Ver la Versión Completa : Espacio de color
Cuando disparais en RAW y M, también en RAW y P, Tv, Av, A-DEP, ¿que Ajuste de Color (sRGB, Adobe RGB) utilizais normalmente..? Se puede procesar sin restricciones Adobe RGB en DPP..?
Agradeceré mucho vuestras autorizadas respuestas amigos.
Si disparas en RAW da igual el espacio de color que selecciones en la cámara. Un RAW contiene los datos originales que captura la matriz de Bayer del sensor. Ni tan solo está codificado a color. Cualquier parámetro, incluido el espacio de color, puede ser modificado a posteriori por software.
Ahí está la gracia de disparar en RAW :)
Sobre el DPP... no lo conozco. Pero por ejemplo con el RawImageTask de Canon puedes editar la compensación de exposición, el balance de blancos, la saturación, el espacio de color, etc.
Saludos
Ésta es la información que contiene un RAW:
(recorte ampliado)
http://wrunch.com/images/viu1247928062m.jpg
Todo lo demás hasta obtener una foto "normal" lo hace después el software.
Cuando disparas en JPG todo el proceso lo hace internamente la cámara, y en ese caso es irreversible.
Saludos
Echando un vistazo rápido al DPP, efectivamente en en menu "Herramientas--->Preferencias..." pestaña "Administración del Color" puedes elegir el espacio de color que más te guste
Creo que AdobeRGB tiene mayor riqueza tonal pero de eso no estoy seguro.
Saludos
Gracias Xavi, lo que dices está muy claro.
Esto quiere decir que, disparando en RAW no me debe interesar que en la cámara esté seleccionado cualquiera de los 2 espacios de color (sRGB o Adobe RGB) para ser procesado en DPP..? Por favor Xavi puedes contestarme...? o cualquier otro amigo que esté seguro sobre lo que pregunto.
Exacto. Si disparas en RAW, el espacio de color lo puedes seleccionar después de haber hecho la foto, ya sea con DPP o con cualquier otro programa
Saludos
miguel_59
19/07/09, 18:25:44
Efectivamente. Si vas a imprimir la foto es mejor que el perfil de la misma sea AdobeRGB; si lo que quieres es verla en una pantalla, se verá mejor con sRGB. Si has trabajado en un espacio de color determinado y el perfil de la imagen es uno concreto (por ejemplo AdobeRGB) puedes convertir el perfil de la imagen en otro (por ejemplo sRGB) utilizando la opción correspondiente en el menú IMAGEN de Photoshop.
Pese a ello, he advertido que si el objetivo de la imagen es ser colocada en Flickr se pierde un punto de color, lo que exige un pequeño aumento de la intensidad y saturación, a fin de mantener los colores originales.
Un saludo
(...)
Pese a ello, he advertido que si el objetivo de la imagen es ser colocada en Flickr se pierde un punto de color, lo que exige un pequeño aumento de la intensidad y saturación, a fin de mantener los colores originales.
Un saludo
Es extraño, al convertir a sRGB los colores se saturan y la imagen se contrasta más por ser un espacio más pequeño. Lo normal es que al realizar la conversión el histograma se ensanche por lo que es necesario controlar las luces y las sombras.
Al seleccionar el espacio de color en la cámara hay una cosa que sí que cambia aunque se dispare en RAW. Es el nombre del archivo. Una foto teniendo seleccionado el sRGB es: IMG_XXXX mientras que si tienes seleccionado AdobeRGB es: _MG_XXXX
A efectos de color no tiene importancia pero pasa eso.
juortgon
20/07/09, 23:29:53
tu debes revelar la foto en adobeRGB y al final de todo el procesado debes convertir a sRGB y no pierdes calidad, ni siquiera al imprimirla.. ya que al revelarlo 300DPI es prácticamente insignificante la perdida...
El problema no está en la resolución con que se imprima, el problema está en que el espectro del espacio sRGB es muy pequeño. En AdobeRGB se obtienen matices más suaves que al convertir en sRGB se saturan, eso hace además que la imagen se contraste puesto que cada uno de los canales se va más al extremo. Si tienes colores muy saturados en AdobeRGB al convertirlos se empastan.
Convertir a sRGB sólo es aconsejable para imágenes cuyo destino sea la web o enviarlas por email. Para obtener buenos resultados en la impresión es mejor tener la foto en un espacio moderadamente amplio y convertirla al perfil de la impresora y papel que se utilice.
caballano
22/07/09, 09:17:09
Hola a todos:
Por orden de menor a mayor "riqueza tonal":
sRGB
AdobeRGB
ProtoRGB
Los monitores trabajan en un espacio que se asimila más a sRGB. En varios laboratorios he consultado, y me dicen que su perfil es menos "rico" que le propio sRGB.
¿que valor tiene la imagenes en un prefil más "rico" si no puedes disfrutarlo en pantalla o en papel? ninguno.
Por contra, en sRGB, al tabajar como menos "colores", aprovechas más la información en los colores que en realidad vas a disponer, por lo que el histograma se amplia.
Recomiendo, desde hace unos días, trabajar en sRGB.
El perfil de color lo debemos de indicar a la hora del revelado RAW, que es cuando asignamos un perfil para realizar la conversión.
Un abrazo.
Caballano, los monitores hace ya mucho tiempo que la mayoría son capaces de reproducir una gama semejante a AdobeRGB. Por precios muy módicos puedes encontrar monitores que rondan el 95% del gamut de AdobeRGB. Eso no significa que su calidad sea perfecta, la calidad se paga, pero sí que es mucho mejor que los que rondaban el sRGB.
Ese argumento del sRGB es muy antiguo, esos laboratorios deberían actualizarse.
El sRGB trabaja con una gama menos amplia. Eso no significa que trabaje con menos colores. Eso lo determina la imagen. Es más, cuando trabajas con gamas muy ámplias puedes correr el riesgo de que aparezca bandeado en alguna zona en determinados casos. Por el contrario, cuando trabajas con gamas pequeñas, llegas a la saturación y al exceso de contraste muy fácil.
Trabajar en sRGB durante todo el proceso sólo es aconsejable si estas completamente seguro de que la única salida que vas a dar a tu imagen es sRGB y nada más. Entonces harías un proceso que se llama de compilación temprana que consiste en trabajar todo el tiempo con el perfil que la imagen vaya a tener de salida. Eso sí, esa imagen no te valdrá para nada más que esa salida.
En caso de no trabajar de este modo, al salir del revelado RAW es conveniente utilizar un perfil amplio que te de la posibilidad de convertir la imagen a cualquier tipo de perfil de salida (compilación tardía), sin que te provoque restricciones como puede pasar en el sRGB.
Los grandes administradores del color se crean sus propios perfiles de trabajo. Por ejemplo, Corel Draw incorpora por defecto el perfil de trabajo creado por Bruce Fraser. Es un amplio y muy preciso espacio de trabajo.
Un saludo.
Aquí se ve la diferencia en el espectro entre un monitor antiguo cuya gama rondaba el sRGB y el espacio sRGB.
4633
Eliminado por falta de espacio
Ese perfil de monitor lo instala Windows por defecto. Imagino que es un CRT.
En el gráfico se ve como el monitor tiene mayor capacidad en la gama de los verdes, menor en los azules y andan próximos en los rojos. Sin embargo el espectro es semejante. No es menor que el sRGB.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com