PDA

Ver la Versión Completa : A fondo: La gestión del color



Michel
01/12/05, 14:46:54
Introducción:

Este documento pretende ser una recopilación de especificaciones y características enfocadas principalmente al uso de las fotografías capturadas con la cámara Canon EOS 350D. La mayoría de los ejemplos se basan en la edición con Adobe Photoshop CS2 bajo sistema operativo Windows XP pero muchas de las nociones aportadas son perfectamente válidas en otros entornos, algunos expresamente mencionados, y que podremos ir ampliando entre todos con futuras aportaciones.

La pregunta más importante: ¿Necesito administrar el color?

-Si no vas a imprimir tus trabajos y solo los vas a visualizar en la pantalla de tu ordenador o a través de Internet, la respuesta es "no", pero no es un no tajante puesto que el estándar más universalmente adoptado en estos casos es el sRGB por lo que conviene utilizarlo en estos casos.
-Si vas a imprimir siempre a través de laboratorios, la respuesta es: "no", pero no es un no tajante, simplemente no será necesario si el laboratorio hace gala de profesionalidad en cuyo caso leerá el perfil incrustado en las fotografías convirtiéndolo a su propio espacio de color antes de imprimirlas (algunos ya facilitan sus perfiles a sus usuarios).
-Si vas a imprimir en tu propia impresora, la respuesta es: "sí", pero no es un sí tajante, simplemente conseguirás mejores resultados, más fieles a la realidad que fotografiaste. Con la actual tecnología solo las impresoras más modestas o antiguas darán resultados realmente malos o alejados de la realidad.
-Si vas a compartir tus fotografías con diferentes personas en ámbitos e incluso paises diferentes, la respuesta es "sí", tajantemente.
-Si las fotografías van a ser utilizadas de forma profesional (revistas, prensa, publicidad, concursos,...), la respuesta es "sí", tajantemente.

Los perfiles de color y la Canon EOS 350D:

Cualquier dispositivo de color, ya sea de entrada (escáners y cámaras) o de salida (impresoras y monitores) tiene un espacio de color propio y único que debe ser administrado a través de un perfil de color optimizado para dicho espacio con la doble finalidad de que los colores sean lo más fieles posible a la realidad en cada dispositivo y que estos dispositivos se entiendan entre sí. Por eso necesitamos espacios de color dependientes de los mencionados dispositivos y herramientas (Photoshop, CaptureOne, ...) que conviertan esos espacios a otros independientes o de referencia (como, por ejemplo, Adobe RGB y sRGB) capaces de ser interpretados por cualquier dispositivo.

Algunos fabricantes ofrecen perfiles optimizados para sus propios dispositivos y las opiniones al respecto son encontradas. Algunos (*1) defienden la idea de que es mejor personalizar uno mismo por medio de software específico dichos perfiles, por ejemplo con "Adobe Gamma" para los monitores, mientras que otros (*2) prefieren usar los perfiles de los fabricantes por considerar que los usuarios no tienen ni la experiencia ni la tecnología adecuada (software + hardware) para crear un perfil optimizado, considerando el "Adobe Gamma" una herramienta software demasiado subjetiva y por lo tanto inadecuada. Es evidente que las opiniones serán diferentes según el usuario y cada uno deberá usar lo que crea más adecuado para conseguir perfiles óptimos. En lo que es más probable coincidir es en los siguientes puntos:
a) La única gestión de color realmente imprescindible es la calibración, aunque sea básica, de los monitores puesto que son los dispositivos que más difieren entre sí.
b) El espacio de color de una cámara digital aunque pueda ser perfilado fotografiando una carta de color estándar como la GretagMacbeth ColorChecker chart (ver referencia más abajo), este perfil sería único para las condiciones de luz en las que se realiza la toma, teniendo sentido únicamente en fotos de estudio donde las fuentes de luz pueden controlarse en todo momento. En el caso de las cámaras digitales, por tanto, el sentido común recomienda la utilización de los perfiles "enlatados" por sus respectivos fabricantes.

Es imposible hacer una lista y analizar todos estos dispositivos pero sí podemos hacer una reflexión sobre el perfil de nuestra cámara puesto que casi todos los miembros de este foro la hemos adquirido.

