PDA

Ver la Versión Completa : Capas de ajuste con GIMP



gonzabg74
03/05/09, 11:20:25
Estoy dándole vueltas a ver si puedo realizar capas de ajuste como en PS, pero no encuentro la forma.
Si alguien me pudiera orientar se lo agradecería.
Gracias y un saludo.

eduperez
04/05/09, 07:44:19
En GIMP no hay capas de ajuste. Algunas (pocas) de las funcionalidades las puedes simular con capas normales, jugando con el modo y el contenido de la capa , pero no hay capas de ajuste como tales.

Por ejemplo, una capa completamente negra en modo saturación equivale a una capa de ajuste para desaturar; jugando con la opacidad de la capa, puedes regular el grado de desaturación.

tonilupi
17/05/09, 22:17:02
Según tengo entendido las capas de ajuste de PS son historiales donde se guardarían las operaciones a realizar sobre una capa de forma que lo que se obtiene es el resultado de esas operaciones sin haber destruido la imagen original de la capa.

Esto así directamente no se puede hacer con Gimp por defecto.

Lo que sí puedes hacer con Gimp es utilizar máscaras de capa e ir generando capa tras capa para obtener el resultado buscado.

Creo que las capas de ajuste son un invento de PS en su versión CS2 o CS3, antes tampoco lo tenía.

Por otra parte estoy convencido de que alguien con conocimientos de programación podría generar un script que hiciera precisamente eso, crear capas de ajuste.

Salut.

hacker
21/01/11, 05:55:25
Hola a todos.

Creo que lo más parecido a editar capas de ajuste sería duplicar el fondo, editar la copia y jugar, tanto con la opacidad como con el modo de fusión.

Para desarrollar un soft que permita hacer capas de ajuste en GIMP, con toda seguridad, aparte del reto informático, nos encontraríamos con alguna protección legal de tipo producción intelectual o plagio.

ACALU
29/08/12, 21:30:21
Varias veces he hecho el intento de pasarme a Gimp y dejar Photoshop, pero lo acabo de instalar de nuevo y despues de trastearlo un poco no encuentro las "Capas de ajustes", y leyendo este hilo por lo que veo el programa no tiene esa funcionalidad todavia, ¿es asi o estoy equivocada?

Tambien lei hace tiempo que solo trabaja con archivos de 8 bits y no permite los de 16 bits. Si es asi, menudos dos agujeros tiene el programa para los que procesamos fotografias.

Un saludo.

Toletum
30/08/12, 09:35:34
Varias veces he hecho el intento de pasarme a Gimp y dejar Photoshop, pero lo acabo de instalar de nuevo y despues de trastearlo un poco no encuentro las "Capas de ajustes", y leyendo este hilo por lo que veo el programa no tiene esa funcionalidad todavia, ¿es asi o estoy equivocada?


No, no tiene.



Tambien lei hace tiempo que solo trabaja con archivos de 8 bits y no permite los de 16 bits.


Cierto, por ahora, está en modo 8 bits. Se está preparando para pasar a 16 bits.



Si es asi, menudos dos agujeros tiene el programa para los que procesamos fotografias.


PS es muy superior a Gimp, pero claro, es infinitamente más caro. "Casi todo" lo que puedes hacer con PS, lo puedes hacer con Gimp, eso así, con más pasos.

Saludos
Toletum

joangrenouille
03/10/12, 12:15:38
Tambien lei hace tiempo que solo trabaja con archivos de 8 bits y no permite los de 16 bits. Si es asi, menudos dos agujeros tiene el programa para los que procesamos fotografias.

Un saludo.

La próxima versión de GIMP vendrá con soporte para 32 bits, de hecho si juegas un poco con la versión 2.9 (que es la versión de desarollo, nones pruebas, pares estable) veras que ya es capaz de manejar los 32 bits.

También en el readmap, vienen las capas de ajuste, pero esto sera hasta que gegl quede completamente estable e integrado a gimp.

soutino
22/11/12, 23:29:06
Nunca he usado PS, pero por lo que leo en este y otros hilos al respecto de las capas de ajuste de PS, ¿hay alguna diferencia entre usar la tal capa de ajuste y duplicar una capa y trabajar sobre la copia?

eduperez
23/11/12, 09:06:41
Nunca he usado PS, pero por lo que leo en este y otros hilos al respecto de las capas de ajuste de PS, ¿hay alguna diferencia entre usar la tal capa de ajuste y duplicar una capa y trabajar sobre la copia?

Con una capa de ajuste puedes modificar las capas inferiores, y el resultado se propaga inmediatamente hacia arriba; en cambio, si duplicas una capa tienes que borrarla, y volverla a crear y ajustar, cada vez que cambies las capas inferiores.

