Ver la Versión Completa : Canon 100 400 consejos
Ando detrás de un 100 400. Mi idea es hacer fotos de vida silvestre y fotos en exteriores en particular (pajaros, ciervos, caballos y gente que no quiero se de cuenta que la estoy fotografiando).
Qué tan apropiado seria este lente y... si dependo mucho de un trípode. Se agradece desde Argentina.
Hombre tripode, tripode no es necesario, pero monopie si. Por otra parte el 100-400 no pasa desapercibido.:wink:
Un Saludo
Chinostra
30/06/09, 09:23:43
Hombre tripode, tripode no es necesario, pero monopie si. Por otra parte el 100-400 no pasa desapercibido.:wink:
Un Saludo
+1, para que no te vean el 100-400 tendras que estar bastante lejos. Y entonces es como si usaras uno mas pequeño desde mas cerca... :)
sacredsound
30/06/09, 14:34:33
Yo lo uso siempre con monopie. Es casi imprescindible.
Para robados es aparotoso y pesado. Mejor el 70-200 f4 en cualquiera de sus dos versiones; f4 con o sin estabilizador.
Salut,
adriano_75
30/06/09, 23:09:46
Muy buenas "compatriota"..., yo soy de Santa fe pero vivo aca en Madrid...
Te cuento que yo trabaje con el 100-400 y sin mono pie...., en algún que otro evento y la verdad es que de 10... pero esta claro que si te vas a tirar largos ratos con el "blanco" sobre la cámara mejor que te lo compres tambien... sino te vas a dejar las muñecas "jodías" en cada jornada de fotos...
Un saludo!
Gracias Adriano, estoy iniciandome con la fotografía... que es eso del monopié?, por mi trabajo ando mucho en el campo y mi idea es llevar este lente en mis caminatas y cabalgatas... (no me calienta si pesa un poco) se puede tirar a pulso? Por ahí me aconsejan un 70-200 pero... esto acerca bastante?
Se agradece todo lo que me puedas contar
Chinostra
01/07/09, 17:11:32
que es eso del monopié?
un trípode de un solo pie.
Gracias Chinostra Master... te paso un caso puntual: por ej. voy caminando por las sierras y veo a 150 mts una manada de axis; Tengo que sacar ese monopie y montar la camara?... no puedo tirar a pulso?... cuanto más lejos el objeto, más posibilidad de movimiento, verdad?
WoodPecker
01/07/09, 18:46:41
Gracias Chinostra Master... te paso un caso puntual: por ej. voy caminando por las sierras y veo a 150 mts una manada de axis; Tengo que sacar ese monopie y montar la camara?... no puedo tirar a pulso?... cuanto más lejos el objeto, más posibilidad de movimiento, verdad?
No pretendo desanimarte, pero, creo que si lo que quieres es hacer fotos de animales a 150 metros, mejor piensa en el digiscoping.
Saludos.
Almeida
01/07/09, 18:56:14
Yo le tengo en el punto de mira haber si "descampa" la crisis junto con el Papa CopISto... jeje.
Es un poco tochete pero seguro que te valdra para lo que quieres...
miguelsan
02/07/09, 08:56:32
desde mi experiencia yo lo he utilizado para fotografiar aves y ciervos, es aparatoso, aunque se puede tirar a pulso sin problema, pero no pretendas tirar a 150 metros, por que no obtendras nada en condiciones, lo que si debes tener en cuenta es que por la forma que tiene de fuelle si lo usas en condiciones donde haya polvo y tierra, se te ensuciara por dentro mucho. Yo en el mio actualmente creo que puedo plantar patatas dentro de el, despues de hacer dos competiciones de salto de caballos.
Chinostra
02/07/09, 09:05:04
Gracias Chinostra Master... te paso un caso puntual: por ej. voy caminando por las sierras y veo a 150 mts una manada de axis; Tengo que sacar ese monopie y montar la camara?... no puedo tirar a pulso?... cuanto más lejos el objeto, más posibilidad de movimiento, verdad?
Bueno, en ese caso si no quieres perder el momento, evidentemente no te puedes poner a montar el monopie, tendras que tirar a pulso, pero 150m son muchos metros, y aunque el 400 tiene un alcance brutal, no vas a poder sacar mucho, aunque todo es practicar (o encontrar un buen apoyo en un arbol o rocas :) )
ecuanimus
02/07/09, 12:35:04
¿Fotos a un ciervo a 150m con un 400mm? Pues sólo va a salir una pequeñísima silueta casi irreconocible perdida en medio de la inmensidad verde de la pradera...
Yo he hecho miles (sí, he dicho bien, miles) de fotos con un 800mm a ciervos, y te puedo asegurar que para que el bicho ocupase algo decente en el encuadre, 70m ya eran demasiados.
Por otra parte, y para los que insisten en la posibiidad del digiscoping, que conozco a fondo por haberlo practicado con asiduidad, he de decir que sólo sirve como puramente testimonial, que por muy buen telescopio que se use (Zeiss, Leica, Swarovski, Meopta, Minox, Kowa, Optolyth, Steiner...) y sus correspondientes adaptadores, la luminosidad es reducidísima y su manejo harto engorroso (enfoque), con el resultado de una calidad bastante mediocre.
En cuanto a lo del uso del monopié, igualmente lo he usado muchísimo yendo caminando en pos y a la busca de los ciervos y demás fauna silvestre, y no es nada engorroso y su despliegue y uso es rapidísimo. Naturalmente, tiene sus trucos y apaños modificadores, y hay que habituarse, pero lo básico es que hay que llevarlo enroscado permanentemente al equipo aunque plegado... Sí, así es, he dicho bien, pero hace falta también un culatín extensible (similar a los de los subfusiles militares, Manfrotto mismamente los comercializa)) acoplado a ese monopié.. En fin, otro día comento y detallo a fondo el equipo resultante y apañado para esa "caza fotográfica a rececho con monopié".
WoodPecker
02/07/09, 13:31:41
Por otra parte, y para los que insisten en la posibiidad del digiscoping, que conozco a fondo por haberlo practicado con asiduidad, he de decir que sólo sirve como puramente testimonial, que por muy buen telescopio que se use (Zeiss, Leica, Swarovski, Meopta, Minox, Kowa, Optolyth, Steiner...) y sus correspondientes adaptadores, la luminosidad es reducidísima y su manejo harto engorroso (enfoque), con el resultado de una calidad bastante mediocre.
Hola de nuevo.
Está claro que si quieres una fotografía de calidad, el digiscoping no es precisamente la técnica más indicada. He hecho referencia a él, en relación a la propuesta del compañero Bayo de hacer fotos a 150 metros con un 100-400.
Soy feliz propietario de este objetivo y puedo decir que para hacer fotos de mamíferos grandes como ciervos, rebecos, corzos y otros animales de tamaño similar, distancias de enfoque superiores a 20 o 25 metros ya me parecen demasiado. Si el propósito es llenar el encuadre con pájaros, roedores o animalillos de pequeño tamaño, creo que la distancia máxima no debería ser superior a cinco metros, repito, si lo que esperas obtener es una fotografía de calidad.
Si simplemente buscas una imagen testimonial, queda la alternativa de hacer la foto a la distancia que quieras, y luego hacer el recorte necesario para traer el sujeto a primer plano, con la merma de calidad que ello comporta.
En cuanto al uso de monopié, yo uso bastante el 100-400 para fotografía de eventos como conciertos al aire libre y cosas así y no uso monopié. Aunque ciertamente el objetivo es poco discreto y un poco aparatoso, se soporta muy bien aún teniendo que llevarlo toda una tarde en las manos y el estabilizador siempre te sorprende gratamente. En cuanto al tema del polvo, si tienes que utilizar este objetivo en ambientes sucios, el sistema de zoom que tiene no es el más indicado, porque es un verdadero aspirador de polvo.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo.
MOS-QUIS
02/07/09, 13:33:29
aunque todo es practicar (o encontrar un buen apoyo en un arbol o rocas )
Eso, os iba a decir ........................hay un monton de maneras de estabilizar el equipo, no soalmente existe el tripode o el monopie .........................
MOS-QUIS
02/07/09, 13:39:13
creo que la distancia máxima no debería ser superior a cinco metros
Pues amigo mio ..........te voy a comentar que si quieres sacar algun partido a la maxima velocidad de enfoque del 100-400mm..................has de tener el enfoque en posicion de 6,5m- hasta infinito asi, que a 5 metros el objetivo no enfoca !
Ahhhhhhhh en al posicion de 1,8 metros a infinito, el enfoque es ....................... lentisimo ..................................
Saludos.
WoodPecker
02/07/09, 13:48:35
Pues amigo mio ..........te voy a comentar que si quieres sacar algun partido a la maxima velocidad de enfoque del 100-400mm..................has de tener el enfoque en posicion de 6,5m- hasta infinito asi, que a 5 metros el objetivo no enfoca !
Ahhhhhhhh en al posicion de 1,8 metros a infinito, el enfoque es ....................... lentisimo ..................................
Saludos.
Acepto pulpo...., tienes razón, la mínima distancia (buena) de enfoque en el 100-400, son 6,5 metros. Aún así, se pueden hacer fotos a ocho, diez metros..., pero, en todo caso, no a 150 metros...
Saludos...
MOS-QUIS
02/07/09, 22:31:49
Aún así, se pueden hacer fotos a ocho, diez metros..., pero, en todo caso, no a 150 metros...
Totalmente de acuerdo !
Gracias Miguelsan, eso de que es delicado para la tierra me interesa bastante... qué otra opción tengo?... tengo que pensar en comprar otro tele?. Volvamos al inicio, que lente me recomendarías para hacer fotos en exteriores, en el campo, pájaros, ciervos, jineteadas, rostros... busco nitidez y luminosidad estando lo más lejos posibles pero tirando a pulso.
MOS-QUIS
03/07/09, 14:24:10
busco nitidez y luminosidad estando lo más lejos posibles pero tirando a pulso.
Sin invertir una fortuna.....................el Canon 400mm f5,6 ...........
Saludos.
Me interesan mucho los teleobjetivos. Actualmente tengo el 70-300IS. Una gozada para robados y sacar a cierta distancia. Aunque es verdad que flojea bastante a partir de 200, no menos cierto es que su enfoque es lentísimo... Fui la semana pasada a Cabarceno. Una gozada de fotos porque hizo muy buen día, Hice muchas a 200mm, pero la mitad a 300mm por lo lejanos que quedaban los animales ya subiré alguna foto en la pulidora.
Entonces me planteo comprar una calidad superior. Repito que el 70-300 IS es muy digno, pero echo en falta la rapidez de enfoque. Todo aquello que se mueve sale desenfocado. Eso es fatal para robados, por ejemplo.
Tengo 3 opciones:
70-200 IS 2,8
70-200 IS 4
100-400 IS
En su momento me planteé el 100-400 por su focal, pero la verdad es que veo muchas críticas a su lentitud de enfoque. ¿Tan malo es?. ¿Tan poca diferencia hay con la velocidad del 70-300 IS?
Cada vez me planteo más el 70-200, más aún cuando sé que fácilmente puedo comprar el 60D que tendrá más de 15 megapixels y puedo recortar la imagen como si fuese un 300mm.
La opción de un duplicador 1,4 no me parece viable porque pierdo bastante velocidad de enfoque.
¿Qué haríais vosotros? Evidentemente es importante lo económico. pero si sé que entre 2,8 y 4 del 70-200 no hay apenas diferencia, entonces estaría clara mi opción.
Viento.
viento, la solucion recibe el nombre de 400 f5.6!!!!Velocidad de enfoque no te va a faltar.
manuelmpidu
06/07/09, 21:52:31
hola a todos, yo con mi poca esperiencia.. lo utilizo 100-400 de vaz en cuando si es cierto pesado es.. pero tengo muy buenas fotos echas a pulso.si lo montas en el tripode o te apoyas en monopie mejor! si el tipo de foto lo permite, un saludo
--------------
canon 350D-50D-canon17-55 IS f2.8-70-300IS-Macro 5Om f2.5 -100-400 -
Sin invertir una fortuna.....................el Canon 400mm f5,6 ...........
Saludos.
Mosquissss... tiráme otras opciones, no me alcanzan los dólares para ese lente... tendré que pasarme a un todo terreno? Quiero comprarme un lente y listo, sin andar probando y vendiéndolo usado y vuelta a comprar. Ayuda
MOS-QUIS
07/07/09, 07:16:48
Entonces, comprate el Sigma 50-500mm ahora lo puedes encontrar muy barato.
Piensa que los Dolares, son importantes, y que las lentes lo son menos, ya que el resultado final, depende de la pericia del fotografo .
Saludos.
adriano_75
07/07/09, 09:29:49
"y que las lentes lo son menos"
Discrepo en esto último...:???:
MOS-QUIS
07/07/09, 13:56:28
"y que las lentes lo son menos"
Discrepo en esto último...
Pues ningun problema, compañero .............
Tu me das dolares , $$$$$$, y yo te doy mis lentes................asi no discrepamos ninguno .........
Ahhhhhhhhhhh, y encima te invito a unas cervezas, y charlamos......................
Saludos.
Creo que esta claro lo que quiere decir MOS-QUIS, si hubiera que elegir entre tener buenas lentes o tener un "ojo fotografico", yo eligiria el "ojo fotografico" (que falta me hace:().
Un Saludo
MOS-QUIS
07/07/09, 14:41:57
veo que lo pillastes al vuelo ...........
adriano_75
07/07/09, 14:58:05
Yo al vuelo no lo pille... soy pichon, no vuelo mucho... por eso aprendo en este foro todo lo que puedo!
Como me comentas que queres mas $$$, te comento que la fotocopiadora en color se me fastidio y los de 50 euros me los saca de color rosa... asi que por ahora va a ser que no, pero a eso de las birras si que me apunto igual... y si son Quilmes mejor!
Saludos.
:OK
MOS-QUIS
07/07/09, 15:45:24
Amigo Adriano ..............a la fotocopiadora, quizas no el pase nada..................lo mas facil es que simplemente, la haga falta una calibracion ( es muy sencillo, simplemente necesitas la carta Kodak, y el densitometro, desde la propia pantalla, o desde un Mousitometro de lectura externa )
Es mas si me dices modelo y marca, incluso pueda hasta ayudarte .
A ver, si ahora las Quilmes, me las vas a tener que pagar tu, pive ????????
Jejejejejeje........
Un saludo.
MOS QUIS
O sea que voy muerto con los blancos de Canon...
Sigma 50 500... 1060 dólares... será calidad similar a los copistos?... tiene estabilizador?
Alcancé a ver (y te felicito) varias de tus fotos de aves; son con un Sigma?
Agradecería tu opinión en cuanto a que 3 lentes cogerias (en orden de preferencia)para ese tipo de fotos.
Mi presupuesto: 1500 dólares
MOS-QUIS
07/07/09, 20:25:05
Uffffffffffff
Para aves en vuelo............................................. ..............el canon 400mm f4,6 ( te llega, el presupuesto )
Para caceria fotografica, necesitarias un todoterreno .............el 100-400mm ( tambien te llega )
Y para tomas mas estaticas......................................... ......el Sigma 50-500mm es prefecto........... ( con este te sobra presupuesto, bastante )
* El unico que tiene estabilizador es el 100-400mm, pero para dispara a aves en vuelo, no lo necesitas para nada, ya que si no tienes la velocidad necesaria........ olvidate de hacerlas aunque tengas estabilizador ( es solamente util para tomas de baja velocidad, y simplemente corrige la trepidacion hecha por nosotros mismos ) comprate un buen monopie, u/o tripode !
De mis fotos en la galeria, gracias por los cumplidos, hay de todo y hechas con todo tipo de lentes, ahora bien, yo disparo con lo que tengo, me da igual la marca y la focal.............como ya dije, las fotografias las hace el fotografo, no la camara .................
A tu disposicion.
Mosquis.
Mil gracias... hiciste un excelente resumen, era lo que me faltaba para escoger el 100 400L IS.
En los lugares por donde ando (campos en zonas serranas) hay mucha fauna silvestre, aves, rapaces, aves de laguna, ciervos y han vuelto los pumas. Una sola vez pude ver uno a la distancia y no veo la hora de que me cruce nuevamente con alguno... esta vez con mi lente preparado.
Estas invitado cuando quieras viajar. Saludos
Jorge35bcn
07/02/10, 18:16:29
Recupero este post para no crear otro aunque yo pido consejo para otro tipo de fotografía.
Acabo de comprarme el 100 400 y quisiera empezar a practicar los barridos en una zona cercana a una autopista. Que velocidades me aconsejais para empezar a probar? los vehículos van en torno a los 100-120 km/h ya que hace subida.
Tengo claro lo del modo AI-Servo, modo TV, distancia de enfoque de 6,5 a infinito, IS en modo 2. Algún consejo más??
Gracias y un saludo!
javierlazaro
08/02/10, 11:33:30
A mí también me interesa este post por la técnica utilizada para el barrido. He leído que se puede hacer enfocando donde va a pasar el coche y poniendo entonces el MF y después seguirlo en el visor y disparar cuando pase por el lugar enfocado
ó seguirlo con el AI Servo y disparar cuando pase delante nuestro. Qué técnica soléis utilizar y cuál es mejor para un principiante?
javierlazaro
08/02/10, 11:40:30
se me olvidó pregunta si en los barridos se hace un único disparo o se utiliza una ráfaga?
Salu2
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com