PDA

Ver la Versión Completa : Como fotografiar jinete y caballo???



antoniopeica
03/10/09, 18:53:23
Hola tengo que hacer un pequeño reportage en una Hípica a un jinete con su caballo y tengo serias dudas.

me podeis aconsejar, que tecnica puedo emplear, algun truquillo etc..
dispongo de flash 430 EX II y dos flashes de estudio prolinca, pero he leido por ahi que con caballos mejor no usar flash (porque se asustan).
queria hacer una foto galopando y tambien me interesaria saber que velocidad y apertura necesitaria, etc...

gracias.


Antoniopeica


clikphoto.blogspot.com

jotafoto
04/10/09, 02:51:08
¿POr el día, por la noche y luz artificial, por la tarde...? sin ese dato, no se.

antoniopeica
04/10/09, 10:36:17
sera por la tarde, mas o menos hacia las seis de la tarde, con el sol menos fuerte.
algun consejito??

bigdani
04/10/09, 14:13:35
Por la tarde puede faltarte luz, pero es verdad que los caballos se asustan con cualquier cosa, así que cuidado con el Flash. Yo en esas circunstancias he tirado más de ISO que de Flash.

Para galopes, lo mejor es un barrido, pero si ya son chungos con los coches, que se mueven en línea horizontal y no cambian de forma, peor son con caballos, que suben y bajan y las patas cambian de posición, pero poderse, se puede.

Alguna toma con gran angular y cercana, te puede dar sensación de inmensidad de la bestia, puede ser muy impactante.

Por ejemplo esta es a 26mm con una APS, si te acercas más y con más angular, puedes conseguir efectos de tamaño curiosos. Es a 1/640 s que me permitió congelar el gesto y hasta las crines razonablemente. f/8 ISO400.
http://farm4.static.flickr.com/3167/2914633630_d65cc6143a.jpg

Los barridos:
Este es en enero a las 19H28, y aunque en Canarias anochece un poco después en invierno, te haces una idea de que no había "pleno sol". Para una velocidad de barrido de 1/30s, apertura f/5,6 (lo que daba la lente), tuve que subir el ISO a 1000. Tampoco es tanto problema el ruido en un barrido, ya que la foto no va a ser super nítida de todos modos. Y ISO 1000 lo manejan muy bien las cámaras modernas.
http://farm4.static.flickr.com/3301/3249677759_6535193e9d.jpg
Aparte del barrido, la sensación de galope lo da la postura del caballo. Aquí las patas dicen mucho, hice otros similares pero no transmitían tanto por estar el caballo en otra posición. Como es algo incontrolable, pues hay que afotar y afotar, hasta que una salga bien

El mismo día y un poco más tarde 19H34, (se ve que la luz es escasa y crepuscular), y a pesar de que al estar más lejos la velocidad de barrido debía ser más lenta (1/15 s dejando entrar más luz), y que al usar 60 mm en vez de 100 mm pude abrir más el objetivo de mi zoom (f/4,5), el ISO lo tuve que subir hasta 1600 para exponer correctamente. En 6 minutos, la luz bajó un montón, pero también es cierto que es más bonita así... Esa luz cálida del ocaso!
http://farm4.static.flickr.com/3415/3249682705_29695a9686.jpg

Como comparación, en horas menos "crepusculares" como las 5 de la tarde, aquí pude cerrar un poco diafragama a f/9,5, poner tiempo más rápido 1/45 s al estar más cerca (menos luz al cerrar más diafragma y tirar más rápido) y aún así me bastó con ISO 400. Con más luz en el ambiente, tienes más margen para no forzar el ISO y usar diafragmas con algún grado de libertad.
http://farm4.static.flickr.com/3120/3248590173_973c1646ce.jpg

Para congelar el gesto en vez de barrer, pues velocidad rápida y ya está. En estas fotos, todo lo aporta la postura del caballo, algunas no dicen nada, y otras, te dicen claramente el gesto que el caballo está haciendo de forma que transmiten perfectamente el movimiento. En ésta se adivina el giro sin esfuerzo. A afotar y a afotar, y las que no digan nada, a la basura.
Esta está tomada con una compacta "Bridge" en mi época pre Réflex, a 1/500 s
http://farm4.static.flickr.com/3044/2895122086_f496857bbc.jpg

Si quieres ver más, tengo en mi álbum de equitación de flickr
Equitación - a set on Flickr (http://www.flickr.com/photos/bigdani/sets/72157607553628865/) y se pueden ver los datos EXIF y las fotos a tamaño original, para comprobar nitidez, velocidad etc.

antoniopeica
04/10/09, 18:21:14
oye bigdani, muchas gracias por tu ayuda. veo que te lo has currado y me has puesto varios ejemplos interesantes que me serviran mucho. Muchas gracias por todo.
a parte de esto. he colgado una pregunta que no me contestan.
por casualidad tu me podrias ayudar. resulta que he adquirido un flash canon 430 EX II y no se que pilas y cargador comprar. y donde lo puedo comprar para que me salga mas barato. He oido por ahi que las sanyo 2700mA, otros dicen que las enveloop, pero la verdad estoy hecho un lio.

Muchas gracias .



www.clikphoto.blogspot.com (http://www.clikphoto.blogspot.com)

bigdani
04/10/09, 21:02:36
Sí, ya vi tu pregunta pero no te contesté porque yo compré estas
Pearstone | Four "AAA" Nickel Metal Hydride | AAA-NM4H (http://www.bhphotovideo.com/c/product/519450-REG/Pearstone_AAA_NM4H_Four_AAA_Nickel_Metal.html)
En BH, USA y no sé si las tienen aquí. Son de 2900 mA y aún no las he probado pues las alcalinas que tiene puestas el flash (el mismo que el tuyo) aún no se han gastado.

jotafoto
05/10/09, 02:42:12
oye bigdani, muchas gracias por tu ayuda. veo que te lo has currado y me has puesto varios ejemplos interesantes que me serviran mucho. Muchas gracias por todo.
a parte de esto. he colgado una pregunta que no me contestan.
por casualidad tu me podrias ayudar. resulta que he adquirido un flash canon 430 EX II y no se que pilas y cargador comprar. y donde lo puedo comprar para que me salga mas barato. He oido por ahi que las sanyo 2700mA, otros dicen que las enveloop, pero la verdad estoy hecho un lio.

Muchas gracias .



www.clikphoto.blogspot.com (http://www.clikphoto.blogspot.com)

Yo uso flash todos los fines de semana y mi consejo es que tiréis pilas no recargables. He estado muchos años con las recargables y es un coñazo. Si se descargan, con el tiempo pierden, tienen menos voltaje o sea cargan mas lento el condensador del flash, tienes que llevar varios juegos, un buen día te dejan tirado, hay que estar pendiente de cargarlas y desconectarlas etc. Las normales con el 580 EX aguantan más de 1000 disparos dependiendo de la caña que le des, se gastan y fuera, claro que yo las amortizo, pero me cuestan 3€ 8 pilas. A veces se me olvida cuando las cambié. Tengo varios cargadores que no se ni donde están, los regalo. Las pilas alcalinas actuales es muy difícil que se sulfaten, salvo que las sometas a mucho calor y humedad. Las puedes dejar dentro que no le pasa nada a los aparatos.