PDA

Ver la Versión Completa : Que tipo de medicion usais y porque?



Braid44
30/10/06, 12:04:28
LLevo unos dias experimentando con el enfoque y la medición y me gustaria mucho saber que tipos usais, tanto de medicion como de enfoque, ya que los resultados son dispares.

Yo uso Medicion evaluativa y Enfoque Foto a Foto.

Saludos.

Carranza
30/10/06, 15:01:40
Enfoque foto a foto? :roll:

Por lo general uso la medición matricial, aunque depende de lo que quiera conseguir uso otras, en fotos de concierto uso la matricial con preponderancia al centro por ejemplo.

En cuanto al enfoque, suelo usar el ponto de enfoque mas cercano al motivo que quiero enfocar, si no me coincide exactamente enfoco y reencaudro. Cuando las condiciones de luz son muy malas uso el punto central que enfoca mejor.

misacuenta
30/10/06, 16:13:30
Uso el enfoque al punto central (activado sólo ese punto) en general, es más difícil que me pille los dedos. La medición normalmente en evaluativa, y en casos en que hay diferencias notables en las luces (el motivo tiene poca luz respecto al entorno) la pongo en promediada con preponderancia al centro.

OscarG
30/10/06, 18:57:48
Generalmente puntual, y como la 400D no tiene pues parcial. Prefiero elegir yo donde mido y si es necesario calcular las diferencias que dejarle hacer a la cámara. El enfoque depende del momento. Para objetos estaticos, unico, y si el objeto o yo nos estamos moviendo mejor servo.

lugonza_2001
31/10/06, 11:04:00
Enfoque: Yo usaré el one shot si fotografío monumentos, paisajes,... en general motivos que no se mueven. Si me voy a fotgrafiar bichos, aviones,... pués uso el AI, que bloquea el AF pero que si detecta movimiento pués el mismo pasa a servo para mantener el motivo enfocado. El servo por defecto no me gusta mucho, es que sufro viendo trabajar tanto a la cámara :D

Punto de enfoque: Si cuesta mucho enfocar pués solo el del centro, si no pués tendré los 9 activados o normalmente uno de los laterales.

Medición: Evaluativa o bien parcial.

El-Miguel
31/10/06, 12:43:25
Uso el punto de enfoque central y luego reencuadro, es más sencillo que ir cambiando el punto de enfoque, y utilizar varios a veces da disgustos...

Modo AF, normalmente ONE SHOT

el modo de medición... el primero... no sé cual es ni para qué sirve 8)

Pelao2
31/10/06, 14:10:11
[..] y utilizar varios a veces da disgustos...

¿A veces? La madre del verbo satánico!!!! yo tengo casi todas las fotos de mi negrita hechas una porquería por mi cabezonería de querer que la máquina elija bien el punto de enfoque. He aprendido la lección.


el modo de medición... el primero... no sé cual es ni para qué sirve 8)

:P :P Yo sí se para qué sirven. Lo que no consigo aprenderme son los símbolos. ¿Alguien le ve sentido a los iconos que han elegido para los tipos de medición? Yo no les veo la "conjondrancia" como diría el maestro Millán.

Saludos,
Pelao

elmon
31/10/06, 14:51:03
Yo uso siempre el enfoque con un único punto, y en el 100% de las veces, uso el central, es decir, lo demás no me interesan para nada, porque enfoco y reencuadro con el botón medio presionado.

El tema de la medición de la luz, lo realizo siempre con la medición parcial (porque no existe la puntual). Siempre utilizo el modo M así que la exposición la programo a mi gusto.

El proceso que hago para tomar una foto es:

1º Quiero hacer una foto y se cual va a ser el motivo.
2º Elijo un encuadre que me parezca bueno (esto lo hago con ayuda de la cámara pero rápido rápido (es decir, que no es definitiva la decision)
3º Dentro de la elección del encuadre, busco visualmente que zona de la imagen tiene la luz más intensa (sin tener en cuenta los reflejos, que tienen que salir quemados).
4º Apunto con el punto central a esa zona de la imágen y ajusto la apertura, velocidad e iso para que la exposición que se muestra en la barra de exposición esté justo en +2 sin llegar a parpadear.
5º Tal y como está ajustada la velocidad y apertura, apunto con el punto central a la zona más oscura para la que quiero obtener detalle, y compruebo que la medición está por encima de -2.
6º Apunto con el punto central a la zona de la imagen que quiero que salga enfocada y pulso el botón de disparo a la mitad.
7º Reencuadro hasta obtener el encuadre deseado (ahora si lo hago más concienzudamente que en el punto 2º)
8º Disparo y compruebo que he clavado el histograma a la derecha.

De esta manera me aseguro de que he tomado la máxima información posible.

Problemas: Las fotos con mucho contraste, donde falla el punto 5º, Esto suelep asar cuando tienes un cielo y el sujeto está en sombra, o cuando tienes contraluz con el sol, ... Intento solucionarlo usando un polarizador, o descartando si es necesario parte del a imagen que quedará quemada o negra segun elija.

OscarG
31/10/06, 16:29:05
Muy bien explicado Elmon. Lo unico que no me convence es lo de sobreexponer dos diafragmas siempre por sistema (Mellado, no?). Personalmente creo que cada imagen te pide una cosa (aunque siempre sobreexponiendo). Pero vamos que lo has clavado.

REVELado
31/10/06, 16:34:20
Nop hay duda. Si el gran guru tiene razon, que nol lo dudo, lo de medicion puntual en las luces y sobrexponer 2 pasos es la solucion.

Si realmente la informacion del RAW estan en las luces,no hay mas que hablar. El histograma manda

misacuenta
31/10/06, 16:50:08
No sé si lo que voy a decir encaje en este hilo, pero con fotografías que tiene cielos azules contrastados con motivos más oscuros, o parte de fotografías que tienen elementos que reciben reflejos de la luz, le pongo en el DPP tipo de fotografía tonalidad (o como se llame, ahora no me acuerdo) en "Fiel" y se nota mucha diferencia.

Gonzo
31/10/06, 16:58:51
Enfoque en el punto central y medición parcial

Probaré el método elmon, a ver que me sale :cry:


¿Alguien le ve sentido a los iconos que han elegido para los tipos de medición? Yo no les veo la "conjondrancia" como diría el maestro Millán.
No, estoy contigo, no le veo sentido ni a los símbolos ni a los nombres

elmon
31/10/06, 17:50:30
Muy bien explicado Elmon. Lo unico que no me convence es lo de sobreexponer dos diafragmas siempre por sistema (Mellado, no?). Personalmente creo que cada imagen te pide una cosa (aunque siempre sobreexponiendo). Pero vamos que lo has clavado.

Bueno, lo de sobreexponer lo solía hacer antes de conocer a Mellado, pero no lo hacía tanto como ahora, que lo hago practicamente siempre, excepto contadas excepciones. Eso de que cada imagen pide una cosa es cierto, pero no me cuesta nada sobreexponer 2 puntos si luego puedo bajar la exposición por software hasta el punto que me pida la toma.

Las contadas ocasiones se dan cuando hay mucho contraste. Si el contraste no se puede reducir ni con un polarizador ni con el flash de relleno porque el sujeto esté alejado, entonces o descarto parte de la imágen quemando, o paso de hacer la foto y espero a unas condiciones mejores de luz. Parecerá de coña, pero en estas vacaciones he estado delante de lugares preciosos y he dejado de escaparlos porque la iluminación no era correcta.

Otra solución es HDR, pero no se usarlo, tendré que aprender

OscarG
31/10/06, 18:06:34
Eso de que cada imagen pide una cosa es cierto, pero no me cuesta nada sobreexponer 2 puntos si luego puedo bajar la exposición por software hasta el punto que me pida la toma.


Siempre que luego puedas bajarla, de acuerdo. Yo es que las pocas veces que he probado a subirla dos puntos he acabado quemando zonas irremediablemente. Por eso digo que según la imágen, en algunas no puedes pasarte tanto.

De todos modos tampoco he experimentado mucho y es ahora cuando empiezo a cogerle el truco al ACR. Igual saber manejarlo ayuda a que el resultado sea mejor :wink:

elmon
31/10/06, 18:12:17
Ok Oscar es que hay otro problema adicional que no he comentado. La medición puntual no existe en esta cámara, existe la parcial, coge un 9% de la imágen en la parte central, por lo que no mides en un punto, sino en una zona. La repercusión es que muchas veces piensas que estás midiendo solo la parte más iluminada que quieres que salga bien, pero realmente se te está colando en la medición algo que está menos expuesto a la luz, en este caso no puedes sobreexponer 2 puntos, porque quemarás algo. Es una cochinada tener que estar haciendo este tipo de cálculos mentales porque la cámara no de más de si, pero con el tiempo te acostumbras.

OscarG
31/10/06, 18:25:08
La medición puntual no existe en esta cámara

Lo se, lo se. Y es algo que me repatea. Yo estaba convencido de que a la sustituta de la 350, igual que a la sustituta de la 20D, le pondrian puntual, pero en eso Canon me ha fallado. Es una de las pocas cosas que me hacian dudar entre esta y la 30D