PDA

Ver la Versión Completa : Dame Caña Asilah(Marruecos)



Kain Ganjaman
11/05/09, 07:37:46
Otra fotito más que os muestro a ver que se le puede pulir, de una playa de Asilah (Marruecos):

http://farm4.static.flickr.com/3637/3525260214_6771808f71_b.jpg

currosevilla
11/05/09, 09:25:45
El lugar debe ser impresionante en cuanto a belleza, ¿no ?.
La veo caida a la izquierda, ligeramente. Alguna manchita en el sensor debes tener, paisano . Ligera dominante azul, quizás ?. Los blancos pelín quemadillos, quizás ?. Y desde mi nivel de aficionado, no se me ocurre nada más.
Saludos.

Arale
11/05/09, 09:33:16
Asilahhh que recuerdos!!! La tengo en mi lista de ciudades a la que volver, cuando fui hizo un viento impresionante y un día gris...

Sobre la foto.. aparte de lo que te comenta currosevilla... veo algo raro donde rompen las olas y el color del mar de fondo... quizá esté un poco saturado el azul? No se... pero algo hay...

Kain Ganjaman
11/05/09, 09:46:30
Gracias por opinar.

Está un poco saturada en PS, me gustan los contrastes exagerados, pero tenéis razón.

Lo de las manchas puede que fuera del objetivo, el viaje a Marruecos fue en todo momento, como decimos nosotros, totalmente Xtreme, xD

Saludos

ajcastillap
11/05/09, 10:19:17
Para mi gusto te has pasado con el procesado. La veo irreal, diría que parece una pintura más que una foto.
Pero como siempre, esto es opinión personal.

zahara
11/05/09, 10:24:30
Cierto Ajcastillap (¿porque os poneis nombres tan raros?:wink:), me ha dado la sensación de que era una pintura. Tiene excesos...

nomaR_ags
11/05/09, 10:52:26
Buenas
No tiene exif :evil:
No has corregido el efecto de la lente en el horizonte :( (no está caida hacia ningún lado, está redondo el horizonto como la tierra, pero por efecto de la lente)
Quemada.
Falta de nitidez, detalle y textura.
Descompensadas las luces y al sobresaturar has generado ruido.
La verdad que es una verdadera pena, el lugar tiene unas enormes posibilidades. A lo mejor, si tubiéramos los exif, podríamos ayudarte a como sacarle mayor partido "técnicamente".
Unha aperta

ajcastillap
11/05/09, 10:56:57
¿porque os poneis nombres tan raros?

Es que es la única forma para que no me diga que ya existe otro con el mismo nombre.

Pero son las siglas de mis nombre y apellidos (A. J. Castilla P.)

Baja Voluntaria
11/05/09, 11:40:08
La composición es preciosa, lástima los fallos técnicos que apuntan los compañeros.

sito10
11/05/09, 11:43:22
Esta caida a la izquireda, me sobra la firma en la derecha, y tenias que haberla centrado un pelin. lo demas luz, color, contraste, perfecto

Kain Ganjaman
11/05/09, 14:04:05
Los EXIF si me salen, en propiedades, y son:

f22
1/30
ISO 200
Distancia focal: 18 mm

Y esta es otra versión, a ver que tal:

http://farm4.static.flickr.com/3321/3521262795_35080b30a4_b.jpg

Baja Voluntaria
11/05/09, 14:59:39
ISO 200 no es demasiado para la playa?

Kain Ganjaman
11/05/09, 15:58:15
Sip, pero al cerrar el diafragma con el intento de desenfocar el fondo (mi falta de experiencia) tuve que subirlo, de hecho la original está un pelín clarita.

