PDA

Ver la Versión Completa : Artefactos extraños ¿serán aberraciones cromáticas?



chema martinez
24/08/09, 16:42:49
Hola, os inserto una foto hecha con mi viejo Tamron 60-300 sp 3.8-5.4 (enfoque manual). Era una autentica maravilla de objetivo, desde la focal corta hasta el 300 mm. Pero todo eso era sobre negativo. y diapositivas, porque en digital, me cuesta horrores reducir esos reflejos violáceos en los puntos de gran contraste de luz: brillos (como el del recorte al 100%) o un cuerpo oscuro a contraluz.

¿Qué os parece a vosotros? La foto está realizada con la focal de 300mm a f:5.4

http://farm4.static.flickr.com/3531/3866490277_109df957e5_o.jpg

Un detalle del cuerpo de la rana al 100%:
http://img30.imageshack.us/img30/8806/detalleal100x100rana.jpg (http://img30.imageshack.us/i/detalleal100x100rana.jpg/) http://img30.imageshack.us/img30/detalleal100x100rana.jpg/1/w598.png (http://g.imageshack.us/img30/detalleal100x100rana.jpg/1/)

Aquí os dejo el enlace de la web de Tamron presentando el objetivo:
Tamron SP Adaptall-2 60-300mm F/3.8-5.4 Model 23A (http://www.adaptall-2.com/lenses/23A.html)

MarceloMac
24/08/09, 16:50:58
Lo unico que se me acurre es un filtro polarizado .
pero es raro y me cuenta entender por que estos tonos .

Krrillo7
24/08/09, 17:05:03
Yo no soy un experto, pero... eso no son aberraciones cromaticas? :sad:

chema martinez
24/08/09, 17:38:50
Es posible que no sean aberraciones cromáticas, pero es un artefacto anómalo y muy molesto: sale en la mayoría de las fotos.

Por cierto, no lleva filtro UV, por lo que no es debido a lentes extras.

Hice un experimento con otra rana: puse un filtro polarizador para "muerto el brillo, se acabó el artefacto", y salió bien, pero son nuevos inconvenientes, pérdida de luz en un objetivo poco luminoso y que el polarizador no es un portento y se observan nuevos artefactos (qué ruina).

Esta es la foto con polarizador, mismo lugar, condiciones de luz similares, mismo objetivo, focal, abertura e ISO:
http://farm3.static.flickr.com/2433/3866490441_a9efdd3cce.jpg
http://www.canonistas.com/foros/%5BURL=http://img9.imageshack.us/i/ranapolarizador.jpg/%5D%5BIMG%5Dhttp://img9.imageshack.us/img9/723/ranapolarizador.jpg%5B/IMG%5D%5B/URL%5D

MarceloMac
24/08/09, 18:12:24
Tendria que ver pruevas echas en condiciones mas controladas para poder abrir un juicio .

chema martinez
24/08/09, 18:48:34
Nuevos datos. Esta otra foto la he estado analizando con más detalle y me ofrece nueva información:

http://img195.imageshack.us/img195/1170/097alqueriasranas.jpg (http://img195.imageshack.us/i/097alqueriasranas.jpg/)


Hay tres ranas (misma charca que las fotos anteriores): el enfoque está sobre la del centro y la superior e inferior están desenfocadas. Las tres tienen los brillos del agua, pero es sólo en la inferior en la que aparecen los artefactos citados. La rana que hay en el tercio superior, los brillos del agua tienen como unos reflejos amarillentos, menos perceptibles que los violáceos. No se si me he explicado.

Lo que si he descubierto es que una vez enfocado el sujeto bajo estas condiciones de luz (brillos y fuertes contraluces), para que desaparezcan estos artefactos del plano enfocado, he de girar levemente el anillo del enfoque, como si enfocara un plano ligéramente anterior al del objeto. Otras situaciones similares son las ramas de un árbol en sobra y el fondo lo forma el cielo: las ramas inmediatamente anteriores a las enfocadas tienen estos bordes violáceos y las ramas de atrás, lo tienen amarillento. Aquí un detalle de otra foto (para la borrarla):

http://img205.imageshack.us/img205/8058/sinnombrem.jpg

Todas las fotos están hechas con la focal de 300 mm en RAW y reveladas con DCRAW.

Por cierto, mil gracias por vuestras aportaciones.

lucas.
24/08/09, 19:03:54
En esta de las ramas se observa una fuerte aberración cromática. Saludos

chema martinez
24/08/09, 20:29:36
Creo que este objetivo flojea en digital. Hace dos meses que me reconvertí a este mundillo y ya me llevo este disgusto :descompuesto. ¿Puede ser que alguna de las lentes internas tenga algo de juego y genere este problema?

Me parece que el objetivo se va ir a la basura (tras 16 años de uso) y me voy a comprar un :copito, aunque no se con qué dinero.

ejmarino
24/08/09, 21:28:32
Lo que ves es una aberracion cromatica especial que ocurre a nivel de los microlentes del sensor, se llama purple fringe (http://en.wikipedia.org/wiki/Purple_fringing). Mientras mayor densidad de pixeles en el sensor (muchos megapixeles poco sensor) entiendo que se produce mas el efecto, pero ocurre en todas las digitales, en las zonas alrededor de luces que saturan el sensor. El photoshop lightroom (no se si el camera raw o el photoshop lo tienen) tienen una operacion llamada defringe que ayuda ademas de a eliminar la aberracion cromatica clasica, este tipo de aberracion en zonas brillantes.
Espero te haya servido. Saludos.

chema martinez
25/08/09, 00:03:40
Mil gracias, ejmarino. Investigaré más sobre el purple fringe.
Saludos.

MarceloMac
25/08/09, 00:54:10
Interesante ese dato

Krrillo7
25/08/09, 09:09:13
Interesante informacion compañeros :)

Pinilla
25/08/09, 12:41:55
Nunca había visto tan claramente las aberraciones cromáticas.

Por cierto: Hay que ver como le ha secado la piel a la rana el polarizador!!! Nunca había caido en la cuenta.
Una rana con una piel así de sequita se moriría enseguida.

Saludos.

chema martinez
25/08/09, 13:36:36
Por cierto: Hay que ver como le ha secado la piel a la rana el polarizador!!! Nunca había caido en la cuenta.
Una rana con una piel así de sequita se moriría enseguida.

Saludos.

Fíjate si el polarizador le ha secado la piel, que parece que vista de terciopelo. En este caso podría decir "cuando a las ranas les salgan pelos" :o.

Gracias por vuestras aportaciones.