PDA

Ver la Versión Completa : Compensación exposición



ivan ulises
27/05/09, 08:23:54
Hola a todos.
Hay un concepto que no tengo claro de fotografía, y es el de compensación de exposición.
Si resulta que para exponer la foto intervienen únicamente el diafragma, el obturador y el ISO, ¿qué papel juega la exposición?
Haciendo pruebas con la 450 veo que jugar con la compensación modificaba la velocidad, así que mi conclusión fue que ajustar la compensación es modificar la velocidad del obturador. Por otro lado, si así fuera no le veo mucho sentido.
¿Alguien que aclare un poco esto, por favor?

nuwandastur
27/05/09, 09:54:58
La compensación de exposición solamente la puedes usar en los modos que no son manual. En manual llevas tú la exposición al lado del fotómetro que quieras. Se utiliza normalmente para "engañar" al fotómetro, ya que en determinadas condiciones, la medición de luz que interpreta la cámara es algo errónea, por ejemplo un paisaje nevado o en otras situaciones de luz particulares
Entiendo que para compensar la exposición cuando la usas en av cambia el iso o la velocidad, cuando la usas en Tv cambia el iso o la apertura y cuando la usas en P cambia el iso... Esto no sale en los datos exif, simplemente sale un dato de compensación de exposición con los datos de apertura, velocidad e ISO que tu habías elegido. Espero que te haya aclarardo algo.
Un saludo

ivan ulises
27/05/09, 10:33:06
Creo que ya lo tengo claro, muchas gracias.
La explicación más sencilla me la has dado con lo de "engañar al fotómetro". Lo que queda claro es que las únicas variables en la exposición es diafragma, obturador e ISO.
Saludos.

chiribindi
27/05/09, 21:56:46
Lo que yo no sé es cuando sobreexponer y cuando subexponer. Imagino que la primera en coniciones de poca luminosidad y en el otro todo lo contrario.

Saludos

MackFrancis
27/05/09, 22:39:22
esto es especialmente util en situaciones extremas para tratar de no perder cielo, por ejemplo, marcas y despues encuadras compensando las zonas que te interesan. yo la uso muchisimo en los contraluces.

josejuan
28/05/09, 06:59:48
No siempre, http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/54587-que-modo-de-medicion-utilizais-mas.html uno de los mejores post de este foro, muy recomendable para entender un poco la medicion y como actuar ante determinadas situaciones.

Salu2!!!

MRS4T4n
28/05/09, 08:39:50
Al final de todos los post sobre el tema y de mil artículos al respecto, se llega al principio:
Derechear el histograma todo lo posible sin quemar luces (que nos interesen preservar)
subexponer, sobrexponer tienen que ser maneras de llegar a ese derecheo.
Por lo general se sobreexpone en altas luces y se subexpone en las sombras, aunque parezca poco lógico entendiendo como funciona el sensor se ve que es lo más adecuado.
En el hilo que enlazan en el postantarior hay buenas explicaciones.

hofmann
28/05/09, 23:59:51
La duda que me surge con esa teoria es... y si un objeto esta muy contrastado? donde hay tantas luces blancas como negras... hacemos caso al fotometro?

Guillermo Luijk
29/05/09, 00:14:41
Lo que yo no sé es cuando sobreexponer y cuando subexponer. Imagino que la primera en coniciones de poca luminosidad y en el otro todo lo contrario.

Saludos

Si se dispara en JPEG (o en RAW pero con la intención de obtener una imagen en la cámara directamente con la exposición correcta), es justo al revés, porque la cámara no sabe cómo de luminosa es una escena y siempre la va a llevar (si haces caso de su medición) a una luminosidad media.
Así si en una escena oscura (por ejemplo nocturna) dejas que la cámara la lleve a una luminosidad media, obtendrás una imagen sobreexpuesta; has de subexponer la medición del fotómetro para tener la exposición correcta.
Del mismo modo si dejas que en una escena muy luminosa (nieve al sol) la cámara la lleve a una luminosidad media tendrás nieve gris; has de sobreexponer la medición del fotómetro en ese caso.

Si estamos disparando en RAW el esquema cambia, y lo lógico si persigues la máxima calidad de captura es derechear el histograma independientemente de la escena, es decir, obtener la máxima exposición que puedas antes de quemar información de altas luces aunque esa exposición no sea la que vas a querer para tu imagen final.

Salu2

mabradi
29/05/09, 00:45:16
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua exposición es, en su octava acepción, que es la que nos interesa, la "Acción de exponer a la luz una placa fotográfica o un papel sensible durante cierto tiempo para que se impresione". Para una determinada sensibilidad ISO de la placa la exposición dependerá del "agujero" que permite el paso de la luz (el diafragma) y del tiempo que dure el paso de la luz (el tiempo de obturación), a doble superficie del "agujero" corresponde la mitad de tiempo de exposición. En realidad no es así exactamente, pero para diafragmas y velocidades "normales" podemos suponer que lo es. La sensibilidad ISO nos mide la exposición necesaria para que se produzca esa impresión, a doble sensibilidad ISO necesitaremos la mitad de exposición. En fotografía analógica la sensibilidad es fija para cada placa (realmente para el conjunto placa-revelado) y en fotografía digital depende de la amplificación del sensor, amplificación que se puede cambiar mediante un pequeño ajuste. La exposición necesaria para la farola no es la misma que para la calle que ilumina, por lo que nunca podremos obtener ambos correctamente expuestos a no ser que la latitud de la placa (o el rango dinámico del sensor) nos lo permita, lo que en general no sucederá, y tendremos que elegir qué es lo que queremos que esté correctamente expuesto. El exposímetro nos dará una medida de la exposición que tendrá en cuenta ambos y entonces deberemos elegir si hacemos caso al exposímetro o no. Si hacemos caso al exposímetro probablemente nos salga todo mal expuesto, si compensamos la exposición para que nos salga bien la farola nos saldrá mal la calle (subexpuesta, muy oscura) y si compensamos para que nos salga bien la calle nos saldrá mal la farola (sobreexpuesta, muy clara, quemada). Así, según la exposición que le demos, sin compensar o compensada en uno u otro sentido, tendremos tres fotos distintas.
He intentado condensar en unas pocas líneas lo que en un libro puede ocupar uno o varios capítulos, pero un foro no puede suplir el estudio de varios libros especializados.
Saludos,

EugenioG
29/05/09, 10:21:11
pero y si el fotometro de la 350 mide + 1 y 2/3 o + 2, cómo se va a sobreexpòner?
en ese caso que debo hacer????
que inutil y obtuso soy

santapolero
29/05/09, 11:09:24
pero y si el fotometro de la 350 mide + 1 y 2/3 o + 2, cómo se va a sobreexpòner?
en ese caso que debo hacer????
que inutil y obtuso soy

Si te mide +2 o +lo que sea, ya tienes la sobreexposición ... ¿cual es el problema? ... para ponerlo donde tu quieras dale a la ruedecita ...