La Canon EOS 350D permite dos tipos de fotografías básicas con dos espacios de color a elegir, a saber:

1)JPG (en todas sus variantes de calidad):
JPG con Adobe RGB: el nombre de la foto sigue el patrón: _MG_xxxx.JPG
JPG con sRGB: el nombre de la foto sigue el patrón: IMG_xxxx.JPG

JPEG (8 bits por canal ó 256 niveles de intensidad) es un formato de compresión con pérdidas que consigue reducir el tamaño de los ficheros . La 350D incrusta el perfil en la fotografía y Photoshop lo detecta automáticamente por lo que la mejor opción, entendiendo por tal la más fiable, consiste en aceptar el perfil incrustado.

2)RAW:
RAW con Adobe RGB: el nombre de la foto sigue el patrón: _MG_xxxx.CR2
RAW con sRGB: el nombre de la foto sigue el patrón: IMG_xxxx.CR2

RAW (12 bits ó 4.096 niveles de intensidad) mantiene en una cabecera toda la información de contraste y saturación de los ajustes que el usuario haya hecho en la cámara pero los datos reales de la imagen no se alteran. Al abrir la foto con Photoshop, el plug-in "Adobe Camera Raw" intercepta la foto abriendo su cuadro de diálogo con el fin de realizar los ajustes necesarios. El plug-in no detecta el espacio de color incrustado en la fotografía; por defecto muestra el último espacio de color con el que hemos trabajado o bien "Adobe RGB" si es la primera vez que se utiliza el plug-in (esto puede inducir a creer erróneamente que sí reconoce el perfil incrustado). Llegados a este punto Photoshop ofrece 4 alternativas:

-Adobe RGB (1998): (propiedad de Adobe), usaremos éste si utilizamos Adobe RGB al configurar la cámara.
-ColorMatch RGB: (propiedad de Phase One en versión "icm" y propiedad de Adobe en versión "icc"), éste no sirve teóricamente para nuestros propósitos.
-ProPhoto RGB: (propiedad de Kodak), usaremos éste por recomendación de Photoshop si queremos asignar posteriormente un espacio de color que no sea ni Adobe RGB (1998) ni sRGB.
-sRGB IEC61966-1: (propiedad de Hewlett-Packard), usaremos éste si utilizamos sRGB al configurar la cámara.

En el cuadro "Camera Profile / Perfil de cámara" Photoshop siempre nos mostrará "ACR 3.1" (Adobe Camera Raw 3.1) tal y como queda reflejado en los archivos "xmp" (Adobe’s Extensible Metadata Platform -XMP- una tecnología basada en etiquetas de tipo XML que permite incrustar datos -denominados metadata- acerca de un archivo dentro del propio archivo) que genera Photoshop al manipular el archivo RAW.

Una vez asignado el perfil a la imagen y tras los ajustes pertinentes realizados a través del plug-in "Adobe Camera Raw" podremos volver a grabar la imagen en cualquiera de los formatos propuestos por Photoshop (no se permite el RAW CR2 original) quedando incrustado dicho perfil en la imagen y sin poder deshacer la asignación aunque podamos posteriormente asignarle otro espacio de color o convertirla a otro espacio de color. Capture One, por el contrario, sí permite incrustar el perfil que se desee en el archivo RAW, por ejemplo el "Canon EOS-350D generic.icm", que Photoshop abrirá sin ningun problema, reconociendo el nuevo perfil incrustado en el archivo RAW CR2.

- Asignar un espacio de color consiste en: conservar el número de colores de la fotografía aunque el nuevo perfil cambie totalmente la apariencia de los colores en el monitor.
- Convertir a un espacio de color consiste en: intercambiar los colores de la fotografía al espacio de color de un perfil diferente pero de tal forma que la apariencia de los colores se mantenga lo máximo posible.

Dos espacios de color de referencia fundamentales:

sRGB: recomendado para pantallas/web, tiene un menor rango dinámico (menos colores) que Adobe RGB pero soporta mejor una calibración deficiente. Más recomendado si no se tiene los conocimientos adecuados para calibrar con perfiles de color más completos y complejos como Adobe RGB.

Adobe RGB: recomendado para imprimir en papel, tiene un mayor rango dinámico (más colores) que sRGB pero soporta mucho peor una calibración deficiente. Evidentemente, este perfil, una vez calibrado adecuadamente, producirá resultados mucho más fieles a la realidad que el sRGB.

El perfil de la cámara Canon EOS 350D:
Aparentemente Canon no dispone de ningun perfil específico para esta cámara, remitiendo a sus usuarios a los dos reseñados: Adobe RGB y sRGB.

Phase One incluye dentro de su programa Capture One Pro, un perfil denominado "Canon EOS-350D generic.icm" (propiedad de Phase One) que, al parecer, produce mejores resultados. Este perfil puede descargarse junto con la versión de prueba del programa desde http://www.phaseone.com/Content/Downloads.aspx sin cargo alguno.

ETCETERA vende dos perfiles específicos (propiedad de ETCETERA) para la Canon EOS 350D por 29,90$ (http://www.etcetera.cc/pub/index.php/article/articleview/36/1/3/) que, al parecer, son los mejores hasta la fecha. El primero denominado "ETC 350D LoSat" (usado preferentemente para tomas muy contrastadas y para retratos) y el segundo "ETC 350D HiSat" (usado preferentemente para paisajes y fotografías de productos).

Preferencias de color en Photoshop CS2: [Shift]+[Ctrl]+[k]
La mejor configuración dependerá de cada uno pero los mejores resultados posiblemente se obtengan como sigue:

Seleccionar: Advanced mode / Modo avanzado

Working Spaces / Espacios de trabajo:
RGB: el perfil específico del fabricante del monitor que se esté utilizando y si se carece de él usar: "Monitor RGB - sRGB IEC61966-2.1" (o el que se considere mejor)
CMYK: Euroscale Coated v2
Gray / Gris: Gray Gamma 1.8
Spot / Tinta plana: Dot Gain 20%

Color Managemente Policies / Normas de gestión de color:
RGB: Preserve Embedded Profiles / Mantener perfiles incrustados
CMYK: Preserve Embedded Profiles / Mantener perfiles incrustados
Gray / Gris: Preserve Embedded Profiles / Mantener perfiles incrustados

Seleccionar: Profile Mismatches / Diferencias del perfil > Ask When Opening / Preguntar al abrir y Ask When Pasting / Preguntar al pegar
Seleccionar: Missind Profiles / Faltan perfiles > Ask When Opening / Preguntar al abrir

Conversion Options / Opciones de conversión:
Engine / Motor: Adobe (ACE)
Intent / Propósito : Relative Colorimetric / Relativo colorimétrico
Seleccionar: Use Black Point Compensation / Usar compensación de punto negro
Seleccionar: Use Dither (8-bit/channel images) / Usar tramado (imágenes de 8 bits/canal)

Advanced Controls / Controles avanzados
No seleccionar: Desaturate Monitor Colors By / Desaturar colores de monitor en: [20% (por defecto)]
Seleccionar: Blend RGB Colors Using Gamma: / Fusionar colores RGB usando gamma : [1.00 (por defecto)]

ICC e ICM:

Ambos son archivos de espacio de color:
.ICC es el formato de Apple.
.ICM es el formato de Windows.

Los perfiles de color pueden editarse con software específico como el Kodak Colorflow Image Acquire Software for Macintosh & Windows, uno de los más versátiles (130$ aproximadamente) aunque la configuración de los mismos es dificil y requiere experiencia.

La pregunta del millón:

Pregunta: Puesto que la especificación de un perfil ICC es un estándar abierto, ¿tienen los perfiles ICC derechos de autor? ¿Se pueden distribuir libremente?

Respuesta: El consorcio ICC no tiene ninguna postura oficial al respecto. La recomendación es consultar al fabricante del software para ver si restringe o no el uso, distribución y modificación de los perfiles que haya creado, lo cual debería indicarse explícitamente en cada perfil.

Ubicación de los perfiles de color:

Instalados en Mac OS:
en:
/Library/Application Support/Adobe/Color/Profiles/Recommended
o bien en:
/Users/username/Library/ColorSync/Profiles

Instalados en Windows XP:
\WINDOWS\SYSTEM32\SPOOL\DRIVERS\COLOR

Instalados en Photoshop CS2 bajo Windows XP:
\Archivos de programa\Archivos comunes\Adobe\Color\Profiles\

Instalados y recomendados por Photoshop CS2 bajo Windows XP:
\Archivos de programa\Archivos comunes\Adobe\Color\Profiles\Recommended

Calibración manual de monitores:

Windows: Panel de Control > Adobe Gamma utility
Mac: System Preferences > Displays > Color tab

Enlaces para profundizar:

International Color Consortium (ICC): todo la información del consorcio que ha creado las especificaciones de los perfiles de color:
http://www.color.org/

Profile Central: una web que ofrece perfiles de color para diferentes dispositivos: escáners, cámaras, impresoras y monitores
http://www.chromix.com/profilecentral/

Perfiles de Adobe para Windows:
http://www.adobe.com/support/downloads/iccprofiles/iccprofiles_win.html

Perfiles de Adobe para Mac:
http://www.adobe.com/support/downloads/iccprofiles/iccprofiles_mac.html

Perfiles de Adobe para Linux/Unix:
http://www.adobe.com/support/downloads/iccprofiles/iccprofiles_linux.html

Documento oficial del perfil Adobe RGB (1998):
Adobe RGB(1998) es una propuesta de Adobe Systems Incorporated.
Gratuito en http://www.adobe.com/digitalimag/pdfs/AdobeRGB1998.pdf

Documentación oficial del perfil sRGB:
sRGB es una propuesta inicial de Hewlett-Packard y Microsoft.
De pago en http://www.iso.ch/iso/en/CatalogueDetailPage.CatalogueDetail?CSNUMBER=35883&scopelist=
Gratuito en http://www.w3.org/Graphics/Color/sRGB

GretagMacbeth ColorChecker chart (carta estándar de colores)
http://www.gretagmacbeth.com/index/products/products_colorcheckers/products_colorchecker-charts/products_colorchecker.htm
Puede verse dinámicamente (RGB / sRGB) en la sección "Color Space" de DpReview:
http://www.dpreview.com/reviews/canoneos350d/page13.asp

Gestión de color en Photoshop:
http://www.hugorodriguez.com/calibracion/gc_photoshop_01.htm

Calibración del monitor:
http://www.hugorodriguez.com/calibracion/calibracion_v2_01.htm

Imagen digital:
http://www.gusgsm.com/

Calibración de monitores y gamma:
http://www.normankoren.com/makingfineprints1A.html

Calibración de impresoras:
http://www.normankoren.com/printer_calibration.html

Obtención de perfiles ICC y cómo construirlos con MonacoEZcolor:
http://www.normankoren.com/color_management_3.html

Perfiles ICC de la empresa Revelado.Com disponibles en línea:
http://www.revelado.com/faq.asp#9

Créditos:
Documento inicial: 01/12/2005
josin (*1) y Michel (*2)

ASTURIES
01/12/05, 14:55:19
pues muchas gracias Michel.......puedo afirmar y afirmo que eres la ostia TAJANTEMENTE :lol:
cada vez me creo mas los rumores sobre ti

Michel
01/12/05, 15:02:06
pues muchas gracias Michel(...)
Te agradezco mucho el elogio ASTURIES pero quiero dejar constancia que sin josin este hilo nunca hubiera sido el mismo por lo que es un auténtico trabajo de equipo (creo que el primero del foro pero os animo a probar la experiencia). Una vez más la iniciativa surgió para resolver mis propias dudas sobre este espinoso tema y como este texto solo es el punto de partida, espero aprender mucho más con vuestras opiniones.

msegura
01/12/05, 15:41:04
Muy bueno, gracias por el esfuerzo. :)

painter
01/12/05, 16:56:30
:aplausos

Muchas gracias por el tiempo y esfuerzo dedicado

Invitado
01/12/05, 17:00:35
M.I.C.H.E.L. ya sabes lo que voy a decir de ti, asi que mejor me lo ahorro.

:lol: :lol: :lol:

Un saludo. :wink:

kha1500
01/12/05, 19:09:41
Te mereces un aplauso casi tan grande como un GRACIAS enormemente grande.

Una vez mas, directo a "favoritos" para ojearlo de vez en cuando.

vicenç
01/12/05, 23:33:03
Clase doctoral. :shock: Impresionante y de agradecer el esfuerzo. Ya he guardado todo el documento para poder aprender y consultarlo.

Felicidades. :shock:

fermaker
02/12/05, 00:57:21
MICHEL!!!! NOMINADO

pero en plan positivo...

Andillas
02/12/05, 00:59:11
IMPRESIONANTE!! :aplausos

Muchas gracias Michel

Michel
02/12/05, 01:34:33
Por favor... que es un trabajo conjunto con josin con el que he mantenido varios MP hasta llegar al documento publicado, no solo es mío el resultado, de hecho, yo he rectificado algunos conceptos erróneos gracias a su valiosa aportación.

De todas formas no debeis enfocarlo como algo definitivo, hay mucho más que decir al respecto, esto solo es un punto de partida y lo lógico es que al digerirlo surjan dudas que espero puedan solventarse con la ayuda de todos.

NARC
02/12/05, 05:09:58
Una guía muy completa por lo que alcancé a leer...
Quedará guardado en los bookmarks y cuando tenga un poquitín de tiempo, de seguro me lo leo entero...

Muchisimas gracias por tu esfuerzo!

Michel
02/12/05, 09:49:51
Por cierto, como ya he dicho, la calibración del monitor es imprescindible. He hablado del perfil de color del monitor pero no he tocado el tema de la temperatura de color del monitor de acuerdo con el estándar CIE (Commission Internationale d'Eclairage / Comisión Internacional de la iluminación) LAB. Este tema es bastante complejo por la cantidad de estándares que se barajan y las diferencias entre paises. Todavía no se ha conseguido que todos los monitores trabajen a la misma temperatura de color algo imprescindible para que, por ejemplo, dos imprentas vean lo mismo en pantalla antes de imprimir un mismo trabajo... Los estándares del CIE más comunmente adoptados son el "D50" (sobre todo en EEUU) y el "D65" (defendido por los alemanes y más común en Europa) aunque parece ser que la tendencia a medio plazo sea adoptar el "D50". El número que sigue a la letra "D" hace referencia a la temperatura en grados Kelvin partido por 100 por lo que "D50" significa 5.000ºK. Si os cuento todo esto es porque es relativamente frecuente que en un perfil ICC veais algo parecido a esto:
nombre_93.icm
El 93 haría referencia a la temperatura de color o sea 9.300ºK en este caso.
Este tema nos lleva a hablar del punto blanco de luminiscencia que es afectado directamente por la temperatura de color que adopte el monitor o dicho de otro modo "cuanto de blanco tiene el punto más blanco o blanco puro que es capaz de reproducir mi monitor de acuerdo con el perfil que tiene asignado".
No quiero complicar demasiado este asunto pero es bueno saber al menos de que va todo esto.

Por otra parte, algunas webs ya están facilitando una carta de grises (ver más abajo) para que el usuario pueda ajustar el brillo y el contraste de su monitor de manera que la reproducción sea mejor para visualizar fotografías relevantes.

http://www.pilila.com/foto/foro/grises.gif
Nota:
Si tu monitor no es capaz de ver todos los rectángulos desde el negro hasta el blanco puedes optimizarlo variando tanto su contraste como su brillo.
Es recomendable que conserves esta carta de grises en tu ordenador para usarla cuantas veces precises. Para ello haz clic en ella y cuando esté a su tamaño real, haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona "Guardar imagen como" o función similar de tu navegador.

ASTURIES
02/12/05, 09:59:29
gracias a ti tb josin

Invitado
02/12/05, 10:19:03
Juás..... ¡¡¡¡

Ahora resulta que Josin esta realizando tareas de "negro" :lol: :lol: :lol:

Ya sin bromas, gracias Josin. :wink:

Un saludo.

josin
02/12/05, 12:18:16
Gracias a vosotros, pero para ser justos he de reconocer que el mayor trabajo (sintetizar tanta informacion y redactarla) ha correspondido a Michel.
Si alguien tiene alguna duda o quiere informacion ampliada sobre algun aspecto estaremos a su disposicion.
un saludo a todos

mac
09/01/06, 22:54:38
Chapeau para los autores... :D :D :D :D

kukute
23/01/06, 17:39:44
muy bueno

ademas muy completo....entendi a la perfeccion.

gracias

legolass
27/05/06, 23:00:35
Pero q bien se explica este chaval.
Un saludo

Marty
28/05/06, 21:36:27
El tema es de un gran interés. Gracias por el trabajo que os habéis tomado. :D

buitre
07/06/06, 20:18:53
Hola buena gente:
Al día de hoy; miércoles, 7 de junio de 2006; he de decir fuerte y claro:
¡ESO ES UNA EXPLICACIÓN!
Saludos

Peresanz
19/06/06, 12:15:07
Michel,

EXCELENTE exposición!! Por cierto, tu sabes de algún laboratorio online (www.revelaonlie.com, www.revelado.com...) que respecte el perfil de color incrustado? ES MUY IMPORTANTE porque si te curras una foto y cuando consideras que ya la tienes a punto la envías con Adobe RGB incrustado y después pasan de tí y la leen como si fuera sRGB, pues es una pérdida de tiempo (y de dinero). O acaso recomendarías convertirla a sRGB en el último paso antes de salvarla?

Saludos,

Pere

Michel
19/06/06, 12:38:51
Efectivamente cuando te has trabajado la gestión del color y quieres imprimir quieres que se respete pero por desgracia todavía es dificil encontrar quien haga esto de forma profesional a precios competitivos.

1) revelaOnline (http://www.revelaonline.com/txt/es/icc.php) te facilita sus perfiles de color para que puedas ver el resultado en tu propio ordenador. Reconozco que nunca lo he probado pero quizás algún forero pueda aportarnos su experiencia.

2) Fotoprix (http://www.fotoprix.es/index.php?resource=FTPX050050) lleva desde sus inicios indicando en su sección de 'descarga de perfiles': <<Sección todavía no disponible>>. He usado varias veces este servicio en ampliaciones de todos los tamaños y el mejor resultado lo he conseguido incrustando el perfil 'sRGB -IEC 61966-2.1' ya que con los demás, el resultado es imprevisible. El resultado, siempre y cuando no se pretenda una fiabilidad absoluta, es satisfactorio y el precio, si se procesa vía internet, es imbatible. Si se procesa en tienda el resultado es peor (en algun caso lamentable) y mucho más caro.

3) myPixmania (http://www.mypixmania.com/es/es/fotos-digitales/) tampoco suministra perfiles de color y como no he probado todavía el servicio no puedo opinar pero quizás algún otro forero...

4) La mejor opción es el laboratorio profesional donde te garantizan la fiabilidad del color, te proporcionan perfiles y te proponen hasta correcciones de colores de diferentes tipos bajo tu supervisión (incluso te remiten muestras). Suele salir caro pero, claro, todo está en función de lo que se pretenda.

painter
19/06/06, 12:40:10
En las páginas de revelado suele venir algún tipo de información respecto a los perfiles que utilizan. Si no lo indican expresamente, también existe la posibilidad de mandarles un email preguntándoselo... y si no, pues fuera, que lo informen :wink:

Peresanz
20/06/06, 10:15:16
Hola,

Pues hice la pregunta a www.revelado.com de cómo trataban los espacios de color incrustados y me han contestado lo siguiente:

************************************************** **********
Gracias por tu consulta.

El problema del color no es cómo lo tratamos o si lo respetamos. El caso es
que el papel reproduce unas gamas de color determinadas. Prácticamente todos
los colores salen iguales, pero siempre puede haber alguno que el papel no
pueda reproducir, como amarillos muy muy chillones o algun rojo. Tú puedes
mandar las fotos con el perfil que desees, pero puede ser que algún color no
salga exactamente como en la realidad. Aplicando nuestro perfil y teniendo
bien calibrado el monitor tendrás en la copia exactamente lo mismo que en
pantalla.

Un saludo
************************************************** ************+

No estoy demasiado seguro de estar confiado con esta respuesta como para enviar fotos con el Adobe RGB incrustado. Creo que será más seguro editar en Adober RGB, comparar el resultado con su Icc (que se puede descargar de su web) y al final convertir la imagen al espacio sRGB para enviarla. Qué os parece?

Pere

Michel
20/06/06, 11:37:09
Creo que será más seguro editar en Adober RGB, comparar el resultado con su Icc (que se puede descargar de su web) y al final convertir la imagen al espacio sRGB para enviarla. Qué os parece?
Si ponen a tu disposición el perfil con el que van a trabajar ¿por qué hacer conversiones? Carga su perfil y trabaja con él, así conseguirás un resultado más fiel.

Peresanz
20/06/06, 11:45:03
También he hecho la consulta en revelaonline, y la respuesta ha sido:


************************************************** **************
Con mucho gusto le informamos de que nuestras máquinas de revelado sí tienen en cuenta el perfil incrustado sRGB, por lo que le agradeceríamos que enviara sus archivos con dicho perfil en lugar del Adobe RGB.

Atentamente,

www.revelaonline.com

************************************************** **************

Saludos,

Pere

calico
20/06/06, 11:54:14
O lo que es lo mismo:

"Con mucho gusto le informamos de que nuestras máquinas de revelado no tienen en cuenta el perfil incrustado."

Michel
20/06/06, 12:30:22
Pués incrústales su propio perfil en la imagen, supongo que lo tendrán en cuenta por obligación :wink: ...

garbas
20/06/06, 14:47:26
Fotoprix lleva desde sus inicios indicando en su sección de 'descarga de perfiles': <<Sección todavía no disponible>>. He usado varias veces este servicio en ampliaciones de todos los tamaños y el mejor resultado lo he conseguido incrustando el perfil 'sRGB -IEC 61966-2.1' ya que con los demás, el resultado es imprevisible.

¿Cómo haces eso exactamente? Es que no me termina de quedar claro.

A ver: yo hago la foto en RAW con AdobeRGB configurado en la cámara. Hasta ahí bien, ¿no?
Cuando la abro con el Camera RAW, ¿qué perfil selecciono? ¿AdobeRGB o sRGB?
Y luego, ¿cómo le incrusto el que tú dices?

He revelado fotos en Fotoprix en varias ocasiones y los resultados han sido bastante frustrantes, con unos colores nada reales (normalmente, falta de tonos rojos y preponderancia de los marrones).

A ver si con tu método consigo mejores resultados.

Michel
20/06/06, 17:52:26
Paso a paso:
-----------------
Antes de empezar instalas el perfil del laboratorio (si está disponible).
1º) Al disparar en 'AdobeRGB' manten 'AdobeRGB' en 'Camera RAW', no cambies a 'sRGB'.
2º) Cuando hayas ajustado la imagen en 'Camera RAW' elige 'Abrir'.
3º) PS2 te preguntará qué deseas hacer, elige: 'Convierte los colores de un documento al espacio de trabajo' (doy por supuesto que tienes instalado el perfil adecuado a tu monitor).
4º) Haces los ajustes que creas oportuno en la imagen.
5º) Edición > Convertir en perfil
-a- Espacio de origen: Perfil: Adobe RGB (1998)
-b- Espacio de destino: Perfil: sRGB IEC61966-2.1 o bien el espacio de trabajo seleccionado en el punto 1º)
-c- Motor: Adobe (ACE)
-d- Propósito: Relativo colorimétrico
-e- Usar compensación de punto negro (seleccionar)
-f- Usar tramado (seleccionar)
-g- Acoplar imagen (no podrá seleccionarse)
6º) Al grabar habrás incrustado el perfil seleccionado en 5º)b) en la imagen y podrás enviársela al laboratorio.

A tener en cuenta:
-----------------------
1º) Si vuelves a leer la imagen grabada en el punto 6º) con un programa que no detecte y pregunte qué hacer con el conflicto de perfiles, no convertirá dichos colores y el resultado en pantalla no tendrá nada que ver con la realidad.
2º) Los parámetros selccionados en 5º)c)d)e)f) dan resultados satisfactorios lo cual no significa que no puedan mejorarse con otra parametrización.

Espero que ahora esté todo más claro pero haciendo pruebas es como mejor se aprende.

garbas
20/06/06, 19:18:13
Muchas gracias. Ahora lo tengo más claro.

Probaré de esta forma, a ver que tal los resultados.

Peresanz
07/07/06, 09:18:25
Hola,

Siguiendo el hilo sobre la gestión de color y las respuestas que me dieron en revelaonline y revelado (nada aclaradoras sobre cómo tratan los perfiles de color incrustados) me decidí por editar una foto con photoshop y crear tres ficheros: Uno con sRGB incrustado, otro con Adobe RGB y un tecero con el Icc de revelaonline, que me descargué de su web.

Acabo de recibir las fotos (papel Kodak) y he comprobado lo que me temía: SÓLO ha salido bien la que llevaba incrustado sRGB!! Como me sugirió Michel, esperaba que la que llevaba el Icc revelaonline saliera bien pero ahora lo he entendido todo: Ellos ASUMEN que TODAS las fotos que reciben están en sRGB. A partir de aquí convierten el espacio de color de la foto a su espacio de color revelaonline correspondiente (mate o brillo). Si el archivo enviado llevaba su Icc pero ellos piensan que es sRGB, lo convierten igual y lo dejan hecho polvo. De hecho, la foto que ha quedado peor ha sido la que llevaba incrustado su perfil de color. La de Adobe ha salido más pálida, lo qual era de esperar, y la sRGB ha salido perfecta.

Coclusión: Disponer del perfil de color revelaonline es muy útil porque permite hacer pruebas de cómo quedará la foto, pero en el último momento se debe convertir la foto a sRGB para enviarla. Por lo demás, la calidad de revelaonlie me ha parecido muy buena.

Saludos,

Pere

Michel
07/07/06, 09:50:20
Como me sugirió Michel, esperaba que la que llevaba el Icc revelaonline saliera bien pero ahora lo he entendido todo: Ellos ASUMEN que TODAS las fotos que reciben están en sRGB. A partir de aquí convierten el espacio de color de la foto a su espacio de color revelaonline correspondiente (mate o brillo).
Por lo que cuentas, Pere, hacen algo parecido a lo que explicaba en http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=2645&postdays=0&postorder=asc&start=22 (ver punto 2 - Fotoprix).

Sinceramente es deplorable que estos laboratorios trabajen así y que tengamos que recurrir a la conversión de perfiles porque presuman (sin comprobarlo) que todos disparamos en sRGB. Supongo que de momento la fotografía digital se dedica a la instantánea turística (no pretendo ser peyorativo, solo constato) y que, conforme pase el tiempo, algunos laboratorios vigilarán más sus procedimientos a un precio competitivo. De momento, para trabajar como a todos nos gustaría, hay que recurrir a laboratorios profesionales (ver punto 4 del mismo hilo) que suelen resultar caros en la gran mayoría de circunstancias.

Peresanz
07/07/06, 10:03:57
Efectivamente. Recuerda que la respuesta que me dieron en revelaonline cuando les pregunté por los perfiles de color era:


************************************************** **************
Con mucho gusto le informamos de que nuestras máquinas de revelado sí tienen en cuenta el perfil incrustado sRGB, por lo que le agradeceríamos que enviara sus archivos con dicho perfil en lugar del Adobe RGB.

Atentamente,

www.revelaonline.com

************************************************** **************



Cuando en realidad querían decir:



************************************************** **************
Con mucho gusto le informamos de que nuestras máquinas de revelado

pasan absolutamente del perfil incrustado, por lo que le agradeceríamos que enviara sus archivos con el perfil sRGB en lugar del Adobe RGB.

Atentamente,

www.revelaonline.com

************************************************** **************

Michel
07/07/06, 10:08:11
Lo que realmente querían decir es:

(...) nuestras máquinas de revelado asumen siempre el perfil incrustado sRGB, por lo que le agradeceríamos que enviara sus archivos con dicho perfil en lugar de (...)

:(

invitado
07/07/06, 10:58:31
Esta es de las veces que una frase tiene mil significados distintos, el cual solo entiende quien la escribió. :P

Paulino
03/08/06, 12:21:54
Gracias por todo, ya estoy INTUYENDO mas sobre este tema. Falta que mi melón pueda asimilar poco a poco lo expuesto.
Las direcciones
http://www.digitaldog.net/tips/index.shtml
http://www.normankoren.com/makingfineprints1A.html#Gamma_CMS
me han solucionado lo de encontrar tablas de colores.
Me he bajado otras tablas de colores de otros enlaces que expones y cuando los abro con el programa IMAGING de Microsoft ( como visualizador básico sin ajustes previos) cada tabla, a pesar de ser la misma, se presenta de un poco distinta.
Hasta ahora tenía como fondo de pantalla y base para ajustar mi monitor, una escaneada por mí y así me ha ido.

alobra
19/03/08, 16:14:49
Buenas, he encontrado con el buscador este hilo que me parece muy interesante. El tema es el siguiente.
He visto que Dinasa pone a nuestra disposicion su perfil de color. Lo que hecho es lo indicas, que es pasarlo al ICM del laboratorio para ver cual es el resultado pero me surje una duda. ¿No deberia tener asignado el mismo perfil en el monitor para poder ver la foto correctamente?. Un saludo.

Marquito
16/02/12, 21:27:39
Gracias,todo un curro.