PDA

Ver la Versión Completa : Usuario Lightroom con dudas acerca DPP



annamon
31/10/09, 20:35:42
Llevo desde 2006 trabajando con LR, pero hoy me ha dado por abrir DPP y me surgen un par de dudas, creo muy básicas. A ver si me podéis echar un cable.

1- RAW y RGB ¿?. Si en RAW ajusto el tono y la saturacion, ¿para que luego lo mismo repetido en RGB?

2- Nitidez. Imagino que es como una máscara de enfoque ¿No?

3- ¿Se puede exportar el ProPhoto RGB para abrirlo con CS? Si no se puede (eso me ha parecido en la documentación), ¿Que perfil de color soléis exportarlo para acabar las fotos en CS?

Gracias anticipadas.

annamon
01/11/09, 12:58:29
Bueno, aquí os cuelgo a modo de muestra 4 fotos procesadas ayer por la noche con el DPP.

¿Como lo haceís para recuperar luces altas con este software? Lo único que se me ocurre es jugar con el comando "Brillo", dentro de RGB...

http://img515.imageshack.us/img515/1750/img0110vv.jpg

http://img691.imageshack.us/img691/2396/img0158a.jpg

http://img62.imageshack.us/img62/4332/img0232hj.jpg

http://img2.imageshack.us/img2/7471/img0106xv.jpg

Monje
01/11/09, 13:38:08
Si tiras raw, no hace falta tocar el tema de la pestaña jpg.

En la pestaña raw, tienes un tirador para subir las sombras o bajarlas.
No obstante en la pestaña jpg, tienes las curvas, juega haciendo una "s", no siendo necesario tocar el deslizador del brillo.
También tienes en la pestaña jpg unos "asistentes de curvas de tonos, arriba de todo.

Respecto a la nitidez, ojo con pasarse, no es lo mismo poner 6 por ejemplo con una 30D, que con una 1D.
A gusto del consumidor, yo solo lo subía en la pestaña raw.

Si es para enviar a copias laboratorio, proceso a jpg, rbg, 254 ppp.
Si es para retocar luego en photoshop, proceso tiff, y de allí a jpg.
Vamos, que siempre, incluso ahora desde lightroom, termino en sRgb ya que envio a laboratorio para copias en papel.

No obstante mis observaciones, espera que llegue la gurú del DPP, Vampi, que te dará un repaso informativo seguramente, no, seguro, más ampliado.


Por cierto, fantásticas tomas, felicidades.
slds.

annamon
01/11/09, 15:37:00
Si tiras raw, no hace falta tocar el tema de la pestaña jpg.

En la pestaña raw, tienes un tirador para subir las sombras o bajarlas.
No obstante en la pestaña jpg, tienes las curvas, juega haciendo una "s", no siendo necesario tocar el deslizador del brillo.
También tienes en la pestaña jpg unos "asistentes de curvas de tonos, arriba de todo.

Respecto a la nitidez, ojo con pasarse, no es lo mismo poner 6 por ejemplo con una 30D, que con una 1D.
A gusto del consumidor, yo solo lo subía en la pestaña raw.

Si es para enviar a copias laboratorio, proceso a jpg, rbg, 254 ppp.
Si es para retocar luego en photoshop, proceso tiff, y de allí a jpg.
Vamos, que siempre, incluso ahora desde lightroom, termino en sRgb ya que envio a laboratorio para copias en papel.

No obstante mis observaciones, espera que llegue la gurú del DPP, Vampi, que te dará un repaso informativo seguramente, no, seguro, más ampliado.


Por cierto, fantásticas tomas, felicidades.
slds.

Me he estado leyendo el manual del DPP y los tutoriales de Vampi y algunas cosas ya me van quedando más claras, pero acostumbrado a LR o C1, DPP no deja de ser algo "espartano".

Si, he visto que en RAW hay dos pestañas, sombra e iluminación, pero no me sirven para recuperar zonas quemadas :(.

En cambio desde RGB y el deslizador brillo, si lo bajo a -1 las zonas "quemadas" desparecen, pero no se si es el método correcto...

