PDA

Ver la Versión Completa : Pruebas 200mm f/2.8 + 1.4x + 2x



vlerma
19/11/06, 19:48:08
Hola a todos, quería compartir con vosotros las primeras pruebas que he realizado con mi recién adquirido (esta mañana) multiplicador 2x.

Los componentes de la prueba son:
- Canon 200 mm f/2.8
- Multiplicador Canon EF 1.4x II
- Multiplicador Canon EF 2x II
- Canon 350D

Con las prisas para que no se me fuera la poca luz que quedaba no me he dado cuenta de que el Iso estaba en 1600, como la prueba estaba sobre trípode podía haber usado un Iso inferior, otra vez será.

La primera composición es una serie de 4 fotos con:
- 200 mm f/2.8
- 200 mm f/2.8 + EF 1.4x II = 280 mm
- 200 mm f/2.8 + EF 2x II = 400 mm
- 200 mm f/2.8 + EF 2x II + EF 1.4x II = 560 mm

Canon 350D
Iso 1600 :oops:
AV: f/8
Tv:
1/2500 (200 mm)
1/2000 (200 mm + 1.4x)
1/2000 (200 mm + 2x)
1/1000 (200 mm + 2x + 1.4x)



http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/42231eb416511691ee62864adbb75d88.jpg

vlerma
19/11/06, 19:49:41
En esta segunda prueba usé el Canon 17-85 IS y la misma composición que la toma anterior para ver desde donde hasta donde puedo llegar en una serie.

http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/d089606db832738c36eb5179e647ab78.jpg

vlerma
19/11/06, 19:52:45
Y esta última es para ver qué posibilidades hay sobre una foto de nitidez en esta composición.
Es un recorte de la última foto de la serie anterior.
Solamente tiene pasado un filtro para eliminar el ruido del ISo 1600, pero no tiene ningún ajuste ni de luces ni filtro de enfoque.

http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/09428bd059e190ad651ade1833a75099.jpg

Un saludo.

Mario
20/11/06, 00:38:29
Impresionante nitidez con los dos duplis :o . ¿Te mantiene el AF?

Ese 200 es una joya y no sólo para astrofoto por lo que veo :wink: .

Saludos,

biketrialero
20/11/06, 00:42:58
Muy buen reportaje Vicente... la calidad es bastante buena, un dia tengo q probar el 70-200 con mi dupli y un 1,4x y ver q tal.

:wink:

Bonzzo
20/11/06, 00:46:02
Hola JPG o RAW? Saludos

quique
20/11/06, 00:50:26
No, si ya decía yo que algo tenía el 200L, cuando me lo dejaste y caí rendido a sus pies.......
Pero: por qué haces las pruebas con la cámara de tu mujer, hombre????
Le has pedido permiso, acaso????

Muy interesante, por otro lado. Sobre todo, porque ya tengo duplicador para probarlo con el 100-400......

vlerma
20/11/06, 10:43:14
Impresionante nitidez con los dos duplis :o . ¿Te mantiene el AF?

Ese 200 es una joya y no sólo para astrofoto por lo que veo :wink: .

Saludos,

Sí Mario, mantiene el AF, necesita una zona con contraste pero funciona perfectamente.

vlerma
20/11/06, 10:44:17
Hola JPG o RAW? Saludos

Hola Bonzzo, yo siempre tiro en RAW.

painter
20/11/06, 10:45:52
Vicente, entiendo que la combinación
200 mm f/2.8 + EF 2x II + EF 1.4x II = 560 mm
se queda con una luminosidad máxima de f/8, no? con esa f te mantiene el AF?

Roth
20/11/06, 12:53:06
Pues prueba superada y con holgura!

vlerma
20/11/06, 13:20:21
Vicente, entiendo que la combinación
200 mm f/2.8 + EF 2x II + EF 1.4x II = 560 mm
se queda con una luminosidad máxima de f/8, no? con esa f te mantiene el AF?

Pues la lumiosidad con la que se queda es 5.6 :? :o pero enfoca sin problema.

painter
20/11/06, 13:47:13
Vicente, entiendo que la combinación
200 mm f/2.8 + EF 2x II + EF 1.4x II = 560 mm
se queda con una luminosidad máxima de f/8, no? con esa f te mantiene el AF?

Pues la lumiosidad con la que se queda es 5.6 :? :o pero enfoca sin problema.

5.6 con el 2x y el 1.4x?? :o , según mis cuentas debería perder 3 pasos, no 2 :cry:

dourado
20/11/06, 14:05:21
Vicente, entiendo que la combinación
200 mm f/2.8 + EF 2x II + EF 1.4x II = 560 mm
se queda con una luminosidad máxima de f/8, no? con esa f te mantiene el AF?

Pues la lumiosidad con la que se queda es 5.6 :? :o pero enfoca sin problema.

5.6 con el 2x y el 1.4x?? :o , según mis cuentas debería perder 3 pasos, no 2 :cry:


Según creo al meterle el 2X te pasas a 5.6 luego con el 1.4X te pasas a F8. Si estoy de acuerdo con Painter, el F se mantiene a F5.6 cuando le metes los dos multiplicadores?...

Muy buena tu prueba.
Los resultados uaa :wink: muy buenos!
Saludos!

vlerma
20/11/06, 17:56:44
Según creo al meterle el 2X te pasas a 5.6 luego con el 1.4X te pasas a F8. Si estoy de acuerdo con Painter, el F se mantiene a F5.6 cuando le metes los dos multiplicadores?...

Muy buena tu prueba.
Los resultados uaa :wink: muy buenos!
Saludos!

Pues sucede una cosa bastante curiosa, que quizá algún experto nos pueda aclarar.

Cuando pongo el 1.4x la mínima abertura es 4.0, cuando pongo el 2x la mínima es 5.6 y cuando pongo los dos se mantiene 5.6 pero la velocidad baja de 1/800 a 1/500.
Las condiciones de prueba no es que sean las ideales, con el sol algo bajo y con nubes pero creo que la luz era más o menos la misma.

En el proximo mensaje subo la prueba.

vlerma
20/11/06, 18:52:23
Aquí estan las dos fotos, con sus datos Exif, para que veais lo antes descrito.

La primera es la que tiene montado el 2x + 1.4x.

http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/ee559664a2c452f5396f6f10bdc81276.jpg


Datos EXIF:

Cámara: Canon EOS 350D DIGITAL

ISO: 400

Velocidad de obturación: 1/500sg.

Abertura de diafragma: f56

Longitud focal: 400mm

Fecha de la toma: 2006:11:20 17:40:54

Flash: No disparado o información no detectada

Como se puede ver en la longitud focal no se entera.

La segunda es solamente con el 2x.

http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/24245d0627a472d82a59137b5b895e83.jpg


Datos EXIF:

[b]Cámara: Canon EOS 350D DIGITAL

ISO: 400

Velocidad de obturación: 1/800sg.

Abertura de diafragma: f56

Longitud focal: 400mm

[b]Fecha de la toma: 2006:11:20 17:41:53

Flash: No disparado o información no detectada

Los valores en el tratamiento de ACR son los mismos. No tiene ningún tratamiento solamente cambio de tamaño y salvar en jpg.

Mario
20/11/06, 19:00:52
Vicente, ¿has probado a invertir los tcs? Creo que lo que le pasa es que el sistema se hace la picha un lío y no reconoce uno de los tc, probablemente el 1,4 y marca la f en 5,6 aunque realmente pierde medio punto de luminosidad, ya que tiene que bajar de 1/800 a 1/500, no se si me explico bien :roll: :roll: .

Saludos,

vlerma
20/11/06, 21:35:48
Vicente, ¿has probado a invertir los tcs? Creo que lo que le pasa es que el sistema se hace la picha un lío y no reconoce uno de los tc, probablemente el 1,4 y marca la f en 5,6 aunque realmente pierde medio punto de luminosidad, ya que tiene que bajar de 1/800 a 1/500, no se si me explico bien :roll: :roll: .

Saludos,

Te explicas correctamente y en realidad pierde dos puntos 1/800 - 1/640 - 1/500.

¿Cualo es un TCS?, supongo que son los multiplicadores, solamente se pueden montar en tandem en una postura, el que pone el "culete" es el 2x :lol:

Mario
20/11/06, 23:35:03
Vicente, ¿has probado a invertir los tcs? Creo que lo que le pasa es que el sistema se hace la picha un lío y no reconoce uno de los tc, probablemente el 1,4 y marca la f en 5,6 aunque realmente pierde medio punto de luminosidad, ya que tiene que bajar de 1/800 a 1/500, no se si me explico bien :roll: :roll: .

Saludos,

Te explicas correctamente y en realidad pierde dos puntos 1/800 - 1/640 - 1/500.


Ves como ya sabía yo que no me explicaba bien :lol: :lol: .


¿Cualo es un TCS?, supongo que son los multiplicadores, solamente se pueden montar en tandem en una postura, el que pone el "culete" es el 2x :lol:

Eso es "teleconverters", y ya estamos otra vez con el tema de los culetes :D .

Saludos, :wink:

vlerma
21/11/06, 10:20:00
Dándole vueltas al tema de la obturación creo que he llegado a la solución del problema.

La obturación total del "tren óptico" será igual al mayor valor (menor tamaño) de sus elementos.

Tengo una lente que me da una abertura a 2.8 y pongo detrás un elemento ópticos que tiene una abertura de 5.6 por lo que da una abertura (o agujero de salida de 5.6). Si detrás pongo un elemento óptico, el multiplicador 1.4x, con una abertura de 4 (más grande que el anterior) el tamaño mínimo no se altera, será 5.6.
Lo que si se incrementa es el número de lentes por la que tiene que pasar la luz, con su disminución de intensidad, por eso el aumento de tiempo de exposición.

Espero que se entienda. :shock:

Mario
21/11/06, 11:04:27
¡Ahí le has "dao"! :)

Si todo en esta vida tiene alguna explicación, sólo hay que saber buscarla.

Saludos, :wink:

Salvaorin
21/11/06, 17:43:29
A mí me ha ocurrido lo mismo al realizar el atrevido intento de unir los 1,4x y 2x. A máxima focal del 100-400, 400mm f5.6, con los dos convertidores a la vez, la f se queda en 11, como bien han dicho los compañeros en anteriores mensajes.
Pues una alegría, ya que pensaba que el Af sólo se mantenía con los 2 convertidores en las altas de gama 1d y 1ds y las analógicas 3 y 6.
Se no es así, que alguien me lo haga saber.

takumar
17/12/06, 00:44:31
Tengo una lente que me da una abertura a 2.8 y pongo detrás un elemento ópticos que tiene una abertura de 5.6 por lo que da una abertura (o agujero de salida de 5.6). Si detrás pongo un elemento óptico, el multiplicador 1.4x, con una abertura de 4 (más grande que el anterior) el tamaño mínimo no se altera, será 5.6.
Lo que si se incrementa es el número de lentes por la que tiene que pasar la luz, con su disminución de intensidad, por eso el aumento de tiempo de exposición

Yo esto no lo tengo nada claro, porque el número f (la abertura) tiene que ver con la luminosidad y al aumentar el número de lentes hay menos luminosidad y por lo tanto el número f del sistema disminuye. Esto es una ley física y creo que es así.

takumar
17/12/06, 00:45:57
Perdón, quise decir que al disminuir la luminosidad el número f aumenta.