Guillermo del Olmo
11/05/09, 17:55:42
...para mi gusto, ademas de esos fallitos comentados, con esa composicion tan simetrica hace perder mucho el interes. Ademas, esa maravilla de sitio seguro que te daba para una composicion fascinante. Saludos.

nomaR_ags
11/05/09, 19:39:04
Sip, pero al cerrar el diafragma con el intento de desenfocar el fondo (mi falta de experiencia) tuve que subirlo, de hecho la original está un pelín clarita.
Buenas
"El concepto es el concepto", creo que tienes un error en lo que has escrito o tienes un error de criterio, y te lo explico, por que seguro que te será e utilidad.
Bien, cuando cierras el diafragma, o lo que es lo mismo el número f es mayor f22, como has utilizado tu, se produce el efecto contrario al que tu nombras "intento de desenfocar el fondo" ,lo que consigues el mas Profundidad De Campo, o lo que es lo mismo, mas elementos enfocados desde la distancia mínima de enfoque (1m, 2m, etc, depende del objetivo) hasta el infinito, teniendo todo en foco. Si por el contrario, tu abres el diafragma, o lo que es lo msimo, el número f es menor, f 4.0 por ejemplo, limitas el espacio enfocado a una distancia desde el punto de enfoque hacia la cámara, igual de desde el punto de enfoque al infinito, quedando todo lo que está por delante y por detras del espacio de foco, desenfocado.
Aclarado el principio básico, y ahora con los exif, te comento varias cuestiones técnicas, rapidito, pero sencillas.
El ISO, sólo se debe subir, si es necesario ganar luz, y no se puede modificar la velocidad o el diafragma, o para conseguir un efecto artístico, o efecto que requiera su aumento (ruido, desenfoque tonal, etc).
Cuanto mas ángulo tiene una lente, menor es la distancia de enfoque entre su mínimo y el infinito, o lo que es lo mismo, cuanto mas angular o ultraangular (18mm), con un f mas pequeño (diafragma abierto), consigues la misma PDC. Fíjate, con un diafragma de f8, tendrías todo en foco, al igual que ahora.
Velocidad, a pesar de que no dudo que tengas un gran pulso, tirar a velocidades tan bajas, a pesar de estar por encima del rango focal, hacen perder una gran cantidad de nitidez a la toma (lo que puedes ganar con cerrar el diafragma, lo pierdes de forma aritmética por la velocidad), ya que siempre existe trepidación.
Tambien, con mas velocidad, congelarías el movimiento, con lo cual, todo lo que está en movimiento tendría textura, y no sería plano, liso, como tus olas y el mar, así como las estrias del riachuelo que va al mar.
Uf, menudo ladrillo, pero creo que estás un poco verde, y que deberías intentar leer un poquitín sobre fotografía básica, para quedarte con los cuatro conceptos básicos. Y no olvides poner los exif, por que es con lo que mas se aprende (técnicamente hablando).
Unha aperta

Kain Ganjaman
11/05/09, 22:15:10
Hola, gracias por la info.

Pensaba que era al revés, a más f más desenfoque en el fondo. Porque, ¿si quiero desenfocar el primer plano y enfocar el fondo también es con menos f? En eso es en lo que no atino nunca.

Es cierto que estoy un poco verde porque llevo desde Reyes con la cámara y he podido usarla poco. Pero he leido varios manuales muy buenos y más o menos me defiendo con la teoría pero no con la práctica.

Cuando viajé a Marruecos ibamos todo el tiempo de prisa y no podía pararme lo sufiente en las fotos, por lo que me liaba con los parámetros. Si me pongo un rato normalmente consigo lo que busco. También otro problema es que disparaba jpg normalmente y ya disparo todo RAW.

Gracias por los consejos.

