thejump
15/10/09, 18:57:49
Ya llevo unos pocos dias con la 7D por casa, y la verdad, por culpa del trabajo, que actualmente aprieta, no he podido trastearla todo lo que hubiera querido. Pero puedo daros mis primeras impresiones de su uso, (por si a alguien le interesan), eso si, en modo video.
Para trabajar "con tiempo", es decir, preparar los planos, trípode, a ser posible, ópticas fijas, etc... es FANTASTICA. Según con que óptica, los recorridos para hacer enfoque manual son demasiado cortos, pero con la ayuda de un buen follow focus, se arregla. El poder conectar un ordenador portátil, o un monitor externo, también facilita mucho las cosas. 24P, 25P y 50P con la calidad de imagen que da, y al precio que tiene el equipo, me parece "imbatible".
Si se quiere trabajar como un reportero, cámara en mano, y siguiendo la noticia o el evento, la cosa se complica un poco más. De entrada será necesario acostumbrarse a la nueva disposición de los comandos, distribuidos de forma muy diferente a los de una cámara de video. Aparte, hay más variables que entran en juego. Pero eso, con práctica, creo que se puede solventar.
Me parece dificilísimo trabajar solo con la pantalla. Personalmente, (quizás ya empiezo a tener bastante cascada la vista), me cuesta mucho enfocar al detalle con esta, especialmente con angulares. Por eso no dudé ni un momento en pedir un Zacuto Z-Finder. He de decir que de entrada me pareció caro, pero que está muy bien acabado. Y una vez he filmado con él, ya no sabría volver atrás! El enfoque es clarísimo, la luz del sol no te molesta, y si no lo necesitas, lo desmontas en un segundo. Me parece un complemento fantástico (pero caro, repito).
Otra ventaja que ofrece el Z-Finder, trabajando sin trípode es que te ofrece un punto de apoyo adicional. Si filmas sin este, visionando a traves de la pantalla, debes aguantar a la altura de tus ojos la cámara, solo con los brazos, sin ningún apoyo, lo que al rato se convierte en bastante incómodo, y las imágenes suelen salir movidas. Pasarte la correa de la cámara por el cuello y estirando, ayuda a estabilizar, pero sigue siendo una solución incómoda. Con el visor de Zacuto, te apoyas además con el ocular en el ojo, y eso también ayuda mucho a estabilizar.
De todas formas, mi búsqueda se está centrando ahora en encontrar un soporte adecuado para la cámara, que me sirva para filmar en plan ENG. Los soportes de hombro que he podido probar hasta ahora no me acaban de convencer ya que los brazos son los que siguen aguantando todo el peso. De momento voy tirando con un monopié...
A nivel enfoque, me encanta el enfoque rápido de la 7D. Es más rápido que el enfoque manual... He podido comprobar que la manera más rápida de trabajar es poner un solo punto central, en modo rápido. Centro el objeto que quiero enfocar y pulso el disparador a la mitad. La imagen desaparece un segundo, pero a la vuelta ya está enfocada y reencuadro al instante. A continuación empiezo a grabar. Después, lo único importante es que las ópticas permitan corregir el enfoque en modo Autofocus, ya que si no, la fricción del motor arruinará cualquier intento de seguimiento.
Y ahí una pregunta, sabéis qué opticas permiten correción de foco en modo AF?
Hoy he podido probar unas cuantas con un buen amigo fotógrafo: Canon 50 1.2; Canon 24-70 2.8; Canon 70-200 2.8; Canon 70-200 4.0L; Canon 24-105 4.0L IS
La 50 1.2 es de otro mundo! Me ha gustado muchísimo el zoom 70-200 2.8, pero el 70-200 4.0L me ha decepcionado (en comparación, claro). No he podido hacer pruebas serias del estabilizador, me queda pendiente. Esto me tiene que ayudar a decidir en qué ópticas invertir, ya que de momento solo tengo la Tamron 17-50 2.8 y la Canon 50 1.8 (esta última da un resultado en video EXCEPCIONAL).
Vaya rollo!!
:-)
Para trabajar "con tiempo", es decir, preparar los planos, trípode, a ser posible, ópticas fijas, etc... es FANTASTICA. Según con que óptica, los recorridos para hacer enfoque manual son demasiado cortos, pero con la ayuda de un buen follow focus, se arregla. El poder conectar un ordenador portátil, o un monitor externo, también facilita mucho las cosas. 24P, 25P y 50P con la calidad de imagen que da, y al precio que tiene el equipo, me parece "imbatible".
Si se quiere trabajar como un reportero, cámara en mano, y siguiendo la noticia o el evento, la cosa se complica un poco más. De entrada será necesario acostumbrarse a la nueva disposición de los comandos, distribuidos de forma muy diferente a los de una cámara de video. Aparte, hay más variables que entran en juego. Pero eso, con práctica, creo que se puede solventar.
Me parece dificilísimo trabajar solo con la pantalla. Personalmente, (quizás ya empiezo a tener bastante cascada la vista), me cuesta mucho enfocar al detalle con esta, especialmente con angulares. Por eso no dudé ni un momento en pedir un Zacuto Z-Finder. He de decir que de entrada me pareció caro, pero que está muy bien acabado. Y una vez he filmado con él, ya no sabría volver atrás! El enfoque es clarísimo, la luz del sol no te molesta, y si no lo necesitas, lo desmontas en un segundo. Me parece un complemento fantástico (pero caro, repito).
Otra ventaja que ofrece el Z-Finder, trabajando sin trípode es que te ofrece un punto de apoyo adicional. Si filmas sin este, visionando a traves de la pantalla, debes aguantar a la altura de tus ojos la cámara, solo con los brazos, sin ningún apoyo, lo que al rato se convierte en bastante incómodo, y las imágenes suelen salir movidas. Pasarte la correa de la cámara por el cuello y estirando, ayuda a estabilizar, pero sigue siendo una solución incómoda. Con el visor de Zacuto, te apoyas además con el ocular en el ojo, y eso también ayuda mucho a estabilizar.
De todas formas, mi búsqueda se está centrando ahora en encontrar un soporte adecuado para la cámara, que me sirva para filmar en plan ENG. Los soportes de hombro que he podido probar hasta ahora no me acaban de convencer ya que los brazos son los que siguen aguantando todo el peso. De momento voy tirando con un monopié...
A nivel enfoque, me encanta el enfoque rápido de la 7D. Es más rápido que el enfoque manual... He podido comprobar que la manera más rápida de trabajar es poner un solo punto central, en modo rápido. Centro el objeto que quiero enfocar y pulso el disparador a la mitad. La imagen desaparece un segundo, pero a la vuelta ya está enfocada y reencuadro al instante. A continuación empiezo a grabar. Después, lo único importante es que las ópticas permitan corregir el enfoque en modo Autofocus, ya que si no, la fricción del motor arruinará cualquier intento de seguimiento.
Y ahí una pregunta, sabéis qué opticas permiten correción de foco en modo AF?
Hoy he podido probar unas cuantas con un buen amigo fotógrafo: Canon 50 1.2; Canon 24-70 2.8; Canon 70-200 2.8; Canon 70-200 4.0L; Canon 24-105 4.0L IS
La 50 1.2 es de otro mundo! Me ha gustado muchísimo el zoom 70-200 2.8, pero el 70-200 4.0L me ha decepcionado (en comparación, claro). No he podido hacer pruebas serias del estabilizador, me queda pendiente. Esto me tiene que ayudar a decidir en qué ópticas invertir, ya que de momento solo tengo la Tamron 17-50 2.8 y la Canon 50 1.8 (esta última da un resultado en video EXCEPCIONAL).
Vaya rollo!!
:-)