PDA

Ver la Versión Completa : Dudas usando BULB... no entiendo!



jorgehmr
08/06/09, 16:27:49
Pues estuve checando algunos temas acerca de BULB pero no hablan acerca de esta duda que me aqueja apenas desde ayer.

Pues resulta que la noche de ayer la luna estaba muy padre y tome algunas fotos. Cuando me aburri de la luna se me ocurrió tomarle fotos a los aviones que pasaban y despuès la magnifica idea de tomar la ruta que seguía la luz de los aviones. Tome una a 2 min de exposición siguiendo a un avión y me gusto. Entonces decidi tomar la ruta de al menos 4 aviones y ver que pasaba. Pues lo hice, mantuve la misma abertura y el tiempo de exposición de 10 min y cuando me decidi a ver el resultado pum!! la foto me salió casi 3/4 quemada, parecía que estaba el sol. No hubo ninguna otra fuente de luz variable que pudiera afectar la imagen, no entiendo que pasó, las fuentes de luz que habían eran de alumbrado público bastante lejos. Alguien me puede ayudar explicandome esto? O igual estoy en un error... No me considero profesional pero ahi la llevo con una que otra foto. Me pueden apoyar diciendome que otras cosas debo tomar en cuenta cada que utilice el BULB?

Saludos y gracias por la ayuda.

hombre_de_hielo
08/06/09, 17:07:46
Con esos tiempos de exposición es normal que se salga quemada, el astro que gira sobre nosotros es una fuente de luz bastante potente por lo que deberías de usar unos tiempos bastante más rápidos. Te aconsejo eso sí lo que quieres también es una buena aproximación necesitarás un trípode para evitar la trepidación.

Saludos.

Felipe A.
08/06/09, 17:07:46
Tú mismo te has contestado. Si con dos minutos de exposición te quedaste satisfecho con el resultado obtenido, la segunda vez con 10 minutos fue claramente excesivo.

Brevemente, cuando colocas el disparador en Bulb el obturador se abre el tiempo que tú desees. En el primer caso lo tuviste abierto durante dos minutos captando la luz existente; en el segundo caso lo tuviste 10 minutos captando esa misma luz.

Aunque te parezca que no hay luz, cuando mantienes el obturador abierto durante un tiempo prolongado el sensor llega a captar mucha luz, transformando totalmente los paisajes.

jorgehmr
08/06/09, 17:29:38
Gracias por sus respuestas... pero sigo sin entender. Pero segun veo las fuentes de luz eran constantes, no vi una variación durante la foto. Que hago entonces? Hubiera cerrado mas el lente? Es que mi idea es que llega un momento que, si la fuente de luz es constante, no tiene porque entrar mas luz aun cuando el tiempo de exposicion sea largo. Que me recomiendan? Que debo considerar? Muchas gracias nuevamente

barbas
08/06/09, 17:43:48
Gracias por sus respuestas... pero sigo sin entender. Pero segun veo las fuentes de luz eran constantes, no vi una variación durante la foto. Que hago entonces? Hubiera cerrado mas el lente? Es que mi idea es que llega un momento que, si la fuente de luz es constante, no tiene porque entrar mas luz aun cuando el tiempo de exposicion sea largo. Que me recomiendan? Que debo considerar? Muchas gracias nuevamente
Creo que a esto puedo responder, si me equivoco saldra rapido alguien a corregir. En el modo bulb la luz se suma, si tienes una vela, da un lumen , ¿pero durante cuanto tiempo esta medido? Si tienes mas tiempo de la cuenta sumaras luz, por lo visto tambien existe otro problema segun comentan en el foro, existe la posibilidad de sobrecargar el sensor por una exposicion continua. Las mejores nocturnas que he visto son de muchos minutos pero sumados de varias tomas. De todas formas mi experiencia en nocturas hasta ahora es con la G9 que no tiene bulb, aun no me dio tiempo de plantear una con la 450d. Lo que te digo es de "oido" y resulta que toy un pelin sordo :descompuesto
salu2

ASTURIES
08/06/09, 18:35:54
Gracias por sus respuestas... pero sigo sin entender. Pero segun veo las fuentes de luz eran constantes, no vi una variación durante la foto. Que hago entonces? Hubiera cerrado mas el lente? ...

una opcion es cerrar la lente como dices y otra y yo creo que mas logica es haber puesto menos tiempo, lo que te comentan si con 2 minutos la foto te salia bien, por que poner 10min? vas a quemar la foto, como te ocurrio, si quieres conseguir la estela de mas aviones lo unico que se me ocurre es que vayas tapando el objetivo mientras no pasen aviones y destapar cuando pasen aviones.

Chinostra
08/06/09, 18:55:39
Gracias por sus respuestas... pero sigo sin entender. Pero segun veo las fuentes de luz eran constantes, no vi una variación durante la foto. Que hago entonces? Hubiera cerrado mas el lente? Es que mi idea es que llega un momento que, si la fuente de luz es constante, no tiene porque entrar mas luz aun cuando el tiempo de exposicion sea largo. Que me recomiendan? Que debo considerar? Muchas gracias nuevamente

La fuente de luz era constante, pero tu tiempo manteniendo la abertura varió. Esa es la variable que hizo que te saliera quemada. Segun comentas, en la primera foto diste 2min. y te quedó bien. La segunda 10min. y te quedó quemada. ¿Porque hiciste lasegunda a 10min. cuando la primera a 2min. te quedó bien?

jorgehmr
08/06/09, 18:56:20
Sumas la luz!! :descompuestoNo no... Ok OK. Trataré de relajarme. Pero buen punto lo que comentan, tapar el lente mientras tanto. Nunca me hubiera imaginado que pasara algo asi, pero tiene sentido, una vela produce un lumen pero medido por cuanto tiempo. Pues no queda otra cosa que probar, probar y volver a probar con diferentes tiempos a ver cual resulta... todo sea por la toma exacta!
Muchas gracias por su ayuda. Creanme que sigo sin visualizarlo pero lo entiendo un poco mas.

Nuevamente gracias por el tiempo que se toman. :martini

jorgehmr
08/06/09, 18:59:51
Tienen razón al preguntar el porque aumentè el tiempo de exposición. Lo hice porque quería capturar mas estelas de aviones en la misma foto y ver que efecto causaban. En promedio pasan unos 4 cada 10 minutos y por eso lo aumenté. Sigo pensando, aparte de tapar el lente mientras no pasa avión, como hacer para capturarlo. Tal vez haciendo un semi HDR, vaya lío. Lo peor del caso que se me vuelve obsesión... a ver quien gana!!! jjajajaja

barbas
08/06/09, 19:34:24
Tienen razón al preguntar el porque aumentè el tiempo de exposición. Lo hice porque quería capturar mas estelas de aviones en la misma foto y ver que efecto causaban. En promedio pasan unos 4 cada 10 minutos y por eso lo aumenté. Sigo pensando, aparte de tapar el lente mientras no pasa avión, como hacer para capturarlo. Tal vez haciendo un semi HDR, vaya lío. Lo peor del caso que se me vuelve obsesión... a ver quien gana!!! jjajajaja
Se me ocurre una forma, haces x disparos con el tiempo que ya comprobastes que es perfecto. Cada vez que pase un avion disparo al canto. Despues las unes con photoshop. Seria algo parecido al pedazo de foto que gano hace un par de semanas. La tecnica concreta usada la desconozco. Pero hacia 7 exposiciones distintas que despues convertia en una sola foto (impresionante).
Por supuesto con tripode y sin variar un milimetro la camara. A ser posible con disparador automatico.
No se si te valdra la idea. La de las estelas la verdad es que no es mala idea no jejeje.

jorgehmr
08/06/09, 19:48:46
Se me ocurre una forma, haces x disparos con el tiempo que ya comprobastes que es perfecto. Cada vez que pase un avion disparo al canto. Despues las unes con photoshop. Seria algo parecido al pedazo de foto que gano hace un par de semanas. La tecnica concreta usada la desconozco. Pero hacia 7 exposiciones distintas que despues convertia en una sola foto (impresionante).
Por supuesto con tripode y sin variar un milimetro la camara. A ser posible con disparador automatico.
No se si te valdra la idea. La de las estelas la verdad es que no es mala idea no jejeje.

Muchas gracias, pero pequeño detalle, no se usar el Photoshop. Pero si andaba pensando en tomar distintas fotos y luego empalmar, puede que haga un HDR usando el autopano pro. Igual y el resultado varia. Gracias por las ideas!!!

MRS4T4n
09/06/09, 10:01:48
Un HDR no tiene sentido
La cámara tiene rango dinámico de sobra para esa escena nocturna, no hay necesidad de HDR
Y por otro lado al unir las fotos con un programa de HDR igual se carga todas las estelas y aviones por considerar que son objetos que no deberían estar en la foto ("ghost", desalineamientos etc)

Tendrás que hacer varias tomas y unirlas por capas con el PS o similar.
(hay software especifico para este tipo de fotos, aunque no lo he probado hablan muy bien de el, y creo que es gratuito: www.Startrails.de-Home (http://www.startrails.de))
También puedes probar con aperturas menores para poder aumentar el tiempo sin sobreexponer, pero creo que es peor solución.
Y prueba a bajar el iso, que eso te va a dar más tiempo y menos ruido :)

Saludos!