Ver la Versión Completa : Modo de avance
Tiene gracia que por una vez que me meto en la zona básica termine por darme cuenta que el modo de avance tampoco es configurable a voluntad.
Zona creativa:
A-DEP, M, Av, Tv y P
Funcionan los 3 modos: único, continuo y temporizador (incluye: mando a distancia RC-1 / RC-5).
Totalmente automático:
Cuadrado Verde (CV)
Unico + Temporizador (aquí es donde menos se entiende la falta de modo continuo)
Zona basica:
Retrato: Continuo + Temporizador
Paisaje: Unico + Temporizador
Primer plano: Unico + Temporizador
Deportes: Continuo + Temporizador
Retrato nocturno: Unico + Temporizador
Flash desconectado: Unico + Temporizador
Otra buena razón para olvidarse de la zona básica aunque su lógica pueda ser defendida: la limitación del modo de avance.
Por cierto, ya puestos, ¿por qué al modo 'P' lo incluyen en la zona creativa y no en "totalmente automático", simplemente por la cuestión del flash? Bajo mi punto de vista "P" y "CV" solo sirven para cuando vas con la cámara al cuello por la calle. Surge algo imprevisto y disparas pensando solo en el encuadre y la acción.
Michel, el modo P, para mí es my práctico en ocasiones. Se diferencia del modo totalmente automático, además de la cuestión del flash, de una cosa francamente interesante: el cambio de programa.
Si no tienes tiempo de "mirar" la exposición, disparas y listo. Aseguras la foto con una medición teóricamente óptima. Pero si sí tienes tiempo, puedes hacer un cambio de programa, esto es, obligar a cerrar o abrir el diafragma, o dicho de otro modo, aumentar o disminuir la velocidad de obturación, siempre autocompensando la cámara ambos parámetros, por lo que en un momento dado, te puedes olvidar de ver si estas trabajando con Av o Tv y si lo tienes fijo a una velocidad que no te conviene, etc...
Pones modo P y sabes que puedes disparar siempre, y si se quiere, intervenir sobre la apertura y velocidad, mirando una u otra, la que mas te convenga. Yo creo que es un modo automático francamente práctico a la vez que permite la intervención del fotógrafo plena. También puedes intervenir en la compensación de la exposición, cosa que no peudes hacer en modo "verde" ni en cualquier otro modo automático.
¿Se nota que es mi modo preferido?
Bueno, si te he descubierto algo (cosa que dudo mucho, pero bueno...), espero sepas agradecérmelo y te pagues una cervecitaaaaa !!!! ;-)
Solo tiene una pega: no queda fijo el cambio de programa realizado cuando se retiran los valores del display. Pero esto algo esperable... y si resulta incómodo estar moviendo la ruleta para camiar de programa a cada foto que se hace, pues para esto ya están los modos Av y Tv...
Si no tienes tiempo de "mirar" la exposición, disparas y listo.
Pues eso es lo que decía... Surge algo imprevisto y disparas pensando solo en el encuadre y la acción y aunque tus puntualizaciones son correctas a mi no me convence más que para eso, en ningun momento es mi modo favorito.
¿por qué al modo 'P' lo incluyen en la zona creativa y no en "totalmente automático", simplemente por la cuestión del flash?.
Michel, no trataba de convencerte de nada ;-) (que antipático te pones solo por evitar pagarte una cerveza... :lol: ), tan solo añadir algunas de las diferencias que tiene este modo sobre las que tu comentabas, que precisamente pueden hacer "justificable" su presencia en la zona creativa (el control de la exposición lo sigue teniendo el fotografo), independientemente de que guste mas o menos.
Incluso el modo "sin flash".... que me puede parecer personalmente una solemne chorrada, sin embargo tiene su uso: cuando voy con mi mujer o con un amigo no que quieren que les caliente la cabeza con explicaciones o cambios y van a usar la cámara, en vez obligarme a corregir modos de avance, ISO, compensación, modo de enfoque, etc... le entregas la cámara en uno de los modos automáticos y no te tienes que molestar en cambiar tus parámetros. Luego, cuando te la devuelve, la vuelves a poner e tu modo preferido de la zona creativa, y se mantienen los parámetros que habías seleccionado. Es como tener 2 ( o más) perfiles listos para usar y disparar.
En estos casos, lo utilizo muy frecuentemente y lo agradezco.... y también lo agradecen los que van a disparar con mi cámara.
Veo, bandit, que seguimos pensando igual. Yo tambien uso la "P" para "P"asarle la cámara a alguien y que dispare sin que me haga preguntas, es una forma de "P"asar de DSLR a compacta sin complicaciones. Es cierto que es un sistema muy creativo, lamento no haberlo visto antes :twisted:...
Estaré encantado de pagar esas cervezas, donde digas y a la hora que digas, ya sabes que tengo el acelerador fácil. Ah y "P"erdona por la anti"P"atía, ha sido un "P"ronto :lol: :lol: :lol:...
Ok! Michel, te espero para la "P"róxima vez que vengas "P"or "P"alencia... digooo por Valencia... o yo por Benidorm !!! :wink:
Eres un fenomeno michel :lol: :lol: que hariamos muchos sin :shock: ti
saludos
Javier Monís
16/11/05, 21:21:39
Bueno, ya que se ha calmado la cosa, vamos a removerla un poquito
:twisted: (pero sin animus molestandi)
El modo "P" me parece de "P" madre. Es tan creativo como los otros pero más cómodo.
¿Por qué?
Porque la camara te da una combinacion de velocidad y diafragma que tu puedes alterar con la ruedecita de forma que ella se compense automáticamente y aún asi, si quieres sobreexponer o subexponer, lo haces apretando el botoncito correspondiente y girando la rueda.
En definitiva, por regla general es mas rápido y te sigue dejando libertad para hacer lo que quieras en caso necesario.
Pos eso. Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com