PDA

Ver la Versión Completa : Fotos con historia VI



Roth
03/11/06, 22:17:34
LA BATALLA DE INGLATERRA II

http://www.canonistas.com/foro/album_pic.php?pic_id=21202
Spitfire Supermarine el caza que salvo a Inglaterra (foto Stephen Fox)

LA BATALLA DE INGLATERRA II

Inglaterra tiene gran necesidad de aviones. Para proveer a las fabricas de materia prima se organiza una recogida de chatarra por todo el país. Toman incluso la verja de Hyde Park para este fin, hay que considerar que hasta después de empezar la guerra los jefes de la RAF no se dieron cuenta de que el siptfire era el único capaz de vencer al ME109.
Los bombardeos alemanes empiezan a ser masivos respetando, eso sí, las reglas del “fair play” no se bombardean las ciudades ni hay bombardeos nocturnos indiscriminados.
La operación León Marino, el desembarco en Inglaterra requería de 3 días de domino aéreo debido a que la flota inglesa estaba prácticamente indemne y era superior a la alemana. Aventurarse sin un dominio de los cielos hubiera dejado a los navíos de desembarco a merced de la armada inglesa.
Huyendo de todo espíritu luchador La RAF no aceptan el enfrentamiento con los cazas alemanes, evitan el combate cuando les es desfavorable y se dedican a buscar los bombarderos que quedan aislados. Este comportamiento inesperado desbarata los planes de Goering quien buscaba un enfrentamiento sobre el canal, donde la autonomía de vuelo de ambos bandos estaría mas equilibrada. Hay que pensar que los cazas alemanes solo tenían autonomía para 30 minutos de combate sobre suelo ingles, después o volvían a sus bases o caían al canal, cosa que sucedió a muchos por falta de combustible.
Goering inicia así una nueva fase de la batalla con el ataque a los aeródromos, el mariscal Dowding responde trasladando sus aeródromos mas al noroeste fuera del radio de acción de los cazas alemanes que con solo 80 minutos de autonomía total desde el despegue no pueden escoltar a sus bombarderos, sostener el eventual enfrentamiento y volver a sus bases.
El 10 de agosto Herman Goering después de mantener una conversación con el Führer prepara el asalto final, una fuerza compuesta por 875 bombarderos, 702 ME 109, 316 Stukas, 227 aparatos diversos y 123 bombarderos de gran radio desde Noruega deben de asestar el golpe definitivo. Esta acción bautizada “Adlertag” (día del águila) realiza 2.119 misiones contra objetivos militares, es la primera gran batalla aérea de la guerra..
La RAF logra derribar 40 aviones enemigos pero los daños causados por el bombardeo son gravísimos, decenas de aviones británicos son destruidos en tierra en los aeródromos, muchos otros son derribados por los caza alemanes en sus enfrentamientos aéreos.
La suerte de Inglaterra pende de un hilo, han perdido la mitad de sus cazas y aunque las perdidas alemanas son tremendas los ataques no parecen remitir.
Necesitan un milagro... que les proporcionara el propio Hitler.
Pero eso será ya en la próxima entrega

Juanito_Juan
03/11/06, 23:57:07
Estaba desenado ver los Spitfire...
genial Roth, seguimos aprendiendo de 2ºGM.

saludos.

BENDER
04/11/06, 00:44:58
Supermarine spitfire!!!!

El avión mas elegante jamás construido, la forma elíptica de sus alas era la "forma perfecta" y su motor rolls royce merlin con compresor lo convertian en un caza tremendamente efectivo.

Los Messerschmitt BF 109 tenían una pequeña ventaja frente a ellos, pues disponían de un motor Mercedes Benz con inyección de combustible, contra la carburación del Rolls.
Esto obligaba a hacer maniobras de medio tonel a los spits al efectuar picados, para de esa forma crear G negativas y evitar que los carburadores se quedaran sin gasolina.

Una autentica preciosidad.

Tesafil
04/11/06, 00:46:39
Junto con el P51, me encanta este avión. Se reconoce solo con un golpe de vista. Te recomiendo que vayas a Canderdale, Londres. Está uno de los museos de RAF, hay, a parte de este avión, muchos más, guapísimo.

Roth
04/11/06, 01:08:53
Vaya! asi que tambien amantes de los spitfair eh!!
Agradable sorpresa, durante la guerra se construyeron 3 versiones de este aparato:
Mk 1 A primer vuelo en 1.936 con los siguientes datos:
envergadura - 11,127m.
superficie alar - 22,483 m/2
longitud - 9,119m.
altura - 3,854m.
peso con carga/vacio - 2.642/2.182 kg.
tiempo de ascension a 6.000m. - 9´24"
velocidad maxima/a metros - 587 km/h a 5.791m.
motor - Rolls Royce Merlin III de 1.054 HP
cota de tangencia - 10.636m.
armamento - 8 amet. de 7,7
autonomia maxima - 941 Km.
Esta version fue la que participo en la batalla de Inglaterra.
Si os interesan los datos de la Mk IX y la Mk XII (ambas de 1.942) lo decis y los pongo.-

Carpocrates
04/11/06, 01:28:15
Hola Roth, ante todo muchas gracias por darnos estas interesantes combinaciones de imágenes e historia.

Sólo quiero dar un apunte (propio de un "tiquis-miquis", lo reconozco). La foto que has puesto creo que se corresponde con un modelo MKVIII o MKIX, ya que tiene la cúpula de burbuja, mientras que la versión MKI tenía paneles rectos unidos por bastidores. Creo que precisamente intentaron sustituir estos paneles porque dejaban ciertas zonas "ciegas" para el piloto, con el consiguiente peligro.

Perdona por la intromisión, espero que no te siente mal el comentario.

Un saludo :wink:

wilygea
04/11/06, 02:01:31
Magnifico, precioso, para cuando la proxima? :OK

Roth
04/11/06, 02:30:39
Hola "Carpo" buen apunte, en realidad la foto es moderna y corresponde a las ultimas versiones del Sptfire, las que tenia de la epoca ademas de ser en B/N eran malisimas y creo que este magnifico avion se merecia una imagen clara y bonita, por eso me resisti a ponerlas.
Bien observado compadre!!

Roth
04/11/06, 02:50:48
Antes de proseguir con la batalla de Inglaterra, no me resisto a poner aqui los datos tecnicos de los cazas, ya perdonareis pero soy un "cazadicto" :)
Tras la version Mk 1A en 1942 se lanzan 2 nuevas versiones con estas caracteristicas:
Mk IX Mk XII
Envergadura 12,243m. ----- 9,941m.
Superficie alar 22,483 ----- 21,461 m/2
Longitud 9,563 ----- 9,703 m
Altura 3,854 ----- 3,353
peso carga/vacio 3.402/2.545 ----- 3.302/2.294 Kg
ascension a 6000 en 5´42" ----- 6´42"
velocidad max. 657 a 7.620 --- 632 a 5.488
motor R.R. Merlin66 de 1.744HP -- R.R.Griffon de 1.759HP
armamento 4 am. de 7,7+2 ca. de 20 ---- idem
arma. caida 454 Kg de bombas -- 227 Kg de bombas
autonomia max. 1.177 ---- 793 Km

Se entiende que las primeras cifras corresponden al Mk IX y las segundas al Mk XII
Luego habra que poner los datos del ME 109 que tan poco era mal ave!!

Roth
04/11/06, 15:11:29
Datos sobre el caza aleman MESSERSCHMITT BF 109
de las versiones B, E-3 , K-4
Tiempo de ascension a 6000 metros:
B= 9´48" - E-3= 7´45" - K-4= 3´36"
Velocidad maxima: B= 460 - E-3= 560 - K-4= 727
Motores: B= Junkers Jumo 210 DA de 720HP --- E-3= Daimler Benz 601 Aa de 1.175 HP --- K-4= Daimler Benz 605 ASCM de 2.000 Hp
Armamento: B= 3 am. 17 cal. 7,9 --- E-3= 2 am. 17 cal. 7,9+ 2am. FF cal.20 --- K-4= 1 cañon 103 cal. 30+ 2am. 151/15 cal. 15
El tipo E podia llevar un maxixo de 500 Kg en bombas
Autonomia: B=690 - E-3= 664 - K-4= 573

El_zorro
05/11/06, 04:21:37
Bueno yo estoy la historia al reves, pero muy interesante.

Saludos :wink: