PDA

Ver la Versión Completa : MEDICION PUNTUAL



vertigoibi
25/11/06, 15:19:57
algien me podria explicar como realizar una buena medicion puntual con una 400 ya se que es pregunta de novato pero me lio con ese tema GRACIAS :cry:

wilygea
25/11/06, 17:46:10
Hola, la luz es el tema mas jodio de llevar en fotografia, pero tranquilo que a todo se le coje el punto, yo te voy a explicar lo que se, y no soy ningun experto, te hablo de mi experiencia y conocimientos, :wink:

La medicion, da igual en una 400D o en otra camara, lo que hace es eso, medir la luz en una zona o zonas concretas de la imagen (motivo) para calcular una correcta exposición, si la diferencia de luz es muy acentuada, entre el motivo a fotografiar y su entorno, entonces conviene tomar la medida de luz justa de esa zona concreta, tanto si es muy claro como si es muy oscuro, osea un motivo muy claro y la zona circundante oscura o al reves, la medicion puntual toma la medida del centro del encuadre sin tener en cuenta la zona de alrededor, aveces hay que educar el ojo para eso, pero a todo se hace uno.

Las camaras tienen una zona central para medir la luz de forma puntual o parcial, puede ser de por ejemplo un 9% (parcial) 0 de un 3% (puntual), para hacerlo debes usar en la camara la zona manual o creativa, que se llama y seleccionar el modo parcial/puntual de medicion.

Si el objeto a fotografiar te entra en el encuadre, una toma macro por ejemplo, simplemente apunta a la zona mas clara o mas oscura y haz la foto o bien centra en el encuadre el motivo principal y haz la foto.

A veces tambien, con una sola toma no sale, y tendras que variar el punto, o el angulo, mira el histograma de la toma por si te salen las luces altas muy quemadas o las sombras muy oscuras.

Si la escena es mas amplia y ves que con la medicion evaluativa pierdes detalles en las luces o en las sombras, entonces echaras mano de la parcial/puntual, en ese caso busca una zona de luz media, ni muy oscura ni muy clara, ponla en el centro, pulsa el sisparador a la mitad, para que la camara registre la luz y antes de 4 segundos, deberas pulsar el boton marcado con un Asterisco *, para fijar esa luz, y entonces reencuadra y dispara, creo que tambien tienes como 4 segundos para hacer la toma, (en el visor aparecerá a la izquierda el simbolo *) en teoria habras echo una medicion correcta, si no te sale a la primera intentalo de nuevo, la practica hará el resto, a veces y viendo el histograma, habrá que subexponer o sobrexponer la toma, pero eso lo hace la practica.

Cuando te acostumbras a usar la medicion puntual, ya no usas las demas.
Medicion puntual, disparar en RAW, y otras tantas cosillas es lo que diferencia a la fotografia creativa.

Espero haberte ayudado. :wink:

PD: Estas suscrito a la pagina de Canon You_connect? allí explican cosillas como esas, son como cursillos rapidos, echale un ojo.

vertigoibi
25/11/06, 18:25:53
Muchas gracias wily lo del dichoso botoncito es lo que me traia loco lo de disparar en RAW ya lo hago y ademas siempre en manual (asi me salen la mitad de las fotos) pero sino no aprendere y como ahora las fotos son "gratis" pues casi da igual he visto tus fotos estan muy bien felicidades :wink:

OscarG
25/11/06, 22:19:22
Una de las peores cosas de la 400D es que NO TIENE medicion puntual. Solo parcial que abarca el 9% (aproximadamente un circulo cuyo diametro es la distancia entre los puntos de enfoque que estan justo encima y debajo del centro).

La unica solución para hacer mas puntual la medida es acercarse para que ese 9% se llene con una zona determinada de la imagen que, cuando te separes, será menor del 9% (no se si me he explicado bien :cry:) Pero claro... no siempre se puede.

vertigoibi
25/11/06, 23:00:49
gracias oscar te has explicado muy bien hare lo que pueda :roll:

sera33
26/11/06, 00:14:21
te has explicado muy bien pero creo ke la Medicion puntual, disparar en RAW, y otras tantas cosillas no tienes nada ke ver con la creatividad,eso es pura tecnica,y la creatividad no depende de la tecnica,sino del talento,con esto y una lata de sardinas se puede hacer un pedazo de foto,no necesitas ni canon 30 ni mediciones espaciales..

perni
27/11/06, 11:30:43
Una pregunta relacionada con esto. La cámara mide la luz en función del modo que elijamos y en función de lo obtenido pone una abertura y velocidad adecuadas para que la foto salga bien. Pero si se dispara en modo manual (M), estos valores los seleccionamos nosotros, entonces en este caso, ¿no importa para nada el tipo de medición seleccionado?

Sonikboom
27/11/06, 11:48:32
Perni, en modo manual, el exposimetro eres tu.. :P Ciertamente lo que se hace, al menos yo, es medir la exposicion en otro modo de la camara (Av o Tv) o bien con un exposimetro manual, y usar esas medidas para ponerlas / corregirlas luego en el modo manual.

En el caso de la 400D por ejemplo, para usar la medicion parcial al hacer un retrato (caso en el que si te puedes acercar), puedes hacer varias mediciones al modelo en modo Av, para cubrir el area de medicion con cada zona que quieras medir, y cuando las tengas todas, hacer una media, y usarla en modo manual.

Un saludo

OscarG
27/11/06, 11:53:28
Claro que importa. Imaginate un contraluz muy fuerte. Desde dentro de un edificio a oscuras estas intentando sacar una ventana que ocupa medio fotograma y la pared interior que ocupa el otro medio. Y quieres que se vea el exterior y quede el interior oscuro, enmarcando la escena de fuera.

Si mides en puntual (o parcial) en el cielo podria date algo como ISO 100, 1/125, f/11. Luego mides en puntual (o parcial) en la pared y te daria todo igual y f/4 (es decir -3EV). Asi que expones con la primera medida y obtienes lo que quieres.

Si en lugar de la medicion parcial usas la evaluativa la cámara hara (mas o menos) la media. Y te dirá que uses f/6.3 aprox. Si le haces caso te quedara el exterior sobreexpuesto y el interior estará oscuro, pero no negro.

En modo manual, lo mejor es hacer mediciones puntuales de varias zonas y luego calcular tu mismo cual es la exposicion que vas a hacer según lo que quieras obtener.

Jesús HJ
29/11/06, 22:11:44
Perni, en modo manual según modificas los parámetros (apertura, velocidad o ISO) veras como la "aguja" del fotómetro cambia (al no ser que estés muy por encima o muy por debajo) según la cámara deberías hacer la foto cuando consigas (a base de modificar los parámetros) que la "aguja" quede en el centro de la escala, pero eso sería como hacer la foto en P, si la haces en M es para que la "aguja" te sirva de mera referencia y seas tu quien decida si quieres que la aguja esté un poco más arriba o más abajo y que la subas o la bajes modificando el parámetro concreto que te interese en ese momento.

Espero haberme sabido explicar, que hay veces que soy muy torpe para hacerme entender.

Saludos Perni, me parece que eres el primer forero que he visto de Salamanca, ya somos dos. Espero poder coincidir contigo más a menudo en el foro y si es posible en persona también.

perni
30/11/06, 00:59:32
Sí, lo de la "aguja" ya me había dado cuenta. Bueno, entonces es como yo pensaba.

Sí, somos pocos charros por aqui, aunq he visto a otro como yo (salamanca-madrid) aunque no recuerdo quien...