Ver la Versión Completa : otra boda, ayudaaaaa
Pues eso. Me acabo de comprar hace una semana la 400D y unos amigos que se casan este fin de semana y van cortos de presupuesto, me han liado para que les haga las fotos de la boda.
Estoy asustado de la que pueda liar. Como me salgan mal las fotos me voy a tener que ir yo de viaje una larga temporada.
Solo cuento con el objetivo del kit 18-55 y un 50 mm 1.8. Cual utilizo?
Habia pensado usar la camara en el modo automatico (retratos), pues todavia estoy en periodo de aprendizaje, alguien me pueda tirar un cable?
Usa el del kit y buscate un flash, iso 400 y modo av a 1/60 en la iglesia, y en el exterior, si hace sol, modo av 1/125 con iso 100, sino las haces igual que en la iglesia.
Suerte.
Admiro a la gente que practica deportes de alto riesgo. Voy a darte 10 consejillos sencillos que te pueden ayudar a salir ileso de la aventura.
1 Pon el objetivo Zoom para tener más flexibilidad. Nunca sabes si el cura te va a bloquear o el monaguillo va a colocar su enorme cabeza entre tu y los novios.
2 Pon el modo a ráfagas y dispara una a una y en los momentos cumbre haz ráfagas.
El formato RAW es el más recomendable por su calidad y flexibilidad, pero tiene dos inconvenientes: Reduce la cantidad de fotos que se pueden tomar con una tarjeta y, según el modelo de cámara, puede acortar la duración de las ráfagas. Antes de decidirte por RAW o JPEG debes evaluar, en tu caso concreto, el más ventajoso.
3 Pon la sensibilidad a 400 ISO para contar con más potencia de flash y no la cambies en toda la boda.
4 Procura trabajar a una focal media y aprovecha los momentos de calma en la ceremonia para ajustarla al valor medio. Luego, emplea la que exija las circunstancias. Comprueba continuamente la pantalla trasera para ver como va el reportaje y si tienes tiempo, analízalas a tope de zoom para detectar algún problema que se te haya pasado.
5 Ajusta el modo TV, levanta el flash, pon la velocidad a 200 y no lo vuelvas a tocar hasta que salgas a la luz de la calle, suponiendo que sea de día.
6 Practica todos los días en tu casa en penumbra a fotografiar objetos diversos, familiares, etc. hasta que aprendas lo suficiente de tus errores para no volverlos a cometer en el momento crítico. Si puedes practica con los novios y otras personas que simulen ser el cura y el monaguillo, pero siempre en penumbra porque puedes tener problemas con el enfoque debido a la escasa luz y tienes que estar preparado.
7 Llévate si puedes dos baterías y al menos 2 gigas en tarjetas.
8 En la calle, si es de día, selecciona el modo AV, sensibilidad 400 ISO, ajusta una velocidad que no sea inferior al doble de la focal que estés empleando. Si estas nervioso y no controlas bien, abre al máximo el diafragma y olvídate de todo. La cámara empleará siempre la velocidad más alta y no tendrás fotos movidas, que es el gran peligro y además indetectable en plena faena.
9 Evita el sol sobre la cara de los novios y si puedes sobre el cuerpo. Busca la sombra a toda costa y fondos también en sombra si es posible.
Si controlas la luz de relleno, utilízala a plena luz pero chequeando los resultados después de tomar cada fotografía. Si no la controlas, olvídate del flash de relleno.
10 Antes de hacer una foto en la calle, asegúrate de colocarlos sobre un fondo apropiado (evita contenedores de basura, coches aparcados, curiosos, etc.) y a ser posible lejano. Utiliza el zoom a tope para el retrato y haz muchas fotos de medio cuerpo, ambos mirándose y haciéndose carantoñas. Las caras de poker no dan buen resultado en las bodas.
Por último, búscate un buen catalogo de bodas en Internet, escoge las mejores, imprímelas y utilízalas de referencia para colocar a la parejita después de salir de la iglesia.
Y eso es todo. ¡buena suerte!
ramonotipo
06/11/06, 22:33:32
Admiro a la gente que practica deportes de alto riesgo.
2 Pon el modo a ráfagas y dispara una a una y en los momentos cumbre haz ráfagas. Tal vez sea mejor que no utilices RAW para contar con más memoria y ráfagas más largas.
Y eso es todo. ¡buena suerte!
Un poquito de porfavor.............. si no quieres arriesgarte tira todo en raw no sea que ....... el jpeg no lo salvas el raw si.
Y una cosa muy importante práctica antes del evento. Y cuidado con el ruido que eso no suele gustar mucho.
Un saludo
El Pirata Robert
07/11/06, 02:25:42
Mi consejo es ISO 400, enfoque en le centro y pon la camara en modo P de PROFESIONAL :wink:
Los consejos que te han dado son perfectamente válidos. Yo añadiría que, la única manera de que te salga algo decente es haciéndote con un flash externo. Es importantísimo en la iglesia (mejor 2) y posterioremente en exteriores como luz de relleno. De otra forma estás perdido, de verdad.
Dacdax, si tuviera ya la cámara (y con tu permiso y el de los novios) nos ibamos los dos a hacerle la boda. Así aprendíamos juntos :wink:
¿Vas a llevar flash externo, verdad?
Para la iglesia, si tienes flash yo usaría el del kit. No es una maravilla, pero no te defraudará. Si no tienes flahs, siento disentir de los compis, pero yo usaría el 50mm, siempre que tengas libertad de movimientos, claro. Si no, lo que te han dicho... pisapapeles y flash levantado (pero no te alejes demasiado).
En exteriores, mientras el arroz y tal... yo podría el 18-55, pero si tienes que hacerles fotos de jardín y demás... yo no lo dudaría... el 50.
Y en el convite, disfruta. Ahí ya ha pasado lo peor, y viene lo fácil (menos una o dos fotos todas son ya fáciles). Cena bien, levántate de vez en cuando, y si te vas a quedar a vailar con los novios, guarda tarjeta para ese momento. Casi nadie tiene fotos de la juerga.
Y un consejo personal... no bebas... sobre todo en el sarao :wink: ya tendrás tiempo en otra boda :)
Saludo, y mucha suerte
Pelao
Saludos,
Pelao
Juer que barbaridad.... esto mas que una boda parece el desembarco de Alhucemas!!!
Gracias por vuestros consejos. Tomo buena nota y que no me pase na.
2 Pon el modo a ráfagas y dispara una a una y en los momentos cumbre haz ráfagas. Tal vez sea mejor que no utilices RAW para contar con más memoria y ráfagas más largas.
3 Pon la sensibilidad a 400 ISO para contar con más potencia de flash y no la cambies en toda la boda.
5 Ajusta el modo TV, levanta el flash, pon la velocidad a 200 y no lo vuelvas a tocar hasta que salgas a la luz de la calle, suponiendo que sea de día.
¡Muy Buenas!
Como cuando todo el mundo está de acuerdo se acabó el debate (y esto se pone muy aburrido :wink: ) , voy a dar mi opinión, un poco diferente a la de Enrique:
El RAW fundamental, imprescindible. Como ya te han comentado si algo fallase (por ejemplo medicion de luz o balance de blancos) el haber disparado en RAW te salvará. Si hay problemas de espacio mejor comprar más tarjetas.
Lo sensibilidad decidelo en funcion del sitio y del flash. No necesariamente vas a tener que llegar a iso 400. Para que te hagas una idea las películas de referencia en reportaje social estaban en iso 160 (¡¡¡qué tiempos aquellos!!!). Evidentemente esto no quiere decirnada hoy en día, pero en una boda es muy probable que después hagan ampliaciones y a mas sensibilidad mas ruido.
En cuanto a la velocidad. 1/200 s me parece demasiado. Las imágenes de una boda son de motivos más bien estáticos. No necesitas perder tanta luz en la velocidad. Yo en tu caso 1/125 s como mucho.
¡Ah! y ante todo recuerda que no hay una receta mágica, así que ya nos contarás que tal tu experiencia y así también podremos aprender de tí.
Saludos
Tienes toda la razón JDavid en lo que dices del RAW.
He cambiado el mensaje para evitar malas interpretaciones. Espero que la nueva redacción cuente con tu aprobación de experto en la materia.
---------
El formato RAW es el más recomendable por su calidad y flexibilidad, pero tiene dos inconvenientes: Reduce la cantidad de fotos que se pueden tomar con una tarjeta y, según el modelo de cámara, puede acortar la duración de las ráfagas. Antes de decidirte por RAW o JPEG debes evaluar, en tu caso concreto, el más ventajoso.
--------
Un saludo.
Ya lo siento, pero no entiendo lo del modo "rafaga", es que se casan a la carrera?
En cuanto al iso 400 ... en la iglesia, con ese iso y una velocidad de 1/60 e incluso un 1/30, y una focal 5.6 salen unos colores chulísimos, y el ruido ni se nota al ampliar, quizas un poquito, pero el ninja lo arregla.
Un saludo.
Tienes toda la razón JDavid en lo que dices del RAW.
He cambiado el mensaje para evitar malas interpretaciones. Espero que la nueva redacción cuente con tu aprobación de experto en la materia.
Un saludo.
¡¡¡¿Experto en la materia?!!!! :shock: :o :lol: :lol: :lol: :lol: ¡Si vieses mis fotos! :lol: :lol:
Yo he dado mi opinión, basada en la poquita experiencia que tengo, pero...... ¿experto? :lol: :lol:
Aun a pesar de las razones que das yo no lo dudaba, las fotos guardadas en RAW + jpg. Mejor excusa que una boda para ampliar el equipo con una tarjetilla imposible. Y lo de las ráfagas creo que no es problema.
Respecto al tema de la velocidad y la sensibilidad creo que antes pondría más sensibilidad que tirarlas a 1/30, aunque esto si es algo para hacer pruebas y escoger. Y nada de cafés el día de la boda (por lo del tembleque, claro :wink: )
Estimado Jota2:
De la observación irónica que haces a propósito de las ráfagas y de su utilidad en una boda, deduzco que piensas que mi opinión es sólo una ocurrencia sin ningún fundamento.
Respetando por anticipado tu opinión, a la que tengo en gran aprecio, voy a contarte la escalofriante experiencia que tuve hace sólo unos meses. Tal vez así comprendas la razón por la que me atreví a dar el arriesgado consejo de las ráfagas.
Benson Smit era el mejor fotógrafo de bodas que haya existido nunca, o al menos eso rezaba en su tarjeta profesional. Y en aquel momento lo tenía frente a mí, en un viejo fumadero de opio en Calcuta, limpiándose con un pañuelo el sudor que le caía a chorros por debajo del sombrero y empapaba el cuello almidonado de una camisa azafrán.
Estoy hundido, Enrike- me confesó entre sollozos.
-Desahógate compadre- le dije intentando mitigar su dolor.
-Ayer hice la boda más importante de mi vida y en el momento cumbre, he fallado estrepitosamente.
No voy a aburrirte con la larga conversación de dos horas que tuvimos en aquel tugurio infecto. Sólo te contaré, resumida en pocas palabras, la historia que me relató lloriqueando como un bebé.
El sacerdote enfundado en una impoluta casulla púrpura extrae con unción la sagrada forma del cáliz en cuya superficie bruñida reverbera la temblorosa luz de los candelabros. La acerca con solemnidad calculada a los labios de la novia henchida de piadoso orgullo. Mi amigo Benson sabe que no va a fallar, que no puede fallar. Espera con serena tensión el instante cumbre y aprieta con suavidad y decisión el botón de su cámara de 5.000 dólares.
Pero antes de continuar, retrocedamos tres décimas de segundo hacia atrás. Algo espantoso está ocurriendo bajo la ensortijada cabellera dorada de la novia. Su hipotálamo ha detectado sequedad en la esclerótica y envía, sin previo aviso, un impulso nervioso a los párpados para que se cierren un instante y humedezcan el ojo.
Pero para entonces, el dedo índice de mi amigo ya ha presionado el botón de la cámara y el mecanismo de disparo se ha puesto en marcha sin que nada ni nadie pueda detenerlo. Las laminillas del obturador se han replegado dejando el CMOS expuesto a la luz desnuda del mundo exterior. Pero las desgracias nunca vienen solas. El flash se ha excitado también y ha iluminado una escena atroz en la que los hermosisimos ojos esmeralda de la princesa han desaparecido bajo dos vulgares y anodinos parpados zafiamente maquillados con purpurina azul.
Ya he dicho que mi amigo Benson Smit es (o era) el mejor fotógrafo del mundo y añado que ese título no le tocó en una tómbola. Por eso, con astucia sobrehumana, ha dejado abierto el ojo izquierdo para asegurarse de que en el instante decisivo nada imprevisto haya ocurrido en la escena, sabiendo, como perro viejo que es, que su ojo derecho ha quedado momentáneamente inutilizado por la inoportuna costumbre del espejo de la cámara de levantarse en el peor momento.
Un escalofrío ha recorrido su espalda al comprender su error, pero su cerebro entrenado en mil batallas ha reaccionado en tres centésimas de segundo.
Presiona de nuevo el disparador y escucha aterrado, durante un interminable segundo, cómo la CPU de la cámara forcejea con el micromotor de enfoque intentando llegar a un consenso.
Pero mientras tanto, el universo sigue su curso, ajeno a la desesperación de mi amigo. La lengua de la novia, al sentir el roce de la sagrada forma, se repliega con fervor hacia el interior de la boca y el sacerdote retira prudentemente la mano, cumplida ya su sacrosanta misión.
Para entonces la cámara de 5000 dólares ha conseguido realizar un segundo disparo pero sólo ha podido captar la mano del oficiante en franca retirada haciendo pinza en vacío a tres centímetros de los labios de la novia. Ella ya ha cerrado la boca y, por lo tanto, la sagrada forma ha desaparecido de la escena, volviéndola patéticamente incomprensible. Mi amigo llora de rabia e impotencia, empañando el ocular de la cámara y poniendo en peligro el resto del reportaje.
Bien, en este punto cabe preguntarse: ¿dónde estuvo el fallo? ¿En qué pudo equivocarse mi amigo Benson?
- La ráfaga. Debí poner el modo ráfaga- la respuesta, apenas audible, escapó de los labios temblorosos de Benson, segundos antes de que se hundiera en el sopor benéfico de una sobredosis de opio.
Bien, esta es la anécdota y esta la conclusión que yo saqué:
Si hay que captar necesariamente un momento irrepetible, y hacerlo bien, la única forma de asegurarse él éxito es tomar todas las fotos que sea posible durante el breve tiempo que dura ese instante. Y si estamos de acuerdo en esto, también estaremos de acuerdo en que si los fabricantes de cámaras alardean de ráfagas sostenidas y densas en sus costosas cámaras de alto nivel es porque creen que ayudan a sus clientes a que no les ocurra lo que a mi amigo Benson.
Los seres humanos parpadean entre 15 y 30 veces por minuto y en las bodas ocurren cientos de movimientos imprevistos (la madrina arregla un pliegue del traje de la novia, el novio gira la cabeza para mirar a la novia o a su primo o se agacha para apretarse los cordones de los zapatos, etc. etc. y al final sólo nos queda una instantánea para relatar lo que ocurrió allí.
Si se disponen de 10 ó 15 fotos en ráfaga de cada instante crucial, se tienen muchas más posibilidades de conseguir una buena imagen, o en el peor de los casos se dispone de material suficiente para hacer algún trasplante de ojos, nariz, boca o cabeza si fuera menester.
Respecto a la sensibilidad de 400 ISO la recomendé porque hay muy poco ruido detectable en las cámaras Canon y supuse que Daxdac no tendría un flash externo, dado que estaba en fase de aprendizaje con la cámara que acaba de comprarse. Al aumentar a 400 ISO se cuadriplica la potencia del flash que pasaría de ser un alfeñique a todo un hombrecito, capaz de salir airoso en una boda, siempre que no se abuse de él, claro. También se reduce el consumo de la batería (al no exigirle tanto al flash) que tal vez se quede un poco corta para un reportaje de boda.
Recomendé considerar la posibilidad de renunciar a RAW porque conjeturé que tal vez sólo dispusiera de una tarjeta de 256/500 Mb y no tuviera pensado hacer un desembolso adicional. En todo casó sólo pretendí hacerle ver que la opción JPEG podía aportarle algunas ventajas (ráfagas más largas y mayor cantidad de fotos) que debía evaluar a la hora de tomar una decisión.
Recomendé una velocidad de 200 porque es la más alta que soporta el flash de la cámara y creo que la luz ambiente de una iglesia no puede producir más que imágenes espectrales que distraen la atención de los auténticos protagonistas, que son los contrayentes. Además, si se trabaja a velocidades bajas 30 ó 60 y el Zoom al máximo, pueden aparecer ocasionalmente dobles imágenes (flash y luz ambiente), luces trepidadas, ambiente de ultratumba constituido por cientos de cabezas subexpuestas (los invitados alineados en las bancadas del templo) y tal vez deformadas por la trepidación, que poco ayudan al lucimiento de la feliz pareja y menos aún del fotógrafo. Así que a 200 (pensé yo), eliminamos todas las luces parásitas (excepto los puntos de luz), las trepidaciones y dobles imágenes, sacamos de la escena a todos los espectros y dejamos a los novios como únicos protagonistas bajo el cono de luz controlada de nuestro flash, al que le da igual que utilicemos 15 ó 200 de velocidad.
Por supuesto que esto no es más que una opinión, un intento de darle una receta especifica que responda a una demanda de “Como hacer mi primera boda con una máquina que no controlo y no morir en el intento” y no a un tratado sobre “Técnicas avanzadas para fotógrafos profesionales de alto rendimiento”.
Mi intención fue dar una serie de normas muy sencillas (Modo TV, ISO 400, velocidad 200) de aplicar que le permitieran concentrar su atención en el encuadre mientras luchaba con escalones, curas celosos de su territorio, monaguillos traviesos, amigos de los novios interponiéndose con la cámara de video, floreros inestables, cables sueltos, y un sin fin de obstáculos que acosan a los fotógrafos de bodas, en especial cuando es la primera boda con la que se enfrentan.
Pedirle que se dedique a regular los controles de la cámara a oscuras, sin saber muy bien donde están y para qué sirven, mientras intenta mantener el encuadre, no tropezar con los candelabros ni con el monaguillo y trata de no enredarse con los cables que hay por el suelo, me pareció poco práctico en su caso.
Pero, en fin, lo que cuenta es la intención y mi intención era buena, aunque son los expertos los que tienen la última palabra, como siempre. Y a su veredicto me someto con reverencia. Con este post no he querido defender mis argumentos sino dejar clara mi buena intención al darlos.
Saludos.
Buf, nadie pone en duda tus argumentos, tu das tu punto de vista y los demas el suyo, y el que ha puesto el mensaje tiene que sacar sus conclusiones o ni siquiera eso, quizas ni vuelta por el post y no lea nada de lo que se le ha respondido.
Salu2
:wink:
nicolas
14/11/06, 11:42:58
Hola.
Sin ánimo de entrar en polémica ENRIKE me ha encantado tu post como has argumentado tus consejos que creo son fabulosos y esa historia me ha fascinado muy pero que muy buena.
gracias por que asi aprendemos todos.
saludos.
Muy buena explicación Enrique, ayuda mucho que te digan qué parámetros usar, y más explicándote la razón de porqué. Todas las opiniones son válidas, pq cada situación es diferente y no hay una receta mágica.
Yo añadiría, que si puede pasarse algún día antes por la iglesia a probar, pues estupendo, y si no, que intente llegar un poco antes, tirar unas cuantas fotos y quedarse con la que más guste.
Y lo de ráfagas, para los momentos culminantes, yo creo que es fundamental, nunca se sabe cuándo puede llegar un parpadeo o una mirada rara o una mano... Está claro q la cantidad de fotos en la ráfaga dependerá de la importancia del momento, que si no, se nos llena la tarjeta antes de que acabe la ceremonia!
Dejando a un lado la técnica, yo añadiría (no sé si la boda fue ya) que procure sacar a todos los invitados, q eso es habitualmente lo más complicado. En mi boda hicimos una foto con cada mesa despues de la cena y facilita bastante las cosas, pq además aprovechas para saludar a los invitados. Y tb mucho cuidado no olvidar las típicas fotos de novios con padres de él, de ella, con cuñados, etc... que al final siempre falta alguien. Para esto es bueno que te asocies con un par de invitados con don de gentes y q conozcan a los invitados para q se ocupen de buscar a la gente para estas combinaciones.
Agradezco los comentarios de Nicolas y Perni y me sumo con entusiasmo a la pregunta de Zealot.
Sería muy instructivo para todos saber cómo se las arregló DARDAX en la boda, y que nos contara qué hizo mal y qué hizo bien para que los demás aprendiésemos en cabeza ajena. Y si nos pusiera alguna de las fotos, a manera de ilustración, sería la peeeeeeeeraaaaa !!!!!
Saludos.
Nelsonson
20/11/06, 14:26:14
Enrike chapeau, no conozco tus trabajos fotograficos pero si no son muy buenos, conjeturo, te podrias dedicar a escribir novelas, joer,, ¡genial!
A estas alturas del post, hay dos dudas terribles que me corroen las entrañas:
La primera...que paso en la boda, lograria nuestro colega sus objetivos?
O por el contrario el "enemigo" en forma de estornudos, parpadeos, curas sadicos, monaguillos lugubres y floreros sospechosos pudieron con el ??
La segunda ( y quiza la que mas me corroe). Que paso con el señor Smit?
Se hizo nihilista, abandono la profesion y se regodeo en el nirvana del vicio?
Se abrio las venas con una lata de coca cola oxidada?
A que se dedica despues del suceso acaecido?
Espero ansioso vuestras respuestas.-
En lo que a mi respecta, te diré amigo Roth que Benson Smit está en algún punto indeterminado situado entre Malasia y Costa de Marfil recuperándose satisfactoriamente de su bajón de autoestima, pero no puedo decir más, no sea que el moderador de este foro me amoneste severamente, y con toda la razón de su parte, por ocupar el tiempo, el espacio y las kaes del foro en cuestiones baladíes. Todo lo más, prometo, en vista de la expectación levantada por mi amigo Benson, volver a traerlo a la palestra cada vez que sus aventuras y desventuras fotográficas me sirvan para ejemplarizar un concepto particularmente abstruso (como el de la utilidad de las ráfagas en una boda) que no sea yo capaz de explicar, con meridiana claridad, con la sola ayuda de mis recursos dialécticos.
Respecto a Nelsonson, gracias, aunque no me ha quedado claro si lo tuyo es un elogio o un sarcasmo, pero ante la duda, lo mejor en estos casos es quedarse con la interpretación optimista.
Saludos
Pues tres hurras por el amigo Smit, alli donde se encuentre!
Sergio Murria
21/11/06, 02:00:53
Que tipo de literatura consumes normalmente ENRIKE? es curioso que escribiendo tan literariamente le pongas una K a tu nombre de ávatar. :P
...amigo Roth que Benson Smit está en algún punto indeterminado situado entre Malasia y Costa de Marfil recuperándose satisfactoriamente de su bajón de autoestima, pero no puedo decir más, no sea que el moderador de este foro me amoneste severamente, y con toda la razón de su parte, por ocupar el tiempo, el espacio y las kaes del foro en cuestiones baladíes. Todo lo más, prometo, en vista de la expectación levantada por mi amigo Benson, volver a traerlo a la palestra cada vez que sus aventuras y desventuras fotográficas me sirvan para ejemplarizar un concepto particularmente abstruso (como el de la utilidad de las ráfagas en una boda) que no sea yo capaz de explicar, con meridiana claridad, con la sola ayuda de mis recursos dialécticos.
Respecto a Nelsonson, gracias, aunque no me ha quedado claro si lo tuyo es un elogio o un sarcasmo, pero ante la duda, lo mejor en estos casos es quedarse con la interpretación optimista.
Saludos
El-Miguel
21/11/06, 02:15:29
Tengo una duda que podría perfectamente resolver yo mismo...
Pero si seguimos leyendo esto aprenderemos todos, así que allá voy...
El flash de la cámara (el integrado) soporta las ráfagas???
Me explico, disparará los mismos fogonazos que fotos por segundo???
Estoy totalmente de acuerdo con ese tema de las ráfagas, pero dudo que el flash responda tan rápido.
Creo que Jota2 no ha sido irónico, es una opinión, y creo que también tiene razón en que a una velocidad de 1/60 (a 1/30 yo no hago ni una) pueden sacarse buenas fotos, aunque es bien cierto que aquí apremia la velocidad en casos puntuales, aunque en otras creo que se puede trabajar más la toma con una velocidad más lenta.
También creo que DACDAX no ha salido todavia del embrollo en el que se ha metido, ya hace dos semanas que se casaron sus amigos..
Ahí dejo la duda...
Nelsonson
21/11/06, 10:32:32
Enrike, de sarcastico nada, mi admiración ha sido sincera y dejo constancia aqui para futuros comentarios. Un saludo
Pues yo sigo pensando que lo de las rafagas en una boda no tienen sentido, como mucho al tirar las copas, que seguro que alguna sale con las copas en el aire.
No me imagino los novios poniendose el anillo y el fotografo disparando 10 fotos en 2 segundos por si el anillo sale movido ....
En fins, un saludo.
8)
Lo de las ráfagas, con 3 o 4 fotos de los momentos culminantes podría valer.
El problema es que puede que técnicamente sea bastante complicado, pq entre lo que tarda el flash en recuperarse (el integrado creo que un par de fotos las hace bien, pero luego, se tira 4 segundos busy...).
No he probado con otro flash externo que quizá sí se puede hacer.
Quiero añadir alguna otra cosa más en relación con las ráfagas. Yo procedo del Pleistoceno analógico en el que combatí con una Nikon FM a pedales hasta que otras metas apartaron mi atención de la fotografía durante muchos años.
Después descubrí la fotografía digital con una Nikon Coolpix 5000 que tardaba 30 segundos (sin utilizar RAW) entre foto y foto. Por último, volví a romper la hucha y me compré hace poco una 350D.
La primera vez que la tuve entre mis manos, me pareció un regalo de los dioses, construido a medida de mis sueños. Lo que más me llamó la atención de todas sus, casi mágicas propiedades, fue las ráfagas, tal vez porque fuera lo más alejado de lo que podían hacer mis dos anteriores cámaras.
Quizá por eso aún no he aprendido a sacarle todo el jugo que tienen y tal vez por eso intento recordarme continuamente a mí mismo que existe el modo ráfaga. Hace algunas semanas estuve en una exhibición de delfines y no se me ocurrió poner el modo ráfagas hasta el final de la demostración, aún a pesar de la amarga experiencia que tuve con mi amigo Benson. Y es que cuando uno se ha criado en el Pleistoceno, no es fácil actualizarse a los tiempos modernos.
Respecto a las bodas, creo que a 400 ISO la 350D mantiene la ráfaga sincronizada con el flash interconstruido (término acuñado en el Pleistoceno equivalente a “incorporado”), aunque va un poco más lenta. Pero la ráfaga puede usarse, por ejemplo, en el momento en que la novia sale del coche, en la complicada e inefable escena del arroz, y también en cualquier momento que uno decida emplearla.
Por ejemplo, puedes pedirle a los novios que hagan alguna pirueta romántica en la que la novia parezca levitar por efecto del amor desmedido que siente por su amado, o bien, darle la oportunidad al novio de que alardee de una fuerza sobrehumana aprovechando la inercia de la novia para elevarla y sostenerla en el aíre durante un insufrible segundo.
Creo que en estos y otros casos similares es preferible tirar ráfagas que pedirles a los novios que repitan los complicados (y hasta peligrosos) volatines 50 o más veces, hasta conseguir una buena instantánea.
En fin, que las ráfagas, son, como todos los recursos de la cámara, posibilidades que cada uno puede utilizar como le plazca e incluso no utilizarlas en absoluto si piensa que van contra su forma de entender la fotografía o sencillamente que no sirven para nada.
Pero esto es sólo una opinión más, una propuesta para la reflexión, pero en modo alguno una exhortación a su utilización.
Contestando a Sergio, te diré que la “K” la puse porque “Enrique” ya estaba cogido y no encontré otra alternativa mejor.
Saludos
Lo que se aprende aqui!!!!!!!!!
Despues de años casado felizmente, acabo de descubrir que mi mujer no siente un amor desmedido por mi....
Nunca le he visto levitar.
La deseperacion me embarga y la tristeza me reconcome :(:(:(
PD Si bien no es menos cierto que yo tampoco levito, estaremos condenados al divorcio?
Hola a todos
Antes de decir cualquier otra cosa (posiblemente equivocada), tengo que reconocer que me he divertido y he aprendido mucho con este tema. Espero no sufrir nunca los padecimientos de ser "fotógrafo social".
Con la cuestión de las ráfagas, a mi me dan muy buen resultado con los retratos. Es una forma estupenda de captar expresiones, sobretodo con niños. Con ellos es simplemente genial, sobretodo si en vez de posar se comportan naturalmente.
y, EnriKe, lo de Córdoba no será porque somos paisanos?
Salud
Respondiendo a Roth, no tienes nada que temer. Sólo hablaba de algunos FXs gravitatorios que se podían obtener más fácilmente con las ráfagas.
Respondiendo a Ant, llevas toda la razón en lo que dices. Yo incluso sugeriría emplearla con los novios (porque estamos hablando de bodas) para captar momentos espontáneos de singular belleza y naturalidad en lugar de las típicas expresiones pétreas y asustadas que suelen presentar los novios a los que se les pide que se inmovilicen unos segundos.
Habría que decirles: Olvidaos de que estoy aquí y empezar con las tontadas que hacéis en privado (sin pasaros, claro, que estamos en público) y mientras tanto tú encasquetas el modo ráfagas y te tiras un minuto ametrallándolos sin piedad. Naturalmente hay que llevar mucha munición, pero yo recomiendo un económico disco duro de bolsillo con 30 Gb y un par de tarjetas de 1 Gb. Si no se tiene una supercámara (como es mi caso) y nadie está mirando en aquel momento, hasta me atrevería a sugerir (que no a recomendar) que se seleccionase el formato JPEG, aunque este acto innoble debe mantenerse en secreto durante el resto de la vida, si no quiere uno que lo excomulguen y lo destierren de por vida, sin posibilidad de rehabilitación. Naturalmente tan pronto se termine con la ráfaga, debe retornarse disimuladamente al RAW y para no olvidarlo, es preceptivo, antes de seleccionar el modo JPEG, ponerse una pegatina reflectante en el ojo izquierdo o en el cristal de las gafas con la leyenda “¡PONER RAW!” por si a uno se le olvidase por qué se pegó la pegatina en tan incomodo lugar.
Respecto a mi procedencia, quería preguntarte de dónde has sacado que me apellido Córdoba y luego decirte que, casualmente, también me crié en esas dulces y abrasadoras tierras hasta una avanzada edad, momento en el cual me transfirieron a Madrid, donde vivo actualmente.
Saludos.
Cuidado con mencionar lo de tirar en jpeg, que es motivo de excomunión (yo seguiré disimulando la respecto). Tengo la cámara desde hace menos de un mes, y todavía no he probado como se porta mi flash externo con las ráfagas, aunque dudo que sea capaz de seguir a la cámara durante 2 segundos. Quizás un flash de buena calidad cargue más rápidamente. Esto puede ser una limitación a tener en cuenta.
Y, EnriKe, lo de Córdoba está en tu página web, aunque lo asocié a la ciudad (una de las más fotogénicas que conozco) y no al apellido. Por lo demás, estamos en parecidas cincunstancias, no tambien soy un inmigrante en Madrid.
Salud
Apreciado Enrike, lamentablemente y a mi edad, ya no estoy en condiciones de "disparar a rafagas" ni siquiera cambiando de motivo :(
Amigo Roht, no se si estamos hablando de lo mismo, pero en cualquier caso te diré que las nuevas tecnologias hacen milagros.
Saludos
FRANCIS
03/03/07, 15:13:49
Si al material de DAC DAX le añadimos el flas sigma super 500, ¿seguiriamos los mismos parmetros? Gracias
tecnica mellado en bodas??? o medimos correctamente al blanco de la novia?
sensibilidad 400 es demasiaso con la 30d para bodas? el difusor del flash 580 ttl quedaria bien en la boda?
FJHuerta
14/03/07, 18:27:00
Hola a todos, voy a intentar resumir en unas pocas líneas mi modesta experiencia en fotografiar bodas dirigida a
aquellos que tengan menos experiencia que yo.
PRELIMINARES
Para un fotógrafo todos los actos a fotografiar son únicos e irrepetibles.
Hay que pensar que va a tener lugar una especie de obra de teatro -que nadie malinterprete esto- por personas no
profesionales y sólo se va arepresentar una vez, sin posibilidad de repetir nada. El fotógrafo tiene la
responsabilidad de captarlo todo. Digo esto de la representación porque las bodas y todos los actos sociales, están
organizados por unas pauta o protocolo que organiza en forma de secuencia las escenas a representar -una especie de
guión- la entrada de los novios, cómo entran, lo que ocurre al entrar ¿musica?, dónde se sienta cada uno....etc y
después la secuencia propia de cada rito o ceremonia, los anillos, las arras, la comunión....lo que sea..
Como nadie te puede dar el guión para que lo leas antes de la actuación, es fundamental que te lo cuenten, si quieren
que les hagas fotos antes de la ceremonia, en la casa de cada uno... Estas celebraciones se planean con bastante
tiempo y se tiene muy claro lo que se va a hacer. Cuanto más sepas mejor, así tendrás que improvisar poco.
AJUSTES GENERALES DE LA CAMARA PARA TODO
1.-Modo RAW
En este modo siempre se pueden hacer correcciones que en modo jpg o no se puede o son complicadas de hacer.
Consume más memoria pero es más barato comprar un módulo de memoria que andar de los nervios pensando el espacio que
te queda.
2.-ISO 400 Es un ajuste en el que el compromiso sensibilidad/ruido es óptimo y permite usar el flash de la cámara muy
dignamente al subir el número guía del mismo si el escenario es muy oscuro puedes usar ISO 800.
3.-Ráfaga en ON. En este tipo de fotografía es de lógica pensar que cuantas más fotos se hagan (dentro de un orden) la
probabilidad de que haya fotos interesantes es muy grande. En los momentos cumbres de la ceremonia, anillos, besos,
arras, etc conviene disparar ráfagas, así es más fácil que alguna de las fotos sea interesante.
4.-Flash. Si se puede prescindir del flash, mejor pero en la mayoría de las ocasiones hay que usarlo, si tienes uno
para tu cámara ponlo en ETTL y si no tienes usa el de la cámara quitando el parasol del objetivo si lo llevas y no
alejándote mucho del sujeto a fotografiar funciona bastante bien. En exteriores si las caras quedan en sombra sácalo y
lo usas como flash de relleno.
5.-Enfoque. Automático y yo suelo usar en estos casos el de un solo disparo de enfoque.
AJUSTES GENERALES DEL FOTOGRAFO
1.-Concéntrate en tu trabajo, piensa que solo vas a tener una única oportunidad para fotografiar y la tienes que
aprovechar. Tienes la responsabilidad de no perderte nada. No te puedes distraer.
2.-Sujeta la cámara con una mano con firmeza pero sin estrujarla y coge el objetivo con firmeza con la otra mano.
3.-La novia suele ir vestida con colores muy claros (blancos, cremas) y el novio con colores muy oscuros (negro) En
las en que estén juntos haz la medición (el primer recorrido del botón disparador) enfocando más al novio y depués sin
soltar el botón corrige el encuadre y terminas de disparar
4.-Recuerda que la protagonista de la boda es la novia.
5.-LLeva baterías y memoria de repuesto
6.-Si eres familiar o estás invitado al banquete no te distraigas con la comida y no bebas.
EN LAS CASAS DE LOS NOVIOS
1.-Fotografía con fondos que no distraigan la atención de quien vea la foto, intenta retirar abrigos, paquetes de
tabaco, y todos los objetos que no tiene lugar en la foto.
AJUSTES:
Si te agobian las prisas y pensando que en esta situación puedes repetir sin demasiado problema puedes usar la función
P de la cámara, para principiantes suele dar buenos resultados. Si no, usa Tv y una velocidad en torno a 1/125 y que
la cára haga el resto.
EN LA CEREMONIA
1.-Espera a los novios fuera y fotografía la entrada, luego corre a colocarte cerca de donde se van a sentar y
espérales.
2.-Busca un buen sitio para fotografiar donde no te estorbe nadie, no esté lejos de los novios (por el alcance del
flash y del objetivo que tengas) y donde no te tengas que mover demasiado.
3.-Haz ráfagas en los momentos cumbre de la ceremonia
4.-Cuando acaben con las firmas una vez terminada la ceremonia sal coriendo al exterior, en la puerta estrán esperando
los lanzadores de arroz y demás objetos (yo he visto lanzar de todo) busca una posición donde no te tapen y dispara
ráfagas.
AJUSTES:
Usa Tv con una velocidad de 1/125 si la luminosidad es buena y 1/60 si es mala, el diafragma lo calculará la cámara.
La profundidad de campo en este caso es irrelevante excepto que queramos hacer una fotografía de los asistentes y
estemos en una iglesia/sala grande.
Cuando salgas al exterior, si es de día sube la velocidad hasta 1/200 y no quites el flash, si es por la tarde o noche
déjalo todo como lo tienes
En EL EXTERIOR
1.-Haz fotos de los novios con fondos bonitos, intenta hacer "fotos robadas" es decir hacer fotos en las que no sepan
que estás fotografiando y hacer muchas para luego poder descartar.
AJUSTES
Para relajarte usa la función P, recuerda que esn esa función puedes modificar la pareja velocidad-diafragma, ya sabes
que cuanto más alto sea el número de diafragma más cantidad de fondo te aparecerá enfocado.
EN EL BANQUETE
1.-No te pierdas la entrada de los novios y el brindis
2.-No te pierdas el "que se besen", ni el corte de la tarta ni el corte de la corbata ni el corte de la liga ni
ninguna gracia, broma y demás que ocurran.
3.-Fotografía todas las mesas procurando que salga toda la gente.
4.-Cuando alguien te diga "..hazme una foto con éste.." tu la haces y después la borras, salvo que sean familiares
tuyos y los conozcas, nadie preguntará nunca por esa foto.
AJUSTES
El modo P da buenos resultados a los principiantes
Y por último mucha suerte.
Un saludo a todso y especialmente a aquellos que han podido llegar al final de semejante rollo
Paco
FJHuerta
14/03/07, 18:28:28
Donde dice "hecer" he querido escribir "hacer"......
^^Después del magnífico tutorial que has escrito, creo que ese desliz ortográfico es irrelevante. Gracias por los consejos.
Si señor, unos consejos muy útiles.
Gracias
Totalmente de acuerdo con lo que has escrito, luego poco a poco va cada cual personalizando cada cual y cogiendo sus manías. Muy buenos tus consejos.
Invitado
14/03/07, 22:18:37
mmm,
no tengas miedo de usar flash, si es una unidad externa mejor que mejor, ahora sí, rebótalo donde sea; atrás, arriba, hacia los lados... medición evaluativa y e-ttl en el flash para cuando no tengas tiempo de pensarte las cosas dos veces, eso sí, con e-ttl acostúmbrate a compensar la exposición del flash más que ninguna otra cosa. si has de usar el integrado combina flash-luz ambiente y tira de ISO antes que sacrificarte con velocidades demasiado lentas.
lo del RAW está más que dicho, principalmente para los asuntos de temperatura de color... acostúmbrate a la exposición manual, conoce el sensor de tu cámara, cuáles son sus limitaciones y trata de pensar como él.
tira fotos de prueba, por dios! es la gran bendición de la era digital! evalúa e interpreta el histograma, ojalá con película hubiésemos dispuesto de tales herramientas! :P
respecto a lo de usar la ráfaga, no sé. yo a veces la uso en velocidades por debajo de lo que llamo el "horizonte de sucesos" (1/15) que es la velocidad más baja en la que puedo tirar a pulso sin peligro excesivo de trepidación. y bueno, si quieres, por seguridad, para cubrirte las espaldas, porque siempre hay tiempo de borrar las tomas innecesarias. ahora sí, en el post-procesado aplica justicia a aquellas fotografías que no estén a la altura, más vale que sobren sí, pero no demasiado, no hay nada más aburrido que dos fotos parecidas.
un saludo y buena suerte!
Me guardo este hilo en favoritos , desde luego si alguien quiere hacer fotos de bodas este hilo es el mejor tutorial que se puede escribir.
Gracias a todos los que han aportado sus conocimientos.
Daguerre
16/03/07, 19:11:54
Un pequeño detalle que parece obvio pero no lo es para alguien que se enfrenta a un reto de esta magnitud.
El fotografo debe creerse algo invisible si quiere obtener la toma que previamente tiene en su cabeza o la ve sobre la marcha.
Te pongas donde te pongas siempre vas a molestar a alguien. Lo importante es que, respetando lo que es evidente, estemos en el lugar elegido en el momento elegido.
La verguenza hay que dejarla en la calle.
Espero que sirva esta sugerencia.
Salu2
sir losley
16/03/07, 20:28:29
Un pequeño detalle que parece obvio pero no lo es para alguien que se enfrenta a un reto de esta magnitud.
El fotografo debe creerse algo invisible si quiere obtener la toma que previamente tiene en su cabeza o la ve sobre la marcha.
Te pongas donde te pongas siempre vas a molestar a alguien. Lo importante es que, respetando lo que es evidente, estemos en el lugar elegido en el momento elegido.
La verguenza hay que dejarla en la calle.
Espero que sirva esta sugerencia.
Salu2
Creo que es de los consejos mas importantes....porque si sabes afotar,sabes afotar, pero si no sabes tener un poco de cara para colocarte, mal asunto...:wink:
Volviendo sobre el tema del reportaje de bodas, quería hacer una propuesta ligeramente diferente que aunque resulta un poco más difícil de aplicar, puede proporcionar mejores resultados.
La propuesta está basada en el supuesto de que se cuenta con una EOS 450D con flash incorporado y se va a trabajar en el interior de la iglesia. La receta que di en un post anterior resulta más fácil de aplicar pero tiene el inconveniente de que proporciona poca profundidad de campo.
Esta es la nueva propuesta para fotógrafos con cierta experiencia:
1 Selecciono el modo M (manual) y ajusto un diafragma 8 y una velocidad 1/200. Así tengo una buena profundidad de campo y evito captar imágenes espectrales y movidas.
2 Ajusto la sensibilidad a 400 ISO para cuadriplicar la potencia del flash (número guía 13 a 52) lo que me permite disparar, teóricamente hasta una distancia de 8 metros que es un radio de acción suficiente para una boda.
3 Ajusto la visualización del monitor en el modo en que me muestra el histograma y el aviso intermitente de luces quemadas. Cada vez que haga una foto, compruebo que no existan luces quemadas en lugares críticos aunque no hay que alarmarse si ocasionalmente aparecen pequeños puntos quemados en el vestido blanco. Lo realmente importante es la cara de la novia que debe salir perfecta de luz y esto sólo puede precisarse observando el monitor directamente. Tampoco pasa nada si el histograma contiene sombras profundas (invade el límite izquierdo) porque es normal que haya regiones absolutamente oscuras en una iglesia. Conviene, siempre que sea posible, buscar ángulos perpendiculares a los personajes de la escena para que salgan iluminados uniformemente y bien enfocados.
4 Selecciono el modo ráfagas para captar los momentos críticos. La cadencia de disparo con flash se reduce a un disparo por segundo aproximadamente pero viene bien para captar una secuencia continua de varios fotogramas en los momentos complicados e irrepetibles
5 En modo RAW se pueden tirar ráfagas de 6 si no son muy seguidas y en JPEG de 20 aproximadamente (hablamos de fotos con flash). Con RAW consumimos más memoria y tenemos mayor flexibilidad para recuperar luces quemadas (en torno a un diafragma). La decisión de utilizar JPEG o RAW depende de cada usuario, en base a su disponibilidad de memoria y a la importancia que le de a contar con ráfagas de 6 disparos o de 20. En todo caso, recomiendo practicar antes de la boda para encontrar la solución óptima.
6 Ajusto el enfoque para que sólo enfoque en el punto central. De esta forma podemos apuntar al motivo principal, bloquear y reencuadrar. Si tenemos más de un punto de enfoque activo, podemos tener problemas y en las bodas no se cuenta con tiempo para pensar, realizar ajustes sobre la marcha o pelearse con los automatismos.
7 La medición de la luz en matricial para que la maquina tenga en cuenta el conjunto. No obstante debemos procurar encuadrar de forma que no haya demasiado blanco (vestido de la novia) ni demasiado negro (fondo oscuro de la iglesia) para evitar que se queme el vestido (si hay demasiado fondo) o que salga subexpuesto el rostro, si hay demasiado vestido. Hay que tener en cuenta que el fondo aparecerá tanto más negro cuando más alejado esté y que no es directamente evaluable (con la vista) en el momento del disparo.
Una vez hechos estos ajustes, sólo hay que concentrase en encuadrar y enfocar. Si tuviésemos dificultades insalvables con el enfoque automático, lo ponemos en manual, enfocamos y procuramos mantener la distancia física mientras sea posible para no tener que estar continuamente enfocando.
Si tenemos tiempo y serenidad, podemos precisar más la exposición apuntando al rostro de la novia (punto de enfoque central), memorizando la exposición (botón asterisco) y sin perdida de tiempo reencuadrando, enfocando y disparando antes de que la memorización se desvanezca. En el visor aparece un asterisco mientras está vigente la memorización.
Este procedimiento requiere práctica pero da buenos resultados en condiciones difíciles como en los casos en que el vestido blanco ocupa todo el encuadre y, como consecuencia, se puede producir subexposición del rostro. Esta técnica sólo debe usarse cuanto se cuenta con tiempo para aplicarla y se domina la manipulación al tacto porque podemos darle a un botón equivocado (por ejemplo el temible botón de disparo de tiempo diferido) y quedarnos con la cámara bloqueada en el momento crítico sin saber por qué no dispara.
Y al margen de todo esto, hay que tirar al menos un centenar de fotos de prueba para afinar la técnica que se vaya a utilizar hasta asegurarse de que salen bien el 90% de las fotos. Más importante que la teoría es la práctica, es decir, aprender a implementar en el escenario real (y en tiempo real) lo que se sabe en teoría, sin cometer fallos.
Bueno y eso es todo. Añado que esto sólo es una opinión que sólo debe tenerse en cuenta después de haberla validado con la práctica y no tener otra alternativa mejor.
Saludos
ENRIKE , genial gracias por el aporte.
Una cosa que yo creo "importante" y no he leido ...... olvidar que existe por completo un boton para borrar fotos , estamos hablando de un evento super importante donde no se puede cometer el error de borar "todas las fotos" .
Saludos.
trendigital
19/03/07, 10:51:20
He leido la interesante nueva propuesta de Enrike y quería asegurarme de que entiendo bien y saco conclusiones correctas.
1 Selecciono el modo M (manual) y ajusto un diafragma 8 y una velocidad 1/200.
2 Ajusto la sensibilidad a 400 ISO (...)
7 La medición de la luz en matricial para que la maquina tenga en cuenta el conjunto.
La primera vez que lo leí, pensé que lo de la medición en matricial es irrelevante, pues en los pasos 1 y 2 hemos fijado "a fuego" la cantidad de luz que entrará al sensor y su sensibilidad. Pero luego pensé si ésto tendría que ver con el ajuste del flash, que realiza la cámara. ¿Voy bien? Perdonad si lo que planteo es obvio, pero no tengo demasiada experiencia y los del e-ttl aún es un misterio para mí.
Gracias por la paciencia.
--
Juan Carlos
Hola Juan Carlos, tu observación es muy pertinente y totalmente acertada. En realidad no conozco la decisión del fabricante al respecto (seguro que algún forero la conocerá y la explicará), pero deduzco que lo lógico sería que tuviera en cuenta la opción de medición ajustada por el usuario a la hora de evaluar la luz de rebote y si no la tuviese en cuenta, tampoco pasaría nada porque en tal caso la recomendación sería inocua. Añadiré que el diafragma 8 puede subirse a 11 o bajarse a 5,6 si queremos cambiar profundidad por radio de acción, aunque yo me inclino por trabajar con la mayor profundidad posible aunque eso signifique un radio de acción menor. En todo caso, siempre podemos cambiar el diafragma si necesitamos separarnos más del límite actual.
Saludos
Maolillo
14/05/07, 18:02:28
Desde luego, todo lo que estoy leyendo por aquí me está sirviendo un montón, ya que a un amigo no se le ha ocurrido mejor idea que pedirme que le haga el reportaje fotográfico en su boda (dentro de un par de meses), y consecuentemente estoy un pelín aco**nado.
Perdón si lo que digo a continuación es un disparate, pero creo que la función ETTL del flash desaparece en el momento en el que lo giramos para hacer rebote.
Para sugerencias puntuales en cuanto al equipo, os lo pongo a continuación para que me digáis qué es lo más adecuado (la ceremonia será a las 9 de la noche a primeros de Julio, por lo que debe haber luz natural "buena").
Equipo: Canon EOS 350D + Canon 18-55 Kit + Canon 50 f/1.8 + Sigma 70-300 + Flash Sigma 500 DG ST
sir losley
14/05/07, 18:46:55
Desde luego, todo lo que estoy leyendo por aquí me está sirviendo un montón, ya que a un amigo no se le ha ocurrido mejor idea que pedirme que le haga el reportaje fotográfico en su boda (dentro de un par de meses), y consecuentemente estoy un pelín aco**nado.
Perdón si lo que digo a continuación es un disparate, pero creo que la función ETTL del flash desaparece en el momento en el que lo giramos para hacer rebote.
Para sugerencias puntuales en cuanto al equipo, os lo pongo a continuación para que me digáis qué es lo más adecuado (la ceremonia será a las 9 de la noche a primeros de Julio, por lo que debe haber luz natural "buena").
Equipo: Canon EOS 350D + Canon 18-55 Kit + Canon 50 f/1.8 + Sigma 70-300 + Flash Sigma 500 DG ST
Pues tienes un buen equipo....ahora, lo malo es usarlo:( ...:wink:
Yo tenia pensado que el ETTL se mantenia aunque girases el cabezal porque la lectura no se hace en el cabezal, sino en la zona esa roja, no se como se llama.
Maolillo
14/05/07, 19:51:09
Pues parece que sí era un disparate lo que decía, porque para salir de dudas me he pillado la negrita y me he puesto a hacer diferentes pruebas dejando el flash directo, girandolo hacia el techo y por último hacia la pared derecha, en modo AV (f/5,6), ISO 400, Focal a 54 mm. y tras ver la velocidad, en las tres fotos ha salido a 1/30 Seg.
Los resultados son los siguientes:
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/flash.jpg
Como se puede ver, la cantidad de luminosidad de la foto es prácticamente la misma, con las diferencias de que según hacia donde se haya enfocado el flash para realizar el rebote, obtenemos distintos reflejos, etc.
Yoshimura
14/05/07, 20:28:10
Estimado Jota2:
De la observación irónica que haces a propósito de las ráfagas y de su utilidad en una boda, deduzco que piensas que mi opinión es sólo una ocurrencia sin ningún fundamento.
Respetando por anticipado tu opinión, a la que tengo en gran aprecio, voy a contarte la escalofriante experiencia que tuve hace sólo unos meses. Tal vez así comprendas la razón por la que me atreví a dar el arriesgado consejo de las ráfagas.
Benson Smit era el mejor fotógrafo de bodas que haya existido nunca, o al menos eso rezaba en su tarjeta profesional. Y en aquel momento lo tenía frente a mí, en un viejo fumadero de opio en Calcuta, limpiándose con un pañuelo el sudor que le caía a chorros por debajo del sombrero y empapaba el cuello almidonado de una camisa azafrán.
Estoy hundido, Enrike- me confesó entre sollozos.
-Desahógate compadre- le dije intentando mitigar su dolor.
-Ayer hice la boda más importante de mi vida y en el momento cumbre, he fallado estrepitosamente.
No voy a aburrirte con la larga conversación de dos horas que tuvimos en aquel tugurio infecto. Sólo te contaré, resumida en pocas palabras, la historia que me relató lloriqueando como un bebé.
El sacerdote enfundado en una impoluta casulla púrpura extrae con unción la sagrada forma del cáliz en cuya superficie bruñida reverbera la temblorosa luz de los candelabros. La acerca con solemnidad calculada a los labios de la novia henchida de piadoso orgullo. Mi amigo Benson sabe que no va a fallar, que no puede fallar. Espera con serena tensión el instante cumbre y aprieta con suavidad y decisión el botón de su cámara de 5.000 dólares.
Pero antes de continuar, retrocedamos tres décimas de segundo hacia atrás. Algo espantoso está ocurriendo bajo la ensortijada cabellera dorada de la novia. Su hipotálamo ha detectado sequedad en la esclerótica y envía, sin previo aviso, un impulso nervioso a los párpados para que se cierren un instante y humedezcan el ojo.
Pero para entonces, el dedo índice de mi amigo ya ha presionado el botón de la cámara y el mecanismo de disparo se ha puesto en marcha sin que nada ni nadie pueda detenerlo. Las laminillas del obturador se han replegado dejando el CMOS expuesto a la luz desnuda del mundo exterior. Pero las desgracias nunca vienen solas. El flash se ha excitado también y ha iluminado una escena atroz en la que los hermosisimos ojos esmeralda de la princesa han desaparecido bajo dos vulgares y anodinos parpados zafiamente maquillados con purpurina azul.
Ya he dicho que mi amigo Benson Smit es (o era) el mejor fotógrafo del mundo y añado que ese título no le tocó en una tómbola. Por eso, con astucia sobrehumana, ha dejado abierto el ojo izquierdo para asegurarse de que en el instante decisivo nada imprevisto haya ocurrido en la escena, sabiendo, como perro viejo que es, que su ojo derecho ha quedado momentáneamente inutilizado por la inoportuna costumbre del espejo de la cámara de levantarse en el peor momento.
Un escalofrío ha recorrido su espalda al comprender su error, pero su cerebro entrenado en mil batallas ha reaccionado en tres centésimas de segundo.
Presiona de nuevo el disparador y escucha aterrado, durante un interminable segundo, cómo la CPU de la cámara forcejea con el micromotor de enfoque intentando llegar a un consenso.
Pero mientras tanto, el universo sigue su curso, ajeno a la desesperación de mi amigo. La lengua de la novia, al sentir el roce de la sagrada forma, se repliega con fervor hacia el interior de la boca y el sacerdote retira prudentemente la mano, cumplida ya su sacrosanta misión.
Para entonces la cámara de 5000 dólares ha conseguido realizar un segundo disparo pero sólo ha podido captar la mano del oficiante en franca retirada haciendo pinza en vacío a tres centímetros de los labios de la novia. Ella ya ha cerrado la boca y, por lo tanto, la sagrada forma ha desaparecido de la escena, volviéndola patéticamente incomprensible. Mi amigo llora de rabia e impotencia, empañando el ocular de la cámara y poniendo en peligro el resto del reportaje.
Bien, en este punto cabe preguntarse: ¿dónde estuvo el fallo? ¿En qué pudo equivocarse mi amigo Benson?
- La ráfaga. Debí poner el modo ráfaga- la respuesta, apenas audible, escapó de los labios temblorosos de Benson, segundos antes de que se hundiera en el sopor benéfico de una sobredosis de opio.
Bien, esta es la anécdota y esta la conclusión que yo saqué:
Si hay que captar necesariamente un momento irrepetible, y hacerlo bien, la única forma de asegurarse él éxito es tomar todas las fotos que sea posible durante el breve tiempo que dura ese instante. Y si estamos de acuerdo en esto, también estaremos de acuerdo en que si los fabricantes de cámaras alardean de ráfagas sostenidas y densas en sus costosas cámaras de alto nivel es porque creen que ayudan a sus clientes a que no les ocurra lo que a mi amigo Benson.
Los seres humanos parpadean entre 15 y 30 veces por minuto y en las bodas ocurren cientos de movimientos imprevistos (la madrina arregla un pliegue del traje de la novia, el novio gira la cabeza para mirar a la novia o a su primo o se agacha para apretarse los cordones de los zapatos, etc. etc. y al final sólo nos queda una instantánea para relatar lo que ocurrió allí.
Si se disponen de 10 ó 15 fotos en ráfaga de cada instante crucial, se tienen muchas más posibilidades de conseguir una buena imagen, o en el peor de los casos se dispone de material suficiente para hacer algún trasplante de ojos, nariz, boca o cabeza si fuera menester.
Respecto a la sensibilidad de 400 ISO la recomendé porque hay muy poco ruido detectable en las cámaras Canon y supuse que Daxdac no tendría un flash externo, dado que estaba en fase de aprendizaje con la cámara que acaba de comprarse. Al aumentar a 400 ISO se cuadriplica la potencia del flash que pasaría de ser un alfeñique a todo un hombrecito, capaz de salir airoso en una boda, siempre que no se abuse de él, claro. También se reduce el consumo de la batería (al no exigirle tanto al flash) que tal vez se quede un poco corta para un reportaje de boda.
Recomendé considerar la posibilidad de renunciar a RAW porque conjeturé que tal vez sólo dispusiera de una tarjeta de 256/500 Mb y no tuviera pensado hacer un desembolso adicional. En todo casó sólo pretendí hacerle ver que la opción JPEG podía aportarle algunas ventajas (ráfagas más largas y mayor cantidad de fotos) que debía evaluar a la hora de tomar una decisión.
Recomendé una velocidad de 200 porque es la más alta que soporta el flash de la cámara y creo que la luz ambiente de una iglesia no puede producir más que imágenes espectrales que distraen la atención de los auténticos protagonistas, que son los contrayentes. Además, si se trabaja a velocidades bajas 30 ó 60 y el Zoom al máximo, pueden aparecer ocasionalmente dobles imágenes (flash y luz ambiente), luces trepidadas, ambiente de ultratumba constituido por cientos de cabezas subexpuestas (los invitados alineados en las bancadas del templo) y tal vez deformadas por la trepidación, que poco ayudan al lucimiento de la feliz pareja y menos aún del fotógrafo. Así que a 200 (pensé yo), eliminamos todas las luces parásitas (excepto los puntos de luz), las trepidaciones y dobles imágenes, sacamos de la escena a todos los espectros y dejamos a los novios como únicos protagonistas bajo el cono de luz controlada de nuestro flash, al que le da igual que utilicemos 15 ó 200 de velocidad.
Por supuesto que esto no es más que una opinión, un intento de darle una receta especifica que responda a una demanda de “Como hacer mi primera boda con una máquina que no controlo y no morir en el intento” y no a un tratado sobre “Técnicas avanzadas para fotógrafos profesionales de alto rendimiento”.
Mi intención fue dar una serie de normas muy sencillas (Modo TV, ISO 400, velocidad 200) de aplicar que le permitieran concentrar su atención en el encuadre mientras luchaba con escalones, curas celosos de su territorio, monaguillos traviesos, amigos de los novios interponiéndose con la cámara de video, floreros inestables, cables sueltos, y un sin fin de obstáculos que acosan a los fotógrafos de bodas, en especial cuando es la primera boda con la que se enfrentan.
Pedirle que se dedique a regular los controles de la cámara a oscuras, sin saber muy bien donde están y para qué sirven, mientras intenta mantener el encuadre, no tropezar con los candelabros ni con el monaguillo y trata de no enredarse con los cables que hay por el suelo, me pareció poco práctico en su caso.
Pero, en fin, lo que cuenta es la intención y mi intención era buena, aunque son los expertos los que tienen la última palabra, como siempre. Y a su veredicto me someto con reverencia. Con este post no he querido defender mis argumentos sino dejar clara mi buena intención al darlos.
Saludos.
Madre mia tu eres escritor por lo menos:birring ,volviendo al tema,ráfagas sin ninguna tipo de duda en esos momentos clave,es esencial:wink:
Saludos.
Creo que todos hemos pasado ya por tu situacion, no obstante, te aconsejo que para las fotos de interior te hagas de un f2.8, ya que ganaras algo de luz.
Imprescindible que tires en Raw.
Prioridad al diafragma 2.8
Flash externo....
ISO 800 (Post. usa el Noise Ninja)
Y lo mas importante: QUE DIOS TE PILLE CONFESAO......
No te preocupes, veras como es mas el susto que otra cosa, luego esta el Photoshop que hace milagros.
Salu2 y suerte.
Fantastico post!! Anda que no estoy aprendiendo yo ni nada!! Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos...
Un saludo:)
Hola a todos. Muy interesante todos vuestros comentarios, gracias por compartir vuestra experiencia con todos, sobre todo en temas de flash tan difíciles de controlar, y más en momentos tan importantes como una boda, bautizo....
Enrike, me encantan tus extensos comentarios!! menudas historias!!!
Un saludo
Quisiera añadir un pequeño detalle al asunto de las bodas, "EL SABER ESTAR", o tambien se podria llamar educacion. Me explico, yo habre realizado unos 350reportajes de bodas, comuniones, bautizos, y actos de todo tipo. Y aunque como bien se ha dicho, no disponemos de un guion, si hay que conocer como se desarrollan lo eventos. Yo he visto a un sacerdote parar una ceremonia y hechar aun familiar por hacer fotografias a los novios durante la consagracion.
Es decir durante la consagracion esta persona se puso entre los novios y el sacerdote, demostrando su falta de respeto y educacion. Y esto es solo un detalle de las barbaridades que hacen algunas personas.
Con esto no quiero decir que no puedan hacer fotografias los familiares, amigos y quien le de la gana. Las puede hacer todo el mundo, pero eso si con un minimo de respeto y de "SABER ESTAR".
Yo recomiendo, a todo aquel que se vea metido en un "lio" de estos, sobre todo en las iglesias, que antes de empezar se presente al sacerdote, que ya se encargará èl de decirle que no debe hacer, y asi evitar escenas un poco desagradables.
P.D. No estoy criticando a la gente que hace fotografias sin ser "profesional", tambien hay "profesionales" que no "SABEN ESTAR"
Saludos y suerte con los que se aventuren a hacer una boda:wink: :wink:
Quisiera añadir un pequeño detalle al asunto de las bodas, "EL SABER ESTAR", o tambien se podria llamar educacion. Me explico, yo habre realizado unos 350reportajes de bodas, comuniones, bautizos, y actos de todo tipo. Y aunque como bien se ha dicho, no disponemos de un guion, si hay que conocer como se desarrollan lo eventos. Yo he visto a un sacerdote parar una ceremonia y hechar aun familiar por hacer fotografias a los novios durante la consagracion.
Es decir durante la consagracion esta persona se puso entre los novios y el sacerdote, demostrando su falta de respeto y educacion. Y esto es solo un detalle de las barbaridades que hacen algunas personas.
Con esto no quiero decir que no puedan hacer fotografias los familiares, amigos y quien le de la gana. Las puede hacer todo el mundo, pero eso si con un minimo de respeto y de "SABER ESTAR".
Yo recomiendo, a todo aquel que se vea metido en un "lio" de estos, sobre todo en las iglesias, que antes de empezar se presente al sacerdote, que ya se encargará èl de decirle que no debe hacer, y asi evitar escenas un poco desagradables.
P.D. No estoy criticando a la gente que hace fotografias sin ser "profesional", tambien hay "profesionales" que no "SABEN ESTAR"
Saludos y suerte con los que se aventuren a hacer una boda:wink: :wink:
Totalmente de acuerdo.
Ambrosio
20/05/07, 22:13:31
Un saludo para todos.
No hay duda que leyendo hilos como este se aprende mucho, y, aunque hay un refran que dice aquello de " cada uno cuenta la feria, como le va en ella", de todas vuestras experiencias juntas se extraen muchos buenos consejos para aplicarlos, mejorar y quien sabe si salir airoso de una situacion comprometida.
En mi caso concreto, me invitaron a dos comuniones y como saben que me gusta mucho afotar, pues me propusieron que llevara mi negrita e hiciera lo propio.
Soy novato y no lo oculto, por ello lo primero que hago es advertir a los ufanos padres de mi condicion, que nadie se lleve sorpresas, quiza salgan algunas fotos decentes pero posiblemente muchas que no lo sean, si se asume esto encantado, si no contratad un profesional.
Yo no puedo dar consejos sobre tecnica ( aun falta mucho para eso ), pero siendo claro y sincero con mis amigos, estos lo entendieron y yo solo procure hacerlo lo mejor posible, eso si, sin tanta responsabilidad.
alberto
21/05/07, 14:36:18
Hola a todos, tengo una duda con relación al flash y me gustaría que me aclarasen los entendidos en la materia.
Una vez que tenemos la selección realizada (velocidad, iso...etc) ¿el flash externo lo ponemos directo o rebotado?. Hay que tener en cuenta que estos eventos se realizan en iglesias, catedrales y los techos son altísimos y las paredes se encuentran a mucha distancia.
Saludos, y gracias
NachodSevilla
29/05/07, 20:47:34
hay omaaaa, las de cosas que he aprendio hoy :aplausos
hector8210
29/05/07, 21:57:04
Bueno con estos comentarios creo que no deberás tener problemas para hacer las fotos de la boda. Especialmente buenos los comentarios de Enrike por el toque literario y el contenido también, y a Fjhuerta por todos los detalles que comenta.
Yo únicamente quiero comentar brevemente mi experiencia. También tuve un encargo de boda, y la verdad es que impone para un aficionadillo como soy yo.
Te recomiendo que vayas a la Iglesia o al Ayuntamiento antes de la boda, y trates de fotografiar para tener claro que ajustes vas a tener.
Si puedes fotografía a los novios antes de llegar preparándos en casa, las fotos que hice salieron muy expontáneas y se notaba el bueno rollo. En el ayuntamiento el tema es mas serio al principio. Por supuesto no llegues tarde por hacer esto, y ten unos minutos para fotografiar a familiares y amigos.
Debes romper rápido el hielo, y comenzar haciendo fotos desde el principio. Que todos tengan claro que vas a ser el fotógrafo (tu también), y que te moverás por varios puntos, para tener diferentes perspectivas.
A parte de las tomas típicas de conjunto saca primeros planos de todos los protagonistas, no solo de los novios. Fotografías de los novios vas a tener muchas seguro, de los asistentes no tantas. En mi caso fue en el ayuntamiento y pude fotografiar muchos robados de amigos y familiares, quedaron de maravilla.
Imprescindible Raw, mis fotos directas en jpg era bastante mediocres (lo hice en Raw&jpg), las reveladas de Raw quedaron espectaculares. En otro caso cuidado con el balance de blancos y que la novia salga perfecta. Si no tienes memoria suficiente compra sin dudarlo, yo llevé 4 mas 2 Gb. Trata de buscar algún momento para chequear como están quedando los encuadres, los histogramas y las fotos que has hecho, y corrige.
Cuidado con que no te queden movidas, sigue los consejos que te han comentado en modo Tv (yo usé Av porque estoy mas familiarizado, pero siempre controlando la velocidad)
Cuando comienzan las felicitaciones es complicado estar en medio, pero levanta la cámara por encima de las cabezas y dispara a saco. Muchas de las fotos quedan bien encuadrándolas. Las fotografías también muy expontáneas.
En cuanto a la juerga tras la comida, yo no seguí con la reflex pero llevé una compacta. Las fotos aunque no de igual calidad registraron el desfase generalizado a las tantas. Los videos también.
Y nada que tengas suerte. En septiembre tengo otra boda, y aunque hay un fotógrafo contratado, trataré de hacer algunas fotos mas relajado esta vez y aprovechar momentos y posiciones diferentes a la del profesional.
Al final el resultado es que pienso que fue una buena ocasión para poner en práctica todo lo aprendido. Aun así es demasiada responsabilidad para un novato, pero si te pones las pilas y no queda opción a escaquearte, puede salirte bien. Han sido mis primeras felicitaciones por mis fotografías, aunque no se si lo volvería a repetir...
Suerte!!
setecientas
30/05/07, 15:14:00
Deacuerdo casi con todo menos con lo de que el flash hay que usarlo lo menos posible mas bien yo diria que es imprescindible si queieres ofrecer calidad de trabajo, y lo de las rafagas ya lo e leido en algun otro post pero al no ser que lleves minimo 8 gigas de targeta de memoria( tirando en Raw) y un flash que recicle a toda leche y dure la bateria tres dias, entonces si pero si no lo veo absurdo, las rafagas no te garantizan coger el momento perfecto, el estar atento y en el sitio correcto si.
Un saludo .
robby19
01/06/07, 14:46:35
¡Hola a TODOS!
Soy de esos foreros que apenas forean a viva voz, que quizá por timidez se quedan escuchando interesados y silenciosos, con la paciencia apoyada en las columnas del conocimiento, leyendo y tratando de comprender e interpretar, todas las opiniones que se expresan en las innumerables páginas de este magnífico foro.
De vez en cuando surge alguna pregunta inocente y sensata como la de "S.O.S. BODA" y uno se queda sorprendido de lo que de las respuestas aprende. ¡Cómo gusta oír al experto! Y cuánto se aprende de sus explicaciones, pero... ¡Qué buenos frutos producen los acicates del forero azuzador! ¡Cómo provocan la agudeza del conocimiento!
¡Enhorabuena a los unos y a los otros! Sois magníficos.
cuervol
12/06/07, 00:33:54
hola,ante todo darte las gracias por las explicaciones tan buenas que nos has dado,te comento,soy aficionado y novato en este tema,mañana hago mi primera salida fotografica,no vivo de esto,pero me gusta,poseo una canon eos 350d+ canon 18-55mm+sigma 18-200mm.+flash sigma ef 500 dg super,+macro sigma 105mmf2.8,como veras tengo un equipo de afionado,mi pregunta es que objetivo me recomiendas que monte en mi camara para las salidas?, como aficionado me recomiendas que dispare en auto,manual,p,tv, o cualquier otra?,bueno espero haberme explicado bien,si no es asi,hazmelo saber,
SALUDOS
Hola Cuervo. Contestar con un mínimo de fundamento a esa pregunta me obligaría a escribir un grueso libro, tan aburrido, que no lo ibas a leer y, además, ya he escrito buena parte de ese aburrido libro y, si te sientes capaz, puedes consultarlo aquí. (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=16312)
En su lugar te voy a decir lo que yo hago, que sólo es una de las múltiples fórmulas que pueden aplicarse y desde luego, no la mejor. En realidad, cada uno debe encontrar su propia fórmula en función de lo que desea, de su idiosincrasia, conocimientos, experiencia, equipo, expectativas, comodidad, etc. etc.
Bueno, ahí va mi técnica en plan telegrama:
Agarro la EOS 350D con el objetivo SIGMA 18-200 que le atornillé el día que la compré para evitar que entrara polvo al CMOS.
Me aseguro de que tenga insertada una tarjeta vacía de 1Gb y me meto otra en el bolsillo por lo que pueda pasar. Para no repetir el imperdonable error de olvidarme la batería que había dejado recargándose, enciendo el interruptor y me aseguro de que la energía fluye por sus circuitos cerebrales.
Tan pronto salgo a la calle, le quito el tapón (también esencial), le pongo el parasol, ajusto ISO a 400, modo AV, diafragma 4, modo ráfagas, formato RAW, enfoque automático bloqueado en punto central y me pongo a disparar a todo lo que llama mi atención.
Respecto al modo ráfagas sólo añadiré que puedes disparar una a una si levantas el dedo inmediatamente después de disparar o a ráfagas si lo mantienes presionado.
Si localizo una escena con una ventana temporal que me conceda algún tiempo para pensar, reconsidero los siguientes parámetros en este orden:
Diafragma, procurando acercarme a 8 sin comprometer la velocidad de disparo (la veo en el visor) que debe estar en torno al doble de la focal que estoy utilizando (entre 18 y 200 a ojo). Si la escena, tal como la quiero fotografiar, requiere mucha o poca profundidad de campo, desestimo el valor 8 que sólo considero cuando la profundidad de campo no es relevante.
Sensibilidad a 100 ó 200 si no comprometo la apertura ni la velocidad. Si hay poca luz, la subo a 1600.
Por ejemplo, para hacer fotos a los escritores en la feria del libro, a pleno sol, le puse ISO 1600. ¿Que por qué? Si te pones enfrente a dos metros y ven que les estás haciendo una foto te miran fijamente con enfado, agradecimiento o vacuidad y te estropean la foto. Tienes que hacerla desde lejos, para pasar desapercibido, con una focal larga y para eso necesitas 1600 si no quieres que te salga movida.
En fin, que a partir de esas indicaciones generales, hay que ir personalizando cada toma, pero lo bueno de la receta general que yo utilizo es que te permite fotografiar casi cualquier escena sin tener que pensar más allá de decidir el encuadre. Y el problema no sería el esfuerzo de pensar, sino que rara vez dispones de tiempo para hacerlo.
Naturalmente si eres fotógrafo de bodegones, insectos, modelos, paisajes, etc., esta receta puede ser demencial pero como te declaras fotógrafo aficionado y novato que va a hacer su primera salida, puede ser que mi fórmula te valga para empezar. Al menos es cómoda y en cuanto al resultado, ya nos contarás...
Saludos y suerte.:birring
poleteiep34
05/08/07, 13:14:53
Interesante este post. Voy a intentar resumir alguna pregunta que quizás no haya salido todavía.
En cuanto al Flash externo (por ejemplo el canon 580exII), con un número guía de 58: tiene múltiples modos de funcionar, el automático, el manual y el multi (flash estroboscópico). En bodas, qué modo sugeriríais? En principio creo que el manual no es de elección porque tendrías que estar haciendo mediciones de luz contínuamente y entre que cambias, pasan momentos importantes.
Si por ejemplo como en este caso, el número guía es 58, hace realmente falta irse a una iso 400?
Si existe la posibilidad de llevar dos flashes sincronizados, uno montado en la cámara y el otro por ahí dando vueltas en la iglesia, lo haríais o se complicaría demasiado la cosa? Yo en principio esto lo veo más bien complicadillo, necesitas a alguien muy compenetrado que sepas perfectamente como va responder, además de saberse un montón de esquemas de luz y tener el flash esclavo y master perfectamente ajustados.
Saludos!
Yo tampoco me aclaro con el flash dentro de la iglesia.
Por las pruebas que he hecho con mi 400D y un Sigma500 Super, la unica forma de que salgan bien es en modo P, Iso 400, y el flash ETTL pero SIEMPRE bloqueando exposicion con predestello (*FEL)
Me gustaria usar otros modos mas creativos pero no lo consigo!
betodeltoro
21/07/08, 21:18:12
Hola respecto al tema de las rafagas, solo decir que a mi no me han funcionado del todo, pues necesitas tener las pilas del flash al 100% todo el tiempo por que si no las fotos intermedias te salen negras y pues no alcanza a regargar con la suficiente velocidad con la que la camara dispara, asi que yo no recomiendo del todo las rafagas para las fotos importantes, a menos de que no estes usando flash, pero como bien dicen los compañeros por aqui, cada quien platica segun como le fue en la feria je je.
Lo de tirar en RAW es lo mejor y lo unico, en estos tiempos creo que ya el tema del espacio es cosa del pasado, pues hay buenas tarjetas de gran capacidad a precios muy accesibles, cuando compre mi primer camara reflex digital (por que comence en el mundo reflex con una rebel 2000 analoga) la 400d, tiraba en JPG, despues que empece a leer en este gran foro tire en RAW+JPG y ahora solo RAW.
lo de disparar dentro de la iglesia con multiples flashes en maestro y esclavo, si puede considerarte un riesgo, pues hay que practicar un buen y estar bien familiarizado con el funcionamiento de tu maestro y esclavo, lo que he hecho yo a veces es, tener el flash situado cerca del altar con el infrarojo apuntando hacia mi camara y yo situado donde no le estorbe a nadie con el 70-200 y el ST-E2 para captar algunas fotos espontaneas, pero hay que tener la otra camara lista para las fotos importantes y acercarte como debe ser, aqui si no me animaria a experimentar con mas flashes, pues podrias hacer un desastre en las fotos que por tradicion tienen que ser las mejores.
un saludo.
He aprendido y me he reido mucho con los consejos , nada para agregar ; SOLO SUERTE.-
lo que tienes que hacer es tranquilizarte por que lo primero es que a ti te han liado por que si vas con la carga de que me va a salir mal,eso ni lo pienses lo que salga salio lo primero que tienes que decir es que estoy en periodo de prueba ya se que una boda no es solamente lo que alga pero tu estate tranquilo que veras como no es tanto utiliza el zoom para que tengas mas versatilidad 400iso si eres escapaz de tirar 1/15 tiralo prueba primero el unico incoveniente que tienes con esa velocidad es que se pueden mover un poco lo novios y entoces sale movida si ves eso subela a 1/30 y veras como te va a salir todo bien y sobretodo tranquilo no te heches carga a lo harto que en la primera a todos no ha pasado
En interiores, siempre con un flash externo en TTL: Modo M, velocidad fija a 1/30 (incluso 1/15), ISO 400. No te preocupes por el fotómetro. Los novios los congelas con el flash, no salen movidos. Y la cantidad de luz que recibe el fondo, la controlas con la apertura. La cantidad de luz que recibe el motivo la controlas con la compensación del flash. El flash siempre rebotado ¿donde? en una tarjeta blanca, o si no, con difusor.
No son buenos consejos usar el flash incorporado, y mucho menos disparar a 1/200s dentro de la iglesia.
En exteriores: Ésa es la parte fácil, ISO 100 y usa el modo que más te guste, usando el flash para rellenar sombras.
Cuando habláis de velocidades de 1/15 y 1/30 ¿ habláis de tirar a pulso ? ¿ Con estabilizador ? ¿ Con trípode ?
A esas velocidades a pulso yo no soy capaz de sacar nada claro aunque el flash me congele la imagen principal, el fondo con luz natural a mí me saldría movido. En fin hay gente con pulso de hierro pero el mío no.
Saludos
betodeltoro
22/07/08, 18:19:18
Yo no suelo bajar mucho de velocidad a menos como dices usando tripode, pero a pulso siempre en un rango de 60-125 por aqui mencionan que dentro de la iglesia en 200 pero eso no es nada practico pues le exigirias demasiado al flash acabandote las pilas mas rapido, y necesitarias subir mas el ISO arriesgandote a meter mas ruido, aparte de que ocuparias un lente muy luminoso, saludos.
oskitar400d
23/07/08, 21:59:41
Es una pasada este foro!!!!. Me he enganchado a este post porque este sabado tengo que hacer de fotografo social en un bautizo y he aprendido un huevo (en teoría, claro).
Por cierto, es una auténtica gozada leer los post de Enrike. Un maestro.
Un saludo desde Pamplona
jordimuste
23/07/08, 22:10:12
Yo no suelo bajar mucho de velocidad a menos como dices usando tripode, pero a pulso siempre en un rango de 60-125 por aqui mencionan que dentro de la iglesia en 200 pero eso no es nada practico pues le exigirias demasiado al flash acabandote las pilas mas rapido, y necesitarias subir mas el ISO arriesgandote a meter mas ruido, aparte de que ocuparias un lente muy luminoso, saludos.
Ammmeeeeeeeeeennn !
Al menos hay alguien que lo tiene claro.
Tirar con flash por debajo de la velocidad de sincronización nos saldrán la mayoria movidas.
Modo manual, iso 400/500, velocidad entre 60-125 por ejemplo, un diafrgma no muy cerrado y flash en TTL y olvidarse del fotómetro de la cámara
Almenos a mí me funciona así :wink:!
Saludos !
achaman
24/07/08, 00:15:36
Como he aprendido, desde la configuración de una boda, hasta la salida a exteriores.
Todo eso esta muy bien y todos los post con soluciones.... aberturas, velocidad, flash,posiciones en la iglesia, en el restaurante, etc....
Peeeeeeeeero!!!!!!!!
Y si no estamos solo, si hay un vídeo grabando con un pedazo de antorcha de esas de 800 watios? agarraos que esto no se a acabáo
betodeltoro
24/07/08, 05:59:42
Si pasa que aveces en la iglesia en las tomas mas importantes coincides con el del video y este trae un lamparon como para cazar venados je je je, pero pues teniendo tu flash en TTL y variando un poco el angulo para no coincidir del todo con la iluminacion del otro evitaras quemarlas, hasta ahora no he tenido problema con eso, pero espero que no hayas despertado mis demonios ja ja ja, saludos.
achaman
24/07/08, 15:13:27
estoy como loco ..... esperando esas fotos.... o dinos que tal fue todo !!!
Valiance
30/07/08, 23:43:43
Casi todos los consejos se centran sobretodo para el interior de la iglesia, yo este sábado voy a hacer tambien fotos a unos novios pero serán solo de exterior. Me gustatía sacar fotos nítidas y con buen color. Supongamos que tenemos un dia soleado y es mediodia....me dais consejos?
betodeltoro
30/07/08, 23:58:37
Casi todos los consejos se centran sobretodo para el interior de la iglesia, yo este sábado voy a hacer tambien fotos a unos novios pero serán solo de exterior. Me gustatía sacar fotos nítidas y con buen color. Supongamos que tenemos un dia soleado y es mediodia....me dais consejos?
Hola compañero, a medio dia y a pleno sol mejor me ponia a rezar je je je, muy fuerte la luz y las sombras seran (ya estoy hablando como yoda) si puedes busca una sombra para acomodar a los novios y si no hay mas remedio pues no pongas a los novios viendo hacia el sol por que siempre semicierran sus ojos pues la luz a esa hora es lastimosa, y te salen ojos de mapache por las sombras duras, de espaldas al sol y usa tu flash de relleno para iluminar un poco las caras, y suerte saludos.
Valiance
31/07/08, 00:57:16
Hola compañero, a medio dia y a pleno sol mejor me ponia a rezar je je je, muy fuerte la luz y las sombras seran (ya estoy hablando como yoda) si puedes busca una sombra para acomodar a los novios y si no hay mas remedio pues no pongas a los novios viendo hacia el sol por que siempre semicierran sus ojos pues la luz a esa hora es lastimosa, y te salen ojos de mapache por las sombras duras, de espaldas al sol y usa tu flash de relleno para iluminar un poco las caras, y suerte saludos.
Muchas gracias, y referente a parámetros?
betodeltoro
31/07/08, 01:47:55
Si hay sol yo lo haria con el ISO en 100 y si vas a usar flash externo en ettl la velocidad sincro de 125, y ya con eso solo variar la apertura en manual, hasta que te quede como la quieres, si usas prioridad a la velocidad, usaria la medicion puntual para que ilumine bien lo que tu le indiques, con los mismos parametros, en algun dado caso que halla demasiados contrastes es preferible que te salgan ligeramente subexpuestas, a que se te quemen, pues es mas facil arreglarlas, y lo principal es tirar en RAW, asi tienes mas oportunidad de manipularla, espero te sirva, un saludo.
layinha
31/07/08, 03:13:58
yo he tenido una este fin de semana y ante todo ( si aguantan las pilas del flash, la bateria de la camara y la memoria de la tarjeta) tu tira foto, si son 3 mejor que 2. Tu mandas y dominas asi que no dejes de tirar 3 o 4 de cada escena por si alguna queda mal y que no te entretengan los novios con "dejamela ver" y cosas así. ponte aqui, allí, así, asá,... pruebalo todo. Y como te han dicho, mira ejemplos de otras bodas y lleva pensado los sitios donde vas a tirar las fotos.
Por el resto, está todo dicho por los compañeros.
SUERTE :grupo:
LauraChacon
31/07/08, 10:29:31
Hola chicos!!!!
Creo que me encuentro en la misma situación, y aunque he hecho muchisimas fotos, nunca una boda. Y claro, es la hermana de un buen amigo, asi que el compromiso es máximo. Asi que agradeceros los comentarios, aunque me gustaria ampliar a dos preguntitas mas el tema...
Yo dispongo de un flash externo, en concreto el 430X de canon, y me da un poco de miedo porque a veces tarda en cargarse...y en segun que momentos de la boda no creo que haya mucha espera...
Por otro lado, me gustaria preguntaros a que os referis con flash externo? a un flash que no sea el que lleve la camara unicamente? es que tengo tambien cable TTL y no se si os referis a que debo usarlo con el cable, separado de la camara...al igual que el flash de relleno...si ampliais un poco este tema os lo agradecere eternamente...
Tambien queria preguntaros una cosa.....voy sola a la boda o le digo algun amigo que tambien hace fotografia como yo que me ayude???
Y lo mas importante (siento preguntar tanto)....cuanto les cobro teniendo en cuenta q es mi primera boda y que tampoco quiero cobrarles mucho?
betodeltoro
01/08/08, 08:15:21
Hola, yo tambien uso el 430, y cuando hay algun trabajo asi como bodas o un evento de ese tipo, compro baterias de lithium, son algo caras pero aparte de que te duran mucho mas, el flash carga muy rapido.
Un flash externo es cualquiera que no sea el que tiene la camara incluido, en este caso el 430 es un externo, ya sea que lo uses encima de la camara o con tu cable en alguna base especial, yo a veces lo uso con el ST-E2, pero en estos eventos es mejor llevarlo pegado a la camara.
Si es buena idea llevar alguien que te pueda ayudar, sobretodo si llevas dos camaras o varios lentes, un saludo.
juortgon
01/08/08, 21:06:29
Les cuento mi experiencia....
Creo que la mayoría de las iglesias son oscuras, por lo tanto trabajar en manual es muy facil trabajar debido a la baja luz... por lo tanto si puedes.. trabajar a velocidad 1/40 o 1/50 y a f2.8 a una distancia de 3,5, con el foco a 30 mm( tengo una canon 40D me queda en 48mm) de tu motivo de la foto.. suele dar una profundidad de alrededor de 1.5 ( 33% por delante,66% por detras) y cosa suficiente para que salga bien... y si tienes un flash ettl-2 si tienes tiempo para usar el predestello lo usas y así el flash queda perfecto...
y usas el zoom cuando necesites hacer acercamientos subiendo entre 3.5 o 5,6 la apertura para que salgan enfocado los motivos.. y dispara con flash..
cuando hay mas luz
siempre uso medicion puntual en el vestido de la novia( no me han tocado novias con vestidos negros solo blancos) y ahí evalúo y sobreexpongo 2 puntos la medicion.. y el flash lo sobreexpongo 1 pto.
Pero tengo una duda
En la iglesia han usado 2 flashes?... porque es típico que tu alumbras a los novios y el fondo parece una cueva, por lo cual quizar vale la pena llevar el segundo flash por ejemplo un 580EX II que maneje un 430 para que quede una foto muy buena... que opinan... yo no lo he hecho porque tengo el 580EXII y ando en busqueda de otro flash y creo que el 430EX II será la elección.
porque ahi tengo mi duda... mi idea es llevar un ayudante con el flash, pero no pretendo que el este con el flash levantado todo el rato, por lo que he pensado es que lo ande trayendo en un pie de flash a una altura de 2,5 metros.... dejandolo fijo al centro de la iglesia apuntando a la gente ..
lo tendré que adornar con flores y lo coloco detras de los novios... para que se vea lindo... (y no salga en la grabación del video)porque generalmente las iglesias tienen largos pilares donde no es facil ubicarlos para que alumbren todo... que opinan?.-..
betodeltoro
01/08/08, 21:19:35
Hola con el uso de un buen difusor se mejora mucho la luz de fondo, yo tengo un demb flash diffuser, y me funciona bien, te dejo la liga, para que lo cheques, la opcion de los dos flashes es buena tambien, solo que un poco mas complicada, saludos.
Demb Flash Products - Demb Flash Diffusers (http://www.dembflashproducts.com/diffuser/)
juortgon
01/08/08, 21:37:30
Hola con el uso de un buen difusor se mejora mucho la luz de fondo, yo tengo un demb flash diffuser, y me funciona bien, te dejo la liga, para que lo cheques, la opcion de los dos flashes es buena tambien, solo que un poco mas complicada, saludos.
Demb Flash Products - Demb Flash Diffusers (http://www.dembflashproducts.com/diffuser/)
tienes fotos.. en iglesias oscuras que solo usaste ese difusor?
betodeltoro
01/08/08, 21:40:33
Hola no tengo ninguna a la mano, las tengo en mi casa, pero llegando te subo una.
juortgon
01/08/08, 23:21:03
Hola no tengo ninguna a la mano, las tengo en mi casa, pero llegando te subo una.
Ok. Gracias...:-)
juortgon
07/08/08, 17:28:04
Ok. Gracias...:-)
Hola Amiga... aun no llegas a casa?.. :) y donde lo compraste?.. directo en la web http://www.dembflashproducts.com
betodeltoro
08/08/08, 01:16:59
Hola lo siento se me olvido, perdoooon, ahorita voy a hacer unas pruebas con el para que vean los resultados y se los subo, este se lo encargue a un amigo que viajo a EU, es mas facil y mas barato asi, creo que me costo 40 dolares,a y no se si el mensaje era para mi pero si era, no soy amiga, soy amigo je je, la foto es de mi hija, saludos.
Cynthia
08/08/08, 02:09:23
Y las fotos de la boda de DACDAX? Porque han pasado casi dos años...
Saludos.
betodeltoro
08/08/08, 04:53:45
Hola esta es la primera vez que subo fotos a un post, estas las acabo de tomar en mi casa como prueba del con y sin el difusor, ojala les sirva de algo saludos.
Esta es sin el
http://farm4.static.flickr.com/3194/2743280732_0f819f8a93.jpg?v=0
Y esta es con el
http://farm4.static.flickr.com/3037/2743280074_43b9cccf48.jpg?v=0
Hola, edito solo para comentar, que era de noche y no habia ninguna luz de la casa encendida, practicamente estaba obscuro, y no tienen ningun tipo de ajuste, son con el 430 y la 20d, saludos.
juortgon
08/08/08, 18:24:03
Hola lo siento se me olvido, perdoooon, ahorita voy a hacer unas pruebas con el para que vean los resultados y se los subo, este se lo encargue a un amigo que viajo a EU, es mas facil y mas barato asi, creo que me costo 40 dolares,a y no se si el mensaje era para mi pero si era, no soy amiga, soy amigo je je, la foto es de mi hija, saludos.
jejejejeje :oops:.. lo siente pero, siempre me confunden con las fotos de los avatars... pero yo estoy en chile.. un poquito mas lejos de EU.. lo busqué por ebay.. y no lo puedo encontrar..:-) veré si en la misma tienda despachan y si se puede pagar con paypal..
juortgon
08/08/08, 18:34:23
Hola esta es la primera vez que subo fotos a un post, estas las acabo de tomar en mi casa como prueba del con y sin el difusor, ojala les sirva de algo saludos.
Esta es sin el
http://farm4.static.flickr.com/3194/2743280732_0f819f8a93.jpg?v=0
Y esta es con el
http://farm4.static.flickr.com/3037/2743280074_43b9cccf48.jpg?v=0
Hola, edito solo para comentar, que era de noche y no habia ninguna luz de la casa encendida, practicamente estaba obscuro, son con el 430 y la 20d, saludos.
excelente... he leido bastante ya de este flash.. y he encontrado que su virtud es como tiene una reflector arriba para rebote ( se pone a 45° y el flash en 90° y abajo un difusor, y entremedio tiene un espacio que el flash, la luz pasa a pelo (sin difusión) por lo tanto por eso le dá mayor alcance a los fondos y al tema principal de la toma con luz difusa.. estoy en lo correcto?...
betodeltoro
08/08/08, 18:48:33
Efectivamente el difusor tiene un panel en la parte de atras que hace como reflector y lo puedes ajustar en diferentes posiciones dependiendo de la fuerza que ocupes, tiene un boble difusor frontal para suavizar que tambien se puede ajustar, y la parte de arriba queda libre dejando asi escapar la luz directa del flash haciendo funcion de rebote en donde el techo lo permite, y se puede usar tambien con la camara en forma vertical, algo que considero muy practico, pues con un difusor normal al tomar en vertical ilumina mas un lado, voy a tomar unas fotos del difusor montado en esta posicion y las subo para que vean como se usa en vertical, saludos.
betodeltoro
09/08/08, 01:43:46
Hola aqui les dejo las fotos de como se acomoda este difusor en la camara
esta es la forma vertical
http://farm4.static.flickr.com/3259/2745522166_7abde8011d.jpg?v=0
y esta es la forma horizontal
http://farm4.static.flickr.com/3048/2745320492_14e817ddfc.jpg?v=0
Saludos.
Hola aqui les dejo las fotos de como se acomoda este difusor en la camara
esta es la forma vertical
y esta es la forma horizontal
Saludos.
Este difusor tiene muy buena pinta, incluso creo que valdría para algún que otro macro, lo habeís probado?.
betodeltoro
09/08/08, 22:53:51
Este difusor tiene muy buena pinta, incluso creo que valdría para algún que otro macro, lo habeís probado?.
Hola no lo he probado en macro, pero creo que si puede servir moviendo un poco el panel frontal para que la luz no pegue tan directo, y sigan siendo suaves los colores, tiene un uso muy versatil, saludos.
Un millon de gracias a todos! Tengo mi primer SOS boda a final de mes y después de leer el post de principio a fin me habeis dejado algo mas tranquilo.... porque la verdad es que estaba acongojadito perdido, jajajaja. Nunca pensé que aprendería tanto en el foro...
Volviendo sobre el tema del reportaje de bodas, quería hacer una propuesta ligeramente diferente que aunque resulta un poco más difícil de aplicar, puede proporcionar mejores resultados.
La propuesta está basada en el supuesto de que se cuenta con una EOS 450D con flash incorporado y se va a trabajar en el interior de la iglesia. La receta que di en un post anterior resulta más fácil de aplicar pero tiene el inconveniente de que proporciona poca profundidad de campo.
Esta es la nueva propuesta para fotógrafos con cierta experiencia:
1 Selecciono el modo M (manual) y ajusto un diafragma 8 y una velocidad 1/200. Así tengo una buena profundidad de campo y evito captar imágenes espectrales y movidas.
2 Ajusto la sensibilidad a 400 ISO para cuadriplicar la potencia del flash (número guía 13 a 52) lo que me permite disparar, teóricamente hasta una distancia de 8 metros que es un radio de acción suficiente para una boda.
3 Ajusto la visualización del monitor en el modo en que me muestra el histograma y el aviso intermitente de luces quemadas. Cada vez que haga una foto, compruebo que no existan luces quemadas en lugares críticos aunque no hay que alarmarse si ocasionalmente aparecen pequeños puntos quemados en el vestido blanco. Lo realmente importante es la cara de la novia que debe salir perfecta de luz y esto sólo puede precisarse observando el monitor directamente. Tampoco pasa nada si el histograma contiene sombras profundas (invade el límite izquierdo) porque es normal que haya regiones absolutamente oscuras en una iglesia. Conviene, siempre que sea posible, buscar ángulos perpendiculares a los personajes de la escena para que salgan iluminados uniformemente y bien enfocados.
4 Selecciono el modo ráfagas para captar los momentos críticos. La cadencia de disparo con flash se reduce a un disparo por segundo aproximadamente pero viene bien para captar una secuencia continua de varios fotogramas en los momentos complicados e irrepetibles
5 En modo RAW se pueden tirar ráfagas de 6 si no son muy seguidas y en JPEG de 20 aproximadamente (hablamos de fotos con flash). Con RAW consumimos más memoria y tenemos mayor flexibilidad para recuperar luces quemadas (en torno a un diafragma). La decisión de utilizar JPEG o RAW depende de cada usuario, en base a su disponibilidad de memoria y a la importancia que le de a contar con ráfagas de 6 disparos o de 20. En todo caso, recomiendo practicar antes de la boda para encontrar la solución óptima.
6 Ajusto el enfoque para que sólo enfoque en el punto central. De esta forma podemos apuntar al motivo principal, bloquear y reencuadrar. Si tenemos más de un punto de enfoque activo, podemos tener problemas y en las bodas no se cuenta con tiempo para pensar, realizar ajustes sobre la marcha o pelearse con los automatismos.
7 La medición de la luz en matricial para que la maquina tenga en cuenta el conjunto. No obstante debemos procurar encuadrar de forma que no haya demasiado blanco (vestido de la novia) ni demasiado negro (fondo oscuro de la iglesia) para evitar que se queme el vestido (si hay demasiado fondo) o que salga subexpuesto el rostro, si hay demasiado vestido. Hay que tener en cuenta que el fondo aparecerá tanto más negro cuando más alejado esté y que no es directamente evaluable (con la vista) en el momento del disparo.
Una vez hechos estos ajustes, sólo hay que concentrase en encuadrar y enfocar. Si tuviésemos dificultades insalvables con el enfoque automático, lo ponemos en manual, enfocamos y procuramos mantener la distancia física mientras sea posible para no tener que estar continuamente enfocando.
Si tenemos tiempo y serenidad, podemos precisar más la exposición apuntando al rostro de la novia (punto de enfoque central), memorizando la exposición (botón asterisco) y sin perdida de tiempo reencuadrando, enfocando y disparando antes de que la memorización se desvanezca. En el visor aparece un asterisco mientras está vigente la memorización.
Este procedimiento requiere práctica pero da buenos resultados en condiciones difíciles como en los casos en que el vestido blanco ocupa todo el encuadre y, como consecuencia, se puede producir subexposición del rostro. Esta técnica sólo debe usarse cuanto se cuenta con tiempo para aplicarla y se domina la manipulación al tacto porque podemos darle a un botón equivocado (por ejemplo el temible botón de disparo de tiempo diferido) y quedarnos con la cámara bloqueada en el momento crítico sin saber por qué no dispara.
Y al margen de todo esto, hay que tirar al menos un centenar de fotos de prueba para afinar la técnica que se vaya a utilizar hasta asegurarse de que salen bien el 90% de las fotos. Más importante que la teoría es la práctica, es decir, aprender a implementar en el escenario real (y en tiempo real) lo que se sabe en teoría, sin cometer fallos.
Bueno y eso es todo. Añado que esto sólo es una opinión que sólo debe tenerse en cuenta después de haberla validado con la práctica y no tener otra alternativa mejor.
Saludos
Hola.
He leído prácticamente todo el hilo y he de decir que esta genial, algunas cosas ya las sabía y además por sentido común ya las había puesto en practicas (como lo de disparar ráfagas de tres en tres, siempre hay alguien parpadeando, no falla) y siempre llego a la misma conclusión, hay aprender a manejar el equipo. Los consejos siempre vienen bien y la experiencias de otros, genial, pero sino conoces las limitaciones de tu equipo…
A todo esto que me lío y no digo nada, cuando hablan del enfoque manual. Falta otra técnica que no he leído en el post (o se me paso) que es la hiperfocal. Una vez acompañe a un “perro viejo” y usando esa técnica (y conociendo sus limitaciones de enfoque max y min) se hizo todo el evento sin tocar el anillo de enfoque. Nombro esa técnica porque funciona (sus fotos quedaron muy nítidas) y ahorra trabajo.
Solo era comentar esa cosilla, que hay mas opciones con respecto al enfoque. Unos concejos geniales! gracias!
Un saludo
p.d. Ojo con disparar a 2.8 y la profundidad de campo.
Justo en eso pensaba yo ahora... Matar no lo han matado, aún sigue entrando creo jajajaja.
juortgon
25/08/08, 06:25:27
Hola aqui les dejo las fotos de como se acomoda este difusor en la camara
esta es la forma vertical
http://farm4.static.flickr.com/3259/2745522166_7abde8011d.jpg?v=0
y esta es la forma horizontal
http://farm4.static.flickr.com/3048/2745320492_14e817ddfc.jpg?v=0
Saludos.
lamentablemente no lo venden por Ebay.... y en la pagina de demb difusor piden la tarjeta de credito no pago por paypal, alguien lo ha comprado directamente ahi?...
Muy buenas fotos betodeltoro, se ve genial el flash.... hasta he pensado en fabricarme uno parecido jejeje.. porque aca en chile es dificil encontrarlo...
consulta... lo han comparado con el Lumiquest?...
antonioccmm
25/08/08, 10:50:04
En cuanto al difusor hay muchos por la red.
Yo tengo uno que es copia de este
THE LIGHTSPHERE CLOUD! (http://store.garyfonginc.com/licl.html)
Lo compre en ebay en esta tienda pero ahora no disponen de el
http://www.linkdelight.com/photo/studioEquipsLighting/O2O.jpg
Cuando lo pones es muy llamativo y cantoso, pero los resultados que he tenido son buenos, ya que evita la sombra que hace el flash, parece que metiese la luz detras del motivo que estamos fotografiando, y eso que no lo coloco como se ve en el video.
Un ejemplo es esta toma, con flash y difusor
http://farm3.static.flickr.com/2329/2524855984_f90280b91a.jpg
Ahora cada vez que saco el flash y hay personas cerca difusor al canto, sobreexponiendo un poco el flash.
:wink:
La pega de ese difusor es que tienes que rebotar sobre el techo y hay veces que no hay techo, está muy alto o es de color. Yo prefiero los del tipo Lumiquest que tiene ambas posibilidades. No necesitan rebotar en ningún lado o puedes rebotarlo donde quieras.
Es mi opinión.
Saludos
antonioccmm
25/08/08, 16:04:20
Creo que te confundes, ya que el material de la tapa es igual de translucido que el material del plastiquito blanco que el que tiene el flash, de echo la foto que he puesto no esta rebotado en ningun sitio.
juortgon
25/08/08, 18:36:07
no peleen no peleen, creo que el tipo de flash de link delight, es mas para retratos, pero para eventos sociales, te interesa que el "Ojetivo de la foto este con luz menos dura" y el fondo con luz dura para que se vea algo de fondo jejeje... creo que es mejor el lumiquest y el demb difusor.. que opinan...
soy nuevo en el foro y tengo algunos problemas con el raw.
Tengo una canon es 400d, y he disparado varias veces en raw pero al pasarlas al ordenador no se me abren ninguna de las fotos en raw. Que necesito algun programa para abrirlas?? no se abren ni con photoshop...
Tienes que instalar los drivers y codecs para el formato RAW en tu ordenador. Los tienes en el disco de CANON Utility que viene con la camara o en la pagina web de Canon. Una vez instalados, el zoombrowser te los abre y hay un programa de Canon para revelarlas. Si no, hay varios gratis en internet. En cuanto al Photoshop, depende de la versión que tengas es posible que al instalar los drivers te los lea, o tendrás que instalar un pequeño plugin para él.
ayasystems
01/09/08, 00:13:46
Me he leido las 10 páginas del hilo y quería felicitar a cada uno de los que han dejado su granito de arena.. creo que se aprende mucho de el, ahora me falta practicar lo leido y asimilarlo, soy muy novato en esto así que poco a poco...
Saludos!
Ahora me toca a mi dar las gracias. La semana pasada tuve que hacer una boda por compromiso y he de decir que gracias a este hilo salvé el tipo y creo que con buena nota. De verdad que si no hubiera sido por la gran cantidad de consejos que hay en él no quiero ni pensar en lo que hubiera podido pasar....
Gracias de nuevo a todos.
locuststar
12/09/08, 22:58:51
Si se me permite dar un consejo tras tantos buenos e interesantes, diré algo que me dijeron a mi la primera vez que fuí a hacer una boda: "Durante la ceremonia ponte en el lado de la novia"
:D
Y sobre las rafagas, totalmente recomendadas.
angelotti
15/09/08, 11:02:11
Hola.
Genial este hilo. Yo tengo mi primera boda, de un sobrino, que me ha jodido la fiesta, dentro de dos semanas. Tengo algunas dudas, aunque más o menos lo tengo claro.
Ahora me toca a mi dar las gracias. La semana pasada tuve que hacer una boda por compromiso y he de decir que gracias a este hilo salvé el tipo y creo que con buena nota. De verdad que si no hubiera sido por la gran cantidad de consejos que hay en él no quiero ni pensar en lo que hubiera podido pasar....
Gracias de nuevo a todos.
Como has sido el último, te hago una pregunta: ¿Al final, cómo ajustaste la cámara en el interior?
Al final, me he quedado con esto, como resumen:
Interior: ISO 200-400, modo Tv, 1/80-1/125, flash rebotado o difuminado
Exterior: ISO 100, modo M, 1/125, flash relleno
Ráfagas: de tres fotos puede interesar a veces
Yo dispongo de una 350D, tamron 17-50 f2.8 y flash 430 EX. Voy a ver si me hago con un difusor, y sino pondré la tarjetita blanca y el flash para arriba.
Además, tengo un copito. ¿Qué hago con él? ¿Lo dejo en casa?
Saludos,
Angel.
Prueba una cosa que hice yo y me vino al pelo.... Unos dias antes de la boda, cogete a alguien y ponte a tirarle fotos con flash en interior y exterior probando varios ajustes, compensaciones y modos hasta que veas que compensas casi sin mirar...
En cuanto al copito, si le vas a hacer fotos a la novia preparándose o algo asi, nunca viene mal para hacerle primeros planos.....
manolomalaga
02/11/08, 14:44:47
Hola a todos, muchas gracias por todas vuestras aclaraciones. Hace mucho tiempo que no escribo por aquí, tenía un poco aparcado el tema, os cuento soy de esos que empecé con la 300d hace ya bastante tiempo, desde que salió y por fin podré cambiar de máquina, un amigo me ha pedido por favor que le haga la boda de su hija, menudo compromiso, he hecho algunas de compromiso siempre y bueno..., tengo el tamron 17-50 2.8 y el sigma super 500 dg, mi pregunta es la siguiente, que os compraríais...
La 50d o 40d que está bien de precio ahora, y el 70-200 is 4.0 o el 24-105 para completar y añadir el 430dx II
etc.
Os agradecería que me comentáseis alguna cosa, tengo la boda el 6 de Diciembre y estoy intentando ponerme las pilas de nuevo.
Gracias a todos y un saludo
Bueno.
Lo principal es el presupuesto que tengas para poder comprar.
La 50D es mucho mejor, no tiene nada que ver con la 40D.
En objetivos el 70-200 F 2,8 IS es el mejor objetivo que existe con diferencia.
Pero si no puedes con este mejor el 70-200 is F4.
Respecto al flash, está bien pero claro mejor está 580 EX II, sobre todo para iglesias con poca luz, pero recuerda que tienes que jugar con las velocidades.
Ten mucho cuidado.
La bodas son algo muy "serio e irrepetibles"
Trabajar en una boda en automático es muy muy arriesgado.
Espero que sepas donde te metes.
Si sale algo mal, vas a tener serios problemas.
Cuando yo empecé hacer bodas era ayudante,hasta que fuí capaz de hacerla por sí solo.
Ya son 13 años como profesional.
Canon Eos 1D Mark II
Objetivo Canon 24-70 mm f:2:8
Objetivo Canon 70-300 IS
Objetivo Tokina 12-24 f:4
Flash 580 EX
pizkita
03/11/08, 14:45:19
a ver las fotos de esa boda......
pidele a los novios que te dejen colgar una. que la espectación causada lo merece
arfloza
23/11/08, 04:07:49
Pues eso. Me acabo de comprar hace una semana la 400D y unos amigos que se casan este fin de semana y van cortos de presupuesto, me han liado para que les haga las fotos de la boda.
Estoy asustado de la que pueda liar. Como me salgan mal las fotos me voy a tener que ir yo de viaje una larga temporada.
Solo cuento con el objetivo del kit 18-55 y un 50 mm 1.8. Cual utilizo?
Habia pensado usar la camara en el modo automatico (retratos), pues todavia estoy en periodo de aprendizaje, alguien me pueda tirar un cable?
Mira; todo lo que los amigos desinteresadamente te han sugerido es correcto, pero hemos olvidado un punto mucho muy importante en este tipo de fotografia SOCIAL, y son los momentos claves, importantes o culminantes de la ceremonia religiosa. Pues te cuento que soy de México y quizas las ceramonias cambian un poco por cuestion de cultura, te aconsejo que primero vayas a la iglesia donde se ha de celebrar y estes en una ceremonia igual a la que fotografiaras, (Boda, Bautizo, etc.) tomes nota en que momento hay momentos principales. En mi experiencia las hago de este modo, 1) Toma de exteriores (gente e iglesia) 2) entrada a la Iglesia de los Novios 3) Entrega del Papá de la novia 4) Lectura del evangelio 5) Palabras de aceptacion en matrimonio de los novios 6) Bendición de: Arras, Lazo, Anillos, y todo lo que acerquen. 7) Comulgación de novios 8) Comulgacion de invitados 9) Bendicion del Padre a los novios 10) al terminar la celebración los novios Solos en altar Mayor 11) Novios con Padrinos 12) Ofrenda de novia para algun Santo 13) Salida los novios de la Iglesia 14) En el exterior Fotos con todos sus invitados. como ves hay mucho de donde cortar. Espero mi comentarios sirvan como referencia. Te deseo exito !
Saludos desde México
arfloza
27/12/08, 19:29:52
ENRIKE:
Me ha quedado claro como el agua, !Gracias! por compartir tu experiencia...!
fedetellez
11/04/09, 21:44:47
Me he leído el post entero y tengo una duda, muchos habláis para las fotografías de interior disparar en modo Tv, velocidades entre 1/60-1/125, ISO 400 pero ¿cuando ponemos la máquinas en modo TV velocidad por ejmplo de 1/60 nos parpadea el valor de la apertura, es decir, el número F, debido a que la foto nos va a quedar subexpuesta ¿cerramos los ojos ante esto y pensamos que el flash dejará la fotografía OK? ¿o por el contrario deberemos de corregir la velocidad para cuadrar la exposición? Entiendo que no deberíamos de modificar la velocidad aunque parpadée el valor F ¿correcto?
Gracias de antemano amigos, mañana tengo un bautizo y tenía esta duda ¿uso el difusor incorporado de mi 430 EX II para las fotografías a quema ropa del bebe?? ¿o sería mejor prescindir del flash para la criaturita y tirar de ISO y velocidades bajas para no quemarlo mucho??
Gracias amigos
Lo mejor para mí es poner la cámara en manual, prefijarle unas condiciones de partida, por ejmplo 400 ISO, 1/30-1/60 y f4 y flash en TTL. La velocidad que pongas controlará la luz ambiente. Todo depende de las condicones de luz de la iglesia. La cámara con los ajustes puestos intentará mediante el flash que quede bien expuesto el motivo principal, si puede, de ahí se va variando ISO, diafragma y velocidad en función de lo que se quiera hacer. No se puede dar una receta, pero como punto de partida y modificación a posteriori según condiciones de iluminación creo que puede servir.
Un saludo
DENEBOLA
18/04/09, 16:17:31
Buenisimo ! me lo he leido de una tacada, he disfrutado mucho, me he reido ,me habeis hecho pensar, y creo que he aprendido algo , digo creo porque no confio mucho en mi memoria, lo tendre que volver a leer.....(más de una vez, seguro, jeje)pero sí que he aprendido y mucho.
Gracias a todos los que aportais vuestros conocimientos y experiencias, que nos animais a "nosotros los novatos", ya que sois un gran aliciente para seguir en nuestro larguisimo camino de poder llegar a llamarnos siquiera "aprendices" .
GRACIAS!
RAYO450
25/04/09, 10:00:06
Genial, creo que ha sido el primer post que me he leido todo completo de una tacada.
me acabo de leer todo el post y la verdad es que es todo un manual para bodas, bautizos y comuniones.
gracias a todos por los aportes y a seguir aprendiendo.
javier
dasidigital
27/06/09, 11:15:33
Hola en tema de Bodas el interio el diafragma simpre en 5.0 o 5.6, velocidad desde 60 a 125 iso 400, para exterior cual uso, hoy tengo una boda voy de invitado y voy a practicar que me recomendais, he leido todo el post pero no hablais mucho en que momento se usa los diafragma en manual, o no lo e visto.
Buen aporte a todos.
Rudy666
22/07/09, 16:00:17
Pues yo también me he leído todo el post, y la verdad que he aprendido bastante teoría, ahora sólo queda ponerlo en práctica.
Aqui se aprende mucho...
egibaud
24/07/09, 01:58:00
Pues eso. Me acabo de comprar hace una semana la 400D y unos amigos que se casan este fin de semana y van cortos de presupuesto, me han liado para que les haga las fotos de la boda.
Estoy asustado de la que pueda liar. Como me salgan mal las fotos me voy a tener que ir yo de viaje una larga temporada.
Solo cuento con el objetivo del kit 18-55 y un 50 mm 1.8. Cual utilizo?
Habia pensado usar la camara en el modo automatico (retratos), pues todavia estoy en periodo de aprendizaje, alguien me pueda tirar un cable?
Puedes ponerte a estudiar YAAAAAAAAA y practicar desde ayer, en penumbra por supuesto.
Lo primero si no te sientes sinceramente capacitado di que NOOOO los problemas financiero de tus amigos no justifican perder un amigo por un reportaje fallido.
Yo me dedico a bodas, ¿sabes como me vino mi primera oportunidad? cuando un novio apurado me llamó porque a su fotógrafa se le había roto la cámara 2 días antes de la boda.... ¿que hubiera pasado si se rompe durante la boda? se hubieran quedado sin reportaje....
Te explico para hacerte una idea de como es una boda para un profesional:
1- mínimo 2 cámaras
2- intentar no utilizar flash y si lo usas que esté controlado mediante rebote o difusor bueno.
3- asistente y/o segundo fotógrafo
4- planificación anterior de cada momento con reunión con novios, organizador etc.
5- baterías, el doble de lo que necesitas
6- tarjetas el doble de lo que crees que necesitas
7- trabajar en raw SIEMPRE
¿sigues leyendo? ¿te sientes capaz? Pues a practicar y sobre todo buscate un segundo cuerpo o que te acompañe un amigo con cámara. Si algo puede salir mal, saldrá aún peor. Una boda no es un book, no se puede repetir. Es mejor sacar una compacta con flash malo y hacer el ridículo que quedarte sin fotos. No insisto nunca lo bastante sobre esto, es mejor una foto mala que nada de fotos.
Ten en cuenta que cualquier cámara sirve para hacer una foto en exterior a las 3 de la tarde, un móvil vale.... pero una boda es una situación extrema siempre, falta de luz o sobra la luz en el vestido de la novia a la vez que le falta en el traje oscuro del novio...
Si nos gastamos tanto en material pro, no es porque nos gusta gastar dinero, es que hace falta material pro. ¿puedes hacer una boda con una 400D? sí claro, pero tendrás que compensar todo lo que una 5D o MKIII o 5MKII no te aporta.... vas a tener que ser un Mc Gyver de la iluminación y un virtuoso del Noise Ninja.
No quiero desanimarte, todo lo contrario, quiero prepararte, porque debes estar consciente que es un gran reto. No olvides nunca que una primera boda es un arma de doble filo, o será tu primera o tu última, o te felicitarán o se arrepentirán de no haber pagado a otro.
Es una oportunidad única que te han dado, aprovéchala.
Suerte,
Eric
egibaud
24/07/09, 02:17:39
Estimado Jota2:
De la observación irónica que haces a propósito de las ráfagas y de su utilidad en una boda, deduzco que piensas que mi opinión es sólo una ocurrencia sin ningún fundamento.
Respetando por anticipado tu opinión, a la que tengo en gran aprecio, voy a contarte la escalo...... /// he abreviado el texto de Enrike///
Enrike, bonita historia, ahora te contaré la historia de mi amigo José Luis González con su Leica M3 al lado de un fotógrafo con una Nikon F4 nueva.
Estaba cubriendo un evento de atletismo, precisamente un salto de altura. El atleta cogió impulso, corrió saltó y pasando por encima de la barra, la M3 de José Luís hizo CLIC a la vez que la F4 del otro hacía CLIC CLIK CLICK CLICK...
El Nikonista sorprendido le dijo a José Luís, sin ráfaga no sé lo que vas a capturar, yo tengo todo el desarrollo del salto. José Luís de responder, yo tengo el momento más importante, el que interesa, cuando el atleta está justo en lo más alto. Si tu empezaste a disparar con la carrera a 3 / 4 imágenes por segundo si mis cálculos son correctos, tienes al atleta justo antes de la barra y justo después. ¿Nos vemos mañana con la plancha de contactos?
Llegó el Nikonista con su ráfaga y José Luís con una sola foto... la que supuestamente la ráfaga iba a capturar y no capturó.
Amigo Enrike, utilizo 2 Leica M8 y una Canon 5DMKII. El problema no está en tener o no la ráfaga, el problema está en no quitar ni el ojo del visor ni el dedo del disparador hasta que haya pasado el terremoto.
Y si usas flash, más te vale unos de los MUY buenos para aguantar una ráfaga sino lo que tendrás es una fotos mala correctamente expuesta y una buena sub expuesta...
Personalmente no entiendo el uso de ráfaga en bodas, en la salida de la iglesia con arroz volando, como mucho.
Saludos,
Eric
canichequeen
11/02/10, 00:56:46
Llevas razón Enrike.El éxito es tomar todas las fotos que sea posible durante el breve tiempo que dura ese instante y en una boda y con compromiso doble aun más.
egibaud
11/02/10, 10:10:12
Llevas razón Enrike.El éxito es tomar todas las fotos que sea posible durante el breve tiempo que dura ese instante y en una boda y con compromiso doble aun más.
si supieras la cantidad de fotógrafos que se quedan sin fotos buenas justamente por utilizar ráfaga... te lo pensarías dos veces.
Deberías leer "el momento decisivo" de Cartier Bresson.
jotafoto
11/02/10, 13:36:50
si supieras la cantidad de fotógrafos que se quedan sin fotos buenas justamente por utilizar ráfaga... te lo pensarías dos veces.
Deberías leer "el momento decisivo" de Cartier Bresson.
AAAmen, yo no tiro ráfagas ni en el arroz, hay que anticiparse al instante esperado atento y lo más importante es que si estás con una réflex si ves el momento preciso que te gustaba es que no has captado ese momento. Por esa razón hay gente que prefiere las no réflex, se identifica lo captado por el click.
Saludos egibaud.
egibaud
11/02/10, 16:48:08
AAAmen, yo no tiro ráfagas ni en el arroz, hay que anticiparse al instante esperado atento y lo más importante es que si estás con una réflex si ves el momento preciso que te gustaba es que no has captado ese momento. Por esa razón hay gente que prefiere las no réflex, se identifica lo captado por el click.
Saludos egibaud.
saludos artista :-)
matorte
26/02/10, 11:00:35
En un par de horas voy a hacer la boda de mi primo. Después de leerme todo el post, no sé si lo tengo más claro que antes o no, pero hay cosas que voy a poner en práctica gracias a vuestros consejos.
Si la semana que viene, mi primo sigue hablandome os lo agradeceré pero si no, la culpa será vuestra, eh?? ;-)
Interesante y agradable de leer.
tonipaf
26/02/10, 12:49:27
Enrike, bonita historia, ahora te contaré la historia de mi amigo José Luis González con su Leica M3 al lado de un fotógrafo con una Nikon F4 nueva.
Estaba cubriendo un evento de atletismo, precisamente un salto de altura. El atleta cogió impulso, corrió saltó y pasando por encima de la barra, la M3 de José Luís hizo CLIC a la vez que la F4 del otro hacía CLIC CLIK CLICK CLICK...
El Nikonista sorprendido le dijo a José Luís, sin ráfaga no sé lo que vas a capturar, yo tengo todo el desarrollo del salto. José Luís de responder, yo tengo el momento más importante, el que interesa, cuando el atleta está justo en lo más alto. Si tu empezaste a disparar con la carrera a 3 / 4 imágenes por segundo si mis cálculos son correctos, tienes al atleta justo antes de la barra y justo después. ¿Nos vemos mañana con la plancha de contactos?
Llegó el Nikonista con su ráfaga y José Luís con una sola foto... la que supuestamente la ráfaga iba a capturar y no capturó.
Amigo Enrike, utilizo 2 Leica M8 y una Canon 5DMKII. El problema no está en tener o no la ráfaga, el problema está en no quitar ni el ojo del visor ni el dedo del disparador hasta que haya pasado el terremoto.
Y si usas flash, más te vale unos de los MUY buenos para aguantar una ráfaga sino lo que tendrás es una fotos mala correctamente expuesta y una buena sub expuesta...
Personalmente no entiendo el uso de ráfaga en bodas, en la salida de la iglesia con arroz volando, como mucho.
Saludos,
Eric
yo me pregunto, ¿cuanto tiempo pasa entre el instante antes de que el atleta llega a la altura del listón, alcanza el punto mas alto y llega al otro lado al mismo nivel del listón?, ¿dos segundos?, en ráfaga con una simple 40D, son 13 fotos, una cada 15 decimas de segundo, veo dificil igual eso "a pelo", la verdad......
Este debate sobre las ráfagas me recuerda una escena que tuvo lugar hace ya muchos años, en el aula de física de un instituto de segunda enseñanza. El profesor de física, un auténtico sabio en mi opinión y la de mis compañeros de clase, comentó que la fotografía ya había dejado de ser un arte, porque con el fotómetro cualquiera podía hacer buenas fotos. En aquellos tiempos las cámaras fotográficas, en lugar de exposímetro, tenían una palanquita que se podía mover sobre un sol, una nube y, tal vez, un nubarrón con rayos. Y eso era todo.
Retrospectivamente considero que aquel juicio fue un grave error porque el insigne profesor confundió el arte con la dificultad, lo que suele ser habitual. El fotómetro, el enfoque automático y las ráfagas reducen la dificultad para tomar buenas fotos, pero no ayudan mucho a decidir qué y cómo hay que fotografiarlo.
La teoría de que “hay que saber captar el momento oportuno” está bien, si no existen las ráfagas ni las tarjetas de memoria, pero el problema es que nunca sabemos si el momento oportuno se producirá una o dos décimas de segundo después de lo que nos dice nuestra intuición. Puesto que la flecha del tiempo siempre apunta en la misma dirección y no podemos ir hacia atrás, se requeriría dotes adivinatorias, más que intuición, para predecir el parpadeo de ojos que arruina, por una decima de segundo, el momento cumbre. Sobre esto ya os conté la historia de mi amigo.
Estoy convencido de que en menos de cinco o diez años la fotografía se fundirá con el cine, de tal forma que en lugar de fotografías, se tomarán secuencias que cubran el tiempo crítico que estime el fotógrafo. Luego, en el ordenador, se elegirá la mejor de todas.
Y entonces, un profesor de física sabelotodo, comentará con jactancia y suficiencia en su clase de física: “Hacer fotos ya no es un arte. Sólo hay que mantener apretado el disparador y después elegir la mejor imagen”.
Quien haya comprendido lo que es la fotografía, sabrá que una buena fotografía sigue dependiendo al 100% de la mente del fotógrafo, si bien la tecnología amplia sus posibilidades permitiéndole conseguir imágenes, que sin ella, estarían fuera de su alcance.
Mi consejo: aprovecha todo lo que te sirva para deslumbrar a tus semejantes. Al observador no le interesa cómo se hizo una imagen, sino las emociones que le trasmite.
Saludos.
egibaud
26/02/10, 18:50:07
Este debate sobre las ráfagas me recuerda una escena que tuvo lugar hace ya muchos años, en el aula de física de un instituto de segunda enseñanza. El profesor de física, un auténtico sabio en mi opinión y la de mis compañeros de clase, comentó que la fotografía ya había dejado de ser un arte, porque con el fotómetro cualquiera podía hacer buenas fotos. En aquellos tiempos las cámaras fotográficas, en lugar de exposímetro, tenían una palanquita que se podía mover sobre un sol, una nube y, tal vez, un nubarrón con rayos. Y eso era todo.
Retrospectivamente considero que aquel juicio fue un grave error porque el insigne profesor confundió el arte con la dificultad, lo que suele ser habitual. El fotómetro, el enfoque automático y las ráfagas reducen la dificultad para tomar buenas fotos, pero no ayudan mucho a decidir qué y cómo hay que fotografiarlo.
La teoría de que “hay que saber captar el momento oportuno” está bien, si no existen las ráfagas ni las tarjetas de memoria, pero el problema es que nunca sabemos si el momento oportuno se producirá una o dos décimas de segundo después de lo que nos dice nuestra intuición. Puesto que la flecha del tiempo siempre apunta en la misma dirección y no podemos ir hacia atrás, se requeriría dotes adivinatorias, más que intuición, para predecir el parpadeo de ojos que arruina, por una decima de segundo, el momento cumbre. Sobre esto ya os conté la historia de mi amigo.
Estoy convencido de que en menos de cinco o diez años la fotografía se fundirá con el cine, de tal forma que en lugar de fotografías, se tomarán secuencias que cubran el tiempo crítico que estime el fotógrafo. Luego, en el ordenador, se elegirá la mejor de todas.
Y entonces, un profesor de física sabelotodo, comentará con jactancia y suficiencia en su clase de física: “Hacer fotos ya no es un arte. Sólo hay que mantener apretado el disparador y después elegir la mejor imagen”.
Quien haya comprendido lo que es la fotografía, sabrá que una buena fotografía sigue dependiendo al 100% de la mente del fotógrafo, si bien la tecnología amplia sus posibilidades permitiéndole conseguir imágenes, que sin ella, estarían fuera de su alcance.
Mi consejo: aprovecha todo lo que te sirva para deslumbrar a tus semejantes. Al observador no le interesa cómo se hizo una imagen, sino las emociones que le trasmite.
Saludos.
El problema de las ráfagas es que primero no todas las cámaras van a 8 fotos por segundo. Segundo en respuesta a la pregunta del saltador, encima de la barra entre lo más bajo y lo más alto, no está 2 segundos sino un décima así que es probable que con una cámara corriente, no hablo de una MKIII o IV sino de una 400D... solo hay una sola foto con la espalda del saltador encima de la barra, la otra tendrá la cabeza y otra los pies..... pero esto es suponiendo que le fotógrafo empezó la ráfaga a tiempo... sino tendrá cabeza, hombros o muslos y pies pero no la espalda que es lo más alto.
Efectivamente Enrike si uno tuviera una 1D MKIII o IV o incluso una 7D... tendría sentido asegurar la foto haciendo una ráfaga porque efectivamente pillará la mejor foto casi seguro.
En todo esto no hemos comentado si usas flash... te arriesgas a que no haya reciclado y tengas la primera foto perfecta pero todavía no el momento perfecto... y la siguiente subexpuesta desaprovechando el momento perfecto :-(
Estoy a favor de ráfaga en deportes CON la cámara hecha para esto, pero para bodas, a menos que la novia salga corriendo....
Se pierden más fotos por bajar demasiado rápido la cámara del ojo que por no utilizar ráfaga. La mejor ráfaga es el ojo pegado al visor y el dedo encima del disparador y no bajar la cámara hasta que el momento importante haya pasado. Porque con o sin ráfaga si la cámara cuelga del cuello en este momento.... pues no habrá foto del momento importante.
Pero de todas formas, con hacer una prueba antes de ir a la boda. Alguien caminando por la calle, decides donde quieres la "foto buena" en un caso aseguras con ráfaga y otra disparando en el momento justo... y decides, luego con alguien corriendo y por fin con un coche pasando.... luego comparas en que caso has tenido la foto justo donde querías y cuando no.
matorte
01/03/10, 01:12:48
La boda ha pasado y podríamos decir que hemos salido airosos. Me han servido y mucho varios de los mensajes que he leido por aquí pero hay dos que quiero destacar sobre los demás.
Ráfagas: me parece imprescindible en algunos momentos hacer ráfagas. Lo parpadeos dejan de ser un problema cuando haces 3 o 4 fotos del mismo momento. Gran consejo. Incluso en las fotos de grupos he abusado de las ráfagas. Luego eliges una de las fotos, el resto se tiran y ya está.
JPG+RAW: todas las fotos las he hecho así. Luego con el raw se pueden salvar situaciones (y eso que yo soy bastante negado para eso) y sobre todo en las fotos "importantes" es interesante tener el RAW. En otras muchas, con el JPG sobra.
Esto lo he hecho con 2 tarjetas de 1 giga y me ha sobrado. Motivo, pues que la boda era en el juzgado y eramos 20 invitados. Para bodorrios me imagino que el cargamento de tarjetas deberá ser superior.
Otra cosa importante, el flash externo.
Esto es lo que mas he agradecido una vez sentado delante del ordenador y viendo los resultados.
Matorte, enhorabuena por tu hazaña, porque una boda siempre lo es y salir airoso es para sentirse, por unos dulces instantes, el amo del mundo. Por eso hay que echar mano a todo lo que pueda ayudarte a conseguirlo.
Estoy de acuerdo con egibaud en lo que dice. En último término, lo importante es que cada usuario conozca las posibilidades de su cámara, ensaye todas las opciones (ráfagas, enfoque y exposición automática, etc.) considere los requerimientos del entorno, ensaye y practique en ese entorno las distintas técnicas, y elija la mejor opción en cada momento.
Otra ventaja importante que proporcionan las ráfagas se da cuando hay varios sujetos en liza. Por ejemplo, un grupo de personas en una boda o unos corredores de maratón que se acercan hacia la cámara. En estos casos es poco menos que imposible encontrar el momento donde todos los sujetos tienen el mejor aspecto posible. Si haces una ráfaga, puedes elegir la mejor imagen y, además tienes la opción de sustituir cabezas en caso de parpadeo o de una mueca desafortunada de una o más personas.
Por otro lado el problema del "momento crítico" (si no cuentas con una velocidad de ráfaga mejor que tu tiempo de reacción) se soluciona comenzando la ráfaga justo en el momento crítico y manteniendo presionado el disparador unos segundos. La velocidad de la ráfaga es un factor determinante a la hora de decidir cómo usarla.
Siempre habrá casos en los que la ráfaga no sea útil (un paisaje, una naturaleza muerta, un flash lentorro, batería agotada, etc.) pero, en general, para objetos que evolucionan en el tiempo, una ráfaga rápida es el sueño de todo fotógrafo. En retrato, por ejemplo, no tiene precio, aun contando con la colaboración del modelo, porque los gestos, formados por decenas de pequeños detalles gestuales, sombras, tensiones musculares, ángulo de toma, etc. evolucionan continuamente y sólo de tarde en tarde, alcanzan la plenitud instantánea de una expresividad excepcional. Disponer de 500 imágenes de un rostro, casi garantiza una foto excepcionalmente buena, mientras que con una sola foto el fracaso es casi seguro. Naturalmente que la experiencia y la habilidad para adivinar esos momentos cumbre es útil, pero a medida que las ráfagas se hacen más densas, va perdiendo importancia, lo que nos deja tiempo y atención para concentrarnos en otros aspectos (ángulo, iluminación, etc.).
En resumen, que cada uno haga uso de las posibilidades de su cámasra según su propio criterio, pero dejando a un lado posicionamientos ideológicos del tipo "nunca utilizo ráfagas por principio" y encima alardee de ello. Otra cosa es que se tengan buenas razones para no usarla. Y aquí me quito el sombrero y aplaudo. Sólo que todavía no he oído cuáles son esas buenas razones (para no usar ráfagas por principio), pero no desespero de tener algún día esa suerte.
Saludos.
egibaud
03/03/10, 02:24:11
En resumen, que cada uno haga uso de las posibilidades de su cámasra según su propio criterio, pero dejando a un lado posicionamientos ideológicos del tipo "nunca utilizo ráfagas por principio" y encima alardee de ello. Otra cosa es que se tengan buenas razones para no usarla. Y aquí me quito el sombrero y aplaudo. Sólo que todavía no he oído cuáles son esas buenas razones (para no usar ráfagas por principio), pero no desespero de tener algún día esa suerte.
Para mí no es cosa de principio, es cosa de haber probado, usarla me han traído más problemas que ventajas. Uso a veces ráfaga pero raramente y desde luego no haciendo posados como veo algunos.
Para mí la ráfaga es incompatible con el uso del flash a buena potencia. Así que si efectivamente no va a usar flash, la salida de la iglesia, el lanzamiento del ramo son los momentos en los que efectivamente pueden aportar una ventaja. Para el resto prefiero hacer mi ráfaga manualmente disparando varias veces que dejando apretado el disparador. Esto no significa que nunca tire varias fotos seguidas.
Pero lo dicho, que cada uno pruebe y valore lo que más le gusta hacer.
Felicidades al autor por este estreno en bodas.
ESTEBANESCU
25/04/10, 11:13:37
A mi me toca una boda en unos meses y me han chafado la busqueda y el ahorro anticipado de un flash externo que todabia no tenía, y este post me ha venido como anillo al dedo :p.
De momento prometo cambiar y disparar en RAW+JPEG y practicar, me daba pereza, el unico problema es el espacio de las tarjetas, por lo demas una gozada.
Ya de paso os pregunto la duda de flash: SIGMA EF 530 DG SUPER o CANON 430 EXII, teniendo en cuenta que es algo mas caro (unos 40€)y es todo lo que puedo gastar, unos 250€ que es lo que vale el sigma +o-.
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HABEIS PARTICIPADO EN EL POST.
Pedro Valdezate
15/09/10, 12:03:18
Gracias, gracias, gracias.
Gracias de veras por todos los consejos. Yo tengo la suerte de que las dos bodas de amigos a los que les hago el reportaje son para verano de 2011. Tengo muuucho tiempo para seguir practicando, comprarme el flash (430 EX II me gustaría el 580 pero imposible con mi presupuesto) y poner tantos consejos en práctica.
Seguiré atento hasta entonces para seguir aprendiendo.
txancete
01/10/10, 11:31:53
bueeeeeno :D La verdad es que se aprende un poco de todo leyendo estos hilos... :)
A ver, yo soy un aficionadillo hu1000de (o sea, que tengo una 1000D) y aún así, últimamente asisto a muchas BBCs y aunque suele haber fotógrafo profesional, me gusta sacar fotos para los amigos, porque yo sé quién es el importante y quién no y vamos, que están más naturales conmigo unos amigos que con el fotógrafo. Así que le dejo a él las fotos chulas y "pofesionales" de los novios y yo a por los demás :)
En fin, a lo que vamos. Creo que este post es el eteeeeeeeeerno dilema que todos los novatos tenemos. Un amigo que sabe que nos gusta la fotografía y nos mete en un "marrón". Pero claro, señores, las BBC son probablemente uno de los escenarios fotográficos más difíciles que hay: Hay poca luz, no puedes moverte a tus anchas, NO se pueden repetir las fotos, etc, etc. O sea, un auténtico INFIERNO para un novato.
Cada vez que voy a una boda me fijo en la "artillería" del fotógrafo. Normalmente, muchas 5D, flash canon 580, un par de cuerpos, cada uno con un objetivo. Habitualmente: 17-50 f2.8 (o similar) y 70-200 f2.8. Es decir, la creme de la creme. Muuuuuuuuuuuuy lejos de lo que cualquier hu1000de aficionadillo podemos pagar.
Luego los hay que utilizan fijos, (50 f1.4, 85 f1.8...) pero eso es más extraño de ver.
Yo he ido pasando por distintos niveles de "novato" y creo que en este hilo se mezclan muchos de esos niveles, condicionados por su equipo y lo que se atreven o no a hacer con el modo M así que ahí vamos.
------------------------
Por tanto, ¿Qué se puede hacer en caso de ser hu1000de y salir del paso? Pues vamos a verlo.
Equipo: Aparte del cuerpo, las tarjetas (suelo llevar dos de 4GB) y batería CARGADA (comprobar el día anterior), yo recomiendo un objetivo o 17-50 f2.8 o 24-70 f2.8. ¿Por qué? Porque son extremadamente luminosos y en algunos casos podemos incluso prescindir del flash. Esa es otra, conviene tener flash externo. El de la cámara, sólo en casos de que no dispongamos del flash.
Técnica: Pues bien, hacer fotos en exteriores es lo más sencillo del mundo, ahí no me detengo. Como si queréis poner todo automático. Probablemente las sacaréis muy bien. Lo difícil está en el interior.
Al haber poca luz hay que ser avispados. En cualquier caso, SIEMPRE en RAW. Parece mentira pero una foto en RAW se puede mejorar UNA BARBARIDAD con postprocesado. Un JPG ni una cuarta parte.
Novato nivel 0
Tienes una cámara reflex, no dispones de objetivo decente (sólo el pISa o sea, 18-55) y no tienes flash. Te enmarronan y te dicen que tienes que hacer algo de BBC.
1er paso. NEGARTE. No eres pro.
2o paso. NEGARTE. No eres pro.
3er paso. Tus negativas no sirven, los novios/padres se la juegan contigo y con tu recién comprada REFLEX baratita.
Pues nada, te la juegas. ¿Qué hacemos? Sin flash externo, con un objetivo poco luminoso como el 18-55 y una REFLEX que tiene menos sensibilidad que Chuck Norris, hay que exprimir a muerte el sensor. Aquí hay dos tipos de fotos:
1º Fotos en las que usas el pISa a focal 18, donde llega a sacar un f3.5 de apertura
- Prioridad en apertura: o sea, Modo AV y baja todo lo que el pISa te deje.
- ISO: por lo menos a 800 en una REFLEX como la 1000D. (Si te has comprado un pepino como la 7D ¿QUE NARICES HACES SIN UN BUEN OBJETIVO Y FLASH?) :D :D :D ;)
- El flash NO SE CONECTA. Lo dejamos cerradito.
Muchas fotos puede que te salgan movidas, intenta que la velocidad no baje de 1/60, pero es la única forma de tomar fotos generales sin un flash decente y con mala cámara. Así que ,un buen consejo es apoyar el codo en una pared o columna o banco para evitar trepidaciones. Antes hacía así las fotos de grupo en el altar, y la verdad, me salían bastaaaante bien.
2º Fotos en las usas el pISa a más distancia focal. Tu diafragma se cierra por encima de f5 y nos quedamos sin luz. Úsalo para retratos o fotos de cerca. Aquí habrá que sacar flash. Ten presente que el flash incorporado es un poco KAKITA, así que no te alejes mucho del motivo.
- Prioridad en velocidad: o sea, Tv y en mi opinión, sobre 1/60 suele estar bien. Te aseguras fotos NO movidas.
- ISO: aquí puedes dejar que la cámara decida. Ponle en auto, o si quieres, ISO 400 estará bien.
- el flash LEVANTADO. Pero HAY QUE USAR EL BOTON * de medición puntual. Aquello que quieras que salga perfecto de luz (expuesto) lo pones en el centro del visor y aprietas el *. Ahora haz la foto. Verás como queda bien.
Novato nivel 1
Eres un tio guay que está dispuesto a soltar 400 leuros para mejorar tu equipo. ¿Qué compras? ¿Un objetivo o un flash? Aquí cada uno que haga lo que quiera, mi opinión: objetivo. Y no compres uno barato. Una 1000D con un buen objetivo puede hacer unas fotos de la leche. Una buena cámara con un pISa deja mucho que desear. Insisto, es mi opinión.
Bueno, supongamos que me has hecho caso, tienes tu pedazo de objetivo comprado. un 17-50 o un 24-70 con f2.8 que es la caña. Primero que nada decirte que DEBES quitar el parasol cuando uses el flash integrado, porque sino pueden salirte sombras en las fotos. Pues nada, la técnica sigue siendo muy similar:
1º Fotos generales, baja la focal al mínimo:
- Prioridad en apertura (Av) y a f2.8 (hemos ganado muuuuucha luz)
- ISO: Aguantamos a 800 por lo menos.
- SIN FLASH
2º Fotos de retrato y demás de cerca:
- Prioridad a velocidad: 1/60
- ISO Automático o 400
- Flash usando el bloqueo de exposición, o sea, el botón *
Novato nivel 2
Bueeeeeeeno, has seguido mis consejos y las fotos de la última boda han mejorado un GÜEBO. Tienes pasta gansa y te decides a ir a por el flash. Te compras uno externo y toqueteas los botones pero no entiendes nada: eTTL, M, Estrobosqué???? Alta velociqué????... En fin. que te lias. Mi consejo antes de empezar es que te hagas con un difusor (típico STOFFEN de esos) porque DE VERDAD que mejora mucho la luz en las tomas sobretodo a corta distancia. Pon el flash en eTTL siempre, no te lies. Y aquí es donde la cosa cambia un poco:
1.- Foto general. Mi opinión es que sigas haciendo las fotos como antes, sin flash. Quedan MUY bien. Pero si la iglesia tiene techo BLANCO y NO MUY ALTO, rebotar el flash en el techo te permitirá sacar fotos chulas y bajar el ISO a 400, y por tanto, con menos grano. Aquí recomiendo empezar a jugar con el Manual y poner, por ejemplo, 1/60-1/100 y f4 y el ISO a 400. A esa apertura tu pedazo objetivo hará una foto nítida y estupenda. De todas formas, comprueba el resultado, y ajusta velocidad y apertura para sacar suficiente luz.
2.- El resto de fotos (planos más cortos) son las que cambian más:
- Prioridad a... NADA. Juégatela con el Manual que ya eres nivel 2! Yo suelo meterle un f4 y 1/100 aprox. No te preocupes por la luz. Tu pedazo flash va a hacer el "trabajo sucio". En mi opinión NO deberías subir más de 1/100 porque forzarás el flash y te fundirás las pilas. Y en una boda, con 1/100 poquitas fotos saldrán movidas. O ninguna. Aún así, vé revisándolas por si tienes que retocar parámetros.
- ISO: 400. Pero acuérdate de cambiarlo cuando salgas de la Iglesia!!!! Si no estás seguro, ponlo en automático y la cámara se lo currará.
- Flash: Directo pero con difusor. Usando, como siempre, el botón * (FUN DA MEN TAL). Si estás en una habitación o similar, con techos/paredes blancas y cercanas, mejor rebotar en techo o pared.
Esto lo hice en la comunión de un sobrino, y la verdad, las mejores fotos que he hecho con diferencia de una BBC.
Iniciado
....
¡¡¿¿¿Y yo que sé?!?!?!? Todavía soy novato nivel 1!!! :D
Espero que a los novatos como yo les haya ayudado y puedan pasar por los distintos niveles :)
Pedro Valdezate
01/10/10, 12:09:02
bueeeeeno :D La verdad es que se aprende un poco de todo leyendo estos hilos... :)
A ver, yo soy un aficionadillo hu1000de (o sea, que tengo una 1000D) y aún así, últimamente asisto a muchas BBCs y aunque suele haber fotógrafo profesional, me gusta sacar fotos para los amigos, porque yo sé quién es el importante y quién no y vamos, que están más naturales conmigo unos amigos que con el fotógrafo. Así que le dejo a él las fotos chulas y "pofesionales" de los novios y yo a por los demás :)
En fin, a lo que vamos. Creo que este post es el eteeeeeeeeerno dilema que todos los novatos tenemos. Un amigo que sabe que nos gusta la fotografía y nos mete en un "marrón". Pero claro, señores, las BBC son probablemente uno de los escenarios fotográficos más difíciles que hay: Hay poca luz, no puedes moverte a tus anchas, NO se pueden repetir las fotos, etc, etc. O sea, un auténtico INFIERNO para un novato.
Cada vez que voy a una boda me fijo en la "artillería" del fotógrafo. Normalmente, muchas 5D, flash canon 580, un par de cuerpos, cada uno con un objetivo. Habitualmente: 17-50 f2.8 (o similar) y 70-200 f2.8. Es decir, la creme de la creme. Muuuuuuuuuuuuy lejos de lo que cualquier hu1000de aficionadillo podemos pagar.
Luego los hay que utilizan fijos, (50 f1.4, 85 f1.8...) pero eso es más extraño de ver.
Yo he ido pasando por distintos niveles de "novato" y creo que en este hilo se mezclan muchos de esos niveles, condicionados por su equipo y lo que se atreven o no a hacer con el modo M así que ahí vamos.
------------------------
Por tanto, ¿Qué se puede hacer en caso de ser hu1000de y salir del paso? Pues vamos a verlo.
Equipo: Aparte del cuerpo, las tarjetas (suelo llevar dos de 4GB) y batería CARGADA (comprobar el día anterior), yo recomiendo un objetivo o 17-50 f2.8 o 24-70 f2.8. ¿Por qué? Porque son extremadamente luminosos y en algunos casos podemos incluso prescindir del flash. Esa es otra, conviene tener flash externo. El de la cámara, sólo en casos de que no dispongamos del flash.
Técnica: Pues bien, hacer fotos en exteriores es lo más sencillo del mundo, ahí no me detengo. Como si queréis poner todo automático. Probablemente las sacaréis muy bien. Lo difícil está en el interior.
Al haber poca luz hay que ser avispados. En cualquier caso, SIEMPRE en RAW. Parece mentira pero una foto en RAW se puede mejorar UNA BARBARIDAD con postprocesado. Un JPG ni una cuarta parte.
Novato nivel 0
Tienes una cámara reflex, no dispones de objetivo decente (sólo el pISa o sea, 18-55) y no tienes flash. Te enmarronan y te dicen que tienes que hacer algo de BBC.
1er paso. NEGARTE. No eres pro.
2o paso. NEGARTE. No eres pro.
3er paso. Tus negativas no sirven, los novios/padres se la juegan contigo y con tu recién comprada REFLEX baratita.
Pues nada, te la juegas. ¿Qué hacemos? Sin flash externo, con un objetivo poco luminoso como el 18-55 y una REFLEX que tiene menos sensibilidad que Chuck Norris, hay que exprimir a muerte el sensor. Aquí hay dos tipos de fotos:
1º Fotos en las que usas el pISa a focal 18, donde llega a sacar un f3.5 de apertura
- Prioridad en apertura: o sea, Modo AV y baja todo lo que el pISa te deje.
- ISO: por lo menos a 800 en una REFLEX como la 1000D. (Si te has comprado un pepino como la 7D ¿QUE NARICES HACES SIN UN BUEN OBJETIVO Y FLASH?) :D :D :D ;)
- El flash NO SE CONECTA. Lo dejamos cerradito.
Muchas fotos puede que te salgan movidas, intenta que la velocidad no baje de 1/60, pero es la única forma de tomar fotos generales sin un flash decente y con mala cámara. Así que ,un buen consejo es apoyar el codo en una pared o columna o banco para evitar trepidaciones. Antes hacía así las fotos de grupo en el altar, y la verdad, me salían bastaaaante bien.
2º Fotos en las usas el pISa a más distancia focal. Tu diafragma se cierra por encima de f5 y nos quedamos sin luz. Úsalo para retratos o fotos de cerca. Aquí habrá que sacar flash. Ten presente que el flash incorporado es un poco KAKITA, así que no te alejes mucho del motivo.
- Prioridad en velocidad: o sea, Tv y en mi opinión, sobre 1/60 suele estar bien. Te aseguras fotos NO movidas.
- ISO: aquí puedes dejar que la cámara decida. Ponle en auto, o si quieres, ISO 400 estará bien.
- el flash LEVANTADO. Pero HAY QUE USAR EL BOTON * de medición puntual. Aquello que quieras que salga perfecto de luz (expuesto) lo pones en el centro del visor y aprietas el *. Ahora haz la foto. Verás como queda bien.
Novato nivel 1
Eres un tio guay que está dispuesto a soltar 400 leuros para mejorar tu equipo. ¿Qué compras? ¿Un objetivo o un flash? Aquí cada uno que haga lo que quiera, mi opinión: objetivo. Y no compres uno barato. Una 1000D con un buen objetivo puede hacer unas fotos de la leche. Una buena cámara con un pISa deja mucho que desear. Insisto, es mi opinión.
Bueno, supongamos que me has hecho caso, tienes tu pedazo de objetivo comprado. un 17-50 o un 24-70 con f2.8 que es la caña. Primero que nada decirte que DEBES quitar el parasol cuando uses el flash integrado, porque sino pueden salirte sombras en las fotos. Pues nada, la técnica sigue siendo muy similar:
1º Fotos generales, baja la focal al mínimo:
- Prioridad en apertura (Av) y a f2.8 (hemos ganado muuuuucha luz)
- ISO: Aguantamos a 800 por lo menos.
- SIN FLASH
2º Fotos de retrato y demás de cerca:
- Prioridad a velocidad: 1/60
- ISO Automático o 400
- Flash usando el bloqueo de exposición, o sea, el botón *
Novato nivel 2
Bueeeeeeeno, has seguido mis consejos y las fotos de la última boda han mejorado un GÜEBO. Tienes pasta gansa y te decides a ir a por el flash. Te compras uno externo y toqueteas los botones pero no entiendes nada: eTTL, M, Estrobosqué???? Alta velociqué????... En fin. que te lias. Mi consejo antes de empezar es que te hagas con un difusor (típico STOFFEN de esos) porque DE VERDAD que mejora mucho la luz en las tomas sobretodo a corta distancia. Pon el flash en eTTL siempre, no te lies. Y aquí es donde la cosa cambia un poco:
1.- Foto general. Mi opinión es que sigas haciendo las fotos como antes, sin flash. Quedan MUY bien. Pero si la iglesia tiene techo BLANCO y NO MUY ALTO, rebotar el flash en el techo te permitirá sacar fotos chulas y bajar el ISO a 400, y por tanto, con menos grano. Aquí recomiendo empezar a jugar con el Manual y poner, por ejemplo, 1/60-1/100 y f4 y el ISO a 400. A esa apertura tu pedazo objetivo hará una foto nítida y estupenda. De todas formas, comprueba el resultado, y ajusta velocidad y apertura para sacar suficiente luz.
2.- El resto de fotos (planos más cortos) son las que cambian más:
- Prioridad a... NADA. Juégatela con el Manual que ya eres nivel 2! Yo suelo meterle un f4 y 1/100 aprox. No te preocupes por la luz. Tu pedazo flash va a hacer el "trabajo sucio". En mi opinión NO deberías subir más de 1/100 porque forzarás el flash y te fundirás las pilas. Y en una boda, con 1/100 poquitas fotos saldrán movidas. O ninguna. Aún así, vé revisándolas por si tienes que retocar parámetros.
- ISO: 400. Pero acuérdate de cambiarlo cuando salgas de la Iglesia!!!! Si no estás seguro, ponlo en automático y la cámara se lo currará.
- Flash: Directo pero con difusor. Usando, como siempre, el botón * (FUN DA MEN TAL). Si estás en una habitación o similar, con techos/paredes blancas y cercanas, mejor rebotar en techo o pared.
Esto lo hice en la comunión de un sobrino, y la verdad, las mejores fotos que he hecho con diferencia de una BBC.
Iniciado
....
¡¡¿¿¿Y yo que sé?!?!?!? Todavía soy novato nivel 1!!! :D
Espero que a los novatos como yo les haya ayudado y puedan pasar por los distintos niveles :)
Después de leer todo el post y haber escrito antes, ayer por mi cumpleaños, uno amigos a los que les hice el video de la boda (No oficial, aunque no había otro) han tenido el detallazo de regalarme el Flash Canon 430 EX II. Debí hacer un buen trabajo. Ya estaba ahorrando para el así que ahora estoy por pillarme una empuñadura para mi 400D (genérica porque parece que la original está descatalogada) u otro objetivo más luminoso. Tengo el 18-55 y un 55- 250 de Canon. ¿Que me recomendáis?
Como dije en mi anterior post, es decir dos más arriba, tengo hasta el verano que viene para mejorar mi equipo, ya que las dos bodas que tengo son en Junio.
Gracias por seguir enseñándonos.
txancete
01/10/10, 12:17:43
Pedro, si tienes flash, sin duda un objetivo. Los canon, para mi, son los mejores, pero sigma o tamron tienen unos 24-70 f2.8 que son muuuuy buenos (tengo el sigma) o bien los 17-50 f2.8
Lo notarás.
Pedro Valdezate
01/10/10, 16:43:31
Pedro, si tienes flash, sin duda un objetivo. Los canon, para mi, son los mejores, pero sigma o tamron tienen unos 24-70 f2.8 que son muuuuy buenos (tengo el sigma) o bien los 17-50 f2.8
Lo notarás.
He visto este por 100€.
EF 50 mm f/1.8 II
Tambien me gusta este para tener una optica fija intermedia con buen diafragma.
EF 85mm f/1.8 USM
pero este ultimo ya sube de precio a casi 400€.
txancete
02/10/10, 11:20:07
Los fijos de Canon son una dulzura, y por 100€ el 50 f1.8 es lo mejor que puedes comprar. Pero ten presente que una óptica intermedia significa que te tocará moverte para encuadrar, y eso, en una boda, pues no es fácil.
Pedro Valdezate
04/10/10, 12:06:13
Los fijos de Canon son una dulzura, y por 100€ el 50 f1.8 es lo mejor que puedes comprar. Pero ten presente que una óptica intermedia significa que te tocará moverte para encuadrar, y eso, en una boda, pues no es fácil.
Voy a día por sorpresa. El resto de amigos me han regalado la empuñadura (grip) de Canon para mi 400D.
Ahora creo que tendré que comprarme una segunda batería antes que nada.
ESTEBANESCU
06/11/10, 16:05:33
Ideas para llenar huecos en el album y fotos clasicas segun mi experiencia con las dos primeras bodas:
http://estebanescu.files.wordpress.com/2010/09/alianzas9.jpg?w=510&h=340
http://estebanescu.files.wordpress.com/2010/09/zapatos2_resize.jpg?w=510&h=340
http://estebanescu.files.wordpress.com/2010/09/alianzas2.jpg?w=510&h=340
Aqui teneis alguna mas en mi blog FOTOS DE BODA « Estebanescu (http://estebanescu.wordpress.com/2010/09/30/fotos-de-boda/)
esto es como un workshop de fotografía de boda, pero con la diferencia que no me he gastado la pasta en ella jejeje. felicidades por este post.. la verdad que me habéis quitado muchas dudas, ya que era antibodas (pero como me dejan ser creativo) pues me he decidido hacerlas, aunque tenia miedo, leyendo todo esto ya voy con mas animo :)
Pancho_Noruega
09/12/10, 21:04:09
hace unos meses atras tenia la misma inquietud que muchos aca pero me la juge a tomar fotos en el cassamiento de mi cuñado solo con el pISa y el flash de la 450D y quedaron recontentos ,hasta me hicieron un regalo jejeje ,tomadas en RAW ,procesadas con PS y elimine el ruido (QUE ERA OBVIO) con el noiseware ,quedaron aceptable dentro de la iglesia y en el exterior no tuve problemas ya que hacia buen dia ,asi que a jugarcela no mas y practicar en la oscuridad que fue lo que yo hice antes de entrar a la iglesia jejeje ,saludos que ahora ire por un 50 1.8 para entrar con mas confiensa a otra iglesia.
Baja Voluntaria
10/12/10, 18:40:19
Y si te agobias, que líen a otro con una videocámara y que haga un reportaje. Y tú a disfrutar de la boda, a comer y a bailar, que la gente tiene mucho morro y cuando saben que tienes cámara a veces te lían y ya no te dejan ni disfrutar del evento. A mi me ha pasado, no tener mucha experiencia, que me enganchen para una cosa de estas y te pasas el día que no disfrutas. Pero bueno, si no hay más remedio, pues sigues los consejos de los foreros, a practicar y no te pongas nervioso. Y si a la luz del dia ves que no sabes por dónde tirar, pon en automático la cámara y dispara ráfaga, que algo saldrá. Está claro que lo mejor para aprender y sacarle partido a la reflex no es este modo, pero te puede salvar de un apuro.
Y para interior, dentro de la iglesia y estas cosas a mi alguna vez me ha ido muy bien el 50 mm porque es muy luminoso.
Espero que tengas suerte y que por lo menos te dejen disfrutar de la boda un poquito....
Txancete....te lo has currao tio...necesitaba leer algo asi, tengo una boda el año que viene y ya estoy temblando....soy casi como tu hu100de, pero con una 450d, asi que a ver que pasa...jaja!!!! :wink:
Ya tengo el flash..ahora toca practicar!!! :aplausos
txancete
16/12/10, 08:44:54
Txancete....te lo has currao tio...necesitaba leer algo asi, tengo una boda el año que viene y ya estoy temblando....soy casi como tu hu100de, pero con una 450d, asi que a ver que pasa...jaja!!!! :wink:
Ya tengo el flash..ahora toca practicar!!! :aplausos
Bien!!!! Ánimo con eso!!!! Mira si puedes pasarte alguna tarde cuando la iglesia esté abierta y pruebas el rebote del flash, disparar a corta distancia a una estatua de un santo, etc, etc. Fúndete la tarjeta haciendo pruebas y luego en casa las compruebas. Yo es como aprendí a usar flash rebotado. En casa y con mi mujer en el salón ;)
Saludos!
Lo mejor para mí es poner la cámara en manual, prefijarle unas condiciones de partida, por ejmplo 400 ISO, 1/30-1/60 y f4 y flash en TTL. La velocidad que pongas controlará la luz ambiente. Todo depende de las condicones de luz de la iglesia. La cámara con los ajustes puestos intentará mediante el flash que quede bien expuesto el motivo principal, si puede, de ahí se va variando ISO, diafragma y velocidad en función de lo que se quiera hacer. No se puede dar una receta, pero como punto de partida y modificación a posteriori según condiciones de iluminación creo que puede servir.
Un saludo
totalmente de acuerdo..
yo siempre que hago Boda lo hago en modo manual y voy variando los valores en función de la situación..
hasta ahora me ha funcionado Bien así..
Mi escuela fue una cámara analógica, así que el 80% de las veces que uso mi cámara es en modo manual.. el otro 20% es en tv y av, variando los puntos de exposición..
y en mi caso suelo usar medición puntual, soBre la piel.. pero para el que recién empieza que use medición evaluativa y vaya compensando en función de la luminosidad de la escena.
Nunca se olviden gente que nuestra cámara está caliBrada para el gris medio. ¿Qué significa? Que para nuestra cámara todo es un gris.. El Blanco es gris, el negro es gris.. colocará los valores de diafragma y oBturador para que el elemento quede gris.. De ahí, nosotros deBeremos compensar eso.. En medición evaluativa la cámara lo que hace es medir las diferentes luminancias de la escena, y de allí sacar un promedio de dónde estaría el gris medio. Esta medición sólo funciona Bien en situaciones en las que tengamos la misma cantidad de luz que de somBra, ya que lógicamente que el promedio entre el negro y el Blanco, será el gris. En caso de no ser así, tenemos el riesgo de que la foto nos quede suB o soBreexpuesta.
En fin.. me colgué haBlando de algo muy Básico de Fotografía, pero Bueno, por ahí alguno no lo saBía, y a mí cuando me explicaron lo del gris medio (junto con el Sistema de Zonas del gran Ansel Adams), me camBió la Bocha por completo..
Bien!!!! Ánimo con eso!!!! Mira si puedes pasarte alguna tarde cuando la iglesia esté abierta y pruebas el rebote del flash, disparar a corta distancia a una estatua de un santo, etc, etc. Fúndete la tarjeta haciendo pruebas y luego en casa las compruebas. Yo es como aprendí a usar flash rebotado. En casa y con mi mujer en el salón ;)
Saludos!
Eso haré... por cierto, en el restaurante, ¿rebotas el flash? o ¿directo con reflector?... me imagino todo el restaurante lleno de bombillas y el techo de un color diferente al blanco...:descompuesto
Gracias de nuevo compañero!!!
Después de leer todo el post y haber escrito antes, ayer por mi cumpleaños, uno amigos a los que les hice el video de la boda (No oficial, aunque no había otro) han tenido el detallazo de regalarme el Flash Canon 430 EX II. Debí hacer un buen trabajo. Ya estaba ahorrando para el así que ahora estoy por pillarme una empuñadura para mi 400D (genérica porque parece que la original está descatalogada) u otro objetivo más luminoso. Tengo el 18-55 y un 55- 250 de Canon. ¿Que me recomendáis?
Como dije en mi anterior post, es decir dos más arriba, tengo hasta el verano que viene para mejorar mi equipo, ya que las dos bodas que tengo son en Junio.
Gracias por seguir enseñándonos.
Si pudieras estirar el presupuesto, yo te recomiendo ir por un 17-55 f/2.8. Es, a mi modesto entender, el objetivo ideal para reportaje social con cámaras de sensor "pequeño". Yo he probado el 24-70 con mi 7D y en muchas ocasiones el 24 queda "largo", porque equivale a 38,4mm en una cámara de sensor full frame. En mi vieja y amada 5D (Mark I) sin embargo, el 24-70 es una verdadera maravilla. Con el 17-55 tendrás un rango equivalente a 27-88mm en full-frame y una calidad de imagen a la altura de las mayores exigencias.
Saludos, Gustavo.
Pedro Valdezate
21/12/10, 01:03:12
Si pudieras estirar el presupuesto, yo te recomiendo ir por un 17-55 f/2.8. Es, a mi modesto entender, el objetivo ideal para reportaje social con cámaras de sensor "pequeño". Yo he probado el 24-70 con mi 7D y en muchas ocasiones el 24 queda "largo", porque equivale a 38,4mm en una cámara de sensor full frame. En mi vieja y amada 5D (Mark I) sin embargo, el 24-70 es una verdadera maravilla. Con el 17-55 tendrás un rango equivalente a 27-88mm en full-frame y una calidad de imagen a la altura de las mayores exigencias.
Saludos, Gustavo.
Gracias guweck.
Lo tendré en cuenta. Pero es dificil estirar el presupuesto.
Sigo a la espera de que me arreglen la cámara en Pentaprixma, ya hace mes y medio desde que les di el OK para el arreglo por 189€ y sigo esperando.
melquiades123
03/06/11, 11:43:03
Pues tres hurras por el amigo Smit, alli donde se encuentre!
hola soy nuevo en esta clase de fotos ,pero he utilizado f8 con algunos amigos y me salen muy lejos,¿ en que estoy errando y que objetivos se pueden utilizar?siempre disparo en raw
arrileo
06/06/11, 00:12:53
tengo curiosidad, con iso400 un objeto a 6 metros ,5.6 de apertura y 1/60 de velocidad, tenéis luz en una iglesia usando un n guía 58, pues yo no la tengo,yo uso como mínimo 800 iso y justo justo.
arrileo
06/06/11, 00:30:18
tengo curiosidad, con iso400 un objeto a 6 metros ,5.6 de apertura y 1/60 de velocidad, tenéis luz en una iglesia usando un n guía 58, pues yo no la tengo,yo uso como mínimo 800 iso y justo justo.
GallardoPhoto
07/06/11, 17:19:40
El 1.8 va bien , pero en esas ocasiones mejor un zoom
kapitantapitas
14/06/11, 00:10:55
Para sacarte en hombros compañero!!! Para sacarte en hombros... que alegría de foro!!!
hola soy nuevo en esta clase de fotos ,pero he utilizado f8 con algunos amigos y me salen muy lejos,¿ en que estoy errando y que objetivos se pueden utilizar?siempre disparo en raw
Eso no depende del diafragma que emplees sino de la focal. El diafragma te darás más o menos profundidad de campo pero no te va a acercar o alejar objetos, eso es cuestión de focales. Si disparas a una focal angular, de 18-20mm por ejemplo, y los sujetos estás a 5 ó 6 metros pues se van lejos evidentemente. Necesitarás focales más largas, de 50 ó 85 mm para arriba para sacar a gente que esté lejos.
tengo curiosidad, con iso400 un objeto a 6 metros ,5.6 de apertura y 1/60 de velocidad, tenéis luz en una iglesia usando un n guía 58, pues yo no la tengo,yo uso como mínimo 800 iso y justo justo.
Qué raro, en esas condiciones deberías tener un alcance de unos 20 metros. Usas algún tipo de difusor? Te pasa en modo TTL o tb en manual? Si es en modo TTL lo único que se me ocurre es que el objetivo no le indique al flash la distancia al sujeto y el cálculo de la potencia sea erróneo, subexponiendo
silva constantino
19/06/11, 15:18:23
Una consulta que no se si se ha comentado por aquí y que no la consigo encontrar. Las fotos como se les entrega a los novios? en un cd a máxima resolución?
atroisemephotografi
04/07/11, 16:59:32
Una consulta que no se si se ha comentado por aquí y que no la consigo encontrar. Las fotos como se les entrega a los novios? en un cd a máxima resolución?
depende de lo "canalla" que quieras ser si se las das en maxima resolucion y calidad, si ellos necesitan alguna vez alguna ampliacion no te van a volver a llamar, para pedir copias, no se si me explico, si se las entregas en calidad media baja a baja resolucion te tiene que volver a sar el toque y asi volverias a cobrar por las fotos, depende de ti lo bueno que seas,
yo las suelo entregar en un DVD casi todas menos las que no esten del todo bien, en calidad 30 en PS con una resolucion de 72 ppp como para verlas en un monitor, y si necesitan copias que te las pidan.
Teniente Dan
04/07/11, 17:12:37
A ver, a ver, he leido buena parte de este post y acabo de hace una boda, la primera desde que mi equipo es apañadete, y pese a hacerla con flash externo en la iglesia me he visto obligadisimo a hacerlo en iso 800, es eso correcto o es que yo hago algo mal.
Gracias
ESTEBANESCU
04/07/11, 22:46:31
A ver, a ver, he leido buena parte de este post y acabo de hace una boda, la primera desde que mi equipo es apañadete, y pese a hacerla con flash externo en la iglesia me he visto obligadisimo a hacerlo en iso 800, es eso correcto o es que yo hago algo mal.
Gracias
A mi no me hizo falta subir tanto el ISO, pero cada iglesia es distinta.
Aparte de eso, que tal de nervios en la boda, yo estaba mas nervioso que en mi propia boda:p:p:p.
octavuss
04/07/11, 23:15:24
En la boda de mi prima de la cual podéis ver algunas fotos aquí (http://www.facebook.com/media/set/?set=a.241165049243783.78343.121444704549152) he utilizado el flash solamente por la noche en el restaurante que era una carpa y al anochecer ya no habia luz casi pero en el resto de la boda no utilicé el flash y he llegado a utilizar iso 2500....
Ultimamente me gusta forzar mi cámara (que pa' eso me ha costado tanto dinero) y tirar menos del flash externo..quedan las fotos muchísimo mejor!!
Y creo que lo más justo que se peude hacer hoy en día es entregar las fotos a maxima calidad en un dvd. No hay que ser tan hijo de puta...
saludos
Teniente Dan
04/07/11, 23:40:38
A mi no me hizo falta subir tanto el ISO, pero cada iglesia es distinta.
Aparte de eso, que tal de nervios en la boda, yo estaba mas nervioso que en mi propia boda:p:p:p.
Histérico perdido, el novio era mi sobrino, al gente estaba reventada de nervios. me ayudo muchisimo el 24-105, para esto es la medida perfecta y la iglesia no era oscura, pero la zona del altar era muy estrecha y poco iluminada. el problema fue que me llevaron a hacerles fotos a un jardín con solo dos sombras a 62 grados a las 2 de la tarde, cuando intenté con el flash de relleno, forzando la exposición a menos dos, casi reviento el sensor...Eso si, hice 907, si 907 fotos, pero porque en la boda pasaron más cosas que en una película de los hermanos marx...
Teniente Dan
04/07/11, 23:53:39
En la boda de mi prima de la cual podéis ver algunas fotos aquí (http://www.facebook.com/media/set/?set=a.241165049243783.78343.121444704549152) he utilizado el flash solamente por la noche en el restaurante que era una carpa y al anochecer ya no habia luz casi pero en el resto de la boda no utilicé el flash y he llegado a utilizar iso 2500....
Ultimamente me gusta forzar mi cámara (que pa' eso me ha costado tanto dinero) y tirar menos del flash externo..quedan las fotos muchísimo mejor!!
Y creo que lo más justo que se peude hacer hoy en día es entregar las fotos a maxima calidad en un dvd. No hay que ser tan hijo de puta...
saludos
Que fotos tan bonitas...yo no tuve ni una décima parte de luz ni en la iglesia ni en el restaurante y por supuesto si les hago fotos de ese tipo me mandan a la porra...pero son preciosas
Bueeeenas
el caso que tengo unos amigos que se casan, y no hay pasta para gastarse 2000 euros en un fotógrafo, es triste pero es así.... así que nos han pedido a mi novia (canonista) y a mi que si queríamos hacerles las fotos y el video de la boda (saben que nos gusta mucho la fotografía)....que nos pagan el alquiler del equipo, luego el álbum y nuestro alojamiento....el trabajo en si es afición, devoción y nos sirve de experiencia (ademas que muchas fotos pienso usarla para el micro....)
mi gran duda es que me alquilo.......no quiero pasarme de cosas...
Para el video he encontrado una 5DII con el 24-70, 2 baterias y 32Gb por 190 euros desde el jueves por la tarde hasta el lunes por la mañana (la boda es el sábado)....el video va a ser muy sencillito nada del otro mundo, yo grabe una vez con una reflex pero ya no me acuerdo....pero vamos que es poner a grabar que salga todo enfocado y punto, nada artístico.....solo que tenga resolución y nitidez la imagen y luego ponerle algo de música (la edición y postproduccion esta controlada con AE)
Y para fotografia estoy perdido....la opcion de otro 24-70 me parece la mejor, pero claro yo tengo la 40D me voy a quedar corto por abajo no??? asi que he visto otro pack con la 5DIII (la nueva) con 2 baterias, 4 Gb + el 24-70 + Flash 580EXII de martes a lunes por 280...
...total las 2 cámaras por menos de 500 euros.....
un 70-200 lo veis necesario (aumentaría el precio 100 euros)???
Con la 40D que objetivo llevarías para la boda.....
Para el video un 24-70 o mejor un 16-35, los 2 son a 2.8...y cuesta lo mismo alquilarlos....
Otra opcion:
La 5DIII+16-35+24-70+70-200+Flash
compro un sd de 32 Gb
Mi novia con la 1000D y el 16-35 el 70-200 y el flash nissin 866 Di MkII( proxima compra en unos dias...)
Y yo con la 5DIII el 24-70 y el flash canon 580 EXII ....hago el video y fotos.... el alquiler sale por 456.....+ 30 euros de una tarjeta de 32 Gb para el video....todo esto lo pagan los novios claro....y lo tendria desde el martes hasta el lunes...suficientes dias para probar e lvideo y las fotos en la nueva 5D III
Toy hecho un lio......alguna opinión que me ayude a decidir os lo agradecería....
Eduardito
05/09/12, 13:59:01
Perdona que te diga algo que posiblemente no quieres escuchar pero... ¿por cuánto les va a salir a los novios al final? Creo que se va a acercar mucho a los precios de los profesionales. No dudes que te van a exigir un trabajo pro, ya que van a pagar un importe considerable.
Espero que todo te salga bien y queden contentos
ESTEBANESCU
05/09/12, 15:09:19
Perdona que te diga algo que posiblemente no quieres escuchar pero... ¿por cuánto les va a salir a los novios al final? Creo que se va a acercar mucho a los precios de los profesionales. No dudes que te van a exigir un trabajo pro, ya que van a pagar un importe considerable.
Espero que todo te salga bien y queden contentos
Pienso lo mismo, otra cosa seria que te pidan que lo hagas con tu equipo y no te pongan pegas despues...
Pues si, te van a pedir resultados porque se van a dejar unos cuantos euros en el alquiler y si es tu primera boda...te deseo mucha suerte. Practica antes!!!
Bueeenas
Gracias por las respuestas....el fotógrafo que hay en su pueblo les pide 2000 mas 2 cubiertos......y esto les va a salir como muchísimo 800...el alquiler de todo el equipo en torno a 450 euros....100-150 el álbum.....80 euros mi alojamiento (porque iría un día antes) y nada mas....el ahorro en los tiempos que estamos es bastante considerable....mas de 1200 euros...y eso que he puesto un alquiler con mucho equipo...puedo usar mi cámara y solo alquilar 2 objetivos y me sale por menos de 200 euros el alquiler...esto aun lo tengo que hablar con ellos.....les voy a pasar las diferentes opciones y lo que se puede conseguir con ellas....y que decidan...al fin y al cabo me lo han ofrecido ellos....
Si voy con mi camara lo que me preocupa es el ISO...la 40D no es precisamente su fuerte...no creo que pueda pasar de 400....pero con un flash (Nissin Di 866MkII) sera suficiente no??? y alquilando el 17-55 2.8 IS.....y el 70-200 IS 2.8...
Yo personalmente no me aventuraría hacer ningún trabajo tan delicado como puede ser una boda usando un material nuevo como esa 5D MII, MIII, flash etc.. a menos que ya los hayas usado. Veo mas prudente la opción de hacerlo con tu cámara, la cual seguro que dominas mejor y tirar de lentes luminosas.
Suerte.
Coincido con naffan, cuando cambié mi 550d por la 5d mkii tuve un periodo de adaptación, corto pero es innegable que existió. La 550 la dominaba completamente, no solo podía usar casi cualquier función con los ojos cerrados sino que sabía los resultados que me iba a dar, con y sin flash. Evidentemente con la 5d hago mejores fotos y ahora la domino, pero aventurarte a hacer algo tan complicado técnicamente como una boda con una cámara que desconoces creo que es añadir un nivel de riesgo adicional. Yo lo intentaría con tu cámara y alquilaría objetivos luminosos, por ejemplo el 35 y el 24-70.
id_113352
10/09/12, 18:42:06
y al final como quedaron las fotos?
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com