Por ejemplo, imagina que tienes la foto original en una capa. Encima montas otra capa para hacer unos pequeños retoques y borrar unas manchas del sensor. Entonces copias el resultado y lo ajustas con curvas. Si ahora detectas una mancha que no habías visto antes, tendrías que borrar la capa con los ajustes, volver a retocar la capa inferior, copiarla, y ajustarla. En cambio, con una capa de ajuste sólo tendrías que retocar la capa inferior, y los ajustes se verían aplicados inmediatamente.

badana
23/11/12, 12:18:48
Añadiría la rapidez en ver resultados. Para el procesador/RAM no es lo mismo trabajar con copia, copia de copia, etc... de la imagen que con una capa de ajuste.

soutino
26/11/12, 03:54:34
Muy bien explicado, eduperez. Graciñas! Pues sí que sería un buen detalle que Gimp incluyese estas capas de ajuste... pero acabo de editar una foto y tampoco lo echo demasiado de menos, la verdad.

hacker
26/11/12, 05:55:07
Tambien en algunos casos podemos duplicar capa y buscar en el modo de fusión saturación, u otra característica. Ahora que si el 2.9 es de 32 bits, será una pasada, pero el plug-in de ufraw ¿Los pasará a 32 bits o a 8 como hasta ahora?

joangrenouille
30/03/13, 18:10:25
Para mí, lo mejor sería que GIMP fuese compatible con los formatos RAW, DNG por lo menos, y con los xml generados por DarkTable y Rawtherapee, además de Ufraw.

josepvm
31/03/13, 17:28:28
Disculpadme que añada mi comentario a este tema, sin responder en nada a la pregunta original (que es del año 2009) pero no he podido evitarlo.

Respeto muchísimo todas las peticiones que se hagan para ampliar las funcionalidades de GIMP y otros programas libres. Pero yo lo veo de manera diferente. Creo que no se tiene suficientemente en cuenta el enorme esfuerzo que supone desarrollar estos programas que usamos.

Hay estudios que se han dedicado a cuantificarlo. Lo podéis ver en Linux kernel - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Linux_kernel#Estimated_cost_to_redevelop)

El último estudio que se cita allí, del 2011, indica que programar des de cero el kernel de Linux tendría hoy en dia un coste económico de más de 2200 millones de euros. Y el kernel es sólo una parte de todo el software que compone una distribución Linux moderna, que se iria a un coste por lo menos 10 veces superior. Y cada año se están añadiendo al kernel de Linux mejoras con un valor de 100 a 200 millones de euros.

Aquí se habla de que GIMP deberia poder procesar los RAW. Y en la web de Darktable hay comentarios de usuarios que piden que Darktable incorpore pinceles. Yo me pregunto para qué.

En el mundo del software comercial, donde cada compañia lucha para ganarse su mercado, pues es lógico que un programa intente competir incorporando más y más funcionalidades que los de la competencia. Pero en el mundo del software libre, desarollado mayoritariamente por voluntarios.. ¿para qué competir?. Si ya existe un programa que realiza bien una tarea, ¿para qué malgastar tiempo y esfuerzo en crear otro que haga lo mismo?

Creo que lo prioritario ahora en GIMP es terminar el trabajo que se está haciendo en la versión de desarrollo 2.9, para que podamos tener pronto la edición en 16 y 32 bits en una versión estable. Una vez conseguido eso, la pareja de Darktable y GIMP juntos serán una combinación muy potente, los dos se complementan muy bien, no tiene porqué intentar ganar terreno el uno al otro.

De hecho Darktable ya supone un gran avance, ahora en un solo programa puedo gestionar toda mi colección de fotos (antes necesitaba para eso F-Spot o Shotwell) y procesar los RAW (hasta ahora tenia UFRaw y Rawtherapee), y todo con una calidad excepcional, con todas las operaciones en 32 bit en coma flotante, y en modo no destructivo. Y claro, ahora ya no necesito F-Spot, Shotwell, UFRaw, ni Rawtherapee. Programas que también costaron lo suyo de desarrollar.

Tampoco creo que GIMP deba ir copiando todo lo que hace Photoshop. Como tampoco Linux debe ser una copia de Windows. Los programas Linux tienen su propia historia, se han hecho gracias al trabajo de mucha gente durante años. Existen en Linux multitud de programas que funcionan desde la consola de texto que cumplen su cometido perfectamente. Entiendo que el usuario que acaba de aterrizar en Linux desde Windows, consciente o inconscientemente, querría ver un entorno parecido al de Windows, con programas de aparencia y manejo igual a los que usa en Windows ... pero ese usuario hará bien en dedicar tiempo a ver lo que Linux puede ofrecerle ya, y a aprender cómo aprovecharlo.

Disculpad el rollo, pero necesitaba decirlo. :wink: