Ver la Versión Completa : DEBATE: Fotografía o Retoque fotográfico
Cdorado
21/10/09, 13:48:32
Con el extraordinario auge de la era digital, las personas que fotografiamos ya sea profesionalmente o como afición, tenemos a nuestro alcance el amplio campo de la informática para reorientar nuestras fotografías de una manera diferente.
Mucho se ha hablado de cuál es el límite en cuanto al retoque fotográfico se refiere, pero lo cierto es que no hay límite a día de hoy, y esto avanza a ritmo vertiginoso.
El debate que planteo hoy es el siguiente:
¿A qué nos referimos cuando decimos "es un buen fotógrafo" ?
Cuando el fotógrafo realiza su toma ya podemos distinguir entre fotografías extraordinarias y otras fotos. Es aquí donde se caracteriza el fotógrafo extraordinario a juicio de muchos, sin embargo el tema no se acaba aquí.
También sucede que hay fotógrafos que hacen fotos normales, es decir, profesionales pero no extraordinarias, que luego, mediante el procesado con Lightroom y Photoshop consiguen fotografías tan extraordinarias que dejan con la boca abierta al que lo ve. En los casos mas extremos, hay quién modifica casi totalmente la foto, se podría llamar Arte Fotográfico.
La cuestión es distinguir entre fotografía y retoque fotográfico. Quién es un extraordinario fotógrafo y quién un extraordinario retocador de imágenes, y quién domina ambas técnicas, la fotográfica y la de retoque. Quizá ambos sean buenos fotógrafos, o quizá no se deben incluir a los que retocan como grandes fotógrafos, sino como grandes retocadores.
También depende del tipo de fotografía que se desempeñe. Una fotografía de paisaje no es lo mismo que una de estudio, urbana, de retrato, de prensa o de aves. Algunas da la impresión de que retocadas mejoran… otros fotógrafos, sin embargo, no hacen grandes retoques y dominan la luz con maestría para evitar el sobreprocesado.
En Paisaje los que son considerados como mejores fotógrafos no retocan sus fotos salvo el mínimo necesario, sin embargo muchas personas retocan sus paisajes e incluso se valen del HDR para dar mayor impacto a las tomas.
En fotografías de retrato, bodas... los hay que no se valen de retoques espectaculares y los hay que retocan increiblemente bien.
En publicidad se suele retocar siempre.
En fotografía urbana también.
En fotografía de Aves y macrofotografía se retoca muy poco...
También está la cuestión de qué quiere expresar el fotógrafo. Si quiere mostrar la realidad o no.
Este problema es mas serio de lo que parece, pues en los mismos concursos fotográficos se puede ver que algunos piden el RAW original y no permiten PhotoShop ni retoques excesivos (sobretodo los de naturaleza) y en otros solo el JPEG, dando rienda suelta a la expresión artística del fotógrafo más que al dominio de la toma concreta.
Dejo una lista de fotógrafos:
- Fotógrafos que no suelen retocar mucho sus fotos:
Bartocha Photography | Künstlerische Naturfotografie | Fotografie Potsdam (http://www.bartocha-photography.com/)
José B. Ruiz, Enlaces. (http://www.josebruiz.com/enlaces.htm)
http://www.juliancalder.com (http://www.juliancalder.com/)
Vincent Munier : Wildlife Photographer (http://www.vincentmunier.com/)
::rosa isabel vázquez::fotografía de naturaleza:: (http://www.rosavazquez.com/)
Isabel Díez, fotografía de naturaleza, nature photography (http://www.isabeldiez.com/)
Wildlife and Nature Photobraphy by Miguel Lasa (http://www.miguellasa.com/)
- Fotógrafos que retocan sus fotos:
http://www.digitale-momente.de (http://www.digitale-momente.de/)/
Photos by Rarindra Prakarsa - photo.net (http://photo.net/photodb/member-photos?user_id=2231437&include=all)
http://www.morfijimenezmercado.com (http://www.morfijimenezmercado.com/)
Andrzej Dragan PHOTOGRAPHY (http://andrzejdragan.com/)
Dave Hill Photography (http://www.davehillphoto.com/)
Sergio Caro Photography (http://www.sergiocaro.com/)
Chema Madoz fotógrafo (http://www.chemamadoz.com/)
ashes and snow (http://www.ashesandsnow.org/es/)
Gilbert Garcin - Artiste Photographe - Marseille (http://www.gilbert-garcin.com/)
.: Eugenio Recuenco :. Online portfolio (http://www.eugeniorecuenco.com/)
http://www.rebecasaray.com (http://www.rebecasaray.com/)
Adrian Markis (http://www.adrianmarkis.com/)
Como veis en la lista, el retoque se usa menos en naturaleza y más para retratos y publicidad.
CONCLUSIÓN
¿A qué nos referimos cuando decimos "es un buen fotógrafo" ?
Planteado el debate, abro la palabra al que desee entrar.
Una captura mala, con el retoque, sólo se puede arreglar. La base de una gran fotografía (retocada o no) es una buena materia prima y eso sólo se obtiene en la captura.
Saludos.
Gonzalo Arche
21/10/09, 14:50:22
A la hora de encargar un trabajo se suele coger al fotógrafo que hace las fotos que se le piden. Si las hace con mas o con menos ordenador no es es importante, siempre que entregue en tiempo y en precio.
Las capturas fotográficas profesionales son ahora mas sencillas gracias a la informática: se ahorra mucho tiempo en las sesiones. A la hora de editar hay que tratar de ceñirse al encargo que ha hecho el cliente, y huír de florituras pixelianas que pueden dar como resultado una imagen muy artificial. Y para hacer eso ya están los dibujantes, no hace falta un fotógrafo.
A mi me parece que con el tema del ordenador existe una gran confusión. Cuando veo un debate en éste sentido utilizo, para que se comprenda, la comparación de una captura fotográfica con la grabación de una canción de música. Las dos técnicas son muy parecidas. Se pueden grabar música en un concierto en directo, en un estudio, con todos los músicos a la vez o separados por instrumentos. Al final todo termina en la edición. Es mas fácil conseguir buenos resultados con una captura hecha de manera inteligente, explotando en lo posible las oportunidades de la tecnología. Precisamente esta es una de las mayores bazas a favor de la fotografía digital frente a la de película. Además de los costes.
Saludos
Yo por mi parte soy de los que considero que el sinónimo de fotografía es instantánea, y a partir de ahí creo que poco más puedo añadir.
Al margen de procesos digitales que simulan el revelado analógico, como puede ser contraste, luz... lo demás para mi esta fuera de lo que considero el arte de la fotografía.
Lo demás es otro arte, igual de respetable, pero otro arte.
PD: Cuando veo una foto quiero que me transmita la realidad.
egibaud
21/10/09, 19:16:18
la carne podrida se suele mejorar con un baño de vinagre y luego una buena salsa....
Valiente el fotógrafo que iba con sus carretes. Nosotros realmente jugamos sobre mucho más seguro, por lo menos seguro que aunque la foto no sea de las mejores podremos sacar algo presentable.
Muchas fotos ya no deberían llamarse fotografía sino arte o creatividad partido de una foto pero cuyo resultado se asimila más a la creación virtual, el dibujo o la pintura. Pero para mí, ya no son fotografías sino creaciones gráficas, sean buenas no malas.
Realmente lo que veo es que mucha gente se pasa o se queda corto. Mi guerra personal contra el HDR abusivo es un ejemplo de cuando la gente se pasa y sigue llamando lo que presentan como fotografía cuando realmente no tiene nada que ver con el momento capturado y aún menos con la realidad. Muchos por suerte lo reconocen, pero muchos otros ni se dan cuenta de que no tiene nada que ver con lo que vieron con sus propios ojos. Para esto en vez de dejarlo al límite de lo aceptable pero ya en la zona de inaceptable, pues mejor tirar al extremo y pasar a alto más exagerado aún y llamarlo creación gráfica. Si Wahrol publicara sus famosos retratos de 4 colores aquí, apuesto que muchos los llamarían fotografía cuando realmente juegan en el campo del dibujo fotográfico.
Creo que hay que llamar las cosas por su nombre... pero como todas las fotos retocadas o no salen de una cámara, es complicado poner la frontera y el límite...
REDDRAGON
21/10/09, 19:59:46
Una captura mala, con el retoque, sólo se puede arreglar. La base de una gran fotografía (retocada o no) es una buena materia prima y eso sólo se obtiene en la captura.
Saludos.
Dicho de otra manera, que de donde no hay no se puede sacar nada.
Creo que no hay que tenerle tanta manía a las nuevas tecnologías y nuevas técnicas. Postprocesados se han hecho toda la vida. Hoy son los ordenadores pero ayer era un laboratorio en un sótano, ¿o es que os habéis olvidado de los postprocesados del maestro Ansel Adams? :cool:
Seguimos con la idea de que la foto se acaba al pulsar el disparador. Si eso no era cierto antes, lo es mucho menos ahora, y sobre todo disparando en RAW, donde no guardamos mas que cierta información que no constituye una foto en sí sin pasar por un programa de "revelado". Temas como el derecheo forman parte de la fotografía digital como medio para conseguir una foto de calidad. La foto está hecha cuando acabas el revelado. Entiendo que los puristas no quieran "retoques", pero el ajuste de exposición, balance de blancos y curvas son parte de la realización de las fotografías. A eso, yo también le incluiría el tratamiento por zonas y la máscara de enfoque. Realmente no estamos modificando la fotografía, sino intentando "extraer" de los datos obtenidos (RAW) la información de la mejor manera posible
Seguimos con la idea de que la foto se acaba al pulsar el disparador. Si eso no era cierto antes, lo es mucho menos ahora, y sobre todo disparando en RAW, donde no guardamos mas que cierta información que no constituye una foto en sí sin pasar por un programa de "revelado". Temas como el derecheo forman parte de la fotografía digital como medio para conseguir una foto de calidad. La foto está hecha cuando acabas el revelado. Entiendo que los puristas no quieran "retoques", pero el ajuste de exposición, balance de blancos y curvas son parte de la realización de las fotografías. A eso, yo también le incluiría el tratamiento por zonas y la máscara de enfoque. Realmente no estamos modificando la fotografía, sino intentando "extraer" de los datos obtenidos (RAW) la información de la mejor manera posible
No creo que no haya ningún purista que no te admita lo que tu mismo has mencionado. Porque simplemente lo que tu comentas no es más que una imitación del trabajo de revelado en cámara oscura de cámara analógica.
Si un purista no te admite esos "procesados" en el revelado o bien es que no ha olido un químico en su vida o bien es que le gusta escuchar su voz cuando habla.
Pero para de contar, porque lo que se reclama es eso, un trabajo a idénticas proporciones del de antes, ni más ni menos para poder seguir llamando a las cosas por su nombre, fotografía y revelado.
Para el resto, ya tenemos otro nombre, retoque fotográfico.
Saludos.
Baja Voluntaria 43570
23/10/09, 08:20:53
Personalmente yo distingo entre el ajuste óptimo de una fotografía y la manipulación de una fotografía. En el primer caso la considero fotografía digital; en el segundo, arte digital. Ambas maneras de expresión son igualmente válidas pero para mí el buen fotógrafo es el que consigue buenas capturas con su cámara, no con su ordenador.
Una toma con una pésima cámara y un gran procesado gana por goleada a una gran toma con una magnífica cámara y sin procesado. Así de simple para mi.
Ah y por cierto, todavía escucho a amigos míos decir que retocar las fotos es modificar la realidad. Pues no señor, no es cierto. Desde el momento que estas haciendo una foto, ya estas modificando la realidad. La realidad solo la ven nuestros ojos en un momento del tiempo determinado. Todo lo que no sea eso, ya es representación de la realidad. Pues total, si cuando la cámara procesa la información una vez que se dispara la toma ya está transformando y representando. Vaya cosas se escuchan por ahí !
Una foto bien retocada es mas paraecida a la realidad que sin retoque.
De todas formas, me sorprendo al ver que hay gente que odia el retoque pero utiliza filtros en los objetivos ¿? Curioso ¿? Y mas incomprensible todavía es que se gasten una pasta en una gran cámara y no sepan o quieran procesar ninguna toma ¿?
Saludos.
Hola espaniole, ya he contestado igualmente a razor o algo asi creo al que saludo igualmente.
Parto de dos frases tuyas como esta:
"Una toma con una pésima cámara y un gran procesado gana por goleada a una gran toma con una magnífica cámara y sin procesado"
"Una foto bien retocada es mas paraecida a la realidad que sin retoque"
En la primeras has matado al fotógrado de un plumazo. No puedo discutir que cuando veo y hago trabajos con mucho post-procesado digital consigo unos resultados impactantes. Y tienes razón, hasta de mis fotos más normales consigo resultados que compañeros y amigos se asombran. La diferencia es que yo tengo claro que yo les estoy mostrando un diseño digital y no una fotografía. Yo puedo trabajar mis fotos, a semajanza del trabajo de un laboratorio de camara oscura para analógicas, pero si, soy de esos que no puedo pasar de ahí, porque simplemente creo que estoy desvirtúando una instantánea, que es eso, no deja de ser una instantánea. Cuando aparecen los términos clonar, borrar, etc.... apago la pantalla.
En la segunda frase... no se a donde quieres llegar, si a decir que en una foto procesada muestras como te gustaría que fuera la realidad o no lo se muy bien... Supongo que te refieres a plasmar "tu" realidad, pero no realmente la realidad que ha mostrado la fotografía. Es cuando hay que ilar muy fino entre fotografía de autor con unas características propias de un fotógrafo o bien ver que todo ese efecto lo consigue porque realiza siempre los mismos procesados en las fotos.
Llámame loco... pero la fotografía tiene vida propia, y plasma lo que tenga que plasmar en un click. Después de ahí solo puedes esperar a que la cámara haya entendido lo que has querido mostrar. Pero para mi, es la cámara la que manda. Arreglar una foto X para hacer lo que no has podido hacer con un dedo no es el arte de la fotografía, es el arte del post-procesado. Que todo esta en el mismo mundo.. si, porque el origen es el mismo, pero una fotografía es una cosa, y una fotografía retocada es otra.
Saludos.
victor1955
23/10/09, 08:38:22
Cada vez proceso menos mis fotos, vuelvo un poco a la era de los carretes pero en digital, estudiando encuadre, luz, y posibles conflictos en la ejecucion, para mi esto es lo que mas me llena de la fotografia, siempre me ha gustado asi desde que empece en esto alla por el año 1977, aunque tambien he jugado un poco con tomas que despues he visto que tenian arreglo en el postprocesado.
Me inclino por la toma en la escena, y asi se decantan los mejores concursos fotograficos a nivel mundial que exigen el raw para poder participar, alli se ve claramente cual ha sido el objetivo que tenia el fotografo en el momento del "clic".
Lo demas puede ser otro tipo de arte, pero lo que es fotografico solo en la toma.
Tambien he de decir que un buen procesado puede mejorar la imagen, pero no creo que eso lo pongamos nadie en duda, ni es lo que se debate.
saludos.
REDDRAGON
23/10/09, 15:34:50
Bueno, entonces, según algunos las mujeres no deberían maquillarse, ni ir a la peluquería, ni ponerse un buen perfume o un vestido bonito porque, ¡¡¡ qué diablos, eso no es naturalidad y con ello sólo falsean la realidad !!!
En fin, tengo un amigo que no permite que su pareja se maquille ni vaya muy emperifollada por esa misma razón pero, eso sí, cuando pasa junto a una chica guapa, maquillada y con un vestido sugerente, ¡¡¡ coño, que se gira para verla mejor !!!
Bueno, como se suele decir, para gustos los colores. Este es un debate muy viejo, ya se ha entablado con aterioridad en este foro y nunca se llega a ninguna parte con él. Es tan estéril como la pregunta "¿qué es mejor, Nikon o Canon?". Ya me entendéis.
Saludos
Bueno, entonces, según algunos las mujeres no deberían maquillarse, ni ir a la peluquería, ni ponerse un buen perfume o un vestido bonito porque, ¡¡¡ qué diablos, eso no es naturalidad y con ello sólo falsean la realidad !!!
En fin, tengo un amigo que no permite que su pareja se maquille ni vaya muy emperifollada por esa misma razón pero, eso sí, cuando pasa junto a una chica guapa, maquillada y con un vestido sugerente, ¡¡¡ coño, que se gira para verla mejor !!!
Bueno, como se suele decir, para gustos los colores. Este es un debe muy viejo, ya se ha entablado con aterioridad en este foro y nunca se llega a ninguna para con él. Es tan estéril como la pregunta "¿qué es mejor, Nikon o Canon?". Ya me entendéis.
Saludos
Siguiendo tu ejemplo, yo también me daré la vuelta mil veces al ver algo que impresiona.
Me vale mucho más levantarme al día siguiente y gustarme lo que veo (y sobretodo, estar satisfecho con lo que tengo) que ir corriendo a por el maquillaje y pintarla mientras duerme antes de que amanezca para no romper el embrujo.
Doblezero
23/10/09, 15:52:59
Dicho de otra manera, que de donde no hay no se puede sacar nada.
Creo que no hay que tenerle tanta manía a las nuevas tecnologías y nuevas técnicas. Postprocesados se han hecho toda la vida. Hoy son los ordenadores pero ayer era un laboratorio en un sótano, ¿o es que os habéis olvidado de los postprocesados del maestro Ansel Adams? :cool:
Seguro que si se subieran fotografías de estos maestros a la pulidora,muchas se llevarían algún palo.
Algunos dicen que un buen fotógrafo es quien mejor muestra la realidad.Pero qúien dice esto,¿no considera a Picasso o Miró como buenos pintores?,¿no es la fotografía un arte?;porque si lo es,esta se puede manifestar de muchas formas y no sólo de una...la de mostrar la realidad pura y dura.
Saludos.
egibaud
23/10/09, 16:02:03
Seguro que si se subieran fotografías de estos maestros a la pulidora,muchas se llevarían algún palo.
Algunos dicen que un buen fotógrafo es quien mejor muestra la realidad.Pero qúien dice esto,¿no considera a Picasso o Miró como buenos pintores?,¿no es la fotografía un arte?;porque si lo es,esta se puede manifestar de muchas formas y no sólo de una...la de mostrar la realidad pura y dura.
Saludos.
Es que realmente en pintura cada estilo tiene nombre, en fotografía aunque algún estilos están más o menos definidos, se suelen tirar todos en el mismo saco.
Creo que falta un eslabón entre pintura y fotografía, yo lo llamo creación gráfica basada en fotografía.... que realmente es lo que se ve cuando se pasan con los procesados y tratamientos.
Cdorado
23/10/09, 16:28:42
Bueno, ya que he abierto el post, quiero compartir con vosotros también mi opinión, sabiendo que yo al ser principiante tengo una opinión de principiante y no de fotógrafo profesional, que a mi juicio, ha de ser mejor oída que la mía aunque solo sea por su gran experiencia.
En mi juicio sobre este tema, he ido evolucionando. Hasta hace bien poco, influenciado por grandes fotógrafos que así lo pensaban, yo he defendido siempre la fotografía de la realidad, por lo menos en paisaje y naturaleza. Siempre me ha parecido que aquél que logra una foto con un momento efímero y especial guardando con toda su esencia ese momento en una imagen, era alguien que se le podía considerar un buen fotógrafo.
Sin embargo, los nuevos tiempos han traido nuevos procesados fotográficos que pueden cambiar esa realidad haciendo que el fotógrafo no solo sea aquél que plasma una realidad, sino aquél que es capaz de transformarla artísticamente.
Yo ante todo hablaría de dos técnicas fotográficas:
1) la que acaba tras la toma de la foto (con sus pequeños ajustes para contrarestar la pérdida de realidad en la luz, al pasar por el objetivo y la cámara).
2) y la que acaba tras un procesado distinto a este (con todos los tipos de fotografía que se nos vienen a la mente).
La segunda técnica deja más rienda suelta a la imaginación, por la cantidad de posibilidades que dan los programas informáticos.
En ambas técnicas hay improvisación, arte, experiencia, dificultad... si bien, entiendo que cosas bien difíciles en fotografía de la realidad, ahora se pueden hacer más facilmente con un procesado en photoshop (por poner el más conocido).
En el primer tipo, una foto normal no puede mejorar, y en el segundo, una foto normal, tras un buen procesado puede dar lugar a una buena foto.
Puede parecer que hay más dificultad fotográfica en el primer tipo, en la fotografía de realidad, sin embargo, en la fotografía procesada hay más dificultad informática. Aún así, los grandes fotógrafos que realizan arduos procesados, no necesitan procesar sus fotos para que sean buenas porque lo son al llegar a la cámara. Es más una manera de expresar la fotografía de una manera nueva.
Creo que lo que la postura a seguir es aprender a ser buen fotógrafo y aprender a procesar muy bien, para que podamos elegir en cada momento la fotografía que deseemos y así ser capaces de expresar lo que sintamos con la fotografía sin que tengamos límite.
CONCLUSIÓN
Creo que lo bueno es aprender unos de otros, respetar y valorar el trabajo de cada fotógrafo y ser conscientes de que quizá no comprendemos todavía lo que es la fotografía.
UN SALUDO A TODOS
victor1955
23/10/09, 17:34:22
Ante todo, expresar mi respeto por todos los procesos que llevan al final a una imagen.
No por lo expuesto de gustarme personalmente que la foto salga acabada de la camara dejo de admirar obras terminadas con photoshop o similares.
Esto como ya han dicho es viejo tan viejo como con que camara quedarse si nikon , canon u otra marca. Pero el retoque es aun mas viejo de con que marca trabajamos, esto ya existia en los procesos quimicos y se alteraba la realidad entonces a unos niveles mucho menores, pero no por ello menos artificiales y ya estaba en entredicho de lo que es o debe ser el purismo de la fotografia.
Como bien ha dicho otro Forero en pintura existen distintos tipos o niveles que caracterizan a un pintor y no por ello dejan de ser mejores o peores, lo que ocurre es que en fotografia creo que esto aun esta por desarrollar y de incluir categorias que den vida a cada forma de trabajar.
saludos.
chummba
23/10/09, 22:26:22
Partiendo de la base qeu no tengo ni idea de fotografía.... pienso que los programas de edicion son una herramientoa más. Es como llevar sacos al hombro pudiendo usar una carretilla... Aún así creo que habría que diferenciar "fotografía" de "edición digital" porque algunas imagenes tienen más de edición que de fotografía.
¿eso es malo? no, ni mucho menos. Simplemente pienso que eres muy bueno editando una foto, pero que no eres tan bueno sacando una foto. No tiene por qué avergonzar a nadie. Hay gente que usa todo tipo de excusas como... "editar el raw no es hacer ningun tipo de trampa...." pero oiga, que no tiene que ponerme ningun tipo de excusa... que la foto me gusta mucho aunque esté retocada. Pero es eso... una imagen retocada.
Un saludo a tod@s
RobertoRR
23/10/09, 22:34:06
Pues no he leído todas las respuestas pero opino por mi, la foto debe ser buena desde la toma, el proceso la puede mejorar.
Saludos.
Gabri1982
24/10/09, 00:06:14
Yo desde mi punto de vista de novato total no me considero retocador, ni creo que lo vaya a ser eso si, lightroom cad día me sorprende más, pero a nivel de ajustes generales de luz saturación etc.
Conclusión: hay que aprovechar las nuevas tecnologías pero no abusar, porque sino se perdera la esencia de la fotografía que es lo que me ha hecho meterme en este mundo.
Coincido en eso de que un buen retoque es el que acerca la toma a la realidaddel momento.
Y sigo prefiriendo esperar a que alguien se quite de mi encuadre a eliminarlo posteriormente en photoshop.
Por ultimo es cierto que debería haber una distinción más clara entre las dos modalidades podria ser puristas y grafistas o algo así jeeje.
Ahora miro mi pequeño catalogo y me doy cuenta de que hay fotos que sin ser tecnicamente correctas ni ser supernitidas y definidas son de mis favoritas, y eso me hace pensar que para mí la fotografía no es solo corrección y respeto a las normas establecidas.
Adolfo Garcia
24/10/09, 00:07:09
Yo creo que es importante todo,la toma,la postpo,la luz etc....estamos en el 2009 y todo dios retoca sus imagenes para mi lo importante es el resultado final, cuando veo uan foto de Eugenio Recuenco no pienso :buahh es que tiene mucho retoque...pienso que crack esta imagen es increible. Mi voto es 50% foto 50% retoque,si hace 20 años hubiese los medios que hay ahora se usarian igual....tambien es verdad que hay que saber retocar hay fotos que tienen un retoque feo...feo feo
mantible
26/10/09, 21:15:24
Bueno, me meto en este berenjenal aunque nadie me haya llamado. Si incomodo a alguien os ruego me perdonéis por anticipado.
Yo parto de la posición contraria: he llegado a la fotografía desde el retoque fotográfico. Me explico; llevo toda mi vida laboral funcionando con el php -desde sus primeras versiones- y lo considero un amigo con el que no me puedo ir de copas.
Casi todos vosotros sois magníficos fotógrafos que dais a las imágenes más color, más contraste o más brillo o equilibrios de blancos y negros. Yo parto de lo contrario: quiero un resultado concreto combinando imágenes (que retoco a conveniencia, aunque en nada se parezca al original) con vectores, dibujos, otras imágenes más pixeladas, textos, letras...
Por ello creo que el retoque fotográfico es retoque fotográfico, y el manejo de photoshop una herramienta que nos abre nuevos campos artísticos.
O sea, dos cosas diferentes que, en parte, se ayudan.
alemonic
26/10/09, 21:32:08
Por lo que estoy leyendo, aquí todo el mundo tiene cámaras digitales que no procesan la información que capta su sensor. Los estilos configurables de su cámara, los valores de nitidez, saturación y contraste, el balance de blancos (veo que todos lleváis un colorimetro encima que os da la temperatura del color), y en todas esas cosas, vuestra cámara no interfiere y capta lo que tenemos delante de nuestros ojos.
Pues yo debo ser rarito, porque los archivos RAW de mi cámara he de procesarlos, y como acostumbro a detechear, je de tocar los niveles de brillo y contraste, e incluso suelo tratar por zonas (el señor Adams, muy aclamado por aquí, era famoso por esto).
La imagen NUNCA ha teinado al hacer click (salvo limitaciones en diapo), SIEMPRE se han revelado las fotos , o no se hacían pruebas de contraste con distintos tiempos de e posición?
Por lo que estoy leyendo, aquí todo el mundo tiene cámaras digitales que no procesan la información que capta su sensor. Los estilos configurables de su cámara, los valores de nitidez, saturación y contraste, el balance de blancos (veo que todos lleváis un colorimetro encima que os da la temperatura del color), y en todas esas cosas, vuestra cámara no interfiere y capta lo que tenemos delante de nuestros ojos.
Pues yo debo ser rarito, porque los archivos RAW de mi cámara he de procesarlos, y como acostumbro a detechear, je de tocar los niveles de brillo y contraste, e incluso suelo tratar por zonas (el señor Adams, muy aclamado por aquí, era famoso por esto).
La imagen NUNCA ha teinado al hacer click (salvo limitaciones en diapo), SIEMPRE se han revelado las fotos , o no se hacían pruebas de contraste con distintos tiempos de e posición?
Totalmente de acuerdo. Como dije en otro post, la cámara solo capta ceros y unos. De ahí a la foto, o dejas que te lo haga la cámara con los valores pregrabados o preconfigurados en menu o lo haces tú, intentando sacar lo mejor de cada una.... Para mí, la fotografía es desde que escoges que es lo que vas a fotografiar hasta que tienes la foto... y prefiero tener el máximo control en todo el proceso... Si otros piensan que porque el RAW se lo "masque" la cámara es algo mas puro, pienso qeu están totlmente equivocados. Cuanta mas intervención tuya, mejor....
Sarmale
01/11/09, 23:34:47
Yo pensaba que este tema estaba más que superado...
Si digo de alguien que es un buen fotógrafo, o que me gustan sus fotos, veo la imagen tal y como él la ha terminado. Composición, mensaje, tratamiento de los colores, etc.
Cuando empecé a interesarme por la fotografía y comencé a leer el foro vi muchos mensajes que decían: "si disparas en Raw, no te preocupes por la exposición". Luego descubrí que querían decir, en realidad: "si disparas en Raw, no te preocupes si la exposición está incorrecta en uno o dos puntos". Si es en algo más, no se puede arreglar con Lightroom ni con Photoshop, ni con DPP. Lo digo porque yo fui de ésas de "como no me tengo que preocupar, no me preocupo". Y hala: fotos blancas o negras que luego se quedaban... algo menos blancas y algo menos negras, pero que tenían que ir directas al cubo de la basura.
El disparo es la base y el procesado es revelar.
Digo que alguien es un buen fotógrafo cuando combina el conocimiento del revelado con el conocimiento de la técnica. Y que es un magnífico fotógrafo cuando las fotos me despiertan de un puñetazo en el cráneo, como decía Kafka de los libros.
Yo no puedo procesar bien porque no tengo calibrador del monitor y a mano ni de coña, porque lo que tengo para las fotos (sin posibilidad de nada más por ahora) es un portátil. Y me agarro unas frustraciones que no me veas. Intento dedicarme a analizar lo que veo por el visor (sin mucho resultado, la verdad, pero bueno, a todo se aprende, espero) y cuando tenga el calibrador, aunque tenga que usarlo todos los días, pues intentaré aprender a procesar. Eso sí: si antes no he hecho una foto al menos correctamente expuesta, por mucho que procese...
¿Hasta dónde el procesado? ¿Quito un cielo de una foto para ponerlo en otra? Pues sinceramente, me encantaría. Me encantaría saberlo hacer. Me encantaría unir mil fotografías y crear paisajes tipo Escher. Hay una fotógrafa que lo hace, con mil imágenes o mil y pico, para crear cuadros, ciudades que no existen, y su obra me parece muy interesante (no recuerdo el nombre, pero lo puedo buscar). ¿Es eso fotografía u otro tipo de arte basado en la fotografía? Pues sinceramente a mí este debate me parece como el de la hibridación de los géneros en literatura: sólo es posible una posición individual...
Una posición individual que se resume en saber cuánto quieres procesar una foto. O qué tipo de procesado quieres realizar, una vez conozcas bien el programa que utilizas o los distintos programas que existen.
También leí en mis libros de fotografías que las cámaras no captan los colores tal cual los vemos (esa es la idea que se me quedó, no sé por qué pasa ni cómo ni nada), de la misma manera que por la noche captan más colores de los que ve el ojo. Y que, por ende, el procesado podría servir para evocar los recuerdos que tú tenías cuando hiciste esa foto. Y ya sabemos que la memoria es caprichosa...
El límite del arte que cada uno quiera realizar con su foto lo pone él. Si hablamos de que uno puede querer fotos reales (que muestren la realidad sin trampa ni cartón), entonces ya nos metemos en terrenos filosóficos... Qué es la realidad y demás. He visto los enlaces de los fotógrafos que según tú no suelen retocar mucho sus fotos y... bueno, yo jamás he visto árboles envueltos en neblina azul eléctrica, así que dudo mucho que no esté procesado y bien procesado. Siempre se retoca: todo profesional revela sus fotos... (Y los aficionados esperamos aprender a hacerlas algún día de estos y a revelarlas también).
Ay, lo que da de sí una noche de domingo aburrida...
REDDRAGON
02/11/09, 12:05:24
Sólo una cosa más: Si véis una foto impresionante, hecha por un profesional de renombre, os detenéis delante de ella y decís para vuestros adentros, "¡¡¡ joder, qué buena es esta foto y qué bueno es este tío ¡¡¡", si hacéis eso, que sepáis que esa foto ha sido postprocesada al 100%. No existe, lo repetiré para los duros de oído, NO EXISTE LA FOTO PERFECTA AL 100% AL SALIR DE LA CÁMARA. Todas, en mayor o menor medida (todo dependerá del resultado que busque el autor) necesitan y llevan por tanto un porcentaje de postprocesado. ¿O acaso créeis que una foto hecha con una Eos 1DSMKIII y un 85 1.2 L saca las fotos perfectas sin necesidad de procesarla, mientras que una hecha con una 1000D y un 18-55 pisa sí lo necesita? Os puedo asegurar que yo y cualquiera de vosotros sería capaz de hacer una foto mucho mejor con dicha 1000D y el pisa con un buen postprocesado que con la 1DSMKIII y el 85 1.2 L tal cual sale de la cámara sin retoque alguno.
En fin, dejemos ya el puritanismo para la iglesia, hagamos ya el favor... :martini
Este fin de semana he hablado de este tema con una fotógrafa con bastante renombre.
Solo me ha dicho esto:
"La fotografía es la fotografía, el resto son procesos de la fotografía, incluido el revelado analógico.
La pena es que ahora si una foto si no impresiona parece que no es una buena fotografía."
Pues desde aquí yo animo al que le guste hacer retoque fotográfico y seguir con ello. Es cierto, es un proceso de la fotografía y se merece un hueco en la fotografía, pero por favor, que no se intente meter en el mismo saco una foto procesada a una no procesada, porque simplemente no son lo mismo y simplemente lo que hace falta es categorización de los dos artes, para saber a qué atenernos cuando vemos una foto, y valorar el esfuerzo, técnica y trabajo en ambos casos.
Quizás es que estamos perdiendo un poco la perspectiva de lo que es una foto con contenido y el momento que puede representar, a lo que quiere que represente el autor tras un procesado.
Respeto ambas artes, ya que en ambas trabajo, pero tengo muy muy claro cual de las dos tiene mucha más satisfacción para mi. Aunque detrás de ambas solo haya unos y ceros como alguien ha dicho, pero la satisfacción interna no me la quita nadie.
Y lo que me parece aún mucho más bizarro.. es el hecho de que una persona como yo, con estudios en informática valore mucho más el trabajo de campo, el del momento, el de una foto buscada por el autor con trabajo, ojo, y sobretodo paciencia en el momento de toma, y no delante del ordenador, con las infinitas variantes que pueda dar saber manejar esos ceros y unos.
Saludos y respecto como he dicho a ambas artes, que lo son, son dos y diferenciadas.
alemonic
02/11/09, 13:58:35
Estoy de acuerdo contigo en tanto en cuanto me dejes claro cual es la línea diferenciadora entre revelado y procesado.
El revelado no es en subproducto de la fotografía, eso seria como decir que un Fotografo es tan bueno como su cámara pueda serlo (pues la única variable para obtener imágenes nítidas, sin aberraciones ni artefactos extraños seria el equipo).
Ni en digital ni en carrete obtienes lo que ves, por mucho que cuides la escena, por equipo que tengas, ni ahora ni antes. El revelado es un paso fundamental para el fortografo.
Todos los fotógrafos tienen que revelar, y hay que tratarlo con el mismo respeto que se merece la toma, porque ambos procesos forman parte de un todo a lo que llamamos fotografía.
Dadme una lista de 5 fotógrafos de renombre que no revelen o manden revelar a profesionales.
Yo os puedo citar a 100 que consideraban el paso por los químicos u ordenador el paso final de su obra.
Estoy de acuerdo contigo en tanto en cuanto me dejes claro cual es la línea diferenciadora entre revelado y procesado.
El revelado no es en subproducto de la fotografía, eso seria como decir que un Fotografo es tan bueno como su cámara pueda serlo (pues la única variable para obtener imágenes nítidas, sin aberraciones ni artefactos extraños seria el equipo).
Ni en digital ni en carrete obtienes lo que ves, por mucho que cuides la escena, por equipo que tengas, ni ahora ni antes. El revelado es un paso fundamental para el fortografo.
Todos los fotógrafos tienen que revelar, y hay que tratarlo con el mismo respeto que se merece la toma, porque ambos procesos forman parte de un todo a lo que llamamos fotografía.
Dadme una lista de 5 fotógrafos de renombre que no revelen o manden revelar a profesionales.
Yo os puedo citar a 100 que consideraban el paso por los químicos u ordenador el paso final de su obra.
Ninguno, todos revelan ellos mismos, pero no deja de ser un proceso de la fotografía. (no he mencionado sub-producto en ningún caso, ya que tiene connotaciones diferentes).
Pero un revelado a un procesado es muy diferenciador. (he ahí la diferencia)
Saludos.
alemonic
02/11/09, 14:40:26
Entonces estamos de acuerdo, algunos quieren ser mas papistas que el Papa y piensan que por tocar niveles ya estas mancillando la fotografía.
Entiende subproducto sin sus connotaciones mas malas.
REDDRAGON
02/11/09, 18:30:03
Además, y es algo de lo que creo que no se ha hablado, LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE, y como tal un medio de expresión. Si miráis en la pulidora veréis fotos prácticamente salidas de la cámara, tal cual y casi sin ajuste alguno (lo cual gusta a algunos) y otras en las que el autor ha hecho un postprocesado más, digamos, agresivo u osado (según se mire) y muchas veces a estos últimos los ponen a caer de un burro. ¿Por qué?, pregunto yo. ¿Es que en la pintura no hay distintas corrientes y todas son consideradas arte? ¿Por qué en la fotografía, que también es un arte visual y que en sus orígenes estuvo muy ligado a la pintura, algunos no admiten esa posibilidad de diferentes corrientes también?
Ahora, si le metes un suavizado a las pieles en algunos retratos pareces ser un sacrílego, pero si en los años 30 y 40 le metían una media negra o baselina a las lentes... entonces nadie decía nada. Antes, con el blanco y negro, se usaba un filtro rojo 25A para aclarar las pieles y dramatizar los cielos oscureciéndolos. Ahora si lo haces con el photoshop te tildan de "fullero" y de "manipulador" de imágenes. En fin, el que quiera que lo haga y el que no, pues que no lo haga, pero no queramos ser más puros y castos que otros porque me juego lo que sea a que muchos de los que se quejan de estos postprocesados hacen recortes de sus fotos a menudo y, vaya hombre, ¿acaso esa era la foto que tomaron? ¿Acaso no esa otra forma de manipulación y postprocesado de la imagen que algunos otros afirman que no es lícito ni profesional y que sólo los fotógrafos mediocres hacen?
En fin, este es el cuento de nunca acabar y no creo que tenga visos de solución. Vamos, que antes se reconciliarán árabes e israelíes que el que lleguemos nosotros a un entendimiento de nuestros diferentes puntos de vista...
Además, y es algo de lo que creo que no se ha hablado, LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE, y como tal un medio de expresión. Si miráis en la pulidora veréis fotos prácticamente salidas de la cámara, tal cual y casi sin ajuste alguno (lo cual gusta a algunos) y otras en las que el autor ha hecho un postprocesado más, digamos, agresivo u osado (según se mire) y muchas veces a estos últimos los ponen a caer de un burro. ¿Por qué?, pregunto yo. ¿Es que en la pintura no hay distintas corrientes y todas son consideradas arte? ¿Por qué en la fotografía, que también es un arte visual y que en sus orígenes estuvo muy ligado a la pintura, algunos no admiten esa posibilidad de diferentes corrientes también?
Ahora, si le metes un suavizado a las pieles en algunos retratos pareces ser un sacrílego, pero si en los años 30 y 40 le metían una media negra o baselina a las lentes... entonces nadie decía nada. Antes, con el blanco y negro, se usaba un filtro rojo 25A para aclarar las pieles y dramatizar los cielos oscureciéndolos. Ahora si lo haces con el photoshop te tildan de "fullero" y de "manipulador" de imágenes. En fin, el que quiera que lo haga y el que no, pues que no lo haga, pero no queramos ser más puros y castos que otros porque me juego lo que sea a que muchos de los que se quejan de estos postprocesados hacen recortes de sus fotos a menudo y, vaya hombre, ¿acaso esa era la foto que tomaron? ¿Acaso no esa otra forma de manipulación y postprocesado de la imagen que algunos otros afirman que no es lícito ni profesional y que sólo los fotógrafos mediocres hacen?
En fin, este es el cuento de nunca acabar y no creo que tenga visos de solución. Vamos, que antes se reconciliarán árabes e israelíes que el que lleguemos nosotros a un entendimiento de nuestros diferentes puntos de vista...
En cualquier caso creo que has moderado un tanto tu discurso, y un procesado de tonos o uso de un filtro cualquiera con un poco de conocimiento te podrá buscar una semejanza y admitirlo como un tratamiento de la fotografía clásica. Pero el hecho de sacar una foto normalita con una 1000D como has dicho y quedar una fotaza después de un postprocesado de la ostia cambiando x y a y añadiendo esto y lo otro, pues no nos engañemos, es otro tipo de fotografía, que se sale de la fotografía clásica y necesita otro tipo de nomenclatura.
Pero no hay que ponerse hecho un animal porque te digan que tu foto tiene demasiado post-proceso y pues oye, hay que estar orgulloso del trabajo que nos ha costado el resultado si realmente ha quedado bien. Y a sabiendas pues, saber en dónde clasificar esa foto, y no querer con ello tampoco abarcar el arte de la fotografía clásica sintiendonos Robert Cappa, porque es diferente forma de hacer fotografía y son mundos diferentes.
A mi lo que me molestas es el hecho de la defensa a ultranza poniendo fotos que parecen anime y diciendo que es una fotografía y se merece ser clasificada como fotografía. Pues bueno, llamémoslo fotografía, pero pongámosle apellido, porque no es fotografía clásica.
Vete a un certámen de Word Press con fotos super procesadas que verás donde acaban tus fotos. Cualquiera de los clásicos sabe qué fotos son las que se valoran en certámentes tipo Word Press.
Saludos.
REDDRAGON
02/11/09, 19:05:26
En cualquier caso creo que has moderado un tanto tu discurso, y un procesado de tonos o uso de un filtro cualquiera con un poco de conocimiento te podrá buscar una semejanza y admitirlo como un tratamiento de la fotografía clásica. Pero el hecho de sacar una foto normalita con una 1000D como has dicho y quedar una fotaza después de un postprocesado de la ostia cambiando x y a y añadiendo esto y lo otro, pues no nos engañemos, es otro tipo de fotografía, que se sale de la fotografía clásica y necesita otro tipo de nomenclatura.
Pero no hay que ponerse hecho un animal porque te digan que tu foto tiene demasiado post-proceso y pues oye, hay que estar orgulloso del trabajo que nos ha costado el resultado si realmente ha quedado bien. Y a sabiendas pues, saber en dónde clasificar esa foto, y no querer con ello tampoco abarcar el arte de la fotografía clásica sintiendonos Robert Cappa, porque es diferente forma de hacer fotografía y son mundos diferentes.
A mi lo que me molestas es el hecho de la defensa a ultranza poniendo fotos que parecen anime y diciendo que es una fotografía y se merece ser clasificada como fotografía. Pues bueno, llamémoslo fotografía, pero pongámosle apellido, porque no es fotografía clásica.
Vete a un certámen de Word Press con fotos super procesadas que verás donde acaban tus fotos. Cualquiera de los clásicos sabe qué fotos son las que se valoran en certámentes tipo Word Press.
Saludos.
¿Acaso crées que dichas fotos no están postprocesadas? Que no tanto como otras en las que se deja más a la imaginación y otros aspectos, vale, pero para ello no hay que postprocesar mucho. Te pongo un ejemplo, siguiendo por la línea que hablas, como sabrás en dichos concursos te obligan a enviar el archivo original de la foto y demás. Pues bien, si haces una foto magnífica de digamos un ave capturando a una presa en un vuelo rasante y justo en un momento espectacular pero que resulta que has tenido que hacer un recorte del centro de la imagen porque no estabas lo suficientemente cerca, ¿crées que te la darían por buena o te la descalificarían? Está claro que lo segundo. ¿Y deja de ser una foto magnífica de un momento realmente impactante sólo porque has hecho un recorte del centro de la imagen y quizás corregido algo los niveles, colores y contrastes para darle aun más interés, si cabe, a la foto? Yo creo que no. Sin embargo los puristas, a esos a los que tú llamas fotógrafos clásicos, dirán que esa foto está manipulada y que ya no es válida por tal motivo.
Sigo diciendo, una foto es buena o no lo es, aunque se manipule o mejore con postprocesado, y de donde no hay no se puede sacar nada. Una mujer es guapa o no lo es. Si lo es se puede mejorar y mucho con maquillaje pero si coges a una mujer fea, por poner un ejemplo Rosi de Palma (que es más fea que un pecado), por mucho que la maquilles y le pongas un vestido bonito y un peinado a la moda... puff, seguirá siendo más fea que Picio. Luego, lo dicho, de donde no hay no se puede sacar nada.
Claro que están procesadas, si nadie esta diciendo eso, símplemente son fotografías que no han sufrido una alteración de la magnitud que se les puede dotar con un procesado digital actual. Eso es todo.
Y lo del recorte.. pues obviamente siendo un certámen de fotografía periodística se premia estar metido en la foto, no a 400 metros con un zoom 500 y cascarte una foto para luego recortarla al gusto.
Precisamente por eso me parece bien que pidan los RAW, porque ellos mismos valorarán que tipo de mejoras se le han proporcionado a la foto para admitirla o no en un certámen de esa envergadura. Que tranquilo, que no te la descalifican por hacer cambios de niveles, o saturaciones que no sean desproporcionadas.
Y oye, que luego hay otros muchos certámenes que yo ni me presento, pues por que? porque con mis fotos sin procesar metiendo horas sé que me voy a comer un pimiento, y porque sé que tipo de jurado hay y lo que va a valorar. Pero es que ese es mi gusto, me gusta más el trabajo en la toma que en casa, y así lo he elegido, y hayá yo si me quedo sin poder optar a muchos concursos.
Pero por la misma regla, que ningun artista del photoshop piense en presentarse a world press photo. Pero ya que es la forma que ha tomado para trabajar en fotografía que se atenga a las reglas de los certámenes y de la opinión dentro de la fotografía para valorar una buena foto o un buen procesado.
Un saludo!
Krrillo7
17/11/09, 18:46:19
Yo no soy profesional, soy un simple aficionado y dependiendo de lo que busque en una foto si que me gusta ir retocandola mas o menos.
No se peude negar que la captura es la base fundamental de la fotografia, pero es evidente que el revelado o editado con el ordenador es hoy en dia una parte fundamental.
En mayor o menor medida todas las fotos son retocadas, aunque sea simplemente los niveles de brillo y contraste.
Le quita emocion a la captura, pues si, porque puedes hacer una captura decente y con el ordenador despues sacar una foto buenisima, pero tambien en alguna ocasion el puritano que odia el photoshop piensa "joer, que bien que puedo quitar esta mancha o esos ojos rojos"; asi mismo, seguro que los amantes del photoshop pensaran a veces "esta bien tal y como esta al salir de la camara, no la edito".
Un saludo, muy interesante este hilo jejeje
victor1955
17/11/09, 19:10:39
Ya esta bien de decir que si somos mas papistas que el papa.¡¡, creo que lo que esta claro es que admitimos la fotografia final como arte y forma de expresion de alguien que tenga algo que decir, solamente un pequeño inciso, yo diferenciaria una toma sacada de camara y solamente tocada de niveles y pequeño enfoque. de otras que se levantan sombras se bajan luces, se clonan objetos, se recortan y se giran imaagenes porque ahora si vemos la composicion mas adecuada o se acercan imagenes. (con la sola mencion de decirlo) IMAGEN RETOCADA.
Ambos caminos de llegar a una imagen me parecen correctos, pero si es necesario conocer como se ha llegado a eso, y si conozco profesionales que lo hacen asi como otros que no, lo malo de estos que dicen queno lo hacen presumen de no retocar sus imagenes cuando no es cierto. Partimos de la base que la fotografia es la captura de una imagen irrepetible y unica con las limitaciones que se tengan en la toma.(esto le hace tomar un valor añadido a una buena toma).
saludos.
alemonic
17/11/09, 22:06:21
Partimos de la base que la fotografia es la captura de una imagen irrepetible y unica con las limitaciones que se tengan en la toma.(esto le hace tomar un valor añadido a una buena toma).
Me quedo con esta frase aunque sólo sea cierta en parte, ya que la fotografía va más alla de pulsar un botón en el momento preciso, como la escultura es algo más que la contemplación de una figura o la pintura un conjunto de colores en un lienzo. El proceso es tan necesario y admirable como la idea.
El debate no existe.
Para debatir no debe haber opiniones preformadas que no van a cambiar, sino el debate se vuelve una exhibicion de argumentos pero de debate no tiene nada.
Esta claro que la fotografia documental es una cosa y la fotografia no-documental es otra.
Y como dice Alain Briot en su ultimo libro "just say yes"
Cuando alguien me pregunta si edito mis fotos digo "si", si se quedan mirando digo "si señor".
Argumentar no tiene sentido, en general el que pregunta ya tiene una opinion formada y solo quiere una base sobre la cual lanzar sus ataques.
"Solo digan si"
demiguel.m
18/11/09, 01:42:26
¿Si yo le pongo un par de cokin degradados, un polarizador y un ND2 a mi objetivo, pero no toco ni un solo control en postproduccion, esa foto podría considerarse "clasica"?
¿Y si pueden conseguirse esos mismos efectos (o parecidos, nunca iguales) en un procesado posterior por ordenador?
¿No modifican ambos la realidad de la misma manera?
Lo que realmente me da pena es que el termino "retoque" se haya convertido en algo despectivo que resta valor a una fotografía (todos lo tenemos en mente). Cansado estoy de escuchar a gente que, incapaz de llegar a niveles estéticos aceptables en sus propias fotografías, se escudan en la idea de no "manipular" las fotos, para quizá así, añadir un valor extra basado en una idea que nunca ha sido real. En cualquier biografía de los grandes fotógrafos conocidos por todos, podréis leer que la cantidad de horas fotografiando es directamente proporcional a las horas metido en un cuarto oscuro; buscando la mejor combinacion de color, haciendo reservas, virados y demás técnicas, que ahora solo intentamos imitar. En fotografía esta todo inventado, solo ha cambiado el medio.
Entonces... ¿ESTO (http://demiguel.onlinewebshop.net/EQ/Adoquin2.html) es o no, una fotografía?
Saludos.
victor1955
18/11/09, 08:58:55
¿Si yo le pongo un par de cokin degradados, un polarizador y un ND2 a mi objetivo, pero no toco ni un solo control en postproduccion, esa foto podría considerarse "clasica"?
¿Y si pueden conseguirse esos mismos efectos (o parecidos, nunca iguales) en un procesado posterior por ordenador?
¿No modifican ambos la realidad de la misma manera?
Lo que realmente me da pena es que el termino "retoque" se haya convertido en algo despectivo que resta valor a una fotografía (todos lo tenemos en mente). Cansado estoy de escuchar a gente que, incapaz de llegar a niveles estéticos aceptables en sus propias fotografías, se escudan en la idea de no "manipular" las fotos, para quizá así, añadir un valor extra basado en una idea que nunca ha sido real. En cualquier biografía de los grandes fotógrafos conocidos por todos, podréis leer que la cantidad de horas fotografiando es directamente proporcional a las horas metido en un cuarto oscuro; buscando la mejor combinacion de color, haciendo reservas, virados y demás técnicas, que ahora solo intentamos imitar. En fotografía esta todo inventado, solo ha cambiado el medio.
Entonces... ¿ESTO (http://demiguel.onlinewebshop.net/EQ/Adoquin2.html) es o no, una fotografía?
Saludos.
Completamente de acuerdo en que ambos procesos ya sea con filtros fisicos como con filtros de postprocesado modifican la realidad. Pero no creo que sea el debate, pues al menos yo no digo que retocar sea malo, sino que es un concepto distinto de fotografia clasica, y conste que de vez en cuando hago mis enjuagues como casi todos. El unico pero esta en decir que se ha echo. Para mi no hay debate , solo entendamos las posturas.
saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com