Ver la Versión Completa : Objetivos manuales con canon 5d
Hola a todos.
Tengo una duda y quisiera saber si alguien me puede ayudar.
Tengo una canon 5d, y me estoy empezando a pillar varios objetivos manuales (leica 28 f2.8 y 135 f2.8) con sus respectivos adaptardores (novoflex).
Sabeis si se pierde algun tipo de medición de la camara con estos objetivos?
Gracias.
Pedro.Alhambra
26/08/09, 14:39:48
Hola a todos.
Tengo una duda y quisiera saber si alguien me puede ayudar.
Tengo una canon 5d, y me estoy empezando a pillar varios objetivos manuales (leica 28 f2.8 y 135 f2.8) con sus respectivos adaptardores (novoflex).
Sabeis si se pierde algun tipo de medición de la camara con estos objetivos?
Gracias.
Perder el exposímetro te refieres? no, eso no vas a perderlo. Lo que perderás es la confirmación de enfoque en los puntos (si tu adpatador no está pensado para mantenerla) y sólo podrás tirar en prioridad a la apertura de diafragma.
En los objetivos que yo tengo de rosca M42 el adpatador hace que tengan backfocus casi todos los objetivos, quizá con otros tipos de adaptadores no ocurre, pero no sé decirte porque no he usado otros.
Un saludo.
No, me refiero a a la medición puntual o ponderada al centro.
Gracias por contestar
juanmeitor
26/08/09, 16:02:56
No, no pierdes la medición. Has de usar la cámara en M ó Av.
Lo que si te vas a encontrar es que cuando vas cerrando el diafragma la medición tiende a sobreexponer. Has de "conocer" esa desviación y compensarla.
Saludos.
Cierto Juanmeitor,
Había oido algo de eso...
ecuanimus
26/08/09, 18:18:20
No, no pierdes la medición. Has de usar la cámara en M ó Av.
Lo que si te vas a encontrar es que cuando vas cerrando el diafragma la medición tiende a sobreexponer. Has de "conocer" esa desviación y compensarla.
Saludos.
Vaya, eso mismo pregunté yo hace dos días y nadie supo o quiso resolverme la duda (creo que está en el vecino Hilo de este mismo Foro y más abajo en la hoja: "Objetivos manuales: merece la pena?..."). Lo de que había observado que con determinados objetivos, que suelen ser los de menor focal, no así en todos, al ir cerrando el diafragma, me iba sobreexponiendo. El problema es que he probado en objetivos diferentes que me pasa, y no se puede sacar una regla común para todos ellos: en cada objetivo, el fenómeno éste de sobreexposición es errático y único, distinto por tanto al de otro cualquiera. Así que sólo queda ir intentando calibrar, objetivo por objetivo, cuánta sobreexposicion se produce con cada valor de diafragma (tarea ardua, por cierto).
Además, tampoco vale ponerlo en "M" (manual), e ir "ajustando la exposición" fijándote en los valores de sobre-subexposición que te va dando la escala del nivel de exposición por el visor de la cámara automáticamente, moviendo/ajustando la velocidad/diafragma, porque tampoco coinciden con la realidad ni con mucho.
Así que, para intentar cogerle el tranquillo, de momento, una caña o dos a mano, tiempo, paciencia y papel y lápiz, más cuantos más objetivos manuales de éstos tengas.
Pedro.Alhambra
26/08/09, 19:03:05
Has probado a usar un exposímetro de mano en vez del de la cámara? probablemente se acabarían tus penurias, no?
Saludos.
Vaya, eso mismo pregunté yo hace dos días y nadie supo o quiso resolverme la duda (creo que está en el vecino Hilo de este mismo Foro y más abajo en la hoja: "Objetivos manuales: merece la pena?..."). Lo de que había observado que con determinados objetivos, que suelen ser los de menor focal, no así en todos, al ir cerrando el diafragma, me iba sobreexponiendo. El problema es que he probado en objetivos diferentes que me pasa, y no se puede sacar una regla común para todos ellos: en cada objetivo, el fenómeno éste de sobreexposición es errático y único, distinto por tanto al de otro cualquiera. Así que sólo queda ir intentando calibrar, objetivo por objetivo, cuánta sobreexposicion se produce con cada valor de diafragma (tarea ardua, por cierto).
Además, tampoco vale ponerlo en "M" (manual), e ir "ajustando la exposición" fijándote en los valores de sobre-subexposición que te va dando la escala del nivel de exposición por el visor de la cámara automáticamente, moviendo/ajustando la velocidad/diafragma, porque tampoco coinciden con la realidad ni con mucho.
Así que, para intentar cogerle el tranquillo, de momento, una caña o dos a mano, tiempo, paciencia y papel y lápiz, más cuantos más objetivos manuales de éstos tengas.
ecuanimus
26/08/09, 20:32:00
Yo de esos chismes, exposímetros de mano, no gasto...
No tengo exposímetro de mano, quiero decir. ¿Cuestan mucho?
Western
26/08/09, 22:54:12
Yo lo veo más sencillo: cuando acabas de disparar, mirar la pantalla LCD y ves cómo ha salido la foto. Luego ajustas en RAW.
ecuanimus
27/08/09, 01:02:10
Yo lo veo más sencillo: cuando acabas de disparar, mirar la pantalla LCD y ves cómo ha salido la foto. Luego ajustas en RAW.
Efectivamente, es una posible solución: corregir posteriormente la exposición con el DPP. Pero de esa forma, ¿no perderás una información de origen valiosa?
jaime135
27/08/09, 01:17:39
Efectivamente, es una posible solución: corregir posteriormente la exposición con el DPP. Pero de esa forma, ¿no perderás una información de origen valiosa?
Si, eso es tirar la toalla y dar por perdida parte de la calidad que podrías obtener.
cadrilo
27/08/09, 01:45:07
Yo lo veo más sencillo: cuando acabas de disparar, mirar la pantalla LCD y ves cómo ha salido la foto. Luego ajustas en RAW.
Bueno, el RAW está bien porque te da margen de mejora pero tampoco puede convertirse como método para evitar hacer las cosas bien, entre las que está la medición.
Me da que fiarse de lo que se ve en la pantalla y luego intentar arreglar la foto pegándose con el revelado no es algo que inspire mucha confianza a alguien que quiere obtener unos resultados de calidad. Alguien que se pilla objetivos leica y se gasta pasta en unos novoflex (nada que ver con los adaptadores que se pillan de China) no creo que le valga tirar fotos a ciegas con la esperanza de arreglarlas en el ordenador.
Para empezar si la foto se sobreexpone y se quema alguna parte ya puedes extrujar el RAW que no consigues recuperar esas zona de la foto. Si se te subexpone mucho obtendrás ruido y además no habrás conseguido la mejor nitidez. Ya no te digo nada si te tienes que meter a hacer tratamiento por zonas por culpa de esto.
Aparte incluso en el caso de que se consiguiese arreglar con el revelado no todo el mundo está a dispuesto a perder tiempo en rehacer en un laboratorio algo que tiene que proporcionar el fotógrafo y la cámara en el momento del disparo. Es como si a alguien que le falla el centrifugado de la lavadora le das como solución que sacuda la ropa para que no gotee...
El RAW está para que una vez que hemos sacado una foto correctamente encuadrada y expuesta podamos "elegir" los matices que más nos interesa para obtener una imagen final adecuada a nuestro gusto o nuestros objetivos. Una mala exposición hará que la información que llegue al sensor no sea la más adecuada y por tanto podamos perder mucha de la información que queríamos.
Otra cosa es que a veces uno saca mal una foto o las condiciones son muy malas y que el RAW nos de margen para mejorarla. Es algo que está bien para salvar fotos que por el motivo que sea no salieron bien pero que nos interesa mucho por algún motivo. Yo que soy impaciente y reconozco que no soy una figura de la fotografía es un recurso al que acudo demasiado pero reconozco que no se puede recomendar como técnica fotográfica en ningún caso.