angelbg
11/05/09, 22:36:37
Buenas
"El concepto es el concepto", creo que tienes un error en lo que has escrito o tienes un error de criterio, y te lo explico, por que seguro que te será e utilidad.
Bien, cuando cierras el diafragma, o lo que es lo mismo el número f es mayor f22, como has utilizado tu, se produce el efecto contrario al que tu nombras "intento de desenfocar el fondo" ,lo que consigues el mas Profundidad De Campo, o lo que es lo mismo, mas elementos enfocados desde la distancia mínima de enfoque (1m, 2m, etc, depende del objetivo) hasta el infinito, teniendo todo en foco. Si por el contrario, tu abres el diafragma, o lo que es lo msimo, el número f es menor, f 4.0 por ejemplo, limitas el espacio enfocado a una distancia desde el punto de enfoque hacia la cámara, igual de desde el punto de enfoque al infinito, quedando todo lo que está por delante y por detras del espacio de foco, desenfocado.
Aclarado el principio básico, y ahora con los exif, te comento varias cuestiones técnicas, rapidito, pero sencillas.
El ISO, sólo se debe subir, si es necesario ganar luz, y no se puede modificar la velocidad o el diafragma, o para conseguir un efecto artístico, o efecto que requiera su aumento (ruido, desenfoque tonal, etc).
Cuanto mas ángulo tiene una lente, menor es la distancia de enfoque entre su mínimo y el infinito, o lo que es lo mismo, cuanto mas angular o ultraangular (18mm), con un f mas pequeño (diafragma abierto), consigues la misma PDC. Fíjate, con un diafragma de f8, tendrías todo en foco, al igual que ahora.
Velocidad, a pesar de que no dudo que tengas un gran pulso, tirar a velocidades tan bajas, a pesar de estar por encima del rango focal, hacen perder una gran cantidad de nitidez a la toma (lo que puedes ganar con cerrar el diafragma, lo pierdes de forma aritmética por la velocidad), ya que siempre existe trepidación.
Tambien, con mas velocidad, congelarías el movimiento, con lo cual, todo lo que está en movimiento tendría textura, y no sería plano, liso, como tus olas y el mar, así como las estrias del riachuelo que va al mar.
Uf, menudo ladrillo, pero creo que estás un poco verde, y que deberías intentar leer un poquitín sobre fotografía básica, para quedarte con los cuatro conceptos básicos. Y no olvides poner los exif, por que es con lo que mas se aprende (técnicamente hablando).
Unha aperta

Totalmente de acuerdo con el "ladrillo" de eumergullo. Sí si quieres desenfocar el primer plano también es abriendo más el diafragma.

:) Saludos.

Baja Voluntaria
12/05/09, 08:59:44
Lección magistral ha aportado Eumergullo!!!!
Pero para qué complicarnos cuando no hay ocasión o perdernos buenas fotos por prisa? Veamos... Yo si voy con prisas y veo una foto y no tengo tiempo para tirarla en m, la tiro en P, no será lo creativa en cuanto ajustes, pero sí te queda la creatividad en el encuadre, que para eso sí tendrías tiempo.

Kain Ganjaman
12/05/09, 10:53:14
Ahora que lo dices, estaba disparando en TV cuando ibamos rápido, me lo han recordado los EXIF. Por eso ese diafragma. Lo que hago en estos casos:

Si quiero congelar pongo el tiempo de exposición corto y si quiero captar el movimiento lo pongo largo, y el f lo pone solo la cámara.

¿Mejor el modo P para estos casos?

Gracias, saludos.

Baja Voluntaria
12/05/09, 11:06:38
Kain, yo me refería al modo P porque no tienes nada que hacer, sólo preocuparte del momento, es el método que yo utilizo con mis hijos, no les puedes decir que posen, hay que capar el momento y no una pose. En tu caso está bien que uses TV o AV, reduces a la mitad el tiempo a dedicar a una foto. No comprendo entonces el porqué de las zonas quemadas, quizás tengas que buscar el punto de tu fotómetro y acostumbrarte a cerrar un poco el diafragma... no sé, a ver qué dicen los compañeros.

Kain Ganjaman
12/05/09, 11:14:54
Lo malo de las fotos en viajes, y sobre todo a paises un poco "especiales" como Marruecos, es que hay mucho que ver y poco tiempo, disparas con prisas, en la cámara se ve bien, pero cuando llegas a casa... Y ya no puedes volver a repetir la foto.

Ahora que estoy aprendiendo acostumbro a tirar varias veces la misma foto con varias exposiciones para que no me pase, pero esta en concreto es la única que tengo de ese sitio y merece la pena haberla trabajado un poco en PS para dejarla decente, y con la pulida estoy más contento aún.

A ver si vuelvo algún día y la repito.

Por cierto, hemos hablado de datos técnicos pero nadie me ha dicho si la segunda versión mejora, aunque me parece a mí que sí, a mí al menos me gusta.

Saludos

Baja Voluntaria
12/05/09, 11:17:56
Hola de nuevo; has quitado la primera, asi que no es posible compararlas...

nomaR_ags
12/05/09, 11:25:04
Buenas
Uf, creo que tienes una buena madeja entre los piés.
Vamos a ver, te han dado un gran consejo, si vas con prisa P de profesional, que la cámara lo haga todo, tu solo encuadra, la foto será correcta.
Si tienes tiempo, que es lo lógico; mira, es mejor que hagas tres fotos en 10 minutos, que no 10 fotos en 3 minutos. Es que me pierdo. Eso, con tiempo, intenta siempre la foto en manual, primero leete detenidamente el manual de tu cámara, aprende a medir la luz con ella (¿eres curioso? ¿el fotómetro de tu cámara que mide, luz refejada o incidente?), aprende los distintos tipos de medición, busca la medición que mas te interese o mide en donde te interese. Una vez sepas cual es la exposición correcta, pon la cámara en manual, y prueba.
Te pongo un ejemplo de toda la vida, la luna llena, desde los garrotipos hasta nuestros días, para exponer bien la luna, se ha dicho, que es necesario un buen zoom y exponer a f11 y 1/125, sobre un trípode y con el espejo levantado. ¿Que consigue con eso? que la luna salga nítida y con textura y detalle, Ah, ¿pero que pasa, si yo mantengo la velocidad y bajo 1+1/3 el diafragma a f7.1? Pués que pierdo parte de la textura y algo de nitidez, por que he sobreéxpuesto la luz, pero consigo un efecto como con un halo alrededor de la luna, que de por si es incorrecto, pero ¿y si hago una exposición así y otra correcta y las superpongo?
Por que todo este rollo, por que la fotografía es dominar una técnica y despues, creatividad. Es un arte, como la pintura, la escultura, la arquitectura, la música (aún que no nos paguen los LADRONES DE LA SGAE Y SUS ADLÁTERES DEL GOBIERNO ), y como tal debe ser concebida.
No lo olvides, la fotografía es Técnica + Estética + Creatividad (TEC). Empieza por la técnica, busca la estética, y cuando te lleves bien con ellas, usa la creatividad.
Unha aperta

Kain Ganjaman
12/05/09, 12:12:34
Buenos consejos amigo.

El fotómetro es algo que me parece complicado y me tengo que sentar una tarde a aprender, a ver si saco un rato.

Por fin, una foto con una pulida de la que he aprendido bastantes cosas.

Espero que estéis atento a mis tomas y opinéis.

Gracias.

Kain Ganjaman
12/05/09, 12:25:38
Ups, no me dí cuenta que quité la primera. Como me convenció más la segunda...

La he vuelto a subir a ver si alguien las compara y me dice si mejora poco o bastante.

Saludos

Baja Voluntaria
12/05/09, 12:29:01
Gracias a gente como Eumergullo cuando pulen los demás que te pulimos también aprendemos de sus pildoritas que de vez en cuando sueltan.

Aprendemos todos... menos el que enseña lo que sabe; tan sólo aprende a cultivar su propia paciencia... Otia, qué aire de confuncio me he dao!

Kain Ganjaman
12/05/09, 12:38:35
Confucio ¿serías tan amable de comparar las fotos a ver que tal? xD

Saludos compañero

Baja Voluntaria
12/05/09, 12:40:36
Vistas las dos! pues la verdad es que un término medio; quizás si las acoplas y seleccionas la parte que te gusta de cada una logres el equilibrio. De la primera me gusta el tono "excesivamente" claro de la arena. recuerda a las playas que se ven sólo (al menos en mi caso) en los folletos publicitarios, transmite calma y tranquilidad, pero el cielo lo veo sobreexpuesto, como las olas, que incluso diría que quemadas. En el caso de la segunda foto, mejora el cielo y agua pero es el tono de la arena lo que empeora a mi gusto. Prueba a hacer lo que te digo a ver qué tal, si te ves co tiempo y ganas de enredar con el PS.

Kain Ganjaman
12/05/09, 12:57:07
Lo voy a probar cuando tenga un hueco. Espero tu opinión.

Saludos

javicambro
12/05/09, 22:47:00
El azul resulta demasiado saturado en mi monitor y algo irreal....no se si es problema mio

cygnusrick
13/05/09, 02:08:06
Me gusta mas como la mejoraste segun los consejos que te han dado, pero sigo viendo areas quemadas en las olas, aunque viendo el histograma esta correcto,
lo podes corregir ...

Saludos
Rick