Ver la Versión Completa : ¡AYUDA! Fotos a obras de arte
Carpocrates
12/12/06, 17:12:22
Muy buenas,
Me han pedido hacer fotos en una exposición en la que habrá distintos tipos de obras plásticas, principalmente dibujos, relieves en madera y esculturas en diferentes materiales. Todavía no sé muy bien qué quiere exactamente la persona que me lo ha dicho, algo así como un catálogo, por lo que sería necesario en la mayoría de los casos obtener un buen detalle de las obras con una luz adecuada.
Si alguien tiene experiencia haciendo este tipo de fotos, ¿podría darme algún consejo? ¿Es imprescindible utilizar iluminación de calidad? ¿Sabe alguien cuánto puede costar alquilar focos, pantallas, etc.?
Muchas gracias por adelantado.
El-Miguel
12/12/06, 19:22:01
Imprescindible un trípode y creo que con el flash rebotado al techo tendrías suficiente...
Pero dejemos que hablen los expertos..
Jmtimón
12/12/06, 21:13:21
Creo que no te puedo ayudar para saber lo que es necesario, pero si lo que no vale:
-En mi ultima visita a varios museos he tratado de sacar fotos a cuadros y aun enfocando el flash al techo, la camara capto una fuente de luz en alguna parte del cuadro que quemaba la foto.(ten en cuenta que todo lo expuesto en un museo, esta ya sobreexpuesto con luces, al incrementar con el flash te lo cargas)
-Sin flash, como te dijo Miguel, con tripode y con Iso elevadilla.
Yo tire varias con monopie y a Iso 100 y 200 y salieron bien pero las zonas oscuras sin matices.
Es complicado, siento decirtelo aunque espero que te sirvan mis fracasos para tus aciertos.
Saludos
Carpocrates
12/12/06, 21:46:45
Gracias por vuestros comentarios.
En mi caso lo tendré más fácil porque la exposición será en una galería, así que incluso me pueden dejar estar a mi aire antes de que entre el público. Ya contaba con el trípode porque no sé qué condiciones de luz me voy a encontrar, y mejor no arriesgar con fotos cutres tiradas a pulso. JMTimón, lo que me dices del flash es lo que me preocupa. Me estaba planteando disparar a ISO bajas (para evitar el ruido), sin flash, y con tiempos de exposición altos, usando la iluminación de la sala. Lo malo es que todavía no sé cómo será, si habrá focos, luz difusa, luz natural...
Por eso mi inquietud con respecto al tema de los focos, paraguas, etc.
wilygea
12/12/06, 22:13:49
Holas, yo no soy ningun experto, pero si estas solo en la galeria y llevas tripode, usa la luz que haya, ISO bajo, los objetos expuestos no se van a mover no? evita reflejos molestos o fuertes sombras y ya está, seguro que lo haces de P.M. :wink:
En mi experiencia dos cosas son importantes.
- Luz
No uses flash, ni rebotado ni directo. Normalmente vas a obtener unos brillos horribles.
Mira la luz que hay en la sala. Normalmente las salas de exposición tienen una luz muy buena, compensada para luz de día, pero en ocasiones tienen unos focos puntuales que son una porquería.
Usa el trípode, exposiciones largas y nada de ISO altas. El cuadro o la escultura no se mueve, por lo que una exposición de 2 segundos es perfecta. Configura para que el espejo se levante antes disparo (mira la configuración de la cámara).
En el caso de esculturas, sombras, busca las sombras. Una escultura toda iluminada de forma homogénea pierde su encanto. Las sombras, aunque no sean muy duras, dan sensación de volumen, incluso de textura.
- Color
Obtener colores realmente buenos es la clave de la fotografía de cuadros, grabados, etc. Yo siempre utilizo una pequeña tabla con varios colores para conseguir hacer un equilibrado perfecto de los RAW. Estas tablas las venden en tiendas de fotografía y son excelente para este tipo de casos. Se hace una foto con la cartulina junto al cuadro, luego o bien la recortas o bien haces una foto sin la cartulina si has tenido que ponerla "encima" del cuadro.
Carpocrates
13/12/06, 01:23:14
Muchas gracias por los consejos a todos.
Especialmente te agradezco lo de la carta de colores, Pablo. No se me había ocurrido. :)
Ademas de lo que ya te han dicho, llevate filtro polarizado por aquello de los reflejos no metalicos.-
Cierto, el polarizador puede ser muy útil. Los barnices de esculturas de madera y de los cuadros al óleo son algo complicados. En ocasiones los grabados tiene cristal y también es una lata.
También otra cosa, si vas a fotografiar un cuadro y la luz por algún motivo no es homogénea, ya sea en intensidad (el típico foco dirigido a la obra) o por la temperatura del color (distintos tipos de luces), pide que apaguen el foco que molesta y dispara con la luz ambiente que será más homogénea.
Como te he comentado normalmente están bien iluminados, pero he visto casos increíbles, donde las obras no se podía ver con claridad. Sobre todo odio los foquitos halógenos enfocados hacia las obras, son un espanto. En la foto sale faltal, en persona ya son un horror. Normalmente les puedes explicar que las fotos saldrán mejor con una luz homogénea y no con los focos y están encantados con apagar un poco las luces que te puedan molestar. Pero tampoco te quedes a oscuras. :) Esto es sólo para casos catastróficos. En general tiene buena iluminación.
Otra recomendación, piensa si en el encuadre es mejor que aparezca el marco o no, la base o no. En general estamos acostumbrados a ver las obras de arte sin fotografiar el marco y sin que apenas aparezca la base o pedestal. Yo no siempre estoy deacuerdo con esta mania. En ocasiones el marco es tan interesante como la obra. Si son "mas o menos aficionados" quita los marcos -les gustará más, si son algo más "profesionales", puedes poner alguna foto con el marco.
Tampoco te olvides de alguna foto general, son interesantes las fotos de las exposiciones "sin gente". Son extrañas, algo frias, pero también puede hacer ver bien la forma en la que se presentaban las obras. Si puedes, haz también alguna foto "robada" de la gente mirando las obras. En algunas ocasiones estás son las mejores fotos. Si hay algún autor, dile que mire a su obra y les fotografias. Las miran como a los hijos y tienen normalmente una expresión encantadora y completan muy bien los catálogos con algo como "el autor y su obra".
¿Donde haces la "sesión"?
Carpocrates
13/12/06, 03:12:50
Qué bien, me parecen muy buenas ideas. De verdad que te lo agradezco mucho.
Espero que haya buena luz. Se trata de una galería de arte. Exponen el amigo de un amigo y su padre, que tienen un taller de escultura, relieves, grabados, etc. bastante reconocido (aunque yo en mi ignorancia no los conozco)
Lo que quieren es algo así como un catálogo para tener una referencia de las piezas que se vendan, que obviamente no volverán a ver. Pero ya que voy me dedicaré a hacer el encargo y de paso a experimentar con ideas.
¡Un gran reto! :D
Gracias de nuevo por tan valiosos consejos.
takumar
21/12/06, 01:21:55
No sé si llego tarde a este foro.
Utiliza una carta de colores para calibrar la luz, que yo te aconsejo que sea con focos. Otra cosa: los relieves dan muchos problemas con los reflejos, deberás usar polarizador, pero aún así, a veces el problema persiste. En este caso habría que polarizar la luz desde los focos pero esto son palabras mayores...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com