Saludos
juanmeitor
27/08/09, 12:08:12
Si disparamos en RAW, algo de sobreexposición (sin quemar los blancos) es preferible a una exposición "correcta".
La exposición "correcta" sólo es deseable si disparamos en JPG y no pensamos editar a posteriori.
Saludos.
jaime135
27/08/09, 12:17:11
Si disparamos en RAW, algo de sobreexposición (sin quemar los blancos) es preferible a una exposición "correcta".
La exposición "correcta" sólo es deseable si disparamos en JPG y no pensamos editar a posteriori.
Saludos.
Un poco de sobreexposición está bien cuando el contraste no es muy alto y no quemas las luces, por que lo que quemes ya no lo recuperes, si hay que elegir prefiero unas sombras oscuras que unas luces quemadas, pero como todo depende de lo que estemos fotografiando y lo que nos interesa en la foto, ante la duda un braketing de +-2/3 y elegimos después la mejor.
juanmeitor
27/08/09, 13:06:13
Un poco de sobreexposición está bien cuando el contraste no es muy alto y no quemas las luces, por que lo que quemes ya no lo recuperes, si hay que elegir prefiero unas sombras oscuras que unas luces quemadas, pero como todo depende de lo que estemos fotografiando y lo que nos interesa en la foto, ante la duda un braketing de +-2/3 y elegimos después la mejor.
He puesto en negrita y subrayado mi frase de "sin quemar los blancos", pues creo que no había resaltado su importancia. :)
Derechear el histograma nos permite obtener sombras con más detalle. Como vea este hilo Guillermo Luijk os lo va a explicar con pelos y señales. Básicamente se trata de que el sensor guarda las luces con más precisión numérica que las sombras, por lo que en RAW hay que aprovechar siempre la parte de las luces al máximo, para luego corregir la exposición a la baja en el revelado.
Saludos.
jaime135
27/08/09, 13:11:41
He puesto en negrita y subrayado mi frase de "sin quemar los blancos", pues creo que no había resaltado su importancia. :)
Derechear el histograma nos permite obtener sombras con más detalle. Como vea este hilo Guillermo Luijk os lo va a explicar con pelos y señales. Básicamente se trata de que el sensor guarda las luces con más precisión numérica que las sombras, por lo que en RAW hay que aprovechar siempre la parte de las luces al máximo, para luego corregir la exposición a la baja en el revelado.
Saludos.
Si, lo tengo claro, pero jugar a sobreexponer cuando no tenemos un control preciso de como medimos es también jugar a la ruleta rusa, y al final pasa lo peor en la que iba a ser nuestra mejor foto, lastima que nada sea perfecto.
No, no pierdes la medición. Has de usar la cámara en M ó Av.
Lo que si te vas a encontrar es que cuando vas cerrando el diafragma la medición tiende a sobreexponer. Has de "conocer" esa desviación y compensarla.
Saludos.
Muchas gracias juanmeitor.
Lo que me ocurre, en lo poco que he probado, es que, con la pedicion puntual, el exposimetro me dice que es correcta la exposición, pero al ver la foto sabe bastante sobreexpuesta.
Sin embargo en matricial eso no ocurre.
De todas formas tengo que seguir probando, tal vez este equivocado.
Un saludo
ecuanimus
27/08/09, 14:02:14
Bueno, pero en resumidas cuentas...
Compañero Moderador JUANMEITOR, ésta es una alusión directa para ti, además de para quien más quiera gentilmente colaborar, requiero tu ayuda y asesoramiento, por favor:
¿Es normal, sin que se deba atribuír a fallo alguno ni de la cámara ni de los adaptadores, que utlizando los objetivos manuales con adaptador con chip de confirmación de enfoque (del tipo de montura quesea, indistintamente), al ir cerrando el diafragma, te vaya sobreexponiendo progresivamente. Y que esa sobreexposición que se produce sea mínima cuanto más abierto tengamos el diafragma?
Gracias anticipadas.
Bueno, pero en resumidas cuentas...
Compañero Moderador JUANMEITOR, ésta es una alusión directa para ti, además de para quien más quiera gentilmente colaborar, requiero tu ayuda y asesoramiento, por favor:
¿Es normal, sin que se deba atribuír a fallo alguno ni de la cámara ni de los adaptadores, que utlizando los objetivos manuales con adaptador con chip de confirmación de enfoque (del tipo de montura quesea, indistintamente), al ir cerrando el diafragma, te vaya sobreexponiendo progresivamente. Y que esa sobreexposición que se produce sea mínima cuanto más abierto tengamos el diafragma?
Gracias anticipadas.
No se si servira de algo, pero a mi me pasa con un adaptador NOVOFLEX, sin confirmación de enfoque.
jaime135
27/08/09, 15:46:44
Yo cuando utilizo objetivos manuales, en mi caso el 14-24 y el 10,5 de nikon, siempre mido en matricial, ya se que le sonará raro a más de uno, pero con un poco de experiencia y utilizando la compensación de exposición o el ajuste manual no tengo problemas con la exposición, y una rápida revisión del histograma resuelve cualquier desajuste, que no hay tiempo, pues un Bkting, cuando intentaba utilizar la medición puntual los resultados eran demasiado aleatorios, pero claro, para el tipo de fotos que yo hago con la cámara sobre el trípode eso no supone ningún problema.
ecuanimus
27/08/09, 17:05:35
Yo cuando utilizo objetivos manuales, en mi caso el 14-24 y el 10,5 de nikon, siempre mido en matricial, ya se que le sonará raro a más de uno, pero con un poco de experiencia y utilizando la compensación de exposición o el ajuste manual no tengo problemas con la exposición, y una rápida revisión del histograma resuelve cualquier desajuste, que no hay tiempo, pues un Bkting, cuando intentaba utilizar la medición puntual los resultados eran demasiado aleatorios, pero claro, para el tipo de fotos que yo hago con la cámara sobre el trípode eso no supone ningún problema.
Bueno, ya se va devanando la madeja algo, gracias, compañeros Luispe y Jaime135.
Bien, pero es que casi todo el mundo que usa objetivos manuales por aquí, incluido yo mismo, si acaso dice genérica o ambiguamente que "si subexpone o sobreexpone", o a lo más especifica que "subexpone o sobreexpone con ésta o aquélla otra clase de montura y sólo con ella, en las demás no", pero de ahí no pasa a explicar más nadie. Y es de suponer que si todos los que usamos objetivos manuales en nuestras EOS, no sólo los de estos Foros, sino también los de todos los demás Foros similares de Internet, manifestamos casi a gritos estar "muy satisfechos" de ellos y que con ellos "obtenemos estupendas fotografías", habremos entonces por fuerza de saber exactamente en qué consiste el problema o peculiaridad y cómo resolverlo. Luego, por favor, que al menos alguien lo explique claramente de una vez (si es tan amable).
Ningún experto en estos usos, por ejemplo, concreta si esa sub-sobreexposición que dice se le produce, es del mismo grado en todas y cada una de las aperturas de diafragma, o va variando acorde o aleatoriamente según lo hacen éstas. Nadie, por ejemplo, ha concretado dado el caso si se produjera, por ejemplo: "la sobreexposición es constante y de grado +1/3, sea el diafragma que sea y la focal que fuera, luego basta con compensar la exposición para cualquier foto y exposición con -1/3..."
Ni tampoco, dado este otro caso y ejemplo que sería muy distinto: "la sobreeexposición es variable según los valores de apertura del diafragma, aunque se cumple por igual en cualquier objetivo y focal, y sigue la siguiente regla constante: a apertura máxima, la que fuera del objetivo en cuestión, lo que se produce es una ligera subexposición, y hay que compensar con +1/3, pero ya a partir del siguiente paso de cierre de diafragma, ya cambia la tendencia y sobreexpone siempre pero progresivamente, habiendo entonces de compensar bajando -2/3 por cada 3 pasos de cierre del diafragma a partir de esa máxima apertura..."
Sin embargo, tampoco he escuchado a nadie decir que a él con éste o aquél adaptador concreto y de esta montura específica, en este objetivo de tal y cuál focal y marca y modelo, ni le sobreexpone ni le subexpone de ninguna manera ni en ninguna circunstancia...
A ver, por favor, que nos retratemos los supuestamente expertos en el manejo de objetivos manuales analógicos con adaptador en EOS digitales. Que por hacerlo tampoco vamos a crear competencia ni dificultar nuestos negocios.
Gracias anticipadas.
jaime135
27/08/09, 17:12:45
Bueno, ya se va devanando la madeja algo, gracias, compañeros Luispe y Jaime135.
Bien, pero es que casi todo el mundo que usa objetivos manuales por aquí, incluido yo mismo, si acaso dice genérica o ambiguamente que "si subexpone o sobreexpone", o a lo más especifica que "subexpone o sobreexpone con ésta o aquélla otra clase de montura y sólo con ella, en las demás no", pero de ahí no pasa a explicar más nadie. Y es de suponer que si todos los que usamos objetivos manuales en nuestras EOS, no sólo los de estos Foros, sino también los de todos los demás Foros similares de Internet, manifestamos casi a gritos estar "muy satisfechos" de ellos y que con ellos "obtenemos estupendas fotografías", habremos entonces por fuerza de saber exactamente en qué consiste el problema o peculiaridad y cómo resolverlo. Luego, por favor, que al menos alguien lo explique claramente de una vez (si es tan amable).
Ningún experto en estos usos, por ejemplo, concreta si esa sub-sobreexposición que dice se le produce, es del mismo grado en todas y cada una de las aperturas de diafragma, o va variando acorde o aleatoriamente según lo hacen éstas. Nadie, por ejemplo, ha concretado dado el caso si se produjera, por ejemplo: "la sobreexposición es constante y de grado +1/3, sea el diafragma que sea y la focal que fuera, luego basta con compensar la exposición para cualquier foto y exposición con -1/3..."
Ni tampoco, dado este otro caso y ejemplo que sería muy distinto: "la subexposición es variable según los valores de apertura del diafragma, aunque se cumple por igual en cualquier objetivo y focal, y sigue la siguiente regla constante: a apertura máxima, la que fuera del objetivo en cuestión, subexpone, y hay que compensar con +1/3, habiendo de compensar bajando -2/3 por cada 3 pasos de cierre del diafragma a partir de esa máxima apertura..."
Sin embargo, tampoco he escuchado a nadie decir que a él con éste o aquél adaptador concreto y de esta montura específica, en este objetivo de tal y cuál focal y marca y modelo, ni le sobreexpone ni le subexpone de ninguna manera ni en ninguna circunstancia...
A ver, por favor, que nos retratemos los supuestamente expertos en el manejo de objetivos manuales analógicos con adaptador en EOS digitales. Que por hacerlo tampoco vamos a crear competencia ni dificultar nuestos negocios.
Gracias anticipadas.
La sobre o subexposición que se produzca poco va a tener que ver con el adaptador que se utilice, por la sencilla razón de que no hay comunicación entre el objetivo y la cámara, si existe una variación será por que hacer que la luz que forma la imagen con un ángulo más estrecho debe afectar la forma de medición de la cámara, y eso debe pasar especialmente con una medición estrecha.
juanmeitor
27/08/09, 17:13:40
Bueno, pero en resumidas cuentas...
Compañero Moderador JUANMEITOR, ésta es una alusión directa para ti, además de para quien más quiera gentilmente colaborar, requiero tu ayuda y asesoramiento, por favor:
¿Es normal, sin que se deba atribuír a fallo alguno ni de la cámara ni de los adaptadores, que utlizando los objetivos manuales con adaptador con chip de confirmación de enfoque (del tipo de montura quesea, indistintamente), al ir cerrando el diafragma, te vaya sobreexponiendo progresivamente. Y que esa sobreexposición que se produce sea mínima cuanto más abierto tengamos el diafragma?
Gracias anticipadas.
Sí. Aunque ni todos los objetivos se comportan igual, ni la desviación se da en el mismo grado. O sea, que hay que conocer cómo se comporta cada uno de los objetivos y actuar en consecuencia. Como he dicho, esto no suele ser un problema a no ser que se quiera clavar la exposición para un JPG.
Luispe, yo no uso la medición puntual, por lo que no te puedo comentar nada al respecto. Si ves que la matricial va mejor, pues úsala con los manuales.
Saludos.
ecuanimus
27/08/09, 19:12:07
Sí. Aunque ni todos los objetivos se comportan igual, ni la desviación se da en el mismo grado. O sea, que hay que conocer cómo se comporta cada uno de los objetivos y actuar en consecuencia. Como he dicho, esto no suele ser un problema a no ser que se quiera clavar la exposición para un JPG.
Saludos.
Esto viene a confirmar lo que me parecía venir observando sobre el comportamiento de los objetivos manuales, sí.
¿Y no hay algún método o regla (o truquillo) que nos pueda servir o ayudar para mejor conocer, manejar y controlar estas desviaciones en la exposición? No sé, alguien mencionó lo del exposímetro manual, por ejemplo... O cualquier otra cosa que pueda servir o ayudar.
Gracias anticipadas.
Sí. Aunque ni todos los objetivos se comportan igual, ni la desviación se da en el mismo grado. O sea, que hay que conocer cómo se comporta cada uno de los objetivos y actuar en consecuencia. Como he dicho, esto no suele ser un problema a no ser que se quiera clavar la exposición para un JPG.
Luispe, yo no uso la medición puntual, por lo que no te puedo comentar nada al respecto. Si ves que la matricial va mejor, pues úsala con los manuales.
Saludos.
Gracias otra vez Juanmeitor.
Como siemple, claro, conciso y con logica.
Estoy empezando a trastear un poco con los objetivos que me he pillado, y la verdad es que es una gozada. Y creo que con estos pequños "problemillas", voy a disfrutar mucho mas de la fotografía. Sin con los obgetivos af y los diferentes automatismos y posibilidades que nos dan las camaras de hoy en dia, no dejaba de ser importante conocer el equipo, con los objetivos manuales lo es mucho mas.
Yo me he pillado 4 objetivos Leica, y se que la calidad que dan es brutal. Pero a la vez te exigen mucho mas. Y eso me gusta.
Ya os contare.
Gracias a todos
juanmeitor
28/08/09, 09:39:54
Gracias otra vez Juanmeitor.
Como siemple, claro, conciso y con logica.
Estoy empezando a trastear un poco con los objetivos que me he pillado, y la verdad es que es una gozada. Y creo que con estos pequños "problemillas", voy a disfrutar mucho mas de la fotografía. Sin con los obgetivos af y los diferentes automatismos y posibilidades que nos dan las camaras de hoy en dia, no dejaba de ser importante conocer el equipo, con los objetivos manuales lo es mucho mas.
Yo me he pillado 4 objetivos Leica, y se que la calidad que dan es brutal. Pero a la vez te exigen mucho mas. Y eso me gusta.
Ya os contare.
Gracias a todos
Me alegra de que te vaya bien con los manuales. Aunque si no disfrutas con 4 Leicas, estás para que te encierren. :p
Por curiosidad ¿cuales son?
Saludos.
Me alegra de que te vaya bien con los manuales. Aunque si no disfrutas con 4 Leicas, estás para que te encierren. :p
Por curiosidad ¿cuales son?
Saludos.
Me he pillado el 28 2.8 elmarit, el 50 2 summicrom, el 90 2.8 elmarit y el 135 2.8 elmarit.
Al final he conseguido no poner un duro. Lo que tenia por estos. Espero no arrepentirme, pero creo que no.
Un saludo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com