PDA

Ver la Versión Completa : Video-reportero con la 7D...



thejump
15/10/09, 18:57:49
Ya llevo unos pocos dias con la 7D por casa, y la verdad, por culpa del trabajo, que actualmente aprieta, no he podido trastearla todo lo que hubiera querido. Pero puedo daros mis primeras impresiones de su uso, (por si a alguien le interesan), eso si, en modo video.

Para trabajar "con tiempo", es decir, preparar los planos, trípode, a ser posible, ópticas fijas, etc... es FANTASTICA. Según con que óptica, los recorridos para hacer enfoque manual son demasiado cortos, pero con la ayuda de un buen follow focus, se arregla. El poder conectar un ordenador portátil, o un monitor externo, también facilita mucho las cosas. 24P, 25P y 50P con la calidad de imagen que da, y al precio que tiene el equipo, me parece "imbatible".

Si se quiere trabajar como un reportero, cámara en mano, y siguiendo la noticia o el evento, la cosa se complica un poco más. De entrada será necesario acostumbrarse a la nueva disposición de los comandos, distribuidos de forma muy diferente a los de una cámara de video. Aparte, hay más variables que entran en juego. Pero eso, con práctica, creo que se puede solventar.

Me parece dificilísimo trabajar solo con la pantalla. Personalmente, (quizás ya empiezo a tener bastante cascada la vista), me cuesta mucho enfocar al detalle con esta, especialmente con angulares. Por eso no dudé ni un momento en pedir un Zacuto Z-Finder. He de decir que de entrada me pareció caro, pero que está muy bien acabado. Y una vez he filmado con él, ya no sabría volver atrás! El enfoque es clarísimo, la luz del sol no te molesta, y si no lo necesitas, lo desmontas en un segundo. Me parece un complemento fantástico (pero caro, repito).

Otra ventaja que ofrece el Z-Finder, trabajando sin trípode es que te ofrece un punto de apoyo adicional. Si filmas sin este, visionando a traves de la pantalla, debes aguantar a la altura de tus ojos la cámara, solo con los brazos, sin ningún apoyo, lo que al rato se convierte en bastante incómodo, y las imágenes suelen salir movidas. Pasarte la correa de la cámara por el cuello y estirando, ayuda a estabilizar, pero sigue siendo una solución incómoda. Con el visor de Zacuto, te apoyas además con el ocular en el ojo, y eso también ayuda mucho a estabilizar.

De todas formas, mi búsqueda se está centrando ahora en encontrar un soporte adecuado para la cámara, que me sirva para filmar en plan ENG. Los soportes de hombro que he podido probar hasta ahora no me acaban de convencer ya que los brazos son los que siguen aguantando todo el peso. De momento voy tirando con un monopié...

A nivel enfoque, me encanta el enfoque rápido de la 7D. Es más rápido que el enfoque manual... He podido comprobar que la manera más rápida de trabajar es poner un solo punto central, en modo rápido. Centro el objeto que quiero enfocar y pulso el disparador a la mitad. La imagen desaparece un segundo, pero a la vuelta ya está enfocada y reencuadro al instante. A continuación empiezo a grabar. Después, lo único importante es que las ópticas permitan corregir el enfoque en modo Autofocus, ya que si no, la fricción del motor arruinará cualquier intento de seguimiento.

Y ahí una pregunta, sabéis qué opticas permiten correción de foco en modo AF?

Hoy he podido probar unas cuantas con un buen amigo fotógrafo: Canon 50 1.2; Canon 24-70 2.8; Canon 70-200 2.8; Canon 70-200 4.0L; Canon 24-105 4.0L IS

La 50 1.2 es de otro mundo! Me ha gustado muchísimo el zoom 70-200 2.8, pero el 70-200 4.0L me ha decepcionado (en comparación, claro). No he podido hacer pruebas serias del estabilizador, me queda pendiente. Esto me tiene que ayudar a decidir en qué ópticas invertir, ya que de momento solo tengo la Tamron 17-50 2.8 y la Canon 50 1.8 (esta última da un resultado en video EXCEPCIONAL).

Vaya rollo!!
:-)

Alexandre_garcia
15/10/09, 19:05:48
Te dedicas a reportajes en video?!


Gracias por lo que tu llamas "rollo", a muchos nos viene como agua bendita (o mejor aún, un traguito de cerveza).


PD: No sabes cuanto me alegra leer el final sobre el 50 1.8 de Canon y el 70-200 2.8.

thejump
15/10/09, 19:10:50
Si, reportajes, documentales, videoclips... Lo que salga, que hay crisis :wink:

El 70-200 2.8 va a ser mi próxima inversión. Ahora me falta decidir si el estabilizador de imagen es necesario o no. Y me gustaría poder probar las alternativas de Tamron y Sigma... (la pasta manda!)

Alexandre_garcia
15/10/09, 19:21:01
Si, reportajes, documentales, videoclips... Lo que salga, que hay crisis :wink:

El 70-200 2.8 va a ser mi próxima inversión. Ahora me falta decidir si el estabilizador de imagen es necesario o no. Y me gustaría poder probar las alternativas de Tamron y Sigma... (la pasta manda!)


Tiene que estar muy bien currar en video, la verdad.

Pues yo también sopesé mucho si en el 2.8 echaría de menos un IS antes de comprarlo, pero decidí que pagar esa cantidad a mayores en un objetivo tan luminoso, era innecesario (al menos para lo mío, no sé en video).
De los sigma hablan marabillas, pero claro...si llegas para comprar un Serie L, no lo dudes, sino yo creo que me decidiría por un Sigma.

sherekan33
15/10/09, 19:27:26
de rollo nada, muy interesante, aunque no soy mucho de video, pero las cosas como son.

w2tv
15/10/09, 19:56:30
Gracias por comentar lo del visor Zacuto. Necesitaba un comentario de alguien que ya lo tuviese para decidirme a comprarlo.

Gracias por compartir tus impresiones.

Alexandre_garcia
15/10/09, 20:26:58
El Zfinder ese es el visor que se enchufa a la pantalla LCD de la cámara, no?!

pero eso no estropea la vista?

w2tv
15/10/09, 21:00:33
http://store.zacuto.com/images/D/GH1-Z-finder%20right.jpg
http://store.zacuto.com/images/D/ZfinderMAIN.jpg

Alexandre_garcia
15/10/09, 21:05:19
http://store.zacuto.com/images/D/GH1-Z-finder%20right.jpg
http://store.zacuto.com/images/D/ZfinderMAIN.jpg

Si, el aparato ya lo viera, pero...eso de mirar tan de cerca a una LCD, no sé no sé, o tiene algún sistema ahi dentro que no daña?

potreinas
15/10/09, 21:13:52
te puedo decir que el 17-55 2.8 IS se peude modificar el foco estando en AF. es una pasada y muy comodo, no como el sigma 18-250 os que tiene el interruptor, y ni te cuento del tokina 11-16 2.8, que tienes que tirar el anillo de enfoque hacia atras, y aparte de aparatoso, mueve el foto y te hace mover la camara.

saludos y gracias por tu aportacion.

P.D.: has probado los videos a altas isos?

antomas
15/10/09, 23:45:45
Corrección de enfoque en la posición de autofoco, todos los objetivos canon de la sere L.

Como muy bien dice potreinas, tambien te puedes llevar una grata sorpresa con el EFs 17-55 2.8 USM que es estabilizado y con lalidad optica L y más barato, que no es L porque no está sellado, con él tienes angular y el 50 (55)mm pero estabilizado con una gran calidad fotobráfica.

También te pueden sorprender la calidad del video con los que llamamos joyas de colección, antiguos, de calidad y baratos: Lica, Zeis, etc de focal fija y luminosas, pero claro no para trabajo rápido sino para trabajos de placer o estudio, sin prisa y con tripode o monopié.

Mucha suerte y muchas gracias por compartir tus conocimientos

thejump
17/10/09, 13:28:50
[QUOTE=potreinas;1717401
P.D.: has probado los videos a altas isos?[/QUOTE]

He probado de filmar algunos planos con poca luz, pero me queda pendiente hacerlo "seriamente", probando a diferentes isos y comparando resultados. La impresión es que es más luminosa que las cámaras de video tradicionales con las que he trabajado últimamente, especialmente las HD. Pero he de probarlo con calma.

potreinas
17/10/09, 14:37:37
espero ansioso.

y si pudieras colgarlos identificando la iso, y lente usada... ya seria una pasada.

saludos

Rober Foto
18/10/09, 18:23:07
Eso, eso... queremos ver resultados... je je je.

thejump
18/10/09, 18:49:14
Mientras esperamos ;-), he encontrado esto:

Canon 7D ISO versus noise test images « Marvelsfilm’s Blog (http://marvelsfilm.wordpress.com/2009/10/10/canon-7d-noise-and-iso-test/)

7D ISO Test on Vimeo (http://vimeo.com/6880606)


Supongo que servirá...

daniel dm
22/10/09, 16:32:06
Hola, aprovecho para pedir ayuda, creo que también puede aportar algo al tema.
Estoy buscando un asa, que se pueda enganchar en la rosca del trípode. El asa al que me refiero es como el que tienen las cámaras de vídeo profesionales en la parte superior, no sé si me entendéis. Os lo agradecería mucho

thejump
23/10/09, 01:49:49
Has visto el Indisquare? te serviría?

IndiSYSTEM - Studio 4 Productions - The indiRAILSpro DSLR (http://www.indifocus.com/products_indirailsprodslr.htm)

daniel dm
23/10/09, 16:11:00
Gracias por el link. Sí, es algo así lo que busco, pero eso es muy profesional y caro, busco algo más simple que consta de una única barra que pasa por detrás de la pantalla, lo he visto en muchas cámaras por lo que es un accesorio universal para cualquier aparato con rosca de trípode.

Salnes
24/10/09, 00:53:05
Hace tiempo que pienso que las SLR-D que hacen video nos empeñamos en ponerlo en el segmento de las videocamaras HD y la verdad es que ya están en un segmento superior mas próximo al cine y en ellas hemos de pensar como cámaras de cine en cuanto a planos, iluminación, movimientos de cámara, etc.
Si pensamos de este modo seremos conscientes de la herramienta que canon ha puesto a nuestra disposición a un precio que ni podíamos imaginar, es mas creo ni ellos mismos eran conscientes de este hecho.

thejump
24/10/09, 20:37:02
Gracias por el link. Sí, es algo así lo que busco, pero eso es muy profesional y caro, busco algo más simple que consta de una única barra que pasa por detrás de la pantalla, lo he visto en muchas cámaras por lo que es un accesorio universal para cualquier aparato con rosca de trípode.

A ver si esto... Aunque me parece muy caro!

Top Handle for HDSLR Rig :: Support & Rigging :: HDSLR Specialty Shop :: Equipment Sales :: Abel Cine Tech (http://www.abelcine.com/store/product.php?productid=1001676&cat=955&page=1)

daniel dm
24/10/09, 23:00:35
Exacto, eso es, pero 229$¿?¿? ya puede tener nanotubos de carbono o la fórmula secreta de la cocacola escrita porque... :)
Gracias por el link de todas formas ;)

Uqube
02/11/09, 02:48:58
Yo también trabajo en el audiovisual. Y estoy seriamente decidido a comprarme la 7d. Aunque el principal problema que veo, como bien dices (thejump), es cuando el proyecto requiere un tipo de rodaje a lo ENG. Sin poder planificar planos ni iluminar.

He leido que la gente se apoya el monopie en el cinturón del pantalón, y se pasa la correa de la cámara por los hombros para estabilizar. Aún y sin provarlo, no creo que sea un método definitivo...

También he mirado las kietacam (KietaCAM (http://www.kietacam.com)), pero no me convence para trabajar con focus en manual...

Así que me interesaría mucho si pudieras enseñar algunos planos con al Zacuto. Para ver si compensa como para gastarse lo que vale, haciendo cámara en mano...

Otra duda que me interesa mucho es lo que comentas del foco automático en vídeo. Realmente es rápido y efectivo? Ya que con depende de que focales, y sin el Zacuto, me da miedo que rasque foco todo el rato si el personaje se mueve...

Monje
02/11/09, 03:50:11
Servirá ésta cámara para vigilancia, tipo video-portero, o para que me veáis por el mesencher ése ?.

slds.

thejump
13/11/09, 18:03:56
Sigo buscando la manera más cómoda para trabajar con la cámara sin demasiados preparativos. La verdad es que aún no he tenido un día de rodaje completo con esta, por lo que seguro que se me escaparán muchas cosas. Hasta que no te encuentras en ello, no te das cuenta de lo que te falla.

De momento he aumentado la serie de complementos: para poder trabajar con luz de día necesitaba filtros ND, y después de darle muchas vueltas he optado por un par de soluciones mas o menos "portátiles". La más "fácil" es el "Fader ND", que he comprado por internet en Hong Kong. Lo enrosco al objetivo y puedo variar la intensidad del filtrado ND simplemente rotanto el aro externo. Funciona muy bién y es la única solución que he encontrado para poder variar la exposición durante la grabación sin saltos (como en una cámara de video).
A simple vista, no he notado pérdidas de calidad con el filtro, pero he de confesar que de momento no he hecho ninguna prueba seria. Las únicas referencias que tengo a nivel calidad del filtro son las pruebas que he podido ver por internet hechas por gente que me merecen cierta confianza como Phillip Bloom.

Pero necesitaba una solución alternativa por si quería poner más de un filtro aparte del ND. La mayoría de los Matte Box requieren de sistemas de railes para aguantarlos, y todo junto suponía sumar mucho más peso y complicar la manejabilidad de la cámara. Para esto me he decantado por el sistema de filtros Lee. Son de calidad, pesan poco y es fácil montar y desmontarlo todo.

De momento he probado varios sistemas en los que montar la cámara. De los que he podido probar de hombro, no me ha gustado ninguno. Un amigo que también tiene la cámara se ha comprado un Cavisión y me comenta que a él le va muy bién. A ver si la semana que viene lo puedo probar...
Lo que más me ha convencido de momento es un sistema que tiene Sony que consiste en un cinturón-arnés con una especie de "cartuchera". En esta se coloca un monopié con cabeza basculante. Esto da mucha estabilidad y sobretodo permite descansar bastante los brazos! Pero como todos los complementos Sony, es carísimo. Estoy buscando una opción más barata que me permita hacer lo mismo, y estoy casi convencido de que me decantaré por eso.

rmoix
13/11/09, 22:01:38
Porque, un tripode lo descartamos ya de entrada no?

No entiendo el porque de hacer un cámara en mano con esta cámara si ya sabemos que no sirve para eso. Rolling shutter, tembleques debidos al poco peso, etc, etc, etc. La 7D en tripode o steady.

thejump
13/11/09, 22:27:58
La idea de este hilo es encontrar otras maneras de trabajar mas o menos cómodamente sin trípode. Que el trípode es lo más adecuado, ya está claro...