Me gusta el DPP porque me corrige todos los defectos ópticos, y no veas el curro que quita eso, sobretodo por la distorsión y aberraciones cromáticas.

El-Miguel
01/11/09, 16:44:08
Para recuperar zonas quemadas tienes el deslizador de la exposición (si el quemazo es importante, ni por esas)

Monje ya te ha dado un buen cursillo, pero serán bienvenidas más aclaraciones.

Yo también prefiero las curvas al deslizador de sombras, que no me convence.

La segunda foto es espectacular :aplausos

annamon
01/11/09, 16:53:51
Para recuperar zonas quemadas tienes el deslizador de la exposición (si el quemazo es importante, ni por esas)

Monje ya te ha dado un buen cursillo, pero serán bienvenidas más aclaraciones.

Yo también prefiero las curvas al deslizador de sombras, que no me convence.

La segunda foto es espectacular :aplausos

Si, pero es que por ejemplo al trabajar con C1 o LR, para recuperar zonas sobreexpuestas o subexpuestas tienes un deslizador (no recuerdo su nombre exacto) que permite recuperar el detalle sin modificar la exposición, que es lo que me gustaría encontrar.

He encontrado el deslizador "Brillo" en la pestaña RGB que parece que funciona, pero me gustaría que alguien con experiencia en el DPP me confirmara si lo estoy haciendo correctamente o hay otra manera mejor.

El-Miguel
01/11/09, 17:00:49
Cualquier modificación, sea de exposición, de brillo o de cualquier otro te modificará la toma en general (en DPP) por lo que te variará la exposición de todas formas. (si le quitas brillo te bajará la zona quemada y cualquier zona brillante de la foto)

Aunque quizá me esté liando, espero nuevas versiones :wink:

rameses
01/11/09, 20:12:40
yo tambien he empezado a tocar dpp,para lo que tú comentas yo solo he encontrado en RAW(iluminación) y en RGB(brillo),no existe como en ACR el deslizador recuperación.para mí los ajustes de DPP son demasiados generales,no como en ACR,que te vas a curvas y puedes elegir un punto en concreto y subexponerlo o sobreexponerlo.en cuanto a nitidez si es mas facil en DPP.por lo que he podido ver,si tienes bien expuexta la foto y,si no necesitas hacer gandes cosas a la foto mejor DPP,sino mejor ACR+PS.
saludos

annamon
01/11/09, 20:34:33
Ya... Pero si tienes bien configurado el Picture Style, te ahorras muchísima faena... Claro que al final con LR & CS puedes conseguir grandes resultados y seguro que mejores, pero tampoco me parece un mal resultado el obtenido con DPP, sobretodo en cuanto a la proporción de tiempo que le he dedicado.

Y os pongo este ejemplo. Con un poco de trabajo podría llegar al resultado del DPP mediante LR, y seguramente mejorarlo, pero también hay la posibilidad que lo empeore :p. Además, el hecho que me corrija la distorsión, viñeteo y AC, para mi es un plus.

Desde luego, tendrían que hacer un deslizador de recuperación como en cualquier revelador genérico que se precie...

Mira, abierta con LR se ve así:
http://img230.imageshack.us/img230/1053/img0110ua.jpg


Y si la abro con DPP, tal como tengo configurado mi Picture Style, sale tal como así:
http://img156.imageshack.us/img156/7476/img0110jj.jpg

Vampy
02/11/09, 17:19:06
En el post este que hice de curvas con DPP explico como se hace es facil y tienes mucho mas margen que con cualquier otro programa, eso si, como tambien decia se hace con "menos" deslizadores y mas de conocer el funcionamiento de la luminancia y esto algunas veces es un problema :( y es menos comodo sin duda, pero los resultados cuando lo conoces son bastante buenos (es mi parecer) en otro orden de cosas, a mi de todas formas me gusta mas ACR que LR
Por cierto Annamon, me ha encantado la foto de la persona andando por el bosuqe es simplemente preciosa :-)
Respecto de botones que no tiene DPP, es cierto y por ejemplo uno que podeis echar en falta es la luz de relleno, bien pues eso se hace asi:
Imaginaros un ejemplo con una foto asi RAW, que no se puede meter mas exposición para no reventar las luces y queremos meter luz de relleno

Es una foto muy mala en un dia muy muy nublado y falto de todo, lo dejo como ejemplo de cosas que se pueden hacer aunque los resultados no son los mejores pero en plan mostrar si me vale

http://img527.imageshack.us/img527/5660/capturac.jpg (http://img527.imageshack.us/i/capturac.jpg/)

Bueno pues tocando asi como os pongo se incluye luz de relleno como CR ó LR

http://img203.imageshack.us/img203/733/capturai.jpg (http://img203.imageshack.us/i/capturai.jpg/)

Ya que si os dais cuenta la luz de relleno es trasladar un pelin las zonas oscuras desde el limite inferior hacia el centro en el Histograma, sin que las altas luces se muevan (comparad los dos Histogramas) o miradlo en el CR ó LR el efecto

No he movido el Histograma completo como seria darle mas luz con el control de exposicion si no solo un borde (luz de relleno) eso si es algo que hay que hacer con cuidadin

También podría haber subido la exposicion moviendo el Histograma hasta el maximo

http://img687.imageshack.us/img687/9854/capturat.jpg (http://img687.imageshack.us/i/capturat.jpg/)

Y luego aplicarle la luz de fondo de la misma manera

http://img687.imageshack.us/img687/9159/capturaq.jpg (http://img687.imageshack.us/i/capturaq.jpg/)

En este segundo caso saco quizas mas del "agujero" pero la primera quizas representaba mas la situación real

Pero tambien podemos haber levantado un poco las sombras y hacer lo contrario por la parte de arriba, esto es quitar luces en vez de ponerlas :wink:

[/URL]
[URL=http://img21.imageshack.us/i/capturawu.jpg/]http://img21.imageshack.us/img21/9149/capturawu.jpg (http://img20.imageshack.us/i/capturauv.jpg/)

Y ya por último para no ser paliza, una vez que hemos dado luz de relleno rellenar sólo de luz las zonas oscuras medias

http://img522.imageshack.us/img522/8823/capturaa.jpg (http://img522.imageshack.us/i/capturaa.jpg/)

Vamos que podemos hacer lo que nos de la gana sin "mandos" :p
Saludos

annamon
03/11/09, 12:26:57
En el post este que hice de curvas con DPP explico como se hace es facil y tienes mucho mas margen que con cualquier otro programa, eso si, como tambien decia se hace con "menos" deslizadores y mas de conocer el funcionamiento de la luminancia y esto algunas veces es un problema :( y es menos comodo sin duda, pero los resultados cuando lo conoces son bastante buenos (es mi parecer) en otro orden de cosas, a mi de todas formas me gusta mas ACR que LR

Muchas gracias por la info vampi, pero o estoy tonto o mi DPP no pasa a modo "Luminancia".

Voy a "Herramientas > Preferencias > Paleta de Herramientas" y allí cambio a Luminancia R G B. Aún así, en Ajuste Curva de Tonos, sigue aparenciendo RGB R G B...

¿Que estoy haciendo mal?

joseba40d
03/11/09, 13:07:49
no estaria nada mal un tutorial Dpp para corregir aberraciones cromaticas...que el tokina me tiene pelin aburrido....

saludos

jgbarber
03/11/09, 19:09:04
En la pestaña RGB si te posicionas en el cuadro de las curvas y picas el botón derecho, te permite elegir entre RGB y Luminancia. No sé si te referirás a eso. Por cierto, preciosas las imágenes. Saludos,

annamon
03/11/09, 23:40:30
En la pestaña RGB si te posicionas en el cuadro de las curvas y picas el botón derecho, te permite elegir entre RGB y Luminancia. No sé si te referirás a eso. Por cierto, preciosas las imágenes. Saludos,

Eso era... Me ha costado... :oops: