velocidad de obturación muy por debajo de 1/3s = 0"3 y entonces sea necesario un trípode por narices…). Y si hay luz dentro de sincronización será como un flash normal y si hay mucha luz te hará de flash de relleno (pero ojo, si en ese caso te parpadea el indicador de velocidad de obturación es por sobreexposición deberías poner el flash en “H” Sincronización a alta velocidad “Flash FP” y tentras un relleno perfecto)

Espero haber aclarado las dudas

Saludos

Vampy
29/04/09, 15:01:25
Oye Pere eres estupendo y sobre todo tienes una paciencia contestando a las que somos mas burrotas en el tema del flash increible, por lo que te doy las gracias de forma sincera, me has aclarado ya las pequeñas dudas que tenia, que te he de decir que mas o menos coincidia con lo que yo pensaba pero ahora se que pensaba bien :)

Para terminar de aclararme una duda que me tiene mosca, y por mas que pienso porque no lo veo, imaginate que tengo el flash en la cámara en ETTL si hago una foto a algo a una distancia determinada me sale como sea imaginate normal, bien ahora el caso dos imaginate que antes de disparar toco la tecla "*" la camara envia un flashazo que creo mide la sala y la escena de prueba, bien pues cuando luego disparo de verdad la foto me sale mucho mas luminosa que la previa que hice con ETTL, ¿por que? ¿no deberia ser exactamente igual la luz?, ya que el ETTL en principio mide igual en el propio disparo y no le hace falta probar antes y si prueba antes me sale como digio, no llego a entender porque sale mas luminosa en esta situación
En Flash manual la tecla "*" no me funciona imagino que es porque en manual la camara no tiene control sobre él y no sirve de nada disparar algo que luego no se controla
Bien de nuevo gracias Pere
:)

Mikmik
29/04/09, 15:39:38
Encuadrenadlo y vendedlo!

Vale la pena
Un saludo

Pere Larrègula
29/04/09, 15:49:36
Oye Pere eres estupendo y sobre todo tienes una paciencia contestando a las que somos mas burrotas en el tema del flash increible, por lo que te doy las gracias de forma sincera, me has aclarado ya las pequeñas dudas que tenia, que te he de decir que mas o menos coincidia con lo que yo pensaba pero ahora se que pensaba bien

Celebro haberte aclarado cosas… es un placer.


Para terminar de aclararme una duda que me tiene mosca, y por mas que pienso porque no lo veo, imaginate que tengo el flash en la cámara en ETTL si hago una foto a algo a una distancia determinada me sale como sea imaginate normal, bien ahora el caso dos imaginate que antes de disparar toco la tecla "*" la camara envia un flashazo que creo mide la sala y la escena de prueba, bien pues cuando luego disparo de verdad la foto me sale mucho mas luminosa que la previa que hice con ETTL, ¿por que? ¿no deberia ser exactamente igual la luz?, ya que el ETTL en principio mide igual en el propio disparo y no le hace falta probar antes y si prueba antes me sale como digio, no llego a entender porque sale mas luminosa en esta situación

En primer lugar la cámara solo mide la escena como si no existiera el flash. Y como te comentaba antes, la cámara entonces le pide al flash que emita… el flash lanza el destello al hacer la foto y la cámara decide cuando cortar el destello (esto solo es en ETTL, en manual nadie corta el destello)…

No obstante es la cámara puede que decida cortar el flash antes o después de lo previsto inicialmente, ya que va midiendo la escena durante la exposición hasta que encuentra la cantidad de luz ideal y entonces corta.

Si fijas la medición con “*” la cámara no podrá hacer este ajuste de último momento durante la exposición y claro dependerá de otros factores difíciles de medir inicialmente que te queden sobre o subexpuestas las fotografías.

Te pongo un ejemplo:
Te quedaran más sobreexpuestas si hay algún objeto brillante que refleje más luz que la prevista al medir y bloquear… por ejemplo el suelo muy encerado.


En Flash manual la tecla "*" no me funciona imagino que es porque en manual la camara no tiene control sobre él y no sirve de nada disparar algo que luego no se controla

En manual no tiene ningún sentido bloquear la exposición, ya que la controlas totalmente tú en la cámara (y el flash no tiene bloqueo de exposición).

Espero haberlo aclarado

Saludos

Vampy
29/04/09, 15:56:42
Entonces para que sirve disparar el flash con el "*"

Pere Larrègula
29/04/09, 16:13:44
Entonces para que sirve disparar con el "*"

Para bloquear la medición para la exposición... con flash no tiene mucho sentido... pero te lo ponía como ejemplo de bloqueo de medición para el ejemplo del niño pasando por delante en bici… (de todas formas lo normal será repetir la foto, jejeje).


4) Otra situación imaginate esta situación en ETTL, yo voy a disparar a una persona que esta a 10m y el flash llega a 15m por ejemplo, de repente cuando disparo se cruza un niño en bici a 4 m ¿en este caso saldría bien iluminado el niño y no los de atrás a los que iba la foto? No hablo de enfoque solo de luz

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 17:49:12
No hay más preguntas :hechocaldo con lo que me gusta este hilo!!!

Saludos

Vampy
29/04/09, 17:52:23
No me tientes, no me tientes que ya me da vergüenza .....:)

Pere Larrègula
29/04/09, 18:00:40
No me tientes, no me tientes que ya me da vergüenza .....:)

Dale Vampyressa, que me va la marcha... o lanza otra pregunta en otro hilo... que así refresco cosas que tenía algo olvidadas y me va muy bien a modo de repaso... y si de paso ayudan en algo, pues mejor para todos.

Saludos

gokusan
29/04/09, 18:13:49
Interesante hilo. Gracias por aportar tus conocimientos Pere, de mayor quiero ser como tú. De momento estoy empezando a practicar todo lo que habeis hablado, incluso quizás me anime a escribir un libro... ya tengo incluso título, se llamará, "El flash y la madre que lo parió" :evil:. De momento, y si no es mucho pedir, ¿podrías poner fotos, como ejemplo de situaciones?. Lo dicho, muchas gracias maestro. Saludos.

Pere Larrègula
29/04/09, 18:25:48
Interesante hilo. Gracias por aportar tus conocimientos Pere, de mayor quiero ser como tú. De momento estoy empezando a practicar todo lo que habeis hablado, incluso quizás me anime a escribir un libro... ya tengo incluso título, se llamará, "El flash y la madre que lo parió" :evil:. De momento, y si no es mucho pedir, ¿podrías poner fotos, como ejemplo de situaciones?. Lo dicho, muchas gracias maestro. Saludos.
En este hilo tienes algunos ejemplos... Míratelas y si quieres alguna situación concreta, igual tengo alguna a mano o te puedo explicar cómo lo haría.

Y animo, que no es tan complicado!! ... luego esta el uso creativo del flash, pero sabiendo los principios todo se puede hacer...

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 18:36:35
mmm acabo de probar el flash que tengo en ettl..que es guia 42 a 85mm...y cuando lo reboto en el techo veo que pierde mucha luz...aun disparandolo en manual potencia 1/1...
el canon 420ez me da la sensacion de que ilumina mas....
de las pruebas que hago en casa he sacado estas conclusiones
camara M flash ettl........foto bien expuesta
camara av (f8) flash ettl.......foto muy mustia
camara tv (125) flash ettl foto correcta
camara P flash ettl......foto subexpuesta
camara M flash manual...prueba error sin problemas
camara M flases fuera de esta ...sin problemas
vamos que si quiero asegurar pongo modo tv...1/125 y dale que libra....
tambien veo que en funcion de la apertura y diafragma el flash marca unos metros???? esto se supone que es el alcance no?
a todo esto estoy usando un flash no canon no metz..que estoy muy tieso de pasta...jejeje
venga ahi tienes tema...amigo pere!

Esas pruebas son poco rigurosas… dependerá mucho de lo que fotografíes!!! Y no tendrás un patrón claro si te fías de eso. La exposición correcta no es todo… además de correcta debe crear ambiente y no aplanar los detalles… así que con TV 1/125 siempre poco harás.

El flash ETTL te indica los metros de rango de alcance…

Pero… no seas manta, léete los posts del hilo, que me preguntas cosas que leyendo los posts las tendrías muy claras… Va, ese ingenio… ponme un pregunta de verdad… que si no es aburrido y no aportara nada a nadie.

Saludos

Vampy
29/04/09, 18:49:45
Un reto pues ahi va....el dia 23 tengo una comunion, como te dije me han encasquetado las fotos, e imagino que hare pocas en la Iglesia cuando los niños estan ahi en primera fila porque

1) NO me dejaran seguro
2) Imagino que habra un fotografo del colegio y ahi ya me parara aunque le diga que soy la repera haciendo fotos :p:p:p

Bueno el caso Pere es que no me quiero quedarme sin hacer alguna en ese momento y las tendre que hacer algo lejos, salvo a la entrada y salida, luego cuando salga ya mi sobrina es mia y podre hacer lo que quiera apesar de los tacones, falda eso si me la acortare un poco para poder moverme bien, y flasehs y maleta...buffffff terrible

Bueno al grano, ¿como me aconsejas hacer la foto dentro sabiendo que estare como poco a 10m si no me dejan mas cerca, yo habia pensado usar ISO 400, f: 5,6 y flash en ETTL mas 1,5 puntos en el flash para no fallar trabajando con un 55-250mm de Canon IS , o me aconsejas trabajar en manual, pero claro no puedo estar probando ya sabes necesito que me ayude el flash

Cuando salga lo pondre en ETTL y como sera por la mañana e imagino que con sol, quiero usar el flash tambien de relleno poniendo digamos que -1/2 o -1/4 para que solo sea relleno trabajando en AV y con otro flash que voy a ver si alguien me ayuda por detras y alto con potencia 1/1 para resaltar un poco.... jopeeeeeeeeee aui trabajare con focales entre 24mm y 135mm imagino

Despues a ella intentare el stobist (estoy ensayando) en Manual para hacerle las fotos tipicas aqui usare el zoom me gustan los desenfoques

Y en el banquete quiero tambien ETTL, usando quizas un 18-55 de Tamron.....en AV con +1 de Flash e ISO 200 quiero sacar poco ruido y flash lateral o posterior porque me gusta ese tipo de iluminacion, en las zonas oscuras si hay (que no lo se) puedo trabajar en slowflash, pero me da que eso es mas indicado para por la noche y en discotecas o asi.......

¿como lo ves Pere? por cierto tengo el 430 de canon que me parece una virgueria aunque lo que si he notado que dependiendo del objetivo me subexpone o no ¿por que? si teoricamente la camara mide a traves de el.....esto me abruma, aunque ya lo tengo calibrado pero no se la razon

Pere Larrègula
29/04/09, 21:09:09
1) NO me dejaran seguro
Todo es cuestión de ponerle morro, así que no te cortes…


2) Imagino que habra un fotografo del colegio y ahi ya me parara aunque le diga que soy la repera haciendo fotos
Si hay un fotógrafo pagado, no le chafes los planos… por solidaridad, que aunque no suela hacer BBC’s da mucha rabia… a mi me ha pasado en alguna pasarela demasiado permisiva y fastidia bastante.


Bueno al grano, ¿como me aconsejas hacer la foto dentro sabiendo que estare como poco a 10m si no me dejan mas cerca, yo habia pensado usar ISO 400, f: 5,6 y flash en ETTL mas 1,5 puntos en el flash para no fallar trabajando con un 55-250mm de Canon IS , o me aconsejas trabajar en manual, pero claro no puedo estar probando ya sabes necesito que me ayude el flash
No te cortes con el ISO, es mucho mejor una foto con grano que una foto movida… y a ISO 800 el grano (prefiero llamarlo grano que ruido, soy un nostálgico) no es demasiado acusado si la foto está bien expuesta. Y ahí está el secreto.

Si no estás cerca no cierres demasiado el diafragma… si puedes usa el más abierto que puedas y sube el ISO (si tienes un f2.8 mejor… es mejor recortar que te sobran megapixeles que ir justo de luz)… y eso te evitara forzar el flash. De todas formas 10m no es demasiado.


Cuando salga lo pondre en ETTL y como sera por la mañana e imagino que con sol, quiero usar el flash tambien de relleno poniendo digamos que -1/2 o -1/4 para que solo sea relleno trabajando en AV y con otro flash que voy a ver si alguien me ayuda por detras y alto con potencia 1/1 para resaltar un poco.... jopeeeeeeeeee aui trabajare con focales entre 24mm y 135mm imagino

En esta época el sol no está muy alto todavía (eso sí, al medio día está lo suficientemente alto como para que no lo tengas delante molestando), así que puedes aprovecharlo muy bien, para iluminar el pelo de la gente por ejemplo, dando un efecto interesante, así que intenta captar a la gente cuando están de espaldas al sol… Monta el parasol y tú no te preocupes demasiado de tener el sol algo de cara, difícilmente te haga halos (para evitarlos haz lo contrario a lo que pensarías, quita del objetivo el filtro UV… la mayoría de halos se producen por filtros UV sucios o de mala calidad… el parasol te hará la mayor parte del trabajo, así que no te agobies… pruébalo si quieres y veras… yo nunca monto un UV en los objetivos… si pones algo, pon un filtro de densidad neutra si el sol es muy extremo, pero no creo que sea necesario). Si tienes a la gente de espaldas al sol, además no te saldrán los ojos medio cerrados por el sol… Pon el flash en “H” si ves que sin flash la velocidad de obturación que te marca está por encima de 1/200 y pon la cámara en Av con un diafragma abierto para tener poca profundidad de campo.


Despues a ella intentare el stobist (estoy ensayando) en Manual para hacerle las fotos tipicas aqui usare el zoom me gustan los desenfoques

Aquí no te digo nada.


Y en el banquete quiero tambien ETTL, usando quizas un 18-55 de Tamron.....en AV con +1 de Flash e ISO 200 quiero sacar poco ruido y flash lateral o posterior porque me gusta ese tipo de iluminacion, en las zonas oscuras si hay (que no lo se) puedo trabajar en slowflash, pero me da que eso es mas indicado para por la noche y en discotecas o asi.......

Que manía tenéis con el ruido!!! Si fuerzas la exposición en ISO 200 y luego tienes que compensar en Photoshop o DPP tendrás más ruido que con el ISO 400 ó 800 y exponiendo bien.

El slowflash , déjalo para condiciones muy precarias de luz. Y los niños se mueven mucho, así que sube la velocidad de obturación o te la juegas. De verdad, te recomiendo que mejor uses ISO 400 ó 800 y que te sobre luz….

Ojo con el modo Av… si hay poca luz te ira hacia el slowflash y suele pasar!!! Para evitarlo sube el ISO a 400 ó 800


¿como lo ves Pere? por cierto tengo el 430 de canon que me parece una virguería…
Bien, creo que tienes varias cosa que probar y hasta el 23 puedes hacer muchas pruebas…

El 430 es un flash fantástico… le he dado mucha caña y siempre me ha respondido….


…aunque lo que si he notado que dependiendo del objetivo me subexpone o no ¿por que? si teoricamente la camara mide a traves de el.....esto me abruma, aunque ya lo tengo calibrado pero no se la razon

Eso puede que te pase porque el objetivo informa mal a la cámara de la distancia focal que usa … suele pasar con objetivos que no están pensados para cámaras digitales.

Haz una prueba, monta el flash y el objetivo que mide mal (pon el objetivo a la focal más corta)… con la cámara apagada… enciende el flash y luego la cámara. Si es una focal fija, mira que aparece detrás del flash en mm y mira si se corresponde con la focal del objetivo… si es un zoom, mira si se da cuenta y se mueve cuando desplazas el anillo del zoom, y claro, mira si se corresponde con el flash. Si no se corresponde es que no lo detecta correctamente el factor de recorte 1.6x… asi que lo tendras que poner tu en el flash manualmente en la opción “zoom”.

Ya me dirás!! y espero no haberte liado más… estoy sin dormir desde ayer y empiezo a notarlo demasiado.

Saludos

amunioz
29/04/09, 21:10:55
Ya me tragué el hilo completo y la duda que me queda no tiene que ver con flash ya que sólo tengo el interno de la cámara.
Pere, en tus muestras remarcas el hecho de no usar máscarasc d enfoque, etc, etc y que son a pulso sin estabilizador.
La duda, es que simplemente tienes pulso de neurocirujano o el estabilizador resta nitidez ?
Muchas gracias
saludos
Andrés

Pere Larrègula
29/04/09, 21:19:10
vaaaaaaaale ...quien ganara la final de la copa del rey??

te dejo una toma de esta mañana

canon 40d+55-250mm

f5-1/125/iso 200

http://img232.imageshack.us/img232/4867/athletikstrobist.jpg

Jejejeje......

Pere Larrègula
29/04/09, 21:27:21
Ya me tragué el hilo completo y la duda que me queda no tiene que ver con flash ya que sólo tengo el interno de la cámara.
Pere, en tus muestras remarcas el hecho de no usar máscarasc d enfoque, etc, etc y que son a pulso sin estabilizador.
La duda, es que simplemente tienes pulso de neurocirujano o el estabilizador resta nitidez ?
Muchas gracias
saludos
Andrés

No, para nada... no tengo pulso de neurocirujano, aunque lo tengo muy entrenado de tanto hacer fotos (y es más fácil de lo que parece, tener un pulso aceptable con una buena postura al coger la cámara)... son para demostrar que el flash congela y no desvirtuar los ejemplos.

Si les pongo mascara de enfoque, el estabilizador y las hago con trípode no demostrarían absolutamente nada de lo que pretendía demostrar y es que se pueden hacer en condiciones normales, sin sufrir por la trepidación o por la nitidez.

Además yo siempre dejo los Exiff en las fotos, así cualquiera puede consultar...

Saludos

Pere Larrègula
29/04/09, 21:41:24
ehhh que la he sacado con mucho cariño...en modo av...con el flash montado en la camara...con el difusor ese blanco que trae....que estoy haciendo los deberes aunque no lo parezca...

nota...no he ido al futbol en toda mi vida....

saludos

Se que le has puesto cariño...

Yo fui una vez al futbol y porque me obligaron!!!

Saludos

Vampy
29/04/09, 22:08:52
Pues aqui unas pruebas para ver el alcance de mi flash, la verdad es que pasa de los 25 m sin problemas, eso si creo que he metido el cuezo en el diafragma desoyendo tus ideas Pere y he puesto diafragmas muy abiertos y me salen con nada de profundidad de campo, debes saber que estan a la pared enfocadas en el garaje de mi hermano

Pensad que solo queria saber cuanto llega......no la calidad de la foto ni nada de nada ¿vale? solo ver si llega lejos

Esta primera a unos 25 m de la pared y por supuesto no estan tocadas para que no me engañen

ISO 400 1/8 de segundo y f:4 55 mm enfocando a la pared con muy poca profundidad de campo....cachis...pero claro si no lo mismo no llego a esa distancia

http://img257.imageshack.us/img257/3710/40084.jpg (http://img257.imageshack.us/my.php?image=40084.jpg)

Otra a tambien 25m pero cambiando las condiciones

Iso 800 1/60 seg y f:4 55 mm aqui queria ver que pasaba al aumentar ISO y poner la velocidad mas alta y veo que nada y me he dado cuenta que efectivamente en interior trabajar con manual en la camara y con flash en ETTL ES UNA GOZADA, lo hace todo el flash aqui podia haber cerrado el diafragma un paso al haber subido el ISO para mayor profundidad de campo....fallo....cachisss

http://img257.imageshack.us/img257/4637/800604.jpg (http://img257.imageshack.us/my.php?image=800604.jpg)

Ahora a 250mm ISO 400 1/60 seg y f:5,6 aqui estaba casi a 30m....si hubiese puesto ISO 800 hubiese salido estupenda aun asi me gusta saber que a casi 30m puedo hacer fotejos ha salido un pelo subexpuesta pero...ya se como arreglarla

El flash estaba siempre en 1/1 sin ninguna compensacion

http://img257.imageshack.us/img257/5238/4006056.jpg (http://img257.imageshack.us/my.php?image=4006056.jpg)

EN general veo que hay que trabajar en manual ya que por ejemplo en AV me daba velocidades por encima de 1 segundo y no era plan

Ahora slowflash de cerca ESTUPENDO....

ISO 400 1/5 seg y f:5,6 a corta distancia un par de metros y 55mm de focal

http://img257.imageshack.us/img257/7466/400556.jpg (http://img257.imageshack.us/my.php?image=400556.jpg)

Todas a mano claro esta sin "tripoide"

saludos

Vampy
29/04/09, 23:19:50
mmm asi que tiraremos de iso....yo en modo manual me apaño bien...esta tarde he empezado con el ETTL y no se ni por donde me da el aire..no se si hay que poner la camara en M y encender el ettl...no se si hay que activar por algun lado lo de los ojos rojos....no se por que en modo P siempre tira a iso 400...y no se donde indica eso de los metros que decis en funcion de la apertura....jejejeje

seguiremos probando...que si he aprendido a dominar 3 flashes en manual no creo que uno en automatico sea mas complejo.

Jon no me seas "ceporron" en modo ETTL es una gozada trabajar, el te calcula la potencia de la luz y te da la justa en la foto sin probar antes ni nada, ademas en la pantalla te dice hasta que distancia llega.....fijate en las fotos del garaje de mi hermano, acierta y llega como dice......para eso debes actuar asi

1) Camara en Manual, AV, P o lo que te de la gana, yo creo que en interiores para manejar mejor los posibles movimientos si estas con gente que vas a fotografias pon la camara en Manual en manual con una velocidad de 1/250 y el Flash en ETTL por ejemplo el Canon se sincorniza estupendamente a esa velocidad, o a 1/125 si no es el Canon
2) Flash en ETTL ¿que ventajas tiene esto? pues que el flash ajusta la luz que le hace falta y asi no falla ¡¡¡es un chollazo!!! creeme, no tienes que calcular nada de nada te dice en la pantalla hasta donde llega y ya esta je je
3) La velocidad no influye para nada (si no hay luz o hay poca como en interior) influye el diafragma y el ISO para llegar mas o menos lejos piensa que el flash dispara a 1/2000 con lo que es como si fuese el obturador si no hay luz ambiente por eso aunque dispares a 1 seg no se ve movida la camara porque la velocidad "real de obturacion" es 1/2000
4) Combinando el ISO y el diafragma eres capaz de o tirar mas lejos o controlar la profundidad de campo, esto es, si quieres mas profundidad de campo y cierras el diafragma tendras que subir el ISO si quieres distancia o quedarte en ese ISO si no quieres mayor distancia, esta muy bien entenderlo

Venga hombreeeee.....

Por cierto yo tambien quiero que gane el Bilbao.....:wink: y eso que no me gusta el futbol pero me caen mas simpaticos los del Bilbao....si no fuese por el Etoó que me cae muy gordo...me daria igual pero es que el etoó....es mucho etoó :)

Vampy
29/04/09, 23:37:56
Y ahora disparando con el flash a 1/2000 seg en alta sincronización....UNA GOZADAAAAAAAAAAAAA este flash de Canon 430 cada dia estoy mas contenta de haberlo comprado

Condiciones v=1/2000 seg !!!!!!! F:8 ISO 400 focal 60mm y la gota la he parado con el flash vamos no solo la gota si no su sombra tambien

http://img99.imageshack.us/img99/6781/img5933.jpg (http://img99.imageshack.us/my.php?image=img5933.jpg)

Esto para mi era poco real hace poco hacerlo con un flash ya que el problema era que al no sincronizar salian rayas negras pero con este flash da gusto

Un recorte de la gota parada, eso si el enfoque no ha sido a la gota porque eso ya seria la repera esta enfocado al cacharro blanco detras del grifo en fin ya perfeccionare como enfocar en situaciones asi, tambien tiene algo de ruido ya que estamos en ISO= 400 pero vamos la foto normal esta clara y demuestra que el flash en alta sincronizacion puede ser una verdadera maravilla bien usado :-)

http://img99.imageshack.us/img99/6919/img59332p.jpg (http://img99.imageshack.us/my.php?image=img59332p.jpg)


Venga Jon a ver si tu con tu flash de ahora haces esto.....je je me lo estoy pasando que no veas....


Saludotes

Pere Larrègula
29/04/09, 23:55:29
Bien!!! me doy por satisfecho... has redescubierto el Flash... y cada día te gustara más.
La verdad es que con cuatro cosas podréis disfrutar mucho del flash.

Jejejeje

Vampy
30/04/09, 00:01:37
Es cierto Peré te dire una cosa, algunas veces con algo tan simple como la luz y cuatro cosejas se disfruta y divierte una un monton, sin hacer grandes cosas ni grandes fiestas...un poco de ilusión y una aficion tan bonita que da tanto de si donde todos los dias aprendes y todos los dias sonries...

Vampy
30/04/09, 00:02:42
pues esta foto esta tirada en modo AV..con el ettl encendido....y con el 55-250is...pasada por el dpp...que nitidez da este trasto...

el flash que he usado es un pelin rustico...jejeje el 430ex lo tendre la proxima semana...

me apunto los deberes...y que no le pase nada al pobre muñequito...a ver si saco un rato y subo las de strobist.....

http://www.postimage.org/aVud1A0-0095fe0c6df3c96ce80042a822fdac53.jpg

No se ve la foto Jon

dracojcs
30/04/09, 02:15:27
Bueno, lo primero, gracias a Pere por la clase magistral de flash, y a Vampyressa por su curiosidad, de tus preguntas y de tus pruebas se aprende mucho (y ya no te digo de tus tutoriales, no tengo tiempo para empaparmelos todos).

Pues siguiendo con el hilo, una pregunta elemental, sin flash externo, con el que viene en mi 450d, de esto que estais hablando, de sincronizarlo, de la medición ETTL... ná de ná, no?

Es que mi problema, es hacer fotos a una obra de teatro (la iluminación seguramente sea escasa, puesto que el escenario no es gran cosa), con mi pISa y el 70-300, que de luminoso tiene poco. Pues nada, que haber si me podeis instruir un poco, no se como hacerlo, el tripode me lo llevo seguro, pero ¿con/sin flash? ¿me situo lejos/cerca del escenario, y pISa / 70-300?

Cada dia pienso más que esto de tener un salto en la focal es un error, estuve hace poco en un desfile de ropa (en una feria de chocolate..jeje), y notaba el salto de 55 a 70, no me podia mover de mi asiento, y no me gusto nada.

Mi idea a muy largo plazo es un 12-24 o algun otro ultrangular con el 24-70 de sigma (macro o HSM, el señor €).

Saludos, de nuevo Gracias, y lo siento por el rollo!

grillo_888
30/04/09, 11:22:52
La verdad es que estoy descubriendo las posibilidades que da disparar con flash a raiz de este hilo, y estoy encantado. He estado haciendo unas pruebas con el tamron 18-270, con la distancia focal al máximo, probando con velocidades desde 1/30 hasta 0,3", variando tanto sensibilidad como aberturas, y los resultados son fantásticos!!! Pero releyendo el manual, con más conocimiento de causa que las primeras veces, me he dado cuenta de una cosa: hay una función que se llama zoom size, que lo que hace es adaptar el flash al tamaño del sensor de nuestra cámara. Como hablo de una 50D, el tamaño del sensor es menor (factor de recorte de 1,6). Mi pregunta es, sabeis si hay que activar esa función? Por lógica, si habría que activarla, pues en el cálculo de la distancia de disparo, cuando tenemos puesto un objetivo de 50 mm, en realidad es como si fuera un 80, con lo cual imagino que influye en la cantidad de destello del flash. Pero claro, estoy con E-TTL, y no sé si los datos del tamaño del sensor, también son facilitados al flash por la propia cámara. Sabeis algo de esto?
Un saludo.

Vampy
30/04/09, 15:03:54
La verdad es que estoy descubriendo las posibilidades que da disparar con flash a raiz de este hilo, y estoy encantado. He estado haciendo unas pruebas con el tamron 18-270, con la distancia focal al máximo, probando con velocidades desde 1/30 hasta 0,3", variando tanto sensibilidad como aberturas, y los resultados son fantásticos!!! Pero releyendo el manual, con más conocimiento de causa que las primeras veces, me he dado cuenta de una cosa: hay una función que se llama zoom size, que lo que hace es adaptar el flash al tamaño del sensor de nuestra cámara. Como hablo de una 50D, el tamaño del sensor es menor (factor de recorte de 1,6). Mi pregunta es, sabeis si hay que activar esa función? Por lógica, si habría que activarla, pues en el cálculo de la distancia de disparo, cuando tenemos puesto un objetivo de 50 mm, en realidad es como si fuera un 80, con lo cual imagino que influye en la cantidad de destello del flash. Pero claro, estoy con E-TTL, y no sé si los datos del tamaño del sensor, también son facilitados al flash por la propia cámara. Sabeis algo de esto?
Un saludo.

Efectivamente a mi en el Canon se ajusta automaticamente al tamaño del sensor es estupendo, lo ahce automaticamente cuando se pone encima pero tambien a mano si quieres cambiar algo es algo que me sorprendio cuando lo vi por primera vez
El Flash tiene en cuenta en ETTL varias cosas, ISO diafragma, sensor ademas adecua en funcion de la focal el foco del flash para hacer el haz mas grande o mas fino y asi llegar mas....je je


pues si ..ya si disparamos a 1/320 pillamos las cortinillas en movimiento como veis en la foto...

http://img208.imageshack.us/img208/7849/img2466cortinas.jpg

para sacar la gota de agua..y poder llegar a esos 1/1000 supongo que el flash disparara una pequeña rafaga no?...

eso puede ser muy interesante para fotografiar con el sol de frente...pero que muy interesante...esto..si tienes el manual del 430ex en castellano me lo pasas por mail..que solo tengo uno escaneado bastante cutre..y el que he comprado creo que solo las trae en ingles..me apaño pero no tanto como en castellano.

la verdad que esto es muy divertido...y muy didactico...de esta manera aprendemos a manejar la luz y las sombras....que envidia me das Pere....

Bueno he llegado hasta 1/4000 seg je je no he subido mas porque me parecia ya demasiado peor lo probare

EL flash envia una ráfaga cuando disparas que tu ni ves, lo que ves si lo miras de frente es que la luz del flash es un solo flashazo pero de menos intensidad, osea menos luz realmente lo que pasa es que envia una rafaga y claro al estar cortando e iluminando a la velocidad de la cortinilla la percepcion para el ojo es que da menos luz pero de eso nada

Lo unico que pasa es que llega menos en este modo pero es fantastico, ademas tambien se puede enganchar a la segunda cortinilla vamos una virgueria

Al principio pense en el 580 EX pero me di cuenta y con estas pruebas que he hecho que para mi va de sobra, quizas para un profesional no, (que no lo se) pero para mi.....llega casi 30 metros, puedo disparar por encima de 1/4000 seg je je....el funcionamiento en ETTL es maravilloso y lo clava, se entiende con la camara que es un gustazo....y miles de cosas mas

Dire tambien que la camara ademas es lista si lo pones encima y y no pones la funcion de alta velocidad la camara no te deja subir de 1/250 seg

Y por ultinmo me queda ver si con el flash fuera con los transmisores admitiria este modo de rafaga como lo admita es la repera ¿alguno lo ha probado ya?

Saludotes

Vampy
30/04/09, 18:09:38
para las fotos de la comunion de tu sobrina...te puedes llevar el 430 y un flash strobist...los plantas uno a cada lado de la mesa de ceremonias o como se llame (soy de muy poca iglesia) y puedes tirar a unos 20 metros sin problemas..no?
ya nos contaras

Si pero no creo que dispare tan lejisimos..al menos eso espero, he seguido haciendo pruebas con el flash y es que realmente el tema da mucho de si, he visto que en interior hay que trabajar con la camara en manual y el flash en ETTL, la velocidad apenas influye si no hay una luz fuerte y esto te da mucho juego, si hay una luz fuerte metes el modo AV de la cámara y ya esta solucionado....es algo bastante sencillo despues que lo ves
Pero antes ensayare bastante en el Garaje de la casa de mi hermano o en alguna iglesia haciendo de turista...je je

A ver si tengo tiempo.....

grillo_888
30/04/09, 18:27:05
Vampy, por que metes el modo AV si hay luz fuerte? Puedes medir en manual también y poner el flash como relleno, no? Te pregunto esto porque yo disparo siempre en M (en la cámara) pero seguro que tu haces eso por alguna razón, verdad?
Un saludo.

Vampy
30/04/09, 21:56:19
yo a esa conclusion llegue despues de varias horas de pruebas..modo M flash ettl y a correr....
pones velocidad 1/60 para arriba...y la profundidad de campo de la luz la subes en funcion de subir isos o abrir diafragmas..
si no hay nada de luz o muy poca con el slownoseque quedan muy bien.
nada seguiremos testeando.

De ahi que yo trabaje en este ultimo caso en modo AV :wink:

Pere Larrègula
01/05/09, 12:24:11
Buenas a todos... he estado liado un día y veo que hay movimiento...

Estoy preparando un manual, con ejemplos de uso del flash ETTL y Manual, en situaciones concretas (las más frecuentes, algunas ya las hemos comentado aquí)... Cuando lo tenga, que no sé cuando, porque depende de cómo este de liado, sobre todo para hacer las fotos…, (quiero poner ejemplos concretos y no tirar de archivo), abriré un hilo nuevo y os aviso.

Si tenéis alguna situación concreta para los ejemplos, me la pasáis, hare lo que pueda.

Saludos

JOSE Mª R. T.
01/05/09, 13:17:23
Tremenda idea Pere, sería genial tener un manual con ejemplos prácticos. Sería una gran aportación.

Me quedo a la espera de nuevas noticias.

Muchísimas gracias por divulgar tus conocimientos, sigo atentamente tus post.

Saludos.

sanfa
01/05/09, 14:40:41
Que barbaridad !!!!
Como se aprende aquí !!!!
Muchas gracias a todos por vuestras explicaciones.
Deseando leer ese tuto !!!!!

ReZn0r
02/05/09, 11:04:35
Gracias a todos por los aportes. (por las dudas y por las respuestas)

¿He leído algo de un manual????? Creo que es lo que me falta para lanzarme a comprar el flash :p

Vampy
03/05/09, 17:21:22
Pues yo voy a poner algunas curiosas que he hecho este fin de semana jugando un poco con el slowflash que para mi ha sido un buen descubrimiento, aunque ya lo usaba yo pero no de esta forma.

Las fotos estan hechas completamente de noche y a velocidades superbajas, eso hace que aparezcan efectos muy curiosos como esta primera foto donde el flash esta lanzado y la exposición ha durado 0,4 seg, lo que ha hecho que cierta luz de la planta apareciese dando un cierto halo, como si hubiese un relieve, esto lo he comprobado varias veces y el efecto es estupendo

Esta hecha a mano a 0,4 seg de exposicion...je je y 200 ISO y 250mm de focal...estaba completamente oscuro pero debido a los 0,4 seg de exposicion aparece algo de luz del cielo

http://img26.imageshack.us/img26/5263/img5968.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=img5968.jpg)

Esta esta hecha a 250mm !!!!! con 0,4 seg de exposicion y 200ISO, fijaros que estaba a unos 10 metros de la planta y aun asi el efecto de antes y la nitidez conseguida

http://img26.imageshack.us/img26/5426/img5969i.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=img5969i.jpg)


En esta otra hecha se nota el efecto que digo mas que en ninguna parece como si la rama estuviese pegada en el fondo con cierto relieve, las condiciones han sido 55mm de focal, 0,4 seg ISO 200 y a mano

http://img26.imageshack.us/img26/603/img5973.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=img5973.jpg)

Esta otra esta hecha tambien con Slowflash lo que permite un tema curioso don la luz esta hecha A MANO y la velocidad de obturación es de 5 segundos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ISO 200 y 55 mm de focal

http://img26.imageshack.us/img26/9085/img5988p.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=img5988p.jpg)

Aqui ni trípode ni nada y asi juego con luz de una linterna y luego la luz del sujeto principal

Bueno y no me resisto a poneros una que ya no es slowflash esta hecha con luz natural y un pelin de flash de relleno exterior (strobish)

http://img26.imageshack.us/img26/319/img6021pvd.jpg (http://img26.imageshack.us/my.php?image=img6021pvd.jpg)

Saludos

favila
04/05/09, 01:04:49
Impresionante hilo, gracias sobre todo a la curiosidad de Vampi y la sapiencia y paciencia de Pere.
Yo tengo una pregunta que no consigo aclarar, debo ser muy torpe.
Si hago slowflash, o sea, una exposicion larga con un destello de flash, entiendo que el fondo sale iluminado por la duración de la exposicion y la luz ambiente, no por el destello del flash, y el sujeto principal sale iluminado por el flash y ¿por que no?, también por la luz ambiente durante esa larga exposición.
1ª pregunta: Si e sujeto principal recibe la misma luz ambiente que el fondo y ademas el destello del flash, y encima esta mas cerca...¿por que no sale sobreexpuesto? SUpongo que la respuesta es que sale mas expuesto que el fondo, pero me gustaria que me lo corroboraseis.
2ª pregunta: ¿Por que no sale movido el fondo? Es una foto a pulso durante una exposicion prolongada. SUpongo que la respuesta es que si sale movido, pero se disimula a veces por estar desenfocado, salvo si la PC es alta y el diafragma pequeño, lo que deberia incrementar el problema. Moraleja ¿Usar diafragma abierto para desenfocar fondo y que no se vea movido?
3ª pregunta: y más intrigante para mi... ¿Por que no sale movido el sujeto principal? Recibe el destello del flash, pero continua expuesto despues, el resto del tiempo que el obturador permanece abierto, y el sensor deberia captarlo...
Gracias a todos los que me puedan aclarar algo.

Vampy
04/05/09, 09:10:12
Te voy a intentar aclarar las cosas yo aunque Pere seguro que lo hace mejor

1ª pregunta: Si el sujeto principal recibe la misma luz ambiente que el fondo y ademas el destello del flash, y encima esta mas cerca...¿por que no sale sobreexpuesto? SUpongo que la respuesta es que sale mas expuesto que el fondo, pero me gustaria que me lo corroboraseis.

En ese caso si sale sobrexpuesto, si la luz de fondo es grande el Slowflash se hace (creo yo) cuando la luz de fondo no afecta al sujeto principal, o es tan tenue que no modifica la foto, por ejemplo una discoteca etc.....si no claro que afectaria y addemas saldria borrosa si la velocidad es pequeña y la luz ambiente es grande.

2ª pregunta: ¿Por que no sale movido el fondo? Es una foto a pulso durante una exposicion prolongada. SUpongo que la respuesta es que si sale movido, pero se disimula a veces por estar desenfocado, salvo si la PC es alta y el diafragma pequeño, lo que deberia incrementar el problema. Moraleja ¿Usar diafragma abierto para desenfocar fondo y que no se vea movido?

Si sale movido el fondo y se disimula por el desenfoque, el efecto es bastante interesante y bonito

3ª pregunta: y más intrigante para mi... ¿Por que no sale movido el sujeto principal? Recibe el destello del flash, pero continua expuesto despues, el resto del tiempo que el obturador permanece abierto, y el sensor deberia captarlo...

No sale movido si la luz del flash es mucho mas potente que la luz de fondo, ya te he comentado lo de la discoteca o la foto esa que he puesto yo de 5 seg de la niña con la linterna moviendola, ahi no sale ella movida porque no habia luz para que ese efecto se produjese, y el flash congela la imagen, por otra parte la luz de la linterna sale movida porque precisamente es eso lo que se busca

EL Slowflash tampoco hay que llevarlo al extremo, si lo haces con velocidades de hasta por ejemplo 1/3 de seg, esto permite captar suficientemente el fondo si hay algo de luz para que la foto no salga "negra" por detras y es lo suficiente rapido para parar al sujeto principal sin que afecte la luz ambiente....hay de todas formas que buscar ese compromiso

Saludos

favila
04/05/09, 17:34:45
Muchas gracias, Vampy. Tan precisa como siempre, así da gusto...

Pere Larrègula
05/05/09, 15:00:28
Buenas a todos...

Como ya sabeís, me habeís animado a hacer un manual sobre el uso del flash...

Así que ahí va la primera entrega... es de conceptos:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/142382-flash-e-ttl-e-ttl-ii-y-como-funciona.html

Espero que aclare conceptos

Saludos

JOSE Mª R. T.
05/05/09, 16:44:13
Buenas a todos...

Como ya sabeís, me habeís animado a hacer un manual sobre el uso del flash...

Así que ahí va la primera entrega... es de conceptos:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/142382-flash-e-ttl-e-ttl-ii-y-como-funciona.html

Espero que aclare conceptos

Saludos

Genial...!!!, voy a empapármelo ahora mismo. Muchísimas gracias por tus aportaciones Pere

Pere Larrègula
05/05/09, 17:34:49
Pues yo voy a poner algunas curiosas que he hecho este fin de semana jugando un poco con el slowflash que para mi ha sido un buen descubrimiento, aunque ya lo usaba yo pero no de esta forma.
No si al final te gustara más que el efecto estroboscópico!!!

Aun me quedan más trucos Vampyressa!!!

Saludos

grillo_888
05/05/09, 18:44:59
Muchas gracias Pere, ya me he suscrito a los artículos, son de gran interés para todos los que estamos empezando a manejar flash.
Un saludo.

Pere Larrègula
05/05/09, 19:04:33
De nada,un placer si ayudan en algo

Saludos

Pere Larrègula
05/05/09, 22:30:53
gracias pere.....!
algun truco para evitar la iluminacion directa...apuntar al techo? stofens? difusores?

si te pasas por el norte quedada..txuleta y tertulia.....

Los Omni Bounce de STO-FEN van muy bien... me compre uno para el 420EX me costó bastante encontrarlo!!!y luego lo adapte al 430EX cuando se rompió el difusor...

El techo es una solución muy buena, sobre todo si es blanco y no está muy alto... pero alguna vez he tenido que improvisar.... así que, una solución es poner una tarjeta de visita atada con una goma y dobladas sobre el flash haciendo una "L" invertida, para que rebote el flash y no sea tan duro (eso si el techo es muy alto o es oscuro). Pones la cabeza del flash a 45º o más y ya lo tienes... una suma de tarjeta de brillo ocular y rebote... Una chapuza para imprevistos, jejeje


De todas formas, si quieres una iluminación más suave lo ideal es el techo, una pared o que tu flash tenga difusor y pantalla de brillo ocular...

Si voy por el norte cuenta conmigo!! lo mismo te digo si te pasas por aquí.

Saludos

Pere Larrègula
08/05/09, 15:52:21
tengo una pregunta...
si tiramos a 200mm f4 un tele (llamese copito)sin estabilizador....en exterior un dia nublado para que no nos alga la foto trepidada tendremos que subir el iso hasta poder disparar a 1/250 y ....pero si tiramos con flash...podriamos hacerlo tirando a 1/60 y que nos quede el objeto no movido.....

Ojo, tienes que multiplicar la focal por el factor de recorte para asegurar que no te trepide la imagen... 200mm seria 1/200s en Full Frame (35mm)... Para tu cámara son 1/320s (200*1,6).

El flash te ayudara a congelar la imagen, pero ojo, como hay otra fuente de luz (aunque no sea intensa) no es lo mismo que a oscuras y es fácil que te quede trepidada, y claro esta… la distancia del flash, que es limitada…

Saludos

Pere Larrègula
08/05/09, 19:09:53
gracias atus comentarios..si no hay casi luz tiramos en slowflash y quedan muy bien...el tema es tirar a pulso con el copito con su parasol puesto y la 40d...a 200mm de focal..nublado...para poder tirar a 1/320....se me complica.....

que recomendarias para estos casos....comprar un tele estabilizado...o mirar uno que sea 2.8 en vez de f4.....??

El estabilizador es una opción, pero lo ideal es un objetivo más luminoso, por ejemplo el f2.8. Y si tienes las dos cosas, las posibilidades aumentan.

Saludos

Pere Larrègula
08/05/09, 19:47:44
seguimos con otra duda...que soy curioso por naturaleza....supongamos que ponemos el flash sobre la camara...el 430ex...en modo ettl...y ponemos la camara en modo manual...velocidad por ejemplo 1/200 -f8-iso 100....estamos en la calle y hay buena luz....el flash saltara siempre?....o solo si las condiciones de luz son precarias...?

Saltara siempre... aunque con muy baja intensidad o al mínimo, 1/128 de la potencia por ejemplo.


si tiramos en modos AV..o TV..presionando el asterisco medimos la luz necesaria...pero en modo M esto no funciona....entiendo que al tirar en ettl el flash se disparara como flash de relleno.... a ver si lo pruebo en la calle y salgo de dudas....

Te contesto con un artículo: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe.html

Saludos

Pere Larrègula
08/05/09, 21:29:28
pere...eres muy amable....gracias por todo...
si tienes un rato pasate por aqui...http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/142958-strobist-1-8000-rebasar-vel-sincro-tutorial.html
que esta divertido....saludos

Ok, me paso...

Saludos

LuisSR
11/05/09, 00:39:34
Muchas gracia a Pere y a todos los compis por este excelente hilo. Te diviertes y aprendes. No se puede pedir más.
Yo ya tengo un flash y una vez que lo has probado le coges el gusto enseguida. Se nota mucha diferencia con el que trae la cámara que queda más para una emergencia. De hecho las cámaras de las gamas superiores ni se molestan en incorporar un flash. Sería desmerecer a la cámara. Aunque siempre puedes tener una emergencia.
Respecto a qué flash coger. Pues con todos aciertas. Los más potentes (y más caros) te pueden sacar de apuros en situaciones límites. Para el 95% de las ocasiones con un 430 tienes suficiente. Pero si quieres rebotar la luz contra el techo, cuanto más potencia tengas, pues mayor margen. Si es de Canon no habrá problemas de compatibilidad (se supone). Sobre las funciones de más que tiene el 580, creo que voy a tardar bastante en poder a usarlas.
Saludos

Pere Larrègula
11/05/09, 14:02:28
Si es de Canon no habrá problemas de compatibilidad (se supone). Sobre las funciones de más que tiene el 580, creo que voy a tardar bastante en poder a usarlas

De nada LuisSR,

En cuanto a la compatibilidad... El E-TTL II solo es compatible con los flashes Canon de la serie Speedlite EX... (Algunos Metz son compatibles, pero como no los conozco no se cuales).

Saludos

grillo_888
11/05/09, 14:13:36
El metz 58 AF-1 es totalmente compatible con el sistema E-TTl II de canon, y gracias a ti, Pere, lo estoy exprimiendo, cada cosa que comentas en tus hilos, lo pruebo y estoy encantado. Lástima que vivamos en un pais tan grande y que no podamos vernos todos al momento, y comentar todas las cosas en vivo. Muchas gracias.
Un saludo.

Pere Larrègula
11/05/09, 14:20:10
De nada...

Mañana que tengo una sesión de exteriores (moda sport y moda baño) aprovechare la modelo para haceros algún ejemplo de uso del flash (pondré el de zapata para los ejemplos), por ejemplo: sobre el uso del flash de alta velocidad en contraluces y otras situaciones...

Así que si queréis algún ejemplo en particular, ahora es el momento de pedirlo... y si es posible, contad con ello.

Saludos

Pere Larrègula
11/05/09, 14:38:54
se puede mirar en algun lado la potencia con la que ha disparado el flash???? seria interesante para ahorrar pilas o para cuando se dispara en rafaga..tirar de iso para no saturar el recargado del flash..............

No se puede saber cuál es la duración del flash en automático (potencia)... mirando el visor del flash, donde se indica la distancia de alcance de flash… te da un rango... así que, el rango será el mínimo y el máximo de la duración del destello… si tienes en cuenta la distancia al sujeto fotografiado tú mismo te puedes hacer una idea.

Saludos

Vanhelsing
14/05/09, 22:49:31
Hasta que no me lo he leido entero no he parado y en cuanto escriba esto me pongo con el manual....MUCHAS GRACIAS SR.PERE LARRÉGULA!!!! :aplausos:aplausos:aplausos:aplausoses impresionante lo que se puede aprender si te lo explican tan bien..que sepa usted que tiene un nuevo alumno :)
Un saludo y por favor no deje usted de enseñarnos :wink:

Inuitcat
14/05/09, 23:07:40
Post añadido a: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144037-recopilatorio-tutoriales-de-iluminacion.html

Si sabéis de alguno que no esté en el recopilatorio ya sabéis. MP al canto :wink:

Pere Larrègula
14/05/09, 23:31:00
Hasta que no me lo he leido entero no he parado y en cuanto escriba esto me pongo con el manual....MUCHAS GRACIAS SR.PERE LARRÉGULA!!!! :aplausos:aplausos:aplausos:aplausoses impresionante lo que se puede aprender si te lo explican tan bien..que sepa usted que tiene un nuevo alumno :)
Un saludo y por favor no deje usted de enseñarnos :wink:

Gracias, pero si me hablas de USTED tendremos problemas... tengo 42 tacos, que no son tantos...:wink:

Saludos

shooter242007
15/05/09, 06:26:33
Primero que nada quiero felicitar a pere, es de admirar lo que transmite y la pasiencia que has tenido para enseñar y compartir tus conocimientos. Yo soy nuevo en este mundo de la fotografia. Soy un simple aficionado que nunca ha tomado una sola leccion de fotografia. Pero al llegar a este sitio, en unos cuantos meses y gracias al interes que despierta esta informacion, que gente como pere y tantos mas compañeros profecionales nos aportan, me he sentido verdaderamente entuciasmado y he comenzado a practicar con mas eficacia y metodologia. Yo me encuentro en la ciudad de León, Guanajuato . México. Y quiero reiterar mi agradecimiento a todos los que hacen posible que este espacio sea tan atractivo para adquirir verdaderos conocimientos fotograficos. Reciban todos un saludo muy cordia desde estas tierras. En hora buena maestro pere.

shooter242007
15/05/09, 07:17:38
Retomando el tema del flash, como les decia tengo poco tiempo en esto. Mi camara es refles analogica de 35 mm. modelo rebel 2000. Perece que ustedes la conocen como Canon 300. Al no saber mucho de esto pero con las ganas de aprender compre un flash Dedicado para Canon, muy sencillo y que funciona como TTL ademas de manual. La marca es ZENIT. NUMERO DE GUIA 28. CON CABEZAL MOVIL Y ZOOM 28 HASTA 85. de ante mano se que no es la cosa del otro mundo, pero me ha dado un buen servicio. El flash viene con un difusor y cuatro filtros de colores. Azul, amarillo, verde y rojo. Mi pregunta es: ¿si alguien me pudiera decir que utilidad tienen esos filtros y en que situaciones los podria usar?. De antemano yo les agradesco todo lo que ustedes puedan aconsejarme.

Vanhelsing
15/05/09, 08:09:52
Gracias, pero si me hablas de USTED tendremos problemas... tengo 42 tacos, que no son tantos...:wink:

Saludos

:oops::oops: el "usted" no es por la edad Pere :p, es por el respeto que me infunde la gente con conocimientos y que es capaz de enseñarlos a los que no los tenemos de forma que los podamos entender....no te enfades :wink:

santapolero
15/05/09, 09:33:09
Gracias a todos (en especial a Pere), he aprendido un montón; Super-interesante;

.

Pere Larrègula
15/05/09, 16:48:35
:oops::oops: el "usted" no es por la edad Pere :p, es por el respeto que me infunde la gente con conocimientos y que es capaz de enseñarlos a los que no los tenemos de forma que los podamos entender....no te enfades :wink:

Ahhh, si es por eso vale... jejejeje

Pere Larrègula
15/05/09, 16:54:34
El flash viene con un difusor y cuatro filtros de colores. Azul, amarillo, verde y rojo. Mi pregunta es: ¿si alguien me pudiera decir que utilidad tienen esos filtros y en que situaciones los podria usar?. De antemano yo les agradesco todo lo que ustedes puedan aconsejarme.

Se solian utilizar para corregir dominantes o simplemente para subir el tono o cambiarlo en las fotografías... Ahora ya estan en desuso... El PS se ha cargado estos trucos...

Saludos

Pere Larrègula
15/05/09, 16:55:27
Gracias a todos (en especial a Pere), he aprendido un montón; Super-interesante;

.

Lo dicho, un placer ayudar

Saludos

ReZn0r
15/05/09, 17:01:11
Bueno, he conseguido que un amigo me deje un Metz 48 af-1, o sea que me toca releer el post y ponerme a "trabajar" a ver si voy sacando cosillas en claro. Supongo que me irán surgiendo dudas mas concretas de las que tengo por ahora, o sea que ya "molestaré" :)

Pere Larrègula
15/05/09, 17:10:52
Bueno, he conseguido que un amigo me deje un Metz 48 af-1, o sea que me toca releer el post y ponerme a "trabajar" a ver si voy sacando cosillas en claro. Supongo que me irán surgiendo dudas mas concretas de las que tengo por ahora, o sea que ya "molestaré" :)

Adelante, no te cortes...

Saludos

shooter242007
16/05/09, 21:53:50
perdon mi ignorancia, pero quisiera saber si el flash incorporado de la camara tambien es regulable o controlado por la funcion en manual de la camara. gracias.

Xabs81
16/05/09, 23:09:57
Me he chupado las 11 páginas de una sentada.

Esto es impresionante. Me ha cambiado mi pre-juicios sobre el flash.

Aunque no sea muy mayor empecé en el tema de la fotografía con la Yashica análogica de mi padre, con un flash tb analógico. Lo del slowflash se podía hacer. (Nunca he sabido que se llamaba así, ni he sabido muy bien utilizarlo), pero si se te olvidaba poner la velocidad en 1/60 y la dejabas en el 1/125 o 1/250 (que era lo habitual) te apareía media foto (o un cuarto) a oscuras.

Resumiendo,El flash era un coñazo:
1.- Peligro de joder medio carrete por un despiste (que le pregunen a mi tia sobre las fotos de su boda hechas por mi padre y sincronizadas a 125)
2.- La mayoría de la gente quemada por el flash ("sobreexpuesta" queda demasiado suave para el horro de fotos que salían)
3.- Perdida de la luz ambiente y creación de una foto impersonal, con gente con sombras detras....

el resultado ha sido que he evitado el flash durante años, incluso en sitios cerrados, banquetes.... he intentado siempre tirar sin flsh, subiendo la ISO y a máxima apertura (2.8 casi siempre).

Pero después de leer el post he visto que hay otras posibilidades, y parece que la más interesante se llama APRENDE A USAR EL FLASH. Ahora me toca revisar el foro para saber que es un flash E-TTL, que es el strobis, y todas esas cosas.

Así que, por vuestra culpa (sobre todo Pere, Vampy y Jon) ya tengo nuevo tema de investigación en el foro. Y temblad, estáis creando un monstruo, cuando empiece a hacer pruebas os coseré a preguntas.

MUCHAS GRACIAS

Pere Larrègula
16/05/09, 23:17:06
Gracias a ti, un placer ayudarte en lo que pueda...

Aqui tienes otros sobre el flash:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/142382-flash-e-ttl-e-ttl-ii-y-como-funciona.html
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html (Este es un solo lo del slowflash)
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143965-flash-de-relleno-alta-velocidad.html
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe-evitar-la-sub-o-sobre-exposicion-con-flash.html

Saludos

eduar249
20/05/09, 10:18:40
Hola Pere.
Muy buena la exposicion tambien en este hilo.

Creo que poco a poco le voy perdiendo el miedo al flash. Creo que ahora seré YO el que lo domine y no el a mi :p.

En otro hilo te habia hecho la pregunta sobre la sincronizacion con la 1ª y la 2ª cortina. Leyendo este hilo no encontre mucha informacion sobre eso.

Los has publicado en algun otro hilo?

Lo que basicamente queria saber es:



Cuando la camara te da la opcion de sincronizar en la primera o segunda cortina ¿que significa?
Cuando es mejor usar una o la otra opcion?
Son realmente utiles?


Muchas gracias.

PD: hay algo que se destaca en ti: 1) La paciencia y 2) El altruismo, pues no escondes tus conocimientos y los compartes con los demas. Los demas, por supuesto estamos muy agradecidos por ello :aplausos

Pere Larrègula
21/05/09, 17:27:05
Hola Pere.
Muy buena la exposicion tambien en este hilo.

Creo que poco a poco le voy perdiendo el miedo al flash. Creo que ahora seré YO el que lo domine y no el a mi :p.

En otro hilo te habia hecho la pregunta sobre la sincronizacion con la 1ª y la 2ª cortina. Leyendo este hilo no encontre mucha informacion sobre eso.

Los has publicado en algun otro hilo?

Lo que basicamente queria saber es:



Cuando la camara te da la opcion de sincronizar en la primera o segunda cortina ¿que significa?
Cuando es mejor usar una o la otra opcion?
Son realmente utiles?


Muchas gracias.

PD: hay algo que se destaca en ti: 1) La paciencia y 2) El altruismo, pues no escondes tus conocimientos y los compartes con los demas. Los demas, por supuesto estamos muy agradecidos por ello :aplausos

Cuando sincronizas a la segunda cortinilla del obturador, lo que hace es lanzar el flash justo antes de que se cierre el obturador...

Solo es interesante en velocidades bajas de obturación y el efecto es crear una estela que siga al motivo...

Por ejemplo: de noche le haces una foto a un coche a una velocidad lenta 1” o más)... si la sincronización es a la primera cortinilla las luces del coche parecerán que lo adelanten... y si es a la segunda cortinilla el efecto es que las luces se quedan por detrás del coche...

Saludos

eduar249
22/05/09, 11:07:50
Muchas gracias Pere

Pere Larrègula
22/05/09, 13:27:51
De nada, un placer

Saludos

nimoan
28/05/09, 12:15:04
De nada, un placer

Saludos

voy a dejar de llamarte Pere y te voy a llamar Maestro del Flash y a Vampyressa la veo como una alumna mu aventajada. Yo tengo la comunion de mi sobrina este sabado, me habian dejado un 580 y me estaba volviendo loco para poder hacer una foto bien iluminada y sin sombras molestas.

Tras leerme el post entero ya he comprendido muchas cosas y tengo que dar las gracias al Maestro :aplausos y a la alumna por "coserlo" a preguntas :), asi ya se han resuelto muchas dudas.

Solo tengo una pregunta para Vampyressa, que cristales utilizaste al final en la comunion?, por algun otro post se que usaste el tamron 18-270 y alguno más?, es que no queria ir cargado como un burro y luego ver que no me hicieron falta.

Otra cosa, Vampyressa, cuantas pilas me serian necesarias para un dia de comunion? jeje, esta pregunta es nueva no? :p

angepe
28/05/09, 20:03:49
Estoy aprendiendo un montón. Incluso conforme leo hago pruebas… ¡¡Y funciona…!!
Muchas gracias Pere, tu paciencia es admirable y tus conocimientos y forma de transmitirlos también, muchas gracias. También gracias a los que hacen preguntas inteligentes (Vampi, Jondeloma…).
Saludos

Pere Larrègula
28/05/09, 20:30:50
Gracias por los comentarios...

Saludos

pedrao
29/05/09, 08:16:45
Me he leído todo el post, lo puse a prueba y me ha sido de gran ayuda !

He aplicado lo aprendido aqui y agregué el uso de un segundo flash (430ex) en ETTL por el sistema wireless de canon disparado desde la camara por el 580exII con excelentes resultados.

nimoan
02/06/09, 23:12:57
Gracias por los comentarios...

Saludos
hola pere,

ya ha pasado el dia de la comunion y estoy a vueltas con las fotos y me ha pasado una cosa, resulta que las primeras filas estaban reservadas solo para los padres y en la segunda fila habia una linea de monjas y claro con los gorros(no se como se llaman ) blancos, con lo cual me han salido la mayor parte de las fotos muy quemadas ( a lo k yo enfocaba ha salido bien ) y he tenido que retocar bastante y las fotos no han quedado como yo esperaba, y digo yo, cuando te pasa esto como lo evitas?

puede ser cambiando la medicion evaluativa ( como lo tenia ) a la puntual para evitar que la camara calcule la luz teniendo en cuenta los dichosos gorros?

vaya toston ... me voy a dormir, no sin antes darte las gracias y :aplausos:aplausos

Pere Larrègula
02/06/09, 23:16:04
De nada...

Una solución es medir puntual para ver la diferencia, pero en evaluativo debería haberte funcionado bien... sube una foto y te digo lo que veo.

Saludos

nimoan
03/06/09, 21:31:15
De nada...

Una solución es medir puntual para ver la diferencia, pero en evaluativo debería haberte funcionado bien... sube una foto y te digo lo que veo.

Saludos

un ejemplo.

http://img269.imageshack.us/img269/9404/img2164d.th.jpg (http://img269.imageshack.us/img269/9404/img2164d.jpg)

Pere Larrègula
03/06/09, 22:04:12
La mayor parte de la escena es oscura, y por lo tanto es normal que lo que está cerca (y fuera de foco) quede sobre expuesto. Estabas enfocando al fondo y no llegaba el flash.

Saludos

MRS4T4n
04/06/09, 10:25:23
Joer...
Pere JUGÓN!!
Pedazo de post, ahora no me va a quedar más remedio que ahorrar para el flash, incluso a lo mejor lo meto en cola por delante del peleng...

Mil gracias por las explicaciones, valen más que la mayoría de los libracos de fotografía.
Un saludo y me voy a por los tutoriales :)

ReZn0r
04/06/09, 14:55:33
Lo de las monjas es algo de lo que me he dado cuenta haciendo pruebas y que por otro lado es totalmente congruente con lo que dice Pere.
El "problema" lo tenemos cuando hacemos fotos con flash y tenemos dentro del alcance del flash cosas muy claras. Si haces medición puntual a lo qeu quieres iluminar, eso te saldrá bien expuesto, pero las cosas que reflejan mucha luz se nos van a iluminar demasiado. Ahora mismo no tengo unas fotos qeu tenía de ejemplo, pero mi problema venía al hacer una foto en interior a algo oscuro a unos dos metros de la cámara que tenía detrás una parte del fondo blanca. Al calcular la potencia del flash mediante la medición puntual, el fondo me salía demasiado claro. La solución fue exponer para el fondo, lo que hacía que el motivo principal quedara un poco mas oscuro pero suficientemente iluminado.
En el caso de la monja, al ser el problema lo qeu está mas cerca de la cámara, no veo solución posible, ya que si expusieses para las monjas, el fondo se te oscurecería demasiado al dispararse el flash a una potencia menor. Tal vez la única solución fuera evitar a las monjas :) aunque a lo mejor esa foto en particular hubiese sido mejor haciéndola sin flash. Las niñas están demasiado lejos para que el flash las ilumine

Pere Larrègula
04/06/09, 15:18:37
La mejor solución en estos casos es acercarse al motivo, así evitas esas cabezas blancas... o bien acercar el flash (el ST-E2 va muy bien en estas situaciones).

Saludos

climberonline
09/06/09, 22:57:02
m apunto, haber si aprendo algo de iluminacion

climberonline
09/06/09, 23:01:16
me lo guardo para futuras dudas

ispiru
11/06/09, 23:40:07
Primero antes de nada,gracias¡¡,gracias por perder tu tiempo con estas explicaciones,explicaciones de profesor como he leido en algun post tuyo que das clases de fotografia,he realizados unas pruebas al rapido con lo que has expuesto y solo decir que he alucinado,tirar a 1/6 y fotos perfectamente nitidas,para gente novata muy novata como yo leer esto y probarlo ,ver resultados es la ost.......,aunque resulte tonteria me he emocionado al aprender a hacer esto y solventar las fotos que me surjan asi,sin mas charla de nuevo Mil Gracias¡¡¡¡¡un saludo

Pere Larrègula
12/06/09, 15:40:46
De nada... por la parte que me toca.

Saludos

revinhood
01/08/09, 10:17:15
una duda a todo esto.
veo que siempre recalcas en las tomas que estan realizadas con flash directo. pero.... usas algun difursor??, el del propio flash?? porque flash directo sin difusor suele dar reflejos indeseados, sobre todo en cristales, piel, metales, etc...

Pere Larrègula
01/08/09, 21:59:21
una duda a todo esto.
veo que siempre recalcas en las tomas que estan realizadas con flash directo. pero.... usas algun difursor??, el del propio flash?? porque flash directo sin difusor suele dar reflejos indeseados, sobre todo en cristales, piel, metales, etc...

Lo digo en las que no lo uso (ni el del flash en este caso).

Pero claro que suelo usarlo, pero en otras situaciones... en las que comentas, por ejemplo. Y en retratos, si por ejemplo la persona transpira mucho o tiene la piel muy clara o muy oscura...

Saludos

vito66
02/11/09, 16:03:04
Gracias Pere por este hilo tan interesante, y tus explicaciones, que paciencia, de nuevo gracias.

mainot
28/11/09, 11:37:42
Bueno, bueno bueno, increible post, muchas gracias Pere sobre todo por tu paciencia y grandes explicaciones, que para novatos como yo en esto del flash nos es de gran ayuda, empeze a leer y no he podido parar!

saludos

MEGALODON
10/12/09, 18:42:55
Pere, no voy a decirte nada nuevo, todo te lo han dicho ya.
Te sigo en diferentes foros en los que participas y te has convertido en mi libro virtual de cabecera sobre fotografia.
Admiro la paciencia que tienes y sobre todo la habilidad docente que demuestras en cada post.
Solo quiero añadir que todos los conocimientos que compartes en cada post se los recomiendo a todos los aficionados con los que departo,en cuanto tengo oportunidad y sin ninguna duda eres un referente para todos los que amamos esta maravillosa afición para unos y profesion para otros, ademas de hacer más grandes aquellos foros de los que eres activista.
Muchas gracias.

SkyPlooM
23/12/09, 13:08:55
Me uno a darte las gracias.

Y una peguntilla:

¿Es aplicable todo esto a flashes anulares para macro? Tengo el anular de Sigma ETTL II, el macro 100 USM de canon y una 1000D y llevo un año y pico, pero el flash me lo acaban de traer y no se ni por donde cogerlo...

Si alguien conoce algún tutorial específico, o algunas directrices, se lo agradecería.
Si es lo mismo que aquí se cuenta, entonces estoy servido.

Muchas gracias de nuevo :)

Pere Larrègula
23/12/09, 19:12:35
Gracias por los comentarios...

SkyPlooM, el flash anular es el mismo principio... funcionan igual.

Saludos

SkyPlooM
24/12/09, 09:37:57
Muchas gracias Pere.

En estas fiestas me pondré con ello,

un saludo.

Ulises_2009
27/12/09, 06:45:29
Hola Kadista,

Flash: El Canon Speedlite 430EX, está muy bien y no es muy caro y es ETTL, ideal para que no te compliques la vida.

Si utilizas el programa “P” la cámara siempre pondrá la velocidad de sincronización del flash 1/60 por ejemplo y lo que te pasara es que las personas quedaran más o menos bien, pero el fondo quedara totalmente negro.

En la Iglesia, con flash... dependerá mucho de cómo sea la luz ambiente (lo ideal es que vayas antes y tú mismo lo pruebes).

Así que haz este ejercicio en una habitación con poca luz, más o menos como en la iglesia...

Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Esto queda fuera del rango de sincronización y eso se le llama slowflash y cuando es por encima highflash. Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000 a 1/20,000, en este caso el efecto es que el destello de luz tendrá tiempo suficiente para ir rebotando en todas las paredes y así llegando lo más lejos posible… hasta incluso regresar a la cámara puesto que disparas a una velocidad muy baja (llenando de luz toda la escena) y no te preocupes el flash te congelara a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante. No estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano (ley inversa del cuadrado), si usas el Speedlite 430EX no te preocupes, te indica en su display los metros de alcance gracias a que es ETTL… lo calcula con el diafragma y el ISO de la cámara. Pon el ISO hasta que llegue a donde están las personas a las que quieres fotografiar… seguramente será entre ISO 400 a 800 y pon el diafragma no demasiado abierto, por encima de f6.3 es perfecto, si abres demasiado el diafragma no tendrás sensación de profundidad en la foto.

Espero haberte ayudado

Saludos
Pere, realmente es un gusto leer tu explicación eres toda una biblia abierta.

Trataré de poner un link a ver si logro subir una foto movida con sus ajustes para que me des tus sabios consejos de como corregir a futuro. Voy a subirla del sitio imageshack....ojala me funcione.

Aca va la foto movida usando flash....

http://img194.imageshack.us/img194/6127/mg1520l.jpg

Gracias

ReZn0r
27/12/09, 08:40:18
Demasiada luz ambiente como para disparar con esos valores. Esa foto con un ISO mas bajo o algo mas de velocidad hubiese salido bien. De todos modos, a ver qeu te cuenta Pere

Pere Larrègula
28/12/09, 15:09:35
Ulises 2009... Como ya te ha comentado ReZn0r habia demasiada luz ambiente...

Mirate este post: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html

Saludos

ReZn0r
28/12/09, 15:12:03
Me alegro haber acertado :) Al final, algo he sacado en claro de tus posts :)

Pere Larrègula
28/12/09, 15:34:12
Me alegro... :wink:

Saludos

Sheraph
28/12/09, 23:51:54
ummm pues no me ha pasado veces ni nada esas fotos movidas con flash, tomo nota ;)

ReZn0r
29/12/09, 00:00:35
Yo es que tengo gatos... Es la mejor manera de aprender a congelar cosas con el flash :lol:

ajvillar
07/01/10, 14:31:48
Bueno, aqui otro que empieza a dar sus primeros pasos con algo que no sea un flash manual... fantástico trabajo el de Pere!!

Ereler
07/02/10, 15:46:06
Pere, vengo del post "flash: que hacer con poca luz ambiente", y después de leer las primeras "páginas" de ambos, no entiendo como he podido vivir sin flash externo hasta hoy. Estos son los problemas de la aproximación literaria. Uno se llena de implementos "imprescindibles", que en su vida aprende a usar, o usa. (Ejemplos: kayak, bote inflable, algunos accesorios de fotografía, espero que por ahora). De todos estos, me parece que el flash es uno de los que más posibilidades ofrece a los legos. Bueno, un abrazo y muchas gracias.

Pere Larrègula
07/02/10, 20:57:08
Me alegra que te sea útil... ya nos dirás que tal

Saludos

Jac_
07/03/10, 02:05:09
Madre mía !!!
Me he tragado todo el hilo de un tirón…entre el MAESTRO Pere y las preguntas de Vampyresa.
Tenía pensado comprarme el flash y dudaba por cual decidirme, ahora ya he decidido ir a por el 430 y estoy deseando probarlo en todas las situaciones comentadas por aquí.
Repito y no me canso, GRACIAS Pere por tus explicaciones.

cmillanl
09/03/10, 22:19:54
Me he leido las 11 paginas.. Gracias PERE!!! Gracias Vampyressa, yo tengo una 500D con un 580exII y ya habia comenzado a hacer pruebas gracias al tutorial de PERE Slowflash... pero esto amplia mucho mas mis conocimientos... Que buenos ejemplos... Es bueno ver a Vampyressa preguntando tambien como nosotros los novatillos jejeje..

PERE algun curso a mediano plazo en Madrid de Iluminacion??? haria un gran sacrificio desde venezuela para asistir..

Gracias de antemano y saludos...

DESDE AHORA.. QUIERO MUCHISIMO MAS MI 580... Admito que lo compre sin manejarlo por una buena oportunidad de viaje a USA.

Pere Larrègula
09/03/10, 22:48:34
De nada, un placer... pero te queda algo lejos... tu mismo

Saludos

cmillanl
10/03/10, 00:15:54
Me referia al Sacrificio por que en Venezuela tenemos estricto control cambiario PERE y obtener divisas (Euros/Dolares) es bien dificil, no me habia dado cuenta de que abajo de tu firma estan las fechas... Gracias amigo.

Pere Larrègula
10/03/10, 00:23:08
De nada...

Saludos desde el otro lado del charco

txus2006
10/03/10, 19:42:51
Ojo, tienes que multiplicar la focal por el factor de recorte para asegurar que no te trepide la imagen... 200mm seria 1/200s en Full Frame (35mm)... Para tu cámara son 1/320s (200*1,6).
Saludos
Hola, dije hace unos días de no volver a comentar nada para no crear disputas ni controversias, pero a veces a uno le puede más el corazón y entro al "trapo".
No se, pero pienso que en una FF o Aps la velocidad para asegurar la trepitación sería la misma, dedido a que el ángulo de la lente es la misma.
El hecho de que sea Aps respecto a FF sería lo equivalente a un recorte de la imagen con factor 1.6 en este ejemplo.
A lo mejor estoy equivocado.
Saludos.
PD.: NO deseo polémica alguna, al menos por mi parte.

txus2006
10/03/10, 19:55:24
Al hilo de flash con el 580 EXII.
Como sabreis aquellos que lo teneis, tiene un difusor transparente y una lámina blanca.
Además de esto que ya trae el mencionado flash, me regalaron cuando lo compré uno que se pone delante del foco.
En los que trae el Canon se puede poner uno u otro además de ambos.
En qué situaciones son necesarios. Además de restar luz, dar más uniformidad y suavidad a la foto, ¿sigue siendo eficaz el automatismo del ETTL?
Gracias anticipadas.
Gracias anticipadas.

Pere Larrègula
11/03/10, 09:51:23
La obturación vs focal son recomendaciones basadas en el ángulo de visión (y usando la focal para que sea más sencillo de recordar). Son para tener en cuenta sobre todo para empezar... y como tales, son recomendaciones generales, para nada son no absolutas.

El difusor integrado está pensado para angulares y distancias cortas, ya que lo que hace es abrir el haz de luz evitando así que aparezcan zonas más oscuras en la parte baja de las fotografías debido a la diferencia de altura del cono de luz del flash vs lo que ve el objetivo (si te fijas cuando lo pones la opción Zoom del flash baja la focal hasta angular). Resta alcance y el E-TTL lo tiene en cuenta.
La lamina blanca, se le llama de brillo ocular, y es para dar un punto de luz a los ojos cuando ya hay luz ambiente o cuando rebotamos en el techo, no es para rebotar luz, solo para dar brillo a los ojo, ya que cuando hay rebote se quedan oscuros y sin vida o cuando hay luz ambiente pero cenital.

Saludos

Stalker54
15/04/10, 00:10:46
Buenas Pere. Tengo el flash 580 EX II y la verdad es que soy aficionado con muchisimas ganas de aprender. De ahi que me haya cogido un flash como éste que pienso que es fantastico si lo sabes usar. El caso es que me estoy leyendo todos tus post y me pareces sencillamente una eminencia en el tema. Gracias por compartir con los que no sabemos tanto tus conocimientos sobre fotografía, y además explicarlos de una manera tan ameno y facil de entender. Lastima que no leyera tus respuestas antes de la comunion de mi sobrina que fué el 18 de Mayo de 2008 y que además me cayo el marron de tener que sacar a todos los niños las fotos. la verdad es que no quedaron mal, pero si hubiera puesto en practica mas de una de las cosas que acabo de leer, otro gallo habría cantado.Saludos...eres un fenómeno.

Pere Larrègula
15/04/10, 11:34:40
Gracias a ti Stalker54 por el comentario... si os ayudan en algo es un placer.

Saludos

Jose Luis Merlo
20/04/10, 18:55:28
Hola Pere y Mucho Gusto ¡¡ Me adhiero a todas las felicitaciones sobre tu trabajo.
Voy a mi pregunta,saco foto de aves y a veces esta se encuentra en zona de sombra,a contraluz o con sombras por las ramas del àrbol donde està posada,todos los ejemplos son durante el dìa con mayor o menor luz de sol,cual de los mètodos que nombràs,de relleno a alta velocidad,bloqueo FE para evitar sobre o subexposiciòn me conviene usar,desde ya gracias por tu respuesta,tengo una Canon 50 D y un flash 430 EX II.Saludos.
Jòse

Antonio Montes
06/05/10, 00:58:02
Hola , recientemente me he agenciado un Metz 48 AF-1 , y la verdad me han venido de maravilla todos tus consejos Pere, sin duda ahora le sacare mucho mas partido al flash.

Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

Por cierto, siento lo del robo de tu equipo, espero que puedas recuperarlo sano y salvo.

Un Saludo y gracias de nuevo.

Pere Larrègula
01/06/10, 23:49:31
Jose Luis, perdona el retraso, no tenía el post suscrito...

El problema principal del flash es la distancia, así que eso, es lo que debes tener en cuenta primero. Eliminar por completo las sombras dependerá de cómo de duras sean estas, porque también habrá un exceso de luz en las zonas de luz (si quieres eliminar las sombras por completo), con lo que tendrás el efecto contrario, sombras eliminadas y zonas sobreexpuestas.

La distancia con el flash de alta velocidad, es menor, y va en función de la obturación (para el resto de modos no afecta la obturación, ya que con flash normal estas dentro de la velocidad de sincronización y el flash solo emite un destello, más el de medición, claro, cosa que en Alta Velocidad emite nº destellos a una frecuencia determinada)...

En esos casos lo ideal es el flash en manual, si puedes estimar con cierta precisión la distancia al motivo (con las cortas es fácil, pero con distancias largas es sumamente complicado). La ventaja del flash manual es que puedes jugar teniendo en cuenta la ley inversa del cuadrado, y estimar cuánto caerá la luz según la distancia... así podrás evitar que se note en exceso el destello y con un poco de práctica lo harás a la primera (porque seguramente con aves no tengas segundas oportunidades, se pueden llegar a asustar por el destello)…

El bloqueo FE te puede ser útil, ya que permite una medición más precisa sobre un punto, independientemente de que luego reencuadres. La ventaja del modos automático (E-TTL II) es que en base al predestello y la distancia, el sistema ajusta la duración del destello, así que dependerá de cómo midas (o compenses el flash) si quieres que realmente sean eficaces, pero siempre teniendo en cuenta no sobrepasar la distancia máxima que te indica el flash.

Gracias por el comentario Antonio.

Saludos

MichelMarin
30/07/10, 06:36:12
Hola a todos en especial a Pere, desde México te pregunto:

Revisando mi cámara vi que tenía un aspecto del flash que incluía el sistema E-TTL II pero en el flash integrado. En este tipo de flash cómo saber su capacidad... Supongo que es muy limitada puesto que es preferible usar un flash externo, pero quisiera saber si me sacará de algún apuro y si funciona realmente con el sistema E-TTL II haciendo sus mediciones y sus cálculos profesionales... :?

Revisé mis flashes externos y no tienen el sistema E-TTL, ni modo, por comprar sin tener la información adecuada.

Saludos desde Puebla México. Un día de estos serás bienvenido para dar un taller en México. Estoy seguro que tendría buena demanda.

MichelMarin
30/07/10, 06:37:31
Por cierto: mi cámara es una 550D!

Ahora sí, me despido.

Pere Larrègula
30/07/10, 09:09:02
Hola a todos en especial a Pere, desde México te pregunto:

Revisando mi cámara vi que tenía un aspecto del flash que incluía el sistema E-TTL II pero en el flash integrado. En este tipo de flash cómo saber su capacidad... Supongo que es muy limitada puesto que es preferible usar un flash externo, pero quisiera saber si me sacará de algún apuro y si funciona realmente con el sistema E-TTL II haciendo sus mediciones y sus cálculos profesionales... :?

Revisé mis flashes externos y no tienen el sistema E-TTL, ni modo, por comprar sin tener la información adecuada.

Saludos desde Puebla México. Un día de estos serás bienvenido para dar un taller en México. Estoy seguro que tendría buena demanda.

Hola MichelMarin,

El flash integrado de la 550D es E-TTL II (pág 148 del manual de la 550D), tiene un número guía 13 (pág 227) y no es de cobertura variable como los externos y su alcance es menor ya que no se ajusta el ángulo en función de la focal utilizada (es fijo a 17mm), no permite el flash de relleno a alta velocidad, es decir, por encima de 1/200s y tampoco el FEB (ahorquillado de la exposición con flash). Al margen de eso, no tiene pantalla de angular para bajar de los 17mm, ni pantalla de brillo ocular y no puedes hacer flash rebotado o dirigido ya que la cabeza del mismo es de posición fija.

Número guía 13 quiere decir: que con una apertura f1 e ISO 100 su alcance son 13 metros. En este caso siempre con un ángulo equivalente a 17mm.

El 430EX II tiene un número guía 43: una apertura f1, ISO 100 y 105mm su alcance son 43 metros. El numero guía = alcance, disminuye en función de la focal, a menor focal menor alcance, puesto que el ángulo es mayor. A 17mm su alcance es un poco mayor que el integrado pero con forme subes la focal, su alcance se incrementa.

El 580EX II es un numero guía 58 (f1, ISO 100, 105mm = 58 metros)... Si te fijas en Canon los dos primeros dígitos del modelo es el número guía (con otros fabricantes no siempre es así).

Cuenta que:


A menor apertura (numero f mayor) menos distancia efectiva del flash
A más sensibilidad (un ISO mayor) tendrás más distancia efectiva del flash.
A mayor focal, el haz del flash se concentra más en los flashes externos con función Zoom y por lo tanto su alcance es mayor (la focal no afecta con el Flash integrado - 17mm fijo).

El principal problema del flash integrado es que no tiene función Zoom ya que es fijo a 17mm (independientemente de la focal utilizada) y por lo tanto su alcance máximo es siempre fijo y menor que los externos. Los externos utilizan una lente motorizada para abrir o cerrar el haz del destello, así ganan distancia ya que solo iluminan la zona que necesitas por focal. Por ejemplo, si usas con el flash integrado un objetivo de 10mm (16mm en APS-C), tendrás viñeteo de flash puesto que el ángulo del flash integrado es fijo a 17mm y por lo tanto menor.

Los flashes externos con función zoom tienen un ángulo variable de iluminación, y este es equivalente a focales de 24mm hasta 105mm (con la pantalla angular bajan a 14mm).

Otro problema del flash integrado es la distancia a la que esta del cuerpo, como está muy cerca (sobre el penta espejo) en distancias inferiores a 1 metro suele proyectar la sombra del objetivo (sobre todo si tienes el parasol montado) generando viñeteo inferior en las fotografías.

Ya me gustaría hacer talleres en México, pero me temo que los costes no compensarían… estuve viviendo 6 meses en México DF, y aproveche para visitar una buena parte del país y me encanta… de hecho lo he visitado varias veces y tengo amigos allí...

Saludos

MichelMarin
30/07/10, 16:34:37
Hola MichelMarin,

Ya me gustaría hacer talleres en México, pero me temo que los costes no compensarían… estuve viviendo 6 meses en México DF, y aproveche para visitar una buena parte del país y me encanta… de hecho lo he visitado varias veces y tengo amigos allí...

Saludos

Pues cuenta con un amigo más en Puebla.

Gracias por tu tiempo.

Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Quizá un día te caiga en uno de tus talleres en Barcelona... En Barcelona, verdad?

Pere Larrègula
30/07/10, 16:54:22
De nada, un placer...

Cursos doy en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao... y clases particulares donde quieras.

Saludos

atroisemephotografi
09/12/10, 13:29:32
madre mia, el caso es que todo lo que comentais, en teoria es facil pero luego llevado a la practica parece mas complicado,en fin gracias por vuestros consejos.

hagopsahar
16/03/11, 10:26:34
Iniciado por Vampyressa http://www.canonistas.com/foros/styles/redcarbon/buttons/viewpost.gif (http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/139570-muchas-dudas-para-un-principiante-4.html#post1405195)
Entonces para que sirve disparar con el "*"

Para bloquear la medición para la exposición... con flash no tiene mucho sentido... pero te lo ponía como ejemplo de bloqueo de medición para el ejemplo del niño pasando por delante en bici… (de todas formas lo normal será repetir la foto, jejeje).

Saludos

Hola Pere cómo estás? mi duda es en relación a la pregunta de Vampyressa sobre el "*", para que sirve exactamente? ó mejor dicho, que es lo que bloque exactamente? a qué te refieres con que bloquea la medición? en esa medición está incluído el flash? porque fijate, yo he notado que cuando pulso el "*" el flash hace el predestello y creo que en ese bloqueo de la medición va incluído el flash, ya que cuando pulso el obturador solo hace un solo destello en vez de dos, o sea que yo creo que cuando el flash está en uso el "*" no solo sirve para bloquear la medición de la cámara, sino que también bloquea la medición de la luz que hace el flash, disparando ese predestello que normalmente sucede en el preciso momento de tomar la foto, ya que al terminar de tomarla ya no hace dos destellos sino uno solo que es el de iluminar la foto en si. no se si me explico? De todos modos me gustaría saber tu opinión al respecto.

Muchas gracias!

Pere Larrègula
16/03/11, 11:01:25
Hola hagopsahar,

El "*" es el Bloqueo AE (sin Flash), lo que hace es establecer una medición (fijarla durante unos segundos) para que puedas reencuadrar sin que varié la medición cuando usas programas automáticos "P" o semiautomáticos "Tv" o "Av".

El "*" con Flash es el mismo concepto, y se llama Bloqueo FE... Pero en este caso lo que hace es lanzar el predestello para medir este y saber cuánta potencia deberá tener el flash definitivo (vamos que hace la medición del predestello en E-TTL).

Aquí te explico un poco más: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe-evitar-la-sub-o-sobre-exposicion-con-flash.html

Saludos

hagopsahar
26/03/11, 03:11:20
Hola hagopsahar,

El "*" es el Bloqueo AE (sin Flash), lo que hace es establecer una medición (fijarla durante unos segundos) para que puedas reencuadrar sin que varié la medición cuando usas programas automáticos "P" o semiautomáticos "Tv" o "Av".

El "*" con Flash es el mismo concepto, y se llama Bloqueo FE... Pero en este caso lo que hace es lanzar el predestello para medir este y saber cuánta potencia deberá tener el flash definitivo (vamos que hace la medición del predestello en E-TTL).

Aquí te explico un poco más: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe-evitar-la-sub-o-sobre-exposicion-con-flash.html

Saludos

Muchas Gracias por la aclaratoria

Saludos!

pepo5c
26/04/11, 01:43:04
Hola a tod@s, llego tarde pero pronto, me explico....
este post es antiguo y lo acabo de descubrir y, la verdad, es que me lo he leido del tiron, las 14 paginas, y estoy oficialmente alucinado por los resultados que se consiguen.
Y pronto porque tengo la comunion de mi hijo en Mayo, y las fotos de la iglesia debo hacerlas a unos 18-20 metros de distancia. He hecho pruebas con flash, sin el, con el 50mm 1.4 y la verdad es que no quedaba del todo contento con los resultados, y si encima le sumamos que las fotos me las hará mi cuñado, que solo tiene la compacta, pues algo mas dificil la verdad.
El caso es que este finde probaré con lo aprendido aqui, y espero mejorar un poquito aunque sea el resultado, algo que ya me dejara satisfecho sin duda.
Por ello gracias a pere, a vampy por sus preguntas acertadas, que me han hecho aprender muchisimo. Y ahora solo me queda aprender a mirar como un fotografo......aunque eso creo que me va a llevar muuuuucho mas tiempo :p:p
Gracias,gracias,gracias
Un saludo

MichelMarin
26/04/11, 03:20:38
Una vez Perre, comentaste que era posible tirar con un flash a 1/30 y que aún así se congelara la imagen y que esto te permitía captar mejores fondos, menos oscuros... Pregunta: tengo que mover algo a los settings de la cámara para hacer esto? Estoy tratando de imaginarme cómo es que estará abierto el obturador y entonces vendrá el flash... tiene que ver esto con la famosa segunda cortina? Tengo una 550D. Como sea, saludos desde México!

Pere Larrègula
26/04/11, 16:11:23
Una vez Perre, comentaste que era posible tirar con un flash a 1/30 y que aún así se congelara la imagen y que esto te permitía captar mejores fondos, menos oscuros... Pregunta: tengo que mover algo a los settings de la cámara para hacer esto? Estoy tratando de imaginarme cómo es que estará abierto el obturador y entonces vendrá el flash... tiene que ver esto con la famosa segunda cortina? Tengo una 550D. Como sea, saludos desde México!

Y menos velocidad... No hay que hacer nada en particular... salvo bajar la obturación para captar luz ambiente del fondo...

Aquí te lo explico: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html

Saludos

MichelMarin
26/04/11, 19:04:49
Gracias Pere.

coll62
19/05/11, 17:32:29
Pues yo voy a poner algunas curiosas que he hecho este fin de semana jugando un poco con el slowflash que para mi ha sido un buen descubrimiento, aunque ya lo usaba yo pero no de esta forma.

Las fotos estan hechas completamente de noche y a velocidades superbajas, eso hace que aparezcan efectos muy curiosos como esta primera foto donde el flash esta lanzado y la exposición ha durado 0,4 seg, lo que ha hecho que cierta luz de la planta apareciese dando un cierto halo, como si hubiese un relieve, esto lo he comprobado varias veces y el efecto es estupendo


Saludos
Me estás poniendo los dientes largo, estoy "trabajando" y sólo quiero salir para ir a probar la técnica del slowflash. Gracias.:aplausos

chusx30
23/03/12, 01:18:41
Aunque sea un año tarde...... Me refiero a haber leido el post

1000 GRACIAS

macarfu
04/09/12, 12:39:31
Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Esto queda fuera del rango de sincronización y eso se le llama slowflash y cuando es por encima highflash. Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000 a 1/20,000, en este caso el efecto es que el destello de luz tendrá tiempo suficiente para ir rebotando en todas las paredes y así llegando lo más lejos posible… hasta incluso regresar a la cámara puesto que disparas a una velocidad muy baja (llenando de luz toda la escena) y no te preocupes el flash te congelara a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante. No estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano (ley inversa del cuadrado), si usas el Speedlite 430EX no te preocupes, te indica en su display los metros de alcance gracias a que es ETTL… lo calcula con el diafragma y el ISO de la cámara. Pon el ISO hasta que llegue a donde están las personas a las que quieres fotografiar… seguramente será entre ISO 400 a 800 y pon el diafragma no demasiado abierto, por encima de f6.3 es perfecto, si abres demasiado el diafragma no tendrás sensación de profundidad en la foto.



En primer lugar y como el resto de compañeros, y después de leer este interesantísimo post, solo resta dar las gracias al maestro Pere, muchas gracias.

Me gustaría que me aclararas esto que subrayo ¿qué pasaría si la sincronización estuviera a la 2ª cortinilla?

Gracias de nuevo y un saludo.

vialicab
01/09/16, 19:56:30
Muy buen post, gracias a todos y en especial al maestro Pere.
saludos

BAGUS
01/09/16, 20:46:53
Hmmm... me apunto, la técnica me interesa.

Pero me parece que estais poniendole el listón muy alto al amigo que inicio el hilo. Igual con técnicas más sencillitas se arregla...