Hola a todos.
Estoy empezando con ésto del RAW, y siguiendo los tutoriales, en especial el de Wilygea (gracias monstruo), me surge una duda (otra más):
Al guardar después de procesar el RAW con el ACR, me pide el formato:
- DNG
- JPEG
- TIFF
- PSD
¿cual conviene más para procesarlo con PS?.
Otra duda:
Hay opciones de ACR que también se pueden hacer en PS.
Yo estoy probando hacerlo casi todo con ACR, siguiendo las instrucciones de wiligea, y en PS sólo toco la máscara de enfoque (no me atrevo a nada más).
Alguna alma caritativa me podría indicar lo más conveniente o algún miniguión de los pasos a seguir. (Igual hay algo en el foro y no he sabido localizarlo).
Posiblemente dependa de las pretensiones de cada uno, a mi me interesaría saber el uso para un aficionado medio, para uso familiar y personal.
Gracias a miles.
FiloBlade
07/12/06, 18:46:36
No es necesario que lo guardes en ningún formato si vas a seguir retocando en PS, aunque solo sea el enfoque. En ACR verás en la esquina inferior derecha (justo debajo de la opción de Guardar) que puedes Abrir la foto en PS con los retoques que hayas hecho.
Gracias Filoblade.
Perooo…, mi duda principal sigue siendo la misma (a ver si me puedo explicar):
Si tiras con RAW, he seguido el tutorial de ACR de wilygea (gracias tío) y mas o menos me voy aclarando.
Si a continuación quiero acabar el proceso con PS, siguiendo el tutorial de OscarG (gracias también), nos aconseja éste orden:
- Reducción de ruido.
- Enfoque.
- Reencuadre.
- Rango dinámico.
- Balance de blancos.
Está claro que con PS se pueden hacer muchas mas cosas, como “clonar” y otros retoques.
Perooo…, creo que hay retoques que están repetidos en ACR y en PS.
¿Cuándo sería mejor?
¡Ésta mi duda principal en un mar de dudas! :cry:
Saludos cordiales.
wilygea
08/12/06, 20:20:37
Saludos, y de nada, por el tutorial, bajo mi humilde experiencia y por lo que he podido ir averiguando, te intentaré orientar.
ACR es un plugin de PS, por lo tanto depende de este, tal vez con el tiempo crezca y se haga mejor, pero PS sigue siendo mas potente y está mas optimizado, la cuestion es hacer un arreglo o preparación con la imagen antes en ACR, ojo! que si optas por programas mas potentes, tendras mas opciones, tantas como las que ofrece PS.
Siguiendo un orden, mas o menos, por lo que se que he leido, preparar el encuadre y recorte en ACR, porque es menos destructivo, por no decir nada destructivo, que luego a un JPEG o incluso a un TIFF, porque remuestreando la imagen se pierde calidad.
Luego, ajustar balance de blancos/temperatura y correccion de color.
Sacarle el maximo de gama tonal a la imagen, con el ajuste de exposicion y sombras.
Dependiendo del ruido que pueda tener la imagen, ampliandola, corregirlo en luminancia y color.
Y siguiendo con la imagen ampliada, corregir posible aberracion cromatica de lente y/o viñeteo, aqui es mas facil.
Los demas controles son mas secundarios, por asi decirlo, osea, brillo/contraste, piedes tocarlo, pero con PS le sacaras mas partido, de modo que hazlo por encima, y si manejas las curvas en PS, mejor que mejor.
Saturacion, igual, lo puedes tocar al final, o casi al final, en PS. El enfoque, mucho mejor en PS, este proceso se debe hacer lo ultimo, antes de guardar la imagen ya a su tamaño definitivo.
Asi que, solo queda que formato usar al guardar, pues ya depende de para que lo quieras, si no necesitas calidad extrema, usa JPEG, siempre tendras el RAW, original, y si necesitas aun mas, pues TIFF, el formato DNG es el equivalente al RAW, pero en version Adobe PS.
Ah! se me olvidó alo importante, cuando la tengas en PS, lo primero, primero, es clonar y eliminar posibles manchas del censor.
Lo que está claro es que cuanto mas puedas tratar con el RAW/DNG mejor, porque tienes mas, mucha mas información, mayor rango dinamico, e información de color, que luego en un JPEG u otro formato se va a perder, en mayor o menor medida.
Espero haber ayudado algo, :wink:
Gracias wilygea, me temo que voy a estar en deuda permanente contigo.
La verdad que parece un minitutorial, pero creo que has contestado con mucha precisión lo que para mí era una gran duda.
Sin duda (¡que raro me suena!), esta aclaración habrá servido de mucho a los pardillos como yo.
Gracias en nombre propio y seguro que bastantes más.
Y ahora viene lo mas complicado: Aprender a usarlo.
¡Madre mía!, ¡como me meto a mi edad en éstos lios!, ¡con lo tranqui que estaba yo con la foto analógica!.
Saludos maestro.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com