Ver la Versión Completa : Reflexiones sobre un 50 mm.
Haber amigos que me aconsejais :)
Todo el mundo habla de las virtudes del 50 mm. para retratos, en concreto el 1.8 por su precio.
Pero necesito hacer unas fotos a unos cuadros a una distancia corta máx. 1 metro, ya que son cuadros más bien pequeños. Vosotros que sabeis mucho, siempre cantais la alabanza de que ese 1.8 da para mucho. Pero claro, si quiero que me salga bien enfocado, desde 1 metro, según la distancia hiperfocal esa apertura a 1.8 me da que me tengo que retirar del objeto unos 40 metros aprox. :o para que de ahí en adelante salga todo enfocado, (todo esto según el modelo de mi cámara) escoger esta apertura supongo que sería en condiciones de poca luz.
Entonces, si sólo me interesa tener enfocado el cuadro desde 1 metro tendría que cerrar hasta máx. f8 por aquello de la difracción, pero claro a f8 aún y así la distancia hiperfocal me dice que me tengo que retirar para que mi cuadro me salga enfocado 16.45 m./2 = 8.22 metros. :(
Con todo esto llego a la conclusión de que el 50 m. no es la lente idónea para objetos cercanos.
Incluso estoy pensando que saldría mejor con un gran angular de 11 mm. a por ej. f5/6 me daría una hiperfocal de 1.1 metros/2= 55 cm. y después todo lo que sobre lo recorto y punto
Por todo esto pregunto ¿qué lente es la más correcta para estos menesteres? ¿Estoy equivocado en algo? ¿Qué error estoy cometiendo?
Gracias y saludos :)
Para fotografiar un plano no te hace falta tener en cuenta la hiperfocal puesto que no necesitas profundidad de campo.
Para esto yo creo que es más importante controlar las aberraciones y la iluminación. Un angular te producirá aberración de barrilete por lo que no te sirve en este caso. Para iluminar usa dos luces a 45º.
Trix:
...para iluminar usa dos luces a 45º.
Aquí ya me has pillao, en mi ignorancia. Supongo que te estás refiriendo a 2 flashes.
Y enfocando a f1.8 ?
alemonic
21/09/09, 20:01:36
Sea el que sea el objetivo que uses, no lo hagas a su máxima abertura, sino a la que te aporte mayor calidad (normalmenfd f5.6 a f8). Si te falta luz, lis dos focos/flash que te recomiendan te la darán. Aquí lo importante es evitar deformaciones de la lente, fotos totalmente perpendiculares, evitando brillos y a ser posible, siendo tan importante la reproducción exacta de los colores, usar una tarjeta tipo kodak.
Estoy encantado de aprender con vosotros :)
Pregunta: Las luces ¿las pongo que se crucen, osea, izq. y der. dirección al cuadro en cuestión? contando que se harán en una terraza al aire libre con sol.
Y qué luz recomendais en sustitución del flash? por ej. un foco halógeno ó foco de luz blanca? Ya digo, que lo suyo es tener un par de flashes como Dios manda, pero en fotografía he visto que también se hacen apaños.
Disculpa mi ignorancia pero por qué tarjetas SD kodak? Es que ofrecen los colores fieles y en cambio las demás no?
Muchas gracias y saludos
MartinGal
21/09/09, 20:50:23
Para retraros siempre uso un 70mm. Desenfoca mejor el fondo y además no distorciona la imagen al encontrarse tan cerca del objetivo.
Suerte
Puedes poner todos los datos de este 70, marca, etc.?
Y porque no! subir alguna foto, si no es mucho pedir, je,je :wink:
alemonic
21/09/09, 21:05:11
Aquí la focal te va a condicionar la distancia que te puedas alejar del cuadro, pero lo importante es que no distorsione. Si es a luz día, usa un difusor, como una sabana blanca, para evitar los brillos.
revalero
22/09/09, 01:17:54
Haber amigos que me aconsejais :)
Todo el mundo habla de las virtudes del 50 mm. para retratos, en concreto el 1.8 por su precio.
Pero necesito hacer unas fotos a unos cuadros a una distancia corta máx. 1 metro, ya que son cuadros más bien pequeños. Vosotros que sabeis mucho, siempre cantais la alabanza de que ese 1.8 da para mucho. Pero claro, si quiero que me salga bien enfocado, desde 1 metro, según la distancia hiperfocal esa apertura a 1.8 me da que me tengo que retirar del objeto unos 40 metros aprox. :o para que de ahí en adelante salga todo enfocado, (todo esto según el modelo de mi cámara) escoger esta apertura supongo que sería en condiciones de poca luz.
Entonces, si sólo me interesa tener enfocado el cuadro desde 1 metro tendría que cerrar hasta máx. f8 por aquello de la difracción, pero claro a f8 aún y así la distancia hiperfocal me dice que me tengo que retirar para que mi cuadro me salga enfocado 16.45 m./2 = 8.22 metros. :(
Con todo esto llego a la conclusión de que el 50 m. no es la lente idónea para objetos cercanos.
Incluso estoy pensando que saldría mejor con un gran angular de 11 mm. a por ej. f5/6 me daría una hiperfocal de 1.1 metros/2= 55 cm. y después todo lo que sobre lo recorto y punto
Por todo esto pregunto ¿qué lente es la más correcta para estos menesteres? ¿Estoy equivocado en algo? ¿Qué error estoy cometiendo?
Gracias y saludos :)
jejeje y yo creia que era yo el enredado. yo tengo un bicho de esos y no me enredo tanto al tomar una foto. las tomo y ya y el desenfoque del fondo me quedan brutales. y no ando con un metro midiendo gente ni nada por el estilo. Ponla en modo semi automatico y el calculara la apertura. jejej sin enredos.
bigdani
22/09/09, 02:57:29
Creo que te estás liando.
Si quieres hacer un retrato, por lo general la hiperfocal te da exactamente igual. Si la hiperfocal es un metro, quiere decir que enfocando a un metro se te enfoca todo desde medio metro (la mitad de la hiperfocal) hasta el infinito.
En un retrato interesa más bien que el fondo se desnfoqe, no que se enfoque hasta el infinito, el f/1.8 sirve justo para eso, para desenfocarlo bien.
Si quieres sacar un cuadro a un metro, el cuadro es plano. Habrá algo más de distancia a las esquinas que al centro, y puede que a f/1,8 las esquinas se desenfoquen algo. Si es así, cierra a f/2,8 o f/4 o f/5,6 hasta que deje de ocurrir. Pero no hace falta tampoco usar la hiperfocal, no quieres enfocar "detrás" del cuadro ¿no?
La hiperfocal es para un paisaje donde tengas elementos en primer plano. Ahí sí que quieres enfocar desde cerca hasta el infinito, y claro, será necesario cerrar el diafragma (cosa que por cierto hacen todos los objetivos, lo que no hacen todos es abrirlo mucho, y por eso los que lo hacen son buenos para retrato). En este caso, tendrás hiperfocales más fáciles de lograr con un angular, aparte de mucha más profundidad (tridimensionalidad) en la imagen con las diagonales y el efecto de escala con la distancia que dan los angulares. Pero nadie dijo que el 50 f/1,8 fuera estupendo para paisajes...
................ y ojo con los flashes a 45 grados, no vaya a ser que saques reflejos en la pieza, respecto a la posición que te encuentres.
La lente, dependerá, puesto que citas un metro.
Si el cuadro es grande, pués no sirve la misma que si es pequeño, eso desde un metro siempre.
Procura no usar angulares, por aquello de la distorsión.
slds.
¿Y no puedes hacer las fotos en un interior? La verdad es que para hacer reproducciones la luz natural es un problema.
Uf! con un 85 sería la leche. Pero de momento...
Sí, la verdad es que ahora veo que me estaba liando con la pdc.
no quieres enfocar "detrás" del cuadro ¿no?
No, aquí no necesito pdc, sólo necesito nitidez en el cuadro y si sobra recortar para que salga únicamente desde el borde.
Aquí el problema como habéis dicho es el tema de las luces, lograr que los colores sean fidedignos, que no haya reflejos y... además olvidé decir que son cuadros con texturas bastante exageradas, no son cuadros lisos, el artista mete trozos de redes, madera, alambres y otros elementos que hacen que la rugosidad sea muy pronunciada.
Os vuelvo a pedir consejo sobre esto para que no me queden muchas sombras, aunque creo intuir que entonces con el simple flash frontal de la cámara pero regulado desde * me basta, no?
La verdad es que para hacer reproducciones la luz natural es un problema.
Vaya, pues no sabía.
Muchas gracias :-)
alemonic
22/09/09, 09:17:47
Si no quieres sombras, ilumina desde ambos lados, pero conseguirás precisamente que el cuadro pierda volumen. Una luz a un lado y otra al otro lado que aclare las sombras te daría volumen sin obtener sombras. Si es luz natural, puedes conseguirlo con un reflector.
tambien en vez de poner las dos luces a 45 aleja una o ponla en otro angulo, haz pruebas y enseñaselas al artista o al que te va a recibir las reproducciones... hasta que deis con la tecla de la mejor reproduccion a ojos vista del artista inicial...
JavierAbreu
03/10/09, 10:18:32
...siendo tan importante la reproducción exacta de los colores, usar una tarjeta tipo kodak.
Supongo que te refieres a una tarjeta gris 18% para ajustar correctamente el balance de blancos ¿es así?
PD: Es que en primera lectura me lo he tomado como que la tarjeta de memoria tenía que ser de esa marca... y me he quedado a cuadros reflexionando :p
saturno
03/10/09, 14:44:24
Yo utilizo un TS-E 90mm y como ya han comentado varios compañeros dos flashes a 45º a ambos lados.En mi caso un 580EX+430EX+ST-e2 y con sus difusores o ventanas para cada caso...es un conjunto que se pasa de caro.
Los resultados son muy buenos en la reproducción de cuadros, en alguna ocasión he utilizado el "expodisc" que si que resulta útil para el balance de blancos en estos casos.
Saludos
Si tienes un problema y juntas a cinco ingenieros, lo más probable es que te encuentres con veinte soluciones diferentes y todas igual de válidas.
Creo que lo mejor es que te pongas a probar y practicar: ¡es lo más divertido! Tú mismo vas a encontrar muchas respuestas a tus dudas.
Suerte.
saturno
06/10/09, 20:59:59
Si tienes un problema y juntas a cinco ingenieros, lo más probable es que te encuentres con veinte soluciones diferentes y todas igual de válidas.
Creo que lo mejor es que te pongas a probar y practicar: ¡es lo más divertido! Tú mismo vas a encontrar muchas respuestas a tus dudas.
Suerte.
Sin duda alguna :aplausos
lucas432
06/10/09, 21:44:29
... con tantas texturas como dices, va a ser necesario cerrar diafragma, para conseguir la profundidad de campo en que todo salga enfocado .....
... sobre todo a 1 mt de distancia ....!!!!!
en cuanto al enfoque, prueba tanto en autofocus, como enfoque manual ...
.. te podrias llegar a sorprender .....!!!
en cuanto a la iluminacion .....
¿ de que dispones ...???
con un flash remoto y un reflector, ya te las puedes apañar ...
.. los cuadros ....
¿ te los van a ir poniendo delante ..?
¿ o vas a tener que mover la camara cada vez ...???
.. detalles a tener encuenta, una vez que lo tengas todo configurado y enfocado ..!!!
Saludos y suerte ...!!
no se refiere a una tarjeta de exposicion del 18 por ciento de reflexion si no a la de contrastacion de colores que se suele poner dentro del encuadre para que en el revelado tengas la posibilidad de contrastar la tarjeta real con la vision en el papel final y en el monitor..etcc
Gracias por todas vuestras respuestas.
Al final, pusimos el caballete en la terraza, sacamos todos los cuadros y disparamos todas las fotos sin flash ni nada,como estaba nublado el sol no nos hizo grandes sombras.
Aquí os pongo unos ejemplos de las "texturillas"
http://img11.imageshack.us/img11/8822/img1687q.jpg
http://img11.imageshack.us/img11/1621/img1694g.jpg
http://img11.imageshack.us/img11/7651/img1702rx.jpg
egibaud
11/10/09, 10:41:30
Hubiera sido útil poner la cámara con el trípode exactamente perpendicular al cuadro, teniendo en cuenta la inclinación del atril y así evitar problemas de perspectivas como en la primera foto.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com