PDA

Ver la Versión Completa : Pregunta de Novato nº1



revolta
29/06/09, 01:04:17
Hola a todos.
Por medio de este titulo busco vuestra ayuda para solventar mis dudas que como novato tengo y que bien no entiendo o no encuentrom la solución.
Ya sé que estan todas respondidas y que igual viene en el manual, pero lo que necesito y pido (y seguro le sirve a más gente) es que me ayudeis con respuetas breves, claras y concisas, a fin de evitar una retoquica que nos lleva a la confusion a los novatos.

Pregunta nº1

Escenario: parque de atracciones cuando cae el sol. El objeto a fotografiar, mi hija, gira en una noria y quiero pillarla melena al viento.
Equipo: 40D (obvio) con 18-85 IS USM sin flash externo.

Problema: no consigo encontrar la velocidad adecuada en TV para que no salga movida y cuando lo logro me salen oscuras. ISO a 200.

Pregunta: que hacer: subir ISO a 400 o más, abrir el flash, bajar la velocidad...?

Gracias.

J.Ortg
29/06/09, 01:19:20
Para congelar una imagen y que no te sdalga movida tienes que utilizar velocidades rápidas, bastante rápidas, por encima normalmente de 1/125 y ésto depende mucho también de la focal que utilices, porque también debes controlar la trepidación.

Aumenta el ISO, el flash de la cámara será insuficiente, deberías utilizar uno externo y en una noria tampoco creo que te sirva de mucho. Yo creo que la única solución para este problema es aumentar el ISO y abrir el diafragma para conseguir la mayor velocidad posible.

Si el sol está cayendo, ponte de espaldas a él para aprovechar la luz que arroja sobre la escena y poder aumentar más la velocidad, nno te pongas en contraluz.

Comentas lo de bajar la velocidad, cuanto menor velocidad tengas, más movida te saldrá la toma.

Por cierto, ésto debería ir en Técnicas Fotográficas.

Saludos.

enricvision
29/06/09, 01:48:59
Recuerda que la 40D tiene un Modo de Enfocar continuo.
Que sepas que si la modelo pasa de un lado a otro y no la sigues, la velocidad a de ser muy rápida. Probar seguir a la modelo.
Si la modelo viene hacia ti, la velocidad no ha de ser tan rápida como en el punto anterior, pero si un enfoque bien preciso
Sube el ISO si es necesario, una foto desenfocada o movida es dificil de arreglar. Algunas tomas con ciertos puntos desenfocados tb tienen su atractivo.
Tirando en Modo Prioridades (Tv, Av), y escena normal, no ha de salir oscura. Compensa la Exposición con el Dial trasero.

Salu2

revolta
29/06/09, 15:56:08
Disculpas y gracias.

Disculpas por la erronea ubicación y gracias por vuestras respuestas. Creedme que no caen en saco roto.

J.Ortg: ¿Dices ubir ISo. ¿a cuanto, 400,800 cual es el limite?.
enricvision: El modo de enfoque continuo es "AI SERVO"?. Lo de compensar la Exposicion me suena a chino (perdon).

Obviamente cada una de las respuestas suscita a su vez una docena de preguntas que a su vez tienen otra decena de respuestas. No es mi idea mantener debates interminables sino respuestas breves y concisas que no nos asusten a los ya "asustadizos" primerizos. Espero que sepais entender este "enfoque".

Gracias una vez más.

J.Ortg
30/06/09, 02:31:46
El ISO eres tú quien decide hasta dónde debes subirlo, yo personalmente procuro no subirlo a más de 800 porque empieza a verse el grano. Procuro trabajar como máximo a ISO 400.

El modo de enfoque continuo es AI Servo y compensar la exposición es aumentar o disminuir la cantidad de luz que capta el sensor. Si te fijas en tu fotómetro y lo pones en el centro, cuando mueves la rueda trasera el fotómetro se desplaza hacia arriba (sobreexpone) o hacia abajo (subexpone) Cada rayita que sube o baja corresponde a 1/3 de paso. Por lo tanto si lo colocas dos rayitas por debajo se dice que subexpones 2/3 de paso ó -2/3.

Por ejemplo, tienes una zona de sol y sombra, si mides al sol, la sombra saldrá negra y si mides a la sombra, el sol saldrá quemado. Compensa un poco la exposición y los dos saldrán medio aceptables (digo medio porque te he puesto un supuesto bastante radical). Entonces, si mides al sol y te da 1/500 f16 y la sombra te da 1/500 f5.6 puedes hacer una media aproximada de los valores de exposición y compensar subexponiendo el sol -1 2/3 de punto de forma que quedaría 1/500 f9.

Los pasos de diafragma van en la siguiente escala 1.0 - 1.4 - 2.8 - 4.0 - 5.6 - 8.0 - 11 - 16 -22 - 32 - 64

Los tercios de paso van así 2.8 - 3.2 - 3.5 - 4.0 - 4.5 - 5.0 - 5.6 - 6.3 - 7.1 - 8.0 - 9.0 - 10 - 11 - 13 - 14 - 16 - 18 - 20 - 22

Los valores en negrita son pasos enteros y el resto son tercios de paso.

enricvision
30/06/09, 03:03:18
Mejor explicación imposible. Recuerda que si alguna vez te da por probar "Compensar la Exposición", para que actúe el Dial, el interruptor de la cam ha de estar en esa "L" medio inclinada.
En Modo Manual no funciona por lógica.

Salu2

revolta
30/06/09, 14:09:15
Bien, tomo nota y estudio su puesta en escena.

La verdad es que me estoy bautizando a lo grande.
He empezado por fotografiar a mis hijas en una fiesta de pueblo, en un tiovivo rodeado de arboles con un cielo entre soleado y nubes. De miedo.

Pero es como se aprende, ¿no?

jeje10
02/07/09, 10:34:49
Si me permites un consejo desde mi ignorancia fotográfica.
Pásate por el foro de técnicas y mira el 'curso fotografía TRIPODE'. Para iniciarse, a mi, me está pareciendo buenísimo y aprenderás, de forma sencillísima, lo que es "compensar la exposición" así como jugar con las velocidades y diafragmas para conseguir distintos "efectos" en las fotos.

Luego ya es cuestión de practicar y practicar! :)

